Entradas

El juego es el vehículo perfecto para conectar a padres e hijos y fomentar el apego y el vínculo

La especialista en Psicología Educativa y otros 15 colegas de gabinete Álava Reyes presentan el libro ‘El arte de educar jugando’.

«El juego tiene un papel fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños».

«Los niños pasan gran parte de su vida jugando y que cuando juegan se desarrollan muchos procesos, no solamente a nivel cognitivo sino también la seguridad, la autoestima o las habilidades sociales».

¿Qué importancia tiene el juego en la vida de los niños? Sin duda, una importancia máxima. Pero, Qué papel posee el juego en la educación y los procesos de aprendizaje del hoy niño y futuro adulto? ¿Y cómo pueden participar los padres en este proceso? A esta pregunta responde la especialista en Psicología Educativa Silvia Álava y otros 15 compañeros del gabinete Álava Reyes en el libro El arte de educar jugando (JdeJ Editores, 2021).

“No se trata de dar fórmulas mágicas porque las fórmulas mágicas no existen sino de aportar ideas y sugerencias. Es importante saber reconocer que los niños pasan gran parte de su vida jugando y que cuando juegan se desarrollan muchos procesos no solamente a nivel cognitivo – la atención, la concentración, la memoria, el razonamiento lógico…- sino también la seguridad, la autoestima, las habilidades sociales… Muchos padres se preguntan ‘¿qué puede hacer que mi hijo lo aprenda?’. A través del juego es completamente posible educar en valores y enseñarles todas estas competencias emocionales”, dice la coautora.

El arte de educar jugando

El arte de educar jugando aborda temas tan fundamentales en la etapa infantil como la estimulación del cerebro, cómo lograr que presten atención, cómo fomentar su autonomía y su autoestima, o cómo relacionarse con los demás. Pero además, los autores también han querido incluir asuntos más novedosos como el de cómo lograr una buena educación afectivo-sexual, qué pautas debemos seguir para el uso idóneo de las nuevas tecnologías o cómo educar en la igualdad de género.

Para ello, el libro se ha estructurado en 14 capítulos que están escritos por un psicólogo o psicóloga diferente y especialista en cada uno de los temas, tanto desde su experiencia directa trabajando con niños como de investigación. “Se trata de que los padres puedan invertir su tiempo y los recursos que tienen a su alcance en algo que, sin lugar a dudas, es uno de los trabajos más importantes de sus vidas: educar. Y el problema es que para educar nadie nos ha enseñado por lo que se trata también de orientarles desde la evidencia científica, desde las cosas que sabemos que está documentado que funcionan”.

En seis pasos

Cada capítulo está estructurado en seis pasos. El primero de ellos cuenta cuál es la habilidad que se va a trabajar, el segundo explica por qué es tan importante trabajarla y qué nos dice la ciencia al respecto, y luego se pasa al cómo, a las propuestas de juegos y ejercicios para hacer en familia. A su vez estos ejercicios están divididos por edades en franjas de 0 a 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y de 9 a 12 años. “En cada uno de los juegos explicamos qué vamos a hacer: primero saber para qué sirve en concreto ese juego, luego qué tipo de habilidad o destreza estamos trabajando. Además está muy detallado el cómo, siguiendo unos pasos para que no quede ningún tipo de duda de cómo lo debemos hacer; y luego vendría el cuándo: la sugerencia de en qué momentos se podría utilizar… Y terminamos cada capítulo con un ‘Recuerda’ donde resumimos los principales tips”, explica Álava. El libro está pensado para leer en el orden en que está escrito o bien elegir un capítulo concreto y buscar los ejercicios indicados a la edad de cada niño.

Emociones positivas para aprender mejor

Aroa Caminero, neuropsicóloga infantil experta en inteligencias múltiples y autora del capítulo Estimula su cerebro, explica la importancia del juego para lograr una correcta estimulación del cerebro: “Sabemos que se aprende muchísimo mejor a través de las emociones positivas y que los niños cuando hacemos con ellos actividades lúdicas y de juego están activando áreas cerebrales del placer, de la curiosidad y de la motivación”.

Por su parte, la doctora en psicología clínica Tatiana Fernández, responsable del capítulo Consigue que presten atención habla del papel básico de los progenitores en esta tarea: “¿Podemos dotar de herramientas a los niños para mejorar la atención? La respuesta es que sí. De hecho, muchos de los juegos que han usado los padres con sus hijos durante la pandemia para estar entretenidos también necesitaban ‘de pararse’, por lo que el confinamiento ha sido un escenario muy interesante para desarrollar esta habilidad”.

Enseñarles a pensar por sí mismos

Enseñarle a pensar por sí mismo es el capítulo que insiste en la necesidad de desarrollar el pensamiento crítico a través de juegos que pueden aplicarse en la vida diaria de las familias. “Cuando un niño no ha sido educado en el pensamiento crítico corre el riesgo de ser condicionado por manipuladores emocionales. El pensamiento crítico les obliga a escoger, a no creer todo lo que ven, lo que leen y lo que escuchan, y a formar sus propias conclusiones. Además, también influye en el desarrollo de la creatividad, la resolución de conflictos, la empatía, la adaptación a situaciones nuevas, la autonomía…”, afirma Bárbara Martín, experta en terapia psicológica con niños y adolescentes.

Como importante es que los padres faciliten estrategias para trabajar la autoestima: “Los padres ejercen un papel fundamentan en la valía de sus hijos desde su más tierna infancia. Los mensajes que nos transmiten en la infancia son las voces internas que nos van acompañando en nuestro diálogo interior a lo largo de nuestro futuro. Validarles, dedicarles tiempo en exclusiva, hacer que se sientan importantes es fundamental para reforzar la seguridad en ellos mismos y todo esto puede conseguirse a través del juego”, señala la psicóloga Lucía Boto Pérez.

Figuras de seguridad

El arte de educar jugando incluye también otros interesantes capítulos como Vencer los miedos del día a día. “El objetivo del capítulo es que los padres puedan entender la manifestación de la emoción del miedo que aparece en las distintas etapas del desarrollo de sus hijos. El juego para gestionar el miedo mejora la percepción que tienen de nosotros como figura de seguridad y les ayudamos a conectar con otras emociones como la valentía o el humor”, explica la psicóloga experta en conducta infantil Gema Valenzuela.

Portada del libro 'El arte de educar jugando'
Portada del libro ‘El arte de educar jugando’.

Prevenir el suicidio es posible

Debemos de plantearnos si estamos haciendo algo mal a nivel de sociedad. El suicidio se ha convertido en la primera causa de mortalidad entre los jóvenes y adolescentes.

La pandemia ha sido un precipitador, pero la realidad es que se puede ver una tendencia alcista desde hace años.

Afortunadamente podemos decir que siempre hay salida, el entorno es esencial, debemos ayudarles a sentirse escuchados, a sentirse valorados, demostrar que hay gente que a la que sí le importas.

Las situaciones son complicadas, pero tienen solución, hay que pedir ayuda e ir incorporando herramientas para gestionar ese sufrimiento, poder ver la situación de otra forma y podernos quedar con aquellas cosas que sí que merecen la pena.

No olvides el teléfono 024 donde pueden prestarnos ayuda.

#ayuda #consejos #pazmental #sociedad #adolescentes #jovenes #dudas #cambios #alteraciones #conducta #irritabilidad #síntomas #prevención

Suicidio entre jóvenes y adolescentes ¿Qué está pasando y qué se puede hacer desde el ámbito educativo?

El suicidio es la principal causa de muerte en jóvenes y adolescentes entre 12 y 29 años en España.

PorAna Verónica García

Ante la trágica muerte de una estudiante ocurrida en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, es fundamental reivindicar la importancia de la salud mental. Según un informe elaborado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y del CIBERSAM, el suicidio es la principal causa de muerte en jóvenes y adolescentes entre 12 y 29 años en España. En los últimos años se ha observado un aumento significativo en el número de suicidios en adolescentes, con un aumento del 32,35% entre 2019 y 2021. En 2021, hubo 11 suicidios diarios en España, con una tasa de mortalidad por suicidio estandarizada por edad de 8,45 fallecimientos por cada 100.000 habitantes. El año pasado fueron 353 adolescentes, entre 15 y 21 años los que se quitaron la vida, según la Fundación Anar.

En aumento

El aumento en el número de suicidios no se debe únicamente a la pandemia, pues forma parte de una tendencia al alza desde el año 2018, la cual se ha visto aún más acentuada debido a la pandemia de Covid-19. En 2018, se registraron 3.539 casos de suicidio, y en 2019 la cifra ascendió a 3.671. En el año 2020, se reportaron 3.941 suicidios. Los datos obtenidos durante los años 2020 y 2021, muestran un incremento del 5,5% en comparación con los años anteriores. Este aumento es preocupante y requiere de una atención adecuada para abordar esta situación de manera efectiva.

¿Cuál puede ser el origen?

Para la psicóloga infantil-juvenil, Úrsula Perona, estos datos “sólo evidencian una cosa y es el progresivo e imparable empeoramiento de la salud mental de nuestros jóvenes y adolescentes, que además se correlaciona con el de los adultos, aproximándose las cifras cada vez más a las del resto de población”. Sin embargo, si se confirmase que el suceso de la Complutense ha sido un suicidio, “el hecho de que se haya producido en el contexto docente, en la propia Universidad, en la propia Facultad, puede hacernos pensar que había algún motivo, alguna causa involucrada como problemas con los compañeros o a nivel académico o algo, porque es significativo el hecho de que alguien se quite la vida en un lugar así”.

Dar visibilidad al suicidio  sí, pero siguiendo unas pautas concretas

La falta de formación específica para abordar situaciones relacionadas con la salud mental en el ámbito educativo también ha sido identificada como un factor relevante. Los profesores y personal docente requieren herramientas y capacitación para manejar estas situaciones de manera adecuada y poniendo más medios humanos. En este sentido, Silvia Álava, especialista en Psicología General Sanitaria y en Psicología Educativa, explica a ÉXITO EDUCATIVO que “a nivel grupal es el momento de de plantearse que si hacen falta más profesionales de salud mental de todos los tipos, psicólogos, clínicos, psiquiatras, enfermeras que son especialistas en este tema y cuando se habla de la noticia, hablar siempre de que que te podemos ayudar, que hay salida de dar el teléfono de atención y de prevención del suicidio y no contar esa parte del cómo”.

Ayuda y soluciones

En este sentido, Álava saca a la palestra la importancia de que la cobertura mediática de los suicidios sea abordada con sensibilidad y responsabilidad. Si bien es importante visibilizar el problema, es fundamental evitar detalles sensacionalistas que puedan contribuir al efecto contagio. La información sobre el suicidio debe ir acompañada de mensajes que destaquen la existencia de ayuda y soluciones, así como la importancia de buscar apoyo profesional. “Lo que realmente recomendamos los profesionales de salud mental es darle visibilidad a esta realidad que está sucediendo y que existe” recomienda, pero “a las personas que están pasando una situación parecida, tenemos que decirles que hay solución y que hay salida” ofreciendo seguidamente el teléfono de ayuda y prevención del suicidio. “Esto nos tiene que hacer reflexionar en qué es lo que está pasando porque la salud mental en este país está completamente saturada” reclama Álava porque “vemos que los pocos centros de atención primaria que tienen psicólogos clínicos están dando unos datos muy buenos en las intervenciones”.

Herramientas para el profesorado

A la pregunta de qué pueden hacer los profesores antes esos casos, Álava responde que “los profesores no tienen esa formación, no saben cómo tienen que que manejar estas situaciones”. “Entonces es importante que a ellos les dotemos de herramientas, que les digamos cómo hacerlos o que incluso puedan ir en un determinado momento profesionales, expertos a las aulas a poder hacer este tipo de intervención porque los profesores no necesitan que se les cargue de más trabajo, necesitan que se les dé la ayuda para poder solventar este tipo de situaciones”. Por último la psicóloga ve recomendable anima a los centros y profesores “a generar un espacio para hablar, para poder ventilar las emociones”.

Servicio de apoyo psicológico de la Universidad Complutense

En un comunicado interno de condolencia a los afectados, desde la Universidad Complutense ha convocado para hoy, a las 13:00, un minuto de silencio en todas las facultades y ha recordado a la comunidad universitaria la importancia de la salud mental y recordar la existencia del teléfono 024, gratuito y confidencial para la prevención del suicidio, disponible las 24 horas todos los días del año”. Igualmente ha recordado que la Universidad Complutense cuenta con el servicio PsiCall UCM“un recurso de apoyo psicológico de gran valor para nuestra comunidad” a través del teléfono 913945200 y el correo electrónico psicall@ucm.es, así como la web https://psicall.ucm.es/.

Prioridad en la agenda pública

El aumento alarmante en los casos de suicidio en jóvenes y adolescentes es un llamamiento urgente a tomar medidas efectivas a nivel individual, institucional y social. La prevención del suicidio debe ser una prioridad en la agenda pública, con un enfoque integral que abarque la promoción de la salud mental, la detección temprana de factores de riesgo, el acceso a servicios especializados y la sensibilización sobre esta problemática.

FUENTE: exitoeducativo.net

«Por qué no soy feliz»: los nueve enemigos de la felicidad. En Diario ABC

¿Crees que tienes impedimentos para alcanzar la felicidad que buscas? Esto te interesa

Por Melissa González Redactora

Es inquietante la siguiente cita: «Con la felicidad pasa lo mismo que con las gafas: las buscas y las buscas y resulta que las llevas puestas». ¿No te ha ocurrido con las gafas, el teléfono móvil o las llaves? Al parecer, la comparativa encaja a la perfección con la búsqueda de la felicidad, un estado que, como ya dijimos, parece más bien una carrera de fondo de a ver quién llega primero.

Portada-Por_que_no_soy_feliz

Sin embargo, es posible que vivas etapas en las que, efectivamente, no estés feliz. ¿Por qué? Los motivos pueden ser innumerables, pero existen una serie de «impedimentos» internos que te obstaculizan y la psicóloga Silvia Álava los ha llamado «los enemigos de la felicidad». En concreto son nueve, aunque nuestra mente tiene mucho que ver en todos ellos…

1. La genética de la felicidad. «Hay que entender que esa genética de la felicidad se refiere a que todos tenemos un potente potencial de mejora. Muchas personas piensan que por las circunstancias no pueden serlo, pero eso solo pesa un 10%», dice Silvia Álava, que anima a esforzarnos por sentirnos mejor. Tenemos estrategias de regulación para poderme encontrar mejor y aceptar que nuestros enemigos de la felicidad somos nosotros mismos», insiste.«Hay que entender que esa genética de la felicidad se refiere a que todos tenemos un potente potencial de mejora»Silvia Álava , psicóloga

2. Los pensamientos barrera. Nos aconsejan que tengamos cuidado de los demás, pero la psicóloga también alerta de la importancia de tener cuidado con uno mismo… «Hay una serie de pensamientos barrera con los que nos dejamos llevar pensando que todo nos va a salir mal», dice.

3. Las ideas irracionales. Hemos dado por hecho que todos los pensamientos que tenemos son verdaderos cuando son hipótesis. «La realidad pasa por delante de nosotros y la vamos interpretando, y en ella metemos ideas irracionales que no son ciertas pero igualmente nos las creemos», dice la experta en psicología. Además, dentro de las ideas irracionales hay que destacar esa costumbre que tenemos de hablarnos en términos de ‘debería’, como si el no hacer algo fuese a darnos un gran problema. «Por supuesto que hay cosas necesarias en nuestro día a día que hay que hacer, pero hay otras que son elegidas, por lo que dejemos de referirnos a ellas con un ‘debo de’, porque nos genera ansiedad cuando en su día lo elegimos así», anima.

Por tanto, es primordial diferenciar entre lo necesario de otras cosas que elegimos. Asimismo, alerta del desgaste que supone que el resto debería de hacer algo o algo debería de ser de ‘x’ forma porque son cosas que no dependen de nosotros. Además, usar palabras como siempre, nunca, todo, nada también nos hacen un flaco favor por el simple hecho de que nos cerramos a un mundo de posibilidades.

«Por supuesto que hay cosas necesarias en nuestro día a día que hay que hacer, pero hay otras que son elegidas» Silvia Álava , psicóloga

4. Pensar demasiado. Junto a los pensamientos barrera encontramos el pensar demasiado, algo a lo que Silvia Álava se refiere como «rumiación»: «Pensamos demasiado y ponemos el cerebro en modo centrifugadora, pero lo que hay que hacer es decirle ‘para’ cuando estamos en esta fase de rumiación porque no hacemos un análisis para llegar a la solución, sino que nos quedamos pasmados en el pensamiento negativo».

5. La comparación social. Ya te contamos el mal que te puedes hacer por compararte con los demás, pero si esa constante comparativa te impulsa y motiva a luchar por lo que quieres, bienvenida sea. Silvia Álava, cuando tiene que hablar sobre esto, recurre a la siguiente frase: «si quieres ser infeliz espía a tu vecino». Y no es más que un jarro de agua fría y de realidad, porque además las redes sociales lo ponen realmente fácil. «Solo hace falta meterse en una red social para ver que todos los demás son mucho más felices que tú mismo, pero eso que muestran puede no ser real porque solo se trata de la proyección de realidad que los demás quieren que veas», manifiesta. Y es que, en cierto modo, en nuestras redes sociales «colgamos» lo mejor de nuestro día, pero no vamos contando nuestras penas a diestro y siniestro.

6. La envidia y los celos. La comparativa mal llevada puede ser solo el comienzo de la envidia y los celos… Y eso solo nos lleva a sentirnos más inseguros y vulnerables con nosotros mismos. «Mucho cuidado con esa comparación social, como la envidia y celos. Yo te aconsejo que pases, que te alegres por los demás y que procures construir tus propias metas; nadie mejor que tú sabe dónde quieres llegar y qué es lo que quieres hacer», afirma.

«Solo hace falta meterse en una red social para ver que todos los demás son mucho más felices que tú mismo» Silvia Álava , psicóloga

7. La ansiedad y el estrés. La ansiedad siempre es señalada por los psicólogos como una de las causas que más hace ir a consulta a la sociedad. Y desde que la pandemia por Covid-19 estalló, el aumento de personas con ansiedad ha sido abismal… «En estos momentos estamos viviendo una fatiga pandémica por la ansiedad que nos genera la crisis sanitaria. Para empezar a abordar este tema primero de todo tenemos que ser conocedores de la aparición de la ansiedad y el estrés y empezar a buscar estrategias para manejarlo», indica.

8. El director de cine interior. Nos encantan montarnos películas en la cabeza pero, ¿cuántas de ellas han llegado a ocurrir en la realidad? Sobre esto habla Silvia Álava, porque al parecer se trata de uno de los grandes enemigos de la felicidad. «¿Eres consciente de la película que te has montado en tu cabeza? Muy pocas veces se ha hecho realidad y has sufrido dos veces:una cuando la inventas y otra hasta que se cumple, si es que llega a ocurrir», advierte.

9. El móvil anestesiador emocional. «Mucho cuidado con el móvil» es la advertencia que nos hace la psicóloga. Y no porque sea malo su uso, sino porque lo usamos de anestesiador ante los problemas que tenemos. «Nosotros no estamos bien emocionalmente, es decir, sentimos algo desagradable como la tristeza o frustración, y lo que ocurre es que en vez de enfrentarnos a ello nos refugiamos en el teléfono», cuenta. Con el teléfono móvil no estamos pendientes de lo que nos ocurre, como los niños pequeños cuando recurren a un chupete para sentirse mejor, así que recurrimos a ese efecto de la anestesia: ese problema que tengo y me proporciona esa emoción que no me gusta lo que hace es perpetuar el problema o incluso agravarlo.

FUENTE: abc.es

¿Cómo gestionar los valores en el deporte infantil?

A todos los padres nos puede parecer una buena idea que nuestros hijos practiquen deporte, pero en ocasiones cuando vemos determinados comportamientos desde las gradas donde hay padres que les cuesta seguir las normas sociales, quizás nos lo planteamos dos veces.

El deporte es vida y como vida hay emoción. Y además en el deporte las emociones son muy intensas y se da el culto de cultivo propicio para trabajar con dichas emociones, pero no siempre lo hacemos, no siempre lo aterrizamos con estrategias específicas. En el comportamiento de muchos padres podemos ver cómo gestionan y manejan las emociones en su día a día. Por ejemplo, su rabia y su frustración porque el equipo de su hijo va perdiendo, y llegan a increpara al árbitro y a otros niños.

No se nos puede olvidar que los niños aprenden por modelado, y que copian a sus figuras de referencia, que principalmente son su madre y su padre. ¿Qué modelo queremos darles?

El deporte desarrolla unos valores magníficos de esfuerzo, constancia, disciplina, trabajo en esquipo… pero también hay una serie de contravalores como lo importante es ganar, no pasa nada por tener un comportamiento incívico en la grada…

Si queremos hacerlo bien, ¿Cuál deben ser los objetivos de la educación deportiva de los niños?

La educación deportiva para niños debe tener una variedad de objetivos que vayan más allá del rendimiento físico y la competencia. Aquí hay algunos objetivos importantes:

  1. Desarrollo físico: La educación deportiva debe promover el desarrollo de habilidades motoras fundamentales, como correr, saltar, lanzar y atrapar, así como mejorar la condición física general y la coordinación.
  2. Desarrollo emocional: Los niños deben aprender a manejar la presión, la competencia y la derrota de manera saludable. Esto implica fomentar la resiliencia, la autoconfianza y el control emocional.
  3. Valores y ética deportiva: Los niños deben aprender sobre el juego limpio, la honestidad, el respeto hacia los compañeros de equipo, entrenadores, árbitros y oponentes, así como la importancia del trabajo en equipo y la colaboración.
  4. Hábitos saludables: La educación deportiva debe fomentar la importancia de una dieta equilibrada, el descanso adecuado y la actividad física regular como parte de un estilo de vida saludable.
  5. Aprendizaje social: Los niños deben aprender habilidades sociales importantes, como la comunicación efectiva, la cooperación, el liderazgo y la resolución de conflictos a través del deporte y el trabajo en equipo.
  6. Desarrollo cognitivo: La participación en deportes puede mejorar la capacidad cognitiva de los niños, incluida la atención, la concentración, la toma de decisiones rápida y el pensamiento estratégico.
  7. Placer y disfrute: Es fundamental que los niños disfruten del deporte y encuentren alegría en la actividad física. La educación deportiva debe cultivar el amor por el movimiento y la diversión en el juego.
  8. Inclusión y diversidad: Los programas deportivos deben ser inclusivos y accesibles para todos los niños, independientemente de su habilidad, género, origen étnico o nivel socioeconómico.

En resumen, la educación deportiva para niños debe tener como objetivo no solo desarrollar habilidades físicas, sino también promover el desarrollo integral de los niños, incluido su bienestar emocional, social y cognitivo, así como inculcar valores positivos y hábitos saludables que los acompañarán a lo largo de sus vidas.

Síndrome de Couvade: ¿puede experimentar tu pareja los mismos síntomas de embarazo?

¿Estás preocupada porque tu pareja empieza a experimentar los mismos síntomas de embarazo que tú? No te asustes. Se conoce como síndrome de Couvade y es más común de lo que piensas. ¡Por cierto, los signos son muy muy reales!

Algunos padres, cuando su pareja se queda embarazada, somatizan los mismos síntomas que la madre, sobre todo durante el primer trimestre y, también, al final de la gestación. Pero no te preocupes, porque no es un episodio exclusivo de tu pareja y se conoce como síndrome de Couvade. Y los signos son muy reales, aunque se afirme que son psicosomáticos.

¿Qué es el síndrome de Couvade?

El término ‘couvade’ viene del francés couver que significa criar o incubar. Fue usado por primera vez en 1865 por el antropólogo Edward Burnett Tylor, para describir los ritos del hombre durante el embarazo de las mujeres en comunidades primitivas.

Descubrió que el padre participaba e imitaba los dolores de parto, abandonaba el trabajo de su tribu y sus responsabilidades cotidianas, relacionadas con el trabajo físico o la actividad sexual.

El ritual también implicó imitar los comportamientos de una mujer en el momento que da a luz, como por ejemplo gritar. Además, la mujer le entregaba al bebé recién nacido a su pareja y este se lo llevaba a su propio pecho, tratando de emular la lactancia.

El objetivo de tales hábitos era proteger al bebé y a la madre contra los poderes del mal, pero también para que el hombre pudiera establecer un vínculo sobrenatural con el bebé.

¿Por qué aparecen en el hombre los mismos síntomas de embarazo?

Se trata de un fenómeno poco comprendido sin base fisiológica reconocida. Se han presentado diferentes teorías para explicar este síndrome. Las psicoanalíticas afirman que es una consecuencia de la envidia del hombre por la capacidad de procreación de la mujer.

Otras psicosociales proponen que ocurre como parte de una crisis transicional hacia la paternidad, expresando ansiedad ante ello. Y, por otro lado, las teorías paternas sugieren una conexión entre la participación del hombre y el rol paterno (Brennan et al., 2007).

En esta última teoría, el padre empatiza de tal forma con la madre embarazada, que conecta con sus cambios hormonales afectándole a su propia regulación hormonal. Este cambio da lugar a una menor producción de testosterona, encargada del deseo sexual y una mayor producción de prolactina y extradiol, haciendo que su temperamento sea más protector y afectuoso con la madre.

¿Es lo mismo que el embarazo psicológico?

“No, no tiene nada que ver. Un embarazo psicológico puede producirse por influencia de las hormonas y el síndrome de Cauvade aparece más bien por ansiedad, por el miedo que tiene el padre ante esta nueva situación”, explica la psicóloga Silvia Álava Sordo, del Centro de Psicología Álava Reyes.

Sin embargo, estas personas tienden a somatizar y es posible que experimenten síntomas desagradables derivados de esta somatización, como pueden ser las náuseas, los vómitos, el malestar estomacal o el cansancio y la fatiga. “Son síntomas reales, aunque no haya una causa orgánica que lo produzca”, explica Silvia Álava Sordo.

¿Qué hombres son más susceptibles de padecerlo?

Los más sensibles o propensos a la angustia pueden experimentar fisiológicamente el embarazo de sus parejas. También aquellos que tienen más facilidad para ponerse en el lugar del otro o que malentienden la empatía.

“Una cosa es empatizar y entender lo que siente tu pareja, y otra muy diferente es ir más allá y sufrir los mismos síntomas. Por ejemplo, tu marido puede apoyarte, sostenerte y ayudarte a vomitar, pero que vomite contigo… ¡eso ya es demasiado!”, señala la psicóloga.

¿Se puede producir alguna complicación?

No se han descrito complicaciones derivadas de este síndrome. Sin embargo, debido al desajuste hormonal que padecen algunos padres –como la alteración en los niveles de testosterona, oxitocina, extradiol e incluso de prolactina– algunos podrían necesitar atención especializada. Pero no es lo habitual.

La prolactina es la hormona encargada de la producción de leche y se ha constatado que algunos padres, incluso tras el parto, han mantenido los niveles altos de esta hormona. Además, “este síndrome suele desaparecer cuando nace el bebé”, concluye Silvia Álava.

¿Alguna ventaja en que la pareja sufra el síndrome de Couvade?

Dependerá de los síntomas que experimente el padre, porque si ya es difícil lidiar con nuestros cambios de humor, mareos, náuseas, dolor de espalda o irritabilidad, tener a tu pareja con los mismos no ayuda a superar esos momentos. Sin embargo, si con el cambio ahora es más comprensivo y protector, probablemente el ‘síndrome de Couvade’ será de utilidad.

FUENTE: serpadres.es

¿Cómo gestionar una traición desde el punto de vista de las emociones?

Cuando sufrimos una traición también se pasa un proceso de duelo, como cuando tenemos una pérdida. Es un duelo muy específico, porque implica reconocer que la persona en la que confiabas te ha traicionado.

Muchas personas se quedan ancladas en la negación y en el escepticismo y eso impide que se inicie las fases del duelo, estas fases no son universales, ni todas las personas debe de pasar por las mismas y en el mismo orden.

¿Duele más algo así si viene de alguien de la familia? Depende del grado de confianza que se tenía con ese familiar, cuando más confianza, más dolor.

¿Hay un shock inicial que hace que no se asuma la situación? Si, es algo muy común en este tipo de duelos.

#Emociones #Gestiónemocional #Traición #duelo #Consejos #tv #Ira #Controlarlaira #controlarelenfado #psicología #SilviaÁlava #controlemocional #inteligenciaemocional

¿Cómo nos afectan los ruidos intensos? ¿Y a nuestras mascotas?

A raíz de la Mascletá de Madrid de este pasado fin de semana hablamos sobre las consecuencias que este tipo de eventos pueden tener para personas e incluso animales.

Estar prevenido y conocernos a nosotros mismos, puede evitar evitar que una celebración se convierta en una situación desagradable.

#mascleta #madrid #ruidos #eventos #tv #emociones #sentimientos #ansiedad #personas #animales #animalesdecompañia #prevención #consejos #celebración #situaciones #psicología

Presentamos el nuevo libro «Educación emocional en familia»

Presentamos el nuevo libro ‘Educación emocional en familia’, escrito con la también psicóloga Ruth Castillo Gualda en la sección ‘Ánimo, profes’. Durante la entrevista con Víctor Núñez, mostramos una visión práctica de la inteligencia emocional, no solo para las familias sino también para su aplicación en los centros educativos.

Family Game, iniciativa de Movistar y Malasmadres para el uso responsable de los videojuegos

Movistar y el Club de Malasmadres han puesto en marcha el proyecto Family Game, una iniciativa para acompañar a las familias a hacer un buen uso de la tecnología y de los videojuegos en casa, y con ellos hemos colaborado.

Os dejo el vídeo del evento en el que tuve la oportunidad de participar: