Entradas

La soledad puede llegar a acortar nuestra vida

En este nuevo podcast extraído del programa Las Tardes de RNE, charlamos sobre la soledad, uno de los grades e invisibles peligros de nuestra sociedad que puede llegar incluso a acortar nuestra vida. Esa es la conclusión de casi un centenar de investigaciones científicas llevadas a cabo a nivel mundial. No te lo pierdas!

#podcast #programa #radio #lastardesdeRNE #charlar #soledad #invisibles #peligros #sociedad #acortar #vida #conclusiones #investigaciones #investigacionescientíficas #nivel #mundial

¿Quieres mejorar tu estado de ánimo? aprovéchate del sol

El buen tiempo y el mayor número de horas de luz son el escenario perfecto para la entrada en acción de la serotonina, la llamada «hormona de la felicidad». El sol nos da vida, combate la depresión, activa nuestro cuerpo y nuestra mente y las ganas de compartir: salimos más a la calle, quedamos más con amigos y eso incrementa nuestro bienestar.

¡Nos gusta la vida al sol!

#serotonina #alegría #bienestaremocional #sol #creatividad #entrevista #hormonadelafelicidad #vida #positividad #activacion #actitud #bienestar #amigos

Aprovecha la primavera: fuente natural de inspiración y creatividad

La primavera es la estación de la luz, hace que se potencien las emociones agradables y eso se convierte en una gran fuente de creatividad. Más horas de luz y más claridad del sol se transmite tanto nuestro estado del ánimo, como a nuestra capacidad creativa…

#emociones #creatividad #positividad #primavera #emocionesagradables #sol #energía #luz #motivación #psicología

¿Estamos confundiendo alegría con felicidad?

La felicidad va más allá de una emoción positiva, es un estado, y dentro de ese estado entran muchas emociones, tanto las agradables como las desagradables, por eso es un error pensar que estar feliz es estar continuamente alegre…

Es importante saber identificar las emociones agradables y las emociones desagradables, de esa forma podremos ser más conscientes de sus causas y de nuestros estados de ánimo.

En este vídeo os explico algunos ejercicios para ser más felices aprovechando la celebración del día Internacional de la Felicidad.

La salud emocional como herramienta para lograr el bienestar personal

La Vanguardia en colaboración con BBVA ofrecerá un webinar sobre la salud y el bienestar emocional el próximo 31 de marzo, a las 10h, en su web.

El bienestar emocional sigue siendo motivo de preocupación social.

Los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística -elaborados durante el año 2020- corroboran que el número de personas que en España sufren depresión se sitúa en 2,1 millones, lo que representa el 5,25% de la población mayor de 15 años. Otro estudio, en esta ocasión publicado en 2021 por Fundamed, la Fundación de Ciencias del Medicamento y los Productos Sanitarios revela que “casi tres millones de personas tienen un diagnóstico de depresión en España, lo que se convierte en uno de los problemas más comunes en nuestro país”. Para algunos analistas y expertos en la materia, los efectos de la crisis sanitaria derivada por el coronavirus han tenido una incidencia relevante en la estabilidad psicológica de los españoles. Ya no solo por sus consecuencias directas , sino por las derivadas del confinamiento domiciliario, lo que se tradujo en un aumento del porcentaje de población que experimentó sensación de estar decaído o deprimido.

El bienestar es muy importante para nuestra salud en general.

Y por ello, los servicios que ofrecen los seguros de salud son vitales para lograrlo. BBVA pone a disposición de los asegurados los programas de salud personalizados como ‘Cuida tu mente’, con el objetivo de aportarles soluciones para mejorar su vida diaria. Con el propósito de dar a conocer la importancia –cada vez más creciente- de la salud física y el bienestar emocional, La Vanguardia en colaboración con BBVA ofrecerá el próximo 31 de marzo a las 10h, un interesante coloquio entre dos profesionales del sector, Silvia Álava Sordo, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, y Francisco Rey, Director de Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros, quienes abordarán diferentes temas relacionados con nuestro bienestar físico y mental. Se reflexionará sobre la necesidad de invertir en salud emocional con los seguros de salud como herramienta y palanca de de inversión y prevención para el bienestar. Cómo se puede detectar que tenemos algún problema emocional?, ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y mente? o ¿Qué hacer si detectamos que algo no va bien en este sentido? Estas y muchas otras preguntas se responderán en este evento abierto a todo el mundo, a través de Internet. El coloquio se podrá seguir en directo desde la web lavanguardia.com y de manera gratuita. Inscribirse aquí

FUENTE: lavanguardia.com

¿Por qué el bienestar físico y emocional es tan importante?

Sentirnos satisfechos con nosotros mismos depende, en gran parte, de muchos factores, biológicos, psicológicos y contextuales, y pasa necesariamente por una buena salud del cuerpo y de la mente.

El bienestar emocional era como, haciendo uso de la expresión metafórica, tener un elefante gigante en medio del salón. Estaba allí, pero no queríamos verlo. Daba vueltas por todos lados, se agitaba con fuerza, cambiaba de humor, saltaba de una habitación a otra, no nos dejaba en paz. Hasta que un día llegó la pandemia y tuvimos que hacerle frente.

“Lo que ha hecho la COVID-19 en esos dos años de restricciones ha sido destapar un problema de salud mental que ya teníamos”, deja claro la psicóloga Silvia Álava Sordo casi al comienzo del encuentro ‘Salud y bienestar emocional, en el punto de mira’, organizado en Sevilla por el Grupo Joly en colaboración con BBVA. Ya en 2019, antes de que estallara la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que un 25% de la población mundial estaba afectada,

“lo que pasa es que no hablábamos de ello”,

dice Álava.

Íbamos tirando, más o menos, con pequeñas estrategias de regulación emocional —quedo con un amigo si tengo un mal día de trabajo, hago un viaje si me veo muy estresado—, hasta que la crisis sanitaria bloqueó esas vías de escape. Y todo saltó por los aires.

Entendemos el concepto de bienestar no como una dicotomía entre enfermedad y salud. Nuestro enfoque es más holístico y tiene en cuenta factores biológicos, psicológicos y contextuales, llámense sociales, económicos, laborales, de expectativa de vida o de dificultades derivadas de la transición a la vida adulta”, describe Beatriz Martín Padura, directora general de la Fundación FAD Juventud. Al final, se trata de si la persona está satisfecha (o no) con su vida, resume.

“La mitad de los españoles opinamos que nuestra salud mental podría ser mejor”, comenta Francisco Rey Blázquez, director comercial y de Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros, a tenor de una encuesta de Sanitas. Pero la incertidumbre — agravada por el incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) y la crisis energética, que se han desatado por la invasión rusa en Ucrania— no ha ayudado mucho a que el panorama mejore.

¿Estás durmiendo bien?

Álava cuenta que una de sus primeras preguntas en terapia es: “¿Estás durmiendo lo suficiente?” La falta de sueño provoca irritabilidad y merma la capacidad de control sobre las emociones. “Hemos de cuidar de nuestro cuerpo y de nuestras emociones”, recalca. Hacer deporte, tener una buena red social de amigos y familiares, alimentarse de manera saludable y consciente, “perder el miedo a mirar hacia dentro”, aprender a parar, y a gestionar mejor lo que sentimos, y a vivir en el presente, y a pedir ayuda…, así, todo mezclado porque todo suma para atrapar ese intangible que llamamos bienestar.

“El bienestar físico y el emocional están totalmente relacionados, máxime cuando hablamos de autopercepción”, subraya Padura. Una discapacidad, una enfermedad, una dolencia, un estilo de vida y una alimentación incorrecta impactan en el bienestar emocional, y a la inversa, lo que pasa por la mente afecta al cuerpo.

Sentirse mal física y emocionalmente limita la vida de quienes se encuentran en esa situación. Muchas, a tenor de los datos: a mediados de 2020 había en España 2,1 millones de personas con un cuadro depresivo (el 5,25% de la población mayor de 15 años), según la Encuesta Europea de Salud. Unas 230.000 de ellas habían caído en una depresión grave.

Los colectivos de mayor riesgo son las mujeres y los jóvenes, estos últimos han hecho frente a una tormenta perfecta de inestabilidad económica y sanitaria, paro, incertidumbre ante el futuro y pérdida de relaciones sociales debido a la pandemia. Y en los mayores, los problemas de soledad han hecho mella, según defiende el Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

En el último Barómetro Juvenil Salud y Bienestar de la Fundación FAD (de 2021), un 50% de los jóvenes entrevistados declaró tener estrés, ocho de cada diez había experimentado algún síntoma de malestar emocional en el último año (tristeza, apatía, problemas de concentración) y un 16% reconocieron sufrir problemas de salud mental “con mucha frecuencia”, 10 puntos más que en el barómetro anterior, de 2017. En paralelo, se ha ensombrecido la autopercepción sobre la propia salud: el porcentaje de quienes manifiestan disfrutar de una buena o muy buena salud ha bajado del 86,7 % al 54,6% en cuatro años.

En opinión de la directora de la Fundación Fad Juventud, las soluciones pasan por ofrecer a la población afectada herramientas de autoayuda y mayores recursos públicos para atender a la salud, así, sin apellidos, tanto física como emocional. Y concede que la pandemia, al menos, ha servido, si no para avanzar en quitar los tabúes o dar a los trastornos mentales la importancia que merecen, sí para tomar conciencia de su importancia.

Aunque aún falta mucho por hacer, las familias españolas están cada vez mejor informadas y, sobre todo, están pidiendo ayuda a los expertos. Para muestra un botón: el de salud ha sido el segmento que más ha crecido dentro del ramo seguros, destaca Francisco Rey, lo que en su opinión demuestra una demanda al alza.

FUENTE: bbva.com

Jornada Salud y Bienestar Emocional de BBVA y Grupo Joly

Os adjunto este nuevo vídeo de la Jornada Salud y Bienestar Emocional de BBVA y Grupo Joly realizada en Sevilla:

Participamos en un nuevo ‘Café de las 10 con FOESaludable’

La cita cumple su decimotercera edición prestando atención al ‘Bienestar emocional y satisfacción laboral’ de mano de una de las referentes nacionales en la materia.

‘Bienestar emocional y satisfacción laboral. Herramientas para poner las emociones a tu favor’ es el título del Café de las 10 de FOESaludable que conduce Silvia Álava.

Doctora en psicología clínica y de la salud, la ponente incidirá en la importancia del bienestar emocional en la empresa que favorece, por un lado, la salud del trabajador y potencia, por otro, el trabajo en equipo y la productividad.

Con más de 21 años de experiencia, Álava es la directora del Centro de Psicología Álava Reyes, labor que compagina con sus clases en la universidad y su labor como divulgadora científica, muy activa en medios de comunicación.

Autora de varios libros como ‘¿Por qué no soy feliz?’, ‘Queremos Hijos felices’ o ‘El arte de educar jugando’, Silvia Álava es premio de comunicación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y miembro y asesora de varias sociedades científicas.

Esta nueva edición del ‘Café de las 10’ entronca con los objetivos fundacionales de FOESaludable, la premiada iniciativa de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas que, bajo el paraguas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), trabaja en pro de la salud y bienestar de los trabajadores de la provincia.

La actividad, estrenada en abril de 2021, cumple su decimotercera edición ayudando a empresarios y autónomos asociados a aumentar su información y formación en materia de buenas prácticas en esta materia.

Lo hace de la mano de primeros espadas en la materia, como Silvia Álava, considerada como uno de los referentes nacionales en salud emocional.

El ‘Café de las 10 de FOESaludable’ se celebra el próximo 23 de noviembre a través de la plataforma Zoom. La inscripción se puede realizar a través de la web www.foes.es.

Para cualquier duda, se puede consultar a los técnicos del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de FOES, organizadores de la actividad y responsables del proyecto FOESaludable.

FUENTE: Soria TV

Hablamos de Felicidad y Bienestar Emocional en Raíz de 5

En este programa de Radio 5 dedicado a las matemáticas hablamos de felicidad y bienestar emocional.

Tensión emocional por estrés térmico

En ocasiones, es posible confundir los síntomas de la tensión o estrés emocional con el Golpe de Calor. Y, por ello, es importante saber identificarlo, porque el no interpretar bien los síntomas sí que puede causar ansiedad. ¡Nos lo cuenta en este vídeo!