Entradas

¿Cómo tener una vuelta al cole menos problemática?

  • La mayoría de los 8,8 millones de estudiantes que hay en España comienzan esta semana el curso escolar
  • Los alumnos de bachillerato tienen el reto de afrontar la nueva EBAU

El curso escolar que arranca y esto trae consigo muchas emociones y muy intensas, por un lado está la ilusión del reencuentro con amigos, familiares e incluso profesores, pero en ocasiones también pueden aparecer otras más desagradables, como la incertidumbre por el nuevo curso, tristeza por el fin del tiempo libre, apatía… No te pierdas este vídeo y reportaje para las noticias, para saber cómo los adultos podemos contribuir a que los más pequeños de la casa tengan la mejor reincorporación al colegio.

El curso escolar que arranca en gran parte de España traerá la prohibición y limitación de móviles en las aulas que ya se venía aplicando en varias comunidades. También estrena el plan de refuerzo de matemáticas y lengua y prepara a sus bachilleres para la nueva la EBAU, eso sí, con el recurrente reto de reducir la interinidad del profesorado y las ratios, según nos cuenta en el vídeo Elena Moral.

La mayoría de los 8,8 millones de estudiantes que hay en España comienzan esta semana el curso, pues abren las aulas en Cantabria, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares, Extremadura o Madrid, aunque los más pequeños ya iniciaron las clases antes.

Prohibición de móviles o relojes inteligentes

Después de que el Consejo Escolar del Estado aprobara en enero por unanimidad el veto de los móviles en primaria y su limitación en secundaria, la comunidad educativa ha seguido debatiendo sobre los problemas del uso de los dispositivos móviles y este curso será el primero en el que se aplican desde el inicio del año académico.

La Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura ya contaban con prohibiciones o restricciones y, tras la aprobación del texto del Consejo Escolar, el resto comenzaron a implementar medidas, dando libertad a los centros para su aplicación y otorgando mayor libertad para los más mayores.

Mientras que Cantabria ha establecido una prohibición total tanto para colegios e institutos, apostando por que sean los centros los que arbitren las medidas de control, comunidades como Madrid o Castilla-La Mancha flexibilizan el uso del móvil en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

En Cataluña, por ejemplo, se considera un buen recurso de aprendizaje en Secundaria, pero no se permiten en Primaria.

Asimismo, en Aragón, Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares o Navarra los docentes tienen la potestad de requisar y apagar los teléfonos a los alumnos hasta el fin de la jornada escolar.

Plan de refuerzo de matemáticas y lengua

El plan de refuerzo escolar de lengua y matemáticas anunciado por el Gobierno a comienzos de este año se estrenará este curso y contará con medidas como clases gratuitas de apoyo en horario no lectivo o aulas con un menor número de compañeros y profesores mejor especializados.

El programa cuenta con una dotación de 95 millones de euros, de los cuales 64,8 millones se destinarán al refuerzo de matemáticas y treinta millones a la mejora de la comunicación oral y escrita, una competencia transversal que afecta a todas las materias.

Su puesta en marcha nace después del revés sufrido por España en el último informe PISA, que evalúa el rendimiento académico del alumnado de 15 años de más de 80 países, y que mostró una nueva caída en los conocimientos de matemáticas y lectura entre los jóvenes españoles, pero más suave que en otros lugares.

La nueva EBAU

En 2025, decae el formato adoptado en 2020 para las pruebas de acceso a la universidad, adoptado en la pandemia para garantizar al máximo la equidad y la igualdad de oportunidades, pues muchos jóvenes cursaron entonces gran parte de su escolarización con restricciones.

Así, en este curso se abre paso el nuevo modelo que plantea el Gobierno, que deberá alinearse con los objetivos de la conocida como ley Celaá, que obliga a una enseñanza mucho más competencial, es decir, más reflexión y pensamiento crítico y menos tirar de memoria.

De forma paralela, las comunidades gobernadas por el PP han acordado una prueba común que unificará fechas y criterios de corrección, tal como acordaron los barones populares, reunidos por el presidente del partido, Alberto Núñez-Feijóo en Salamanca, a principios de verano.

Profesorado: temporalidad y ratios

En España, el número de docentes ha aumentado desde los 758.594 docentes en el curso 2021-22 a los 768.798 en 2022-23, máximo histórico, pero el proceso de estabilización aprobado por el Gobierno en 2021, en plena pandemia, para reducir la temporalidad entre el profesorado, sigue muy lejos de lograr el objetivo recomendado por la UE: un 8 %.

Algunas consejerías y sindicatos han ofrecido datos en las últimas semanas, como por ejemplo Navarra, que asegura haber reducido un 14,8 % la tasa de interinidad de sus docentes al pasar del 31,12 % en 2021 al 16,3 % en la actualidad.

En Castilla y León, la interinidad se sitúa este curso en un 10,14 por ciento en maestros y un 17,8 en el resto de cuerpos, lejos del 8 por ciento exigido por la UE y reclamado por los sindicatos.

También la mejora de las ratios de alumnos por aula es otro de los caballos de batalla en el sistema educativo en todas las comunidades, un debate que se puso de manifiesto de manera más acusada también con la pandemia.

La Xunta, tras el acuerdo firmado con los sindicatos el pasado mes de años, afronta la reducción progresiva de las ratios, de forma que el objetivo es pasar de un máximo de 25 estudiantes por aula a 20. Este curso se aborda en 4 de Primaria.

En la Comunidad Valenciana, la ratio se mantiene este curso en iguales términos que el pasado: 21 alumnos en Infantil de segundo ciclo y Primaria; 24 en Secundaria y de 29 en Bachillerato.

En Castilla-La Mancha los principales sindicatos educativos han convocado una huelga este 11 de septiembre para reclamar la mejora de las ratios, además de reducir las horas lectivas y la simplificación de las tareas burocráticas.

FUENTE: telecinco.es

Consejos para recuperar la rutina en la vuelta al cole

Es positivo retomar el horario y las responsabilidades de forma gradual.

Por Pau Alemany

Adaptar progresivamente la hora de levantarse y de acostarse o entender y validar las emociones de los más pequeños son algunas de las recomendaciones de los expertos para afrontar el final de las vacaciones veraniegas.

Tras más de dos meses de vacaciones, millones de estudiantes empiezan a vislumbrar en el horizonte la vuelta a los colegios y a los institutos. Será a principios de septiembre —el día exacto depende del nivel educativo y de la comunidad autónoma— cuando se abran las puertas de nuevo y comiencen las clases. Así que, a pocos días del inicio, las familias se apresuran para recuperar un elemento clave perdido durante todo este tiempo: la rutina. Y restablecerla será más sencillo si se siguen una serie de consejos como la adaptación del horario del sueño los días previos al inicio o el repaso de los conocimientos adquiridos el curso anterior.

Hay factores de la rutina que durante los meses de verano se vuelven más irregulares

Como las horas de levantarse y de acostarse, que suelen retrasarse; el aprendizaje educativo o la alimentación. Aunque el desbarajuste es mayor o menor dependiendo de cada familia, es recomendable empezar a regularlo unos días antes de empezar el colegio, según la psicóloga infantil Silvia Álava. “Es positivo ir retomando el horario escolar y las responsabilidades de forma gradual durante la semana previa, porque la rutina les viene bien, especialmente a los más pequeños, y les transmite seguridad”, argumenta. Además, aconseja enfocar la vuelta al cole como un hecho “positivo” y evitar frases que la relacionen con un momento aburrido.

Las dos hijas de Do Pons, de 14 y 7 años, empezarán el próximo 9 de septiembre en un instituto de Teruel y en un colegio de un pueblo cercano, Alfambra, respectivamente, así que su madre ya les está advirtiendo de que tendrán que acortar la hora de acostarse estos días. “Como han sido las fiestas del pueblo, les he dejado más libertad, pero ahora nos toca ponernos ya en serio”, comenta Pons, de 46 años y natural de Alfafar, en Valencia.

Durante los meses de verano, la sensación de ser libres del tiempo es mayor para los niños, comenta la psicóloga infantil, de ahí la importancia de volver a recuperar el orden. “No tiene sentido que dos días antes de la vuelta sigan con un horario muy desfasado”, advierte. Es por ello que Pons quiere recuperar poco a poco estos días los tiempos habituales de cenar a las nueve y el acostarse a las diez. “Las dos suelen levantarse temprano, pero aún así, cuando empiece el curso, tendrán que adelantar el despertador”, comenta.

Otra de las principales preocupaciones de las familias

Es que sus hijos no hayan perdido en exceso el nivel académico con el que terminaron el curso tras los tres meses de descanso. Aunque cierto retroceso es normal, según cuenta la directora de investigación de la Fundación Bofill —una entidad que elabora estudios de política educativa desde la perspectiva de la equidad—, Mònica Nadal, “hay estudios que evidencian que el apagón veraniego se reduce notablemente cuando los niños hacen al menos tres semanas de actividades con valor educativo”. Pons ha apostado por reforzar las Matemáticas y la lectura de sus hijas durante las vacaciones y les ha comprado un cuaderno de actividades.

Para revertir el desenganche de los estudios que se produce en mayor o menor medida en función de cada familia, tanto Nadal como Álava aconsejan dedicar los días previos al inicio de las clases a repasar los conocimientos del curso anterior de manera general con los hijos y también consideran que sería adecuado hacerlo en los colegios y en los institutos. “Serviría para nivelar las posibles diferencias producidas durante las vacaciones y para evitar que la brecha crezca año tras año”, comenta Nadal.

Actividades recomendadas en verano

Víctor Rosen Martín, maestro de infantil en una escuela valenciana, cuenta que, en su caso, envía una lista de actividades académicas recomendadas para hacer durante el verano. Son lúdicas y de carácter voluntario. “Intentamos que sean lo más específicas posible en función de las necesidades de cada alumno. Si uno presenta dificultades motoras, por ejemplo, los ‘deberes’ son que hagan rutas de montaña o que vayan en bicicleta. O si tiene déficit de atención, les instamos a que lean libros”, explica, y añade que “las mejoras son significativas cuando las familias pueden y hacen caso”.

Cuando reciben a los niños de tres años que empiezan por primera vez en el colegio, dedican las dos primeras semanas a hacer una adaptación escalonada. “Reducimos el horario y dejamos que los padres les acompañen, sobre todo durante los primeros días, para que el choque no sea tan brusco”, explica Martín. Ante las posibles reticencias de ir al colegio, la psicóloga infantil recomienda “validar sus emociones” comprendiendo sus sentimientos y “darles estrategias para que lo entiendan y lo acepten”. “El enfoque tiene que ser hacia lo positivo, decirles las cosas buenas de volver al colegio, y a la vez entender que, si lloran, es normal”, esgrime.

Que el apagón veraniego sea de mayor o menor calado depende en buena medida de la realidad socioeconómica de la familia. “Son tres meses cruciales para el desarrollo del niño en los que depende de lo que la familia les pueda ofrecer”, comenta la directora de la Fundació Bofill. Nadal considera esencial una buena oferta pública de actividades con valor educativo y su promoción para que las familias sean conscientes de las posibilidades que existen. “Tienen un potencial enorme tanto de aprendizaje como de integración social”, arguye.

FUENTE: elpais.com

¿Cómo gestionar una situación tan dura como la que está viviendo Daniel Sancho?

Es muy difícil afrontar una situación como esta  y cada miembro de la familia deberá sacar a la luz fortalezas que quizás no sepa que tenga. No te pierdas la entrevista:

https://youtu.be/w-3SQenweds

#miedo #emociones #alerta #gestionemocional #estrés #consejos #noticias #entrevista #tv #corazón #afrontamiento #vivencias #familia #psicologia #silviaálava

Juegos y actividades para hacer con lo ‘peques’ en vacaciones

Observatorio del Juego Infantil hizo un ‘menú’ de juegos para los niños y niñas.

El Observatorio del Juego Infantil ha elaborado un «menú saludable» que prioriza las actividades al aire libre y espontáneas con los niños y niñas durante las vacaciones de verano.

Loading video
https://youtube.com/watch?v=38dN3JqojvI%3Fenablejsapi%3D1%26amp%3D1%26playsinline%3D1

Sumado a lo anterior, recuerda el papel vital que desempeña el juego para el desarrollo de las y los ‘peque’, ya que contribuye a su bienestar psicológico, emocional y social.

El “plato Harvard” del juego

1. Juego de exteriores

Estos juegos representan un 40% del total y son aquellos que se hacen en el parque, la calle, la playa o la piscina. Son aquellos donde los niños deben negociar a qué van a jugar y decidir las normas. Están asociados a la práctica de psicomotricidad gruesa.

La psicomotricidad gruesa, explica Silvia Álava, psicóloga sanitaria en la rama educativa, está relacionada con el control general del cuerpo y se practica a través de juegos como las correteadas, escondidas o los columpios, que desarrollan habilidades motoras.

2. Juegos libres de tipo simbólico

El juego libre constituye un 25% y suele realizarse en espacios interiores. Es de tipo simbólico pues se desarrolla a través de juguetes como muñecos o disfraces. No sigue ningún tipo de normas, sino que son los niños los que las van decidiendo y cambiando.https://e43739923bcd9af654618ba8f7c02110.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0

Además, este tipo de juegos fomentan la psicomotricidad fina, que está relacionada con movimientos más complejos que se realizan con los dedos. Algunos ejemplos son dibujar, escribir, vestir y desvestir al muñeco… Es un trabajo de coordinación óculo-manual donde se desarrollan destrezas más precisas, explica Silvia Álava.

3. Juegos reglados

Con un 25 % , son aquellos que deben seguir una serie de instrucciones y turnos. Algunos ejemplos serían el ajedrez, la oca, el parchís y los juegos de cartas. Mediante estos aprenden a interiorizar normas, que más adelante pueden resultar fundamentales para la adquisición de los límites que rigen la vida en sociedad, aparte de diseñar estrategias y aprender a ganar y a perder.

4. Juegos tecnológicos

Estos son una proporción mínima y Silvia Álava los compara a cuando en la dieta consumimos azúcares, que tienen que estar presentes pero de forma esporádica.

El tiempo recomendado depende de la edad, pero debería ocupar un 10 % respecto al resto de juegos. También hay que tener en cuenta el tipo de juego pues no es lo mismo que esté enfocado a aprender algo a que consista en un contenido más violento.

Por eso es importante seguir el indicativo del Código PEGI, que dice cual es la edad recomendada para dicho juego, aunque la psicóloga observa que los niños suelen meterse en juegos que no se corresponden con su edad.

ObservatorIo del Juego Infantil

¿Qué es el Observatorio del Juego Infantil?

El Observatorio del Juego Infantil es un instrumento de la Fundación Crecer Jugando dedicado al seguimiento, vigilancia y control de la aplicación de los derechos recogidos en dicha Convención. Su labor consiste en recopilar y contribuir a la difusión de todos los estudios e investigaciones cuyo contenido versa sobre el valor del juego y los juguetes.

FUENTE: radioformula.com

Verano, momento de nuevas experiencias ¿Cómo les hablamos de amor?

7 claves frente al resurgir del romanticismo tóxico

Antiguos mitos que normalizan los celos y la violencia están encontrando en las redes sociales y el actual contexto de polarización un nuevo caldo de cultivo para llegar a los adolescentes.

Por María Bueno

“La diferencia entre el primer amor y los siguientes tiene mucho que ver con cómo se sienten las emociones en la adolescencia”, explica la psicóloga Silvia Álava, que recientemente visitó Vigo para compartir con las familias la formación ‘La relación con mi adolescente’. 

Una etapa en la que “el sistema límbico está sobreactivado por la producción de hormonas, lo que hace que las emociones se sientan con una intensidad extrema”; y en la que “el lóbulo prefrontal, que es la parte del cerebro que se encarga de regular las emociones, aún no ha terminado de madurar”.  

A la intensidad de nuestras emociones, y la menor capacidad de nuestro cerebro para regularlas en esta etapa, se suma además nuestra falta de experiencia en el amor: “Es la primera vez que siento esto, no tengo referencias y me da la sensación de que va a ser el gran amor de mi vida”. 

“No se trata de decirles: ‘A ver, resérvame un día en tu agenda para hablar de los mitos del amor romántico (se ríe); sino de que vayamos buscando ese contexto natural en la vida cotidiana para ir poniendo esa semillita de espíritu crítico”

Silvia Álava

— Psicóloga y autora de varios libros

A esta inexperiencia apunta precisamente la Asociación Española de Psicología Sanitaria para explicar “por qué los adolescentes son más propensos a adoptar los mitos del amor romántico”: “Según vamos creciendo y viviendo experiencias, nos damos cuenta de que todas esas historias son irracionales e imposibles, pero los adolescentes toman como referencia los modelos de la cultura mediática y el grupo de iguales”. 

Muchos creíamos que el éxito social del movimiento feminista había dejado atrás entre las nuevas generaciones la peligrosa idea de que “por amor hay que estar dispuesto a todo” que nos vendían las películas de los 90, pero lo cierto es que las estadísticas nos contradicen en varias direcciones: no solo se ha detectado un aumento del antifeminismo entre los adolescentes en los últimos años (Fundación FAD Juventud); sino que, además, las redes sociales se han convertido en un nuevo caldo de cultivo para estos mitos tóxicos, que encuentran aquí nuevos espacios para el espionaje y el control.  

“Si me quieres, no hagas esto; no subas esto otro; no me creo que estés allí, pásame tu ubicación”, describe Álava, para quien la llegada de los móviles ha transformado por completo la experiencia de ese llamado “primer amor”, ofreciéndonos una versión distorsionada de la realidad: “Tú sabías que los de las pelis eran actores, que era ficción, pero en este caso se trata de gente de tu edad, exactamente igual a ti. Ahí radica para mí la principal diferencia”.

Especialmente revelador en este sentido resulta el ‘Estudio sobre la Evolución de la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y Adolescencia’ (Fundación ANAR), que recoge un aumento de la violencia de género entre las adolescentes y denuncia que casi la mitad de las víctimas non son conscientes de serlo. 

“Aunque en los últimos años sí que se ha extendido el uso de términos como ‘relación tóxica’ o ‘Violencia de género’, muchas de las víctimas no son capaces de definirlos e identificarlos”, recoge el informe y concreta: “Expresan que las conductas de control por parte de su pareja son normales: ‘Es que me quiere mucho y por eso me controla así”. 

Una red de protección a través de la escucha y el diálogo

Frente a este contexto y aunque no podemos evitar que nuestros hijos vivan por sí mismos y aprendan de la propia experiencia, lo que sí podemos hacer es dotarles de “una especie de red de seguridad”, en palabras de Álava, que apunta al fomento de factores de protección como la construcción de la autoestima o la supervisión y alfabetización digital desde pequeños y a la validación de sus emociones como claves en este contexto.

Si prohibir no suele funcionar en la adolescencia, tampoco así la crítica, pues si lo primero volverá más atractivo lo prohibido, lo segundo hará que se sientan juzgados, se alejen de nosotros y no nos busquen cuando tengan un problema. 

También en el amor, y como en casi todo en esta etapa, el diálogo y la escucha repiten como pautas estrella: “No se trata de decirles: ‘A ver, resérvame un día en tu agenda para hablar de los mitos del amor romántico (se ríe); sino de que vayamos buscando ese contexto natural en la vida cotidiana para ir poniendo esa semillita de espíritu crítico”, expresa la experta, que señala algunos de esos principales mitos a derribar. 

  1. Los celos son un signo de amor. La creencia de que los celos son indispensables en un amor verdadero y que “el hecho de que te vigilen o te controlen significa que te quieren” es muy peligrosa y, desde luego, incierta. Un comportamiento de celos es indicativo de inseguridad y falta de confianza. 
  2. Lo habitual en una relación es discutir. Ese “Si pierde los papeles es porque te quiere, porque se involucra en la relación” es otro de los mitos más peligrosos. En una relación sana hay que saber comunicarse y abordar los conflictos, pero de forma asertiva y, sobre todo, sin faltas de respeto. 
  3. El amor romántico. Esta construcción social que nos dice que “el hombre tiene que salvar a la mujer y la mujer tiene que tener un rol más pasivo” es una de las más extendidas y a las que más tiempo tenemos que dedicar porque está detrás de la normalización de relaciones tóxicas e insanas y de la Violencia de género.  
  4. La media naranja. Somos naranjas completas y no hay una sola persona para nosotros, sino muchas. No necesitamos a nuestra pareja, la elegimos. Esto es muy importante para evitar esa dependencia en las que yo siento que para estar bien necesito a la otra persona. Las relaciones basadas en la necesidad acaban siendo tóxicas en muchos casos. 
  5. La omnipotencia del amor. El amor no lo puede todo, no lo cura todo. El amor no es mágico ni lo transforma todo. Si hay dificultades y obstáculos, no los vamos a superar solo porque haya amor. 
  6. El amor eterno. La persona que es para ti lo es para toda la vida. A veces el amor dura muchos años y otras veces no y es importante que lo tengamos claro, sobre todo para ser capaces de dejar ir relaciones que nos están haciendo daño. 
  7. Amor y pasión son lo mismo. Hasta ahora, hemos definido el amor por contraposición: “¿qué no es amor?”, pero cuando hablemos con nuestros hijos, tenemos que saber transmitirles también qué es el amor, introduciendo conceptos que van mucho más allá de la atracción física como la intimidad, el apego, el respeto, la confianza… Una relación sana nos hace pensar en un vínculo y en una fuente de apoyo en los que intervienen todos estos elementos. 

Espiritualidad ¿Son más felices las personas religiosas?

La religión y la espiritualidad ayudan a encontrar sentido a la vida. Necesitamos sentir que nuestra vida tiene una finalidad. Necesitamos un motivo que nos haga pensar más allá de nosotros mismos. De hecho, hablamos del individualismo como uno de los grandes males de nuestra sociedad.

Las religiones son las guardianas de los valores, y son muchas veces las encargadas de inculcar esos valores en la sociedad. A su vez, estos valores van a estar muy relacionados con nuestra felicidad y bienestar emocional.

Es importante vivir alineados con nuestros valores. Cuando nuestros valores entran en confrontación con la vida que llevamos es complicado sentirnos bien y estar orgullosos de nosotros mismos y de lo que hacemos.

120 candidatos de 37 empresas participan en los Premios Mejor Juguete 2024 de la AEFJ

Los premios Mejor Juguete 2024, organizados por la AEFJ han batido un récord de inscripción de productos y en esta edición cuenta con 120 candidatos de 37 empresas asociadas.

La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) organiza un año más los Premios Mejor Juguete. En la edición de 2024 participan más de 120 candidatos de 37 empresas asociadas: Berjuan, Bizak, Cefa Toys, Colorbaby, Deqube, Devir, Diset, Dream Toys, Educa Borras, Faba, Fábrica de Juguetes Famosa, Hasbro, IMC, Jovi, Juguetes Cayro, Juguetes Falomir, Lego, Lúdilo, Magic Box, Marina & Pau, Mattel, MierEdu, Miniland, Moltó, Muñecas Antonio Juan, Natuman, Ninco, Paola Reina, Playmobil, SD Games, Spin Master, Toynamics, Toy Partner, Toy Zone, Vtech y Worldbrands.

El jurado de expertos encargado de elegir el mejor juguete dentro de su categoría se actualiza y crece

Estando formando en esta edición por los siguientes profesionales: Xavier Bringué, Dr. en Ciencias de la Comunicación y licenciado en Ciencias de la Educación, profesor de Comportamiento del Consumidor de la Universidad de Navarra y miembro del Observatorio de Juego Infantil; Fernando Pérez, Director de Circana; Guadalupe Corzo, Responsable de compras de juguetes y videojuegos de El Corte Inglés; Julián Rodríguez, IB Merchandise Director de Toys”R”Us; Esther Hierro, Directora General y Creativa de Marinva, empresa especializada en el juego para educar, comunicar y formar; Clara Blasco, Design & Trend researcher en AIJU y miembro del Comité Internacional de Tendencias del juguete de la feria de Núremberg; Fernando Gaitan, Responsable de compas de Juguetes de Dideco; Jorge Granell, Category Manager de Todojuguete; Silvia Álava Sordo, Doctora en psicología clínica y de la salud. Psicóloga sanitaria y educativa. Es profesora universitaria y divulgadora científica; Pablo Busó, Coordinador del departamento de Investigación Infantil y Pedagogía de AIJU; Laura Brusa, Directora División Comercial de Boing; María Couso, Pedagoga, maestra, especialista en Neuroeducación, divulgadora de contenido educativo a través de redes sociales, formadora de equipos docentes por todo el territorio nacional, especialista en ABJ ‘aprendizaje basado en juegos’ y autora del libro ‘Cerebro, infancia y juego’; Miriam Galán, Galardonada con varios premios educativos entre los que cuenta con el Global Teacher Award y Educadora; y Gabriel Songel, Catedrático de Diseño en la Universitat Politècnica de València y Director del Museo del Juguete de la UPV.

A lo largo del mes de julio el jurado conocerá los candidatos en cada una de las categorías, ya sea por tipología de producto o por valores, eligiendo los cinco finalistas dentro de cada una.

Imagen

Evento de entrega de premios

Tras el paréntesis provocado por la pandemia, los premios al mejor juguete vuelven a contar con el evento de entrega de premios. Los ganadores se darán a conocer en un evento que tendrá lugar el 17 de septiembre en Valencia y al cual asistirán medios de comunicación, empresas fabricantes, miembros del jurado, distribución, asociaciones empresariales y de consumo, licenciatarios y representantes del gobierno de la Generalitat Valenciana, entre otros.

Desde la AEFJ, señalan que “los premios al mejor juguete, herederos de los galardones ‘Mejor juguete del verano’ llegan a su novena edición en este 2024; 9 años en los que el reconocimiento por parte de la distribución y también por parte del consumidor son ya evidentes”.

Las categorías de premios han ido cambiando

Adaptándose a las tendencias del mercado y a las tendencias de productos. Si hace algunos años la sostenibilidad, los valores o la capacidad del juguete para cambiar el mundo tenían una relevancia reducida, hoy ya tienen categorías específicas dentro de los galardones, poniendo de manifiesto la apuesta del sector por hacer, de este mundo, un lugar mejor.

Para más información en mejorjuguete.com.

La emoción que más se relaciona con la felicidad es la serenidad

Mundo (ATB Digital).-

Se habla de la felicidad con facilidad. Está en el podio de los deseos. Cada vez que se le pregunta a un padre sobre el futuro de los hijos, en todo tipo de crianzasestratos sociales y edades, emerge: “Que sea feliz”. A este particular punto ha dedicado gran parte de su trabajo Silvia Álava Sordo, doctora y licenciada en Psicología nacida en Valladolid, pero instalada en Madrid hace más de dos décadas. Ha publicado siete libros, y casi como una constante aparecen en ellos una idea que los atraviesa: ¿Por qué no soy feliz?, Queremos que crezcan felices y Queremos hijos felices, son algunos de sus títulos.

Pero suele ser un concepto abstracto y volátil, que se construye individualmente. Álava Sordo, en una charla exclusiva con LA NACION, aporta claridad para entender cómo criar hijos felices.

¿Qué es la felicidad?

–Es muy importante que definamos muy bien qué es porque la sociedad ha confundido la emoción de la alegría, que es una sensación que a todos nos gusta sentir, es agradable y en la que sube nuestra energía, con la felicidad, que no es solo sentir esa emoción agradable de gozo. Cuando hablamos de felicidad nos introducimos en un estado en el que cambian todas las emociones. Tanto las agradables como las desagradables. Si para ser feliz hay que estar todo el día sintiendo alegría, haciendo cosas que nos gustan o divertidas, lo que va a pasar es que absolutamente nadie en el planeta va a poder serlo. Por eso es importante que entendamos que la felicidad es un estado donde van a caber emociones amables y no tanto, y que no nos quedemos solamente con la parte hedónica de hacer cosas para el placer y para el disfrute. Cuestión que está muy bien y para la que hay que reservar esos espacios. Sino que también trabajemos desde la perspectiva de la felicidad eudaimónica, más relacionada con el crecimiento personal, con sentir que somos capaces de resolver con éxito esas situaciones de nuestro día a día.

–¿Es compatible la crianza en felicidad con la educación de los niños y los límites?

–Pensamos que poner límites no se condiciona con la felicidad. Como psicóloga, trabajo en un centro en Madrid, y me gusta, al terminar la primera sesión en la que se presentan los adultos a cargo, sin los niños, preguntar: ¿qué es lo que quieres conseguir para tu hijo o para tu hija? La respuesta que más me encuentro siempre es “que sea feliz”. ¿Cuál es el problema? Que muchos en ese pensamiento nos equivocamos. Y, por ejemplo, los inundamos para que tengan un montón de cosas. Cuando no hay ninguna evidencia científica, ningún estudio que nos diga que tener más juguetes los va a hacer más felices. O nos da miedo ponerles límites. Y es todo lo contrario, porque las normas les dan seguridad, les dan confianza, les muestran el camino que tienen que seguir. Y además, cuando evitamos la sobreprotección, también vamos a conseguir que sean más seguros, que se sientan con una mayor capacidad para desenvolver con éxito su día a día. Eso al final va a traducirse en que nuestros hijos sean más felices. No poniendo límites lo más habitual es que sean muchísimo más infelices.

–¿Podrías darnos algunas claves para proteger la salud mental familiar puertas adentro de la casa?

–Es cierto que parece que ahora hablamos mucho más, sobre todo desde la pandemia. La Asociación Española de Pediatría dice que se han incrementado un 47 por ciento los problemas de salud mental en población infantojuvenil. Las familias e incluso los profesores tienen un papel activo a la hora de criar a los niños y jóvenes con salud mental. Para ello es importante ver qué estamos haciendo, por ejemplo, estamos permitiendo ventilar las emociones, nos estamos convirtiendo en esa figura de referencia a la que nos pueda contar y además nosotros lo validamos, es decir, no juzgándolo, no diciéndole lo que tiene que hacer. Este sería uno de los pasos muy importantes. Necesitan que estemos ahí para darles ese apoyo emocional, para que podamos ser un vínculo de seguridad. Eso son factores de la salud mental. También es muy importante que trabajemos con ellos y que aprendan habilidades de la inteligencia emocional. Que sean conscientes de percibir la emoción que están sintiendo. Tanto de ellos mismos como de los demás. Y ayudarlos a aprender a expresarla de una forma correcta. A mí me gusta mucho Quino y esa frase de Mafalda sobre que la vida es bonita, pero difícil. Los adultos tenemos que dar herramientas y muchas de ellas son de la inteligencia emocional.

–¿Cuánto de la sociedad hiperconectada afecta nuestra felicidad?

–Esto es algo bastante interesante. ¿Realmente nos hacen más felices las pantallas? Los psicólogos decimos que tenemos que tener cuidado para poder utilizar las pantallas correctamente de tal forma que no interfieran en nuestra salud mental. Y que tampoco lo hagan en el bienestar emocional. Estamos observando que ante un problema o una emoción desagradable, recurren a las pantallas, porque tienen mucho miedo de mirar hacia dentro y ver qué pasa. Recurren a algo muy fácil para taparlo: la pantalla o las redes sociales. No es una buena idea, porque al final no estoy mirando lo que me pasa y no estoy afrontando el problema. Además, tienen un efecto que potencian la comparación social que nos hace infelices. Nos da la sensación de que nuestras comidas no son tan ricas como las que pone la gente en las redes o que nuestra vida no es tan interesante. Y muchas veces se nos olvida que las redes están hechas para aparentar, que no son la realidad y que es la vidriera donde cada persona cuelga su mejor versión.

–¿Cómo trabajamos la felicidad en nuestros hijos adolescentes?

–La felicidad se empieza a trabajar desde bien pequeñito. No se puede pretender no hacer los deberes y presuponer que todo emergerá en la adolescencia porque hay muchas bases que no van a estar bien sentadas. Lo mejor siempre es aportar mucho afecto físico: beso, mimo, caricia, fomentar los vínculos de seguridad. Y con los adolescentes hay que seguir trabajando. Durante la adolescencia el cerebro se reorganiza, se reconfigura. Y ese proceso es superimportante porque permite transformarlo en un órgano más potente para llegar a hacer operaciones y razonamientos tan complicados como los que hace un adulto. El proceso se hace de atrás hacia adelante. La última zona que termina de madurar es el lóbulo prefrontal, la parte de adelante de todo, que es precisamente donde se regulan las emociones. Por eso tengo que entender que al adolescente con el que convivo le puede costar mucho controlarlas y canalizarlas, porque la parte del cerebro que siente las emociones, el sistema mesolímbico, está muy sobreactivado por toda la producción de hormonas y eso hace que todo lo sientan con una intensidad muy alta. Entendiendo esto podemos evitar tomarnos de modo personal ciertas actitudes y entender si es un suceso de una dimensión real o es parte de su proceso madurativo. También es tiempo de fomentar que puedan estar con un grupo de iguales, porque en esta etapa también se configura la personalidad. Ya no se hace solamente a través de la familia, que de todos modos seguirá ahí presente y alerta, sino a través del grupo de iguales. Me refiero a grupos de carne y hueso. Amigos con los que poder salir, dar un paseo, estar en el parque, compartir una actividad.

–¿Qué errores crees que cometemos al trabajar la felicidad en la crianza?

–Muchos, como la sobreprotección, ese malentender el amor maternal o paternal y decir: “ay, no me cuesta nada…” Con esa actitud se está generando un niño o niña con escasos recursos, con pocas habilidades. Eso no le va a ayudar a ser más feliz. O hiperestimularlos de tal forma que apenas tengan tiempo libre. Es muy bueno que hagan deporte o que aprendan o toquen instrumentos musicales. Pero no pueden hacer todo a la vez. Necesitan tiempo libre para jugar, porque de esa forma van a desarrollar su función ejecutiva, la capacidad de orientarse hacia las metas, la de dirigir su propia conducta. Hay niños que están tan sobre estimulados, que están siempre en cosas de adultos.

–¿Por qué mucha gente dice que no puede ser feliz? ¿Qué nos pasa con la felicidad?

–Nos hemos creído muchos de los mitos sobre la felicidad, que significa vivir sin problemas. Ser felices implica que tengo las herramientas para poder solventar con éxito mis situaciones del día a día. Que cuando tengo una complicación, pongo el foco en resolverla. Y que cuando ya no soy capaz porque es un problema de los que no tiene solución, acepto esa situación y en lugar de poner mi energía en intentar cambiar algo que ya no se puede modificar, la uso para regular esas emociones desagradables que me genera esta situación que no puedo cambiar. La felicidad es algo que está dentro de nosotros. Que no hay que buscarla fuera. Que no tiene tanto que ver con las cosas que tenemos o que conseguimos. Y que la emoción que más se relaciona con la felicidad es la serenidad, no tanto la alegría. Y que es muy complicado ser felices si no vivimos alineados con nuestros principios y con nuestros valores.

–Algunas personas prefieren la serenidad a la felicidad. ¿Qué opina?

–Es que han entendido bien lo que es la felicidad. Tiene más que ver con sentir que mi vida tiene un sentido, que encuentro por qué estoy aquí. Si entendemos así la felicidad, desde luego que la emoción con la que más nos vamos a sentir identificados es con esa calma. Esto no significa que no tengamos que potenciar emociones agradables o que no haya que hacer cosas divertidas. En absoluto es así.

–Es difícil pensar en la felicidad cuando las demandas son tantas y debemos cumplir con muchas cosas

–Es cierto que es complicado, porque vivimos en una sociedad de consumo que nos insta a tener y mostrar. Es importante poder parar y pensar en lo que creo que es importante para mí. No vivimos en una sociedad en la que, por ejemplo, sea fácil conciliar. Es complicado. Pero el secreto está en ir encontrando pequeñas estrategias para incrementar nuestro bienestar emocional intentando en todo momento cambiar el foco. Con los niños hay que tener cuidado con las expectativas que ponemos en ellos. Se ven muchos papás y mamás que en lugar de realizarse a través de ellos mismos, lo intentan hacer a través de sus hijos. Les colgamos una mochila emocional y una responsabilidad tan grande que no han de ser capaces de gestionarla. Démosles la libertad para que sean como son.

FUENTE: ATB Digital

¿Ganar notoriedad a cualquier precio?

“Reaccionando a mis notas de la EBAU”


El trend de TikTok que deja una huella digital problemática y puede afectar a los estudiantes.

Claves:

  • Hace unos días que se conocieron los resultados de la EBAU (los exámenes para acceder a la universidad en España) y las redes sociales se han llenado de vídeos de estudiantes reaccionando a sus notas
  • En algunos vídeos, las calificaciones superan sus expectativas, pero en la mayoría los alumnos rompen a llorar porque sus resultados son peores de lo que esperaban y no podrán acceder a la carrera universitaria que desean
  • Según los expertos consultados, suben estos vídeos para ganar notoriedad en redes sociales, pero no son capaces de medir las consecuencias: dejan una huella digital y pueden sufrir un impacto emocional (tanto negativo como positivo) por los comentarios que reciben 
  • Los adolescentes que están en la misma situación y consumen estos contenidos también se pueden ver perjudicados por un efecto contagio de tristeza y frustración, según las psicólogas consultadas por Maldita.es

Sobreexponerse así en redes sociales puede engrosar nuestra huella digital y afectarnos a futuro

Que los protagonistas de estos vídeos sean adolescentes (normalmente la EBAU se realiza a los 17 o 18 años), hace que les resulte más difícil (en ocasiones incluso imposible) distinguir entre lo que debe ser público y lo que debe seguir siendo privado. “No son conscientes de que, a veces, están compartiendo parcelas que sería mejor que se quedaran en la vida privada”, explica Álava. 

Una de las consecuencias directas de estas publicaciones es la llamada huella digital. Es el rastro que todas las personas dejamos cuando utilizamos internet (como las cosas que publicamos en redes sociales) y “nos va a perseguir a lo largo de nuestra vida”, recuerda Álava. 

Los estudiantes que están publicando vídeos relacionados con sus calificaciones en la EBAU en este momento ven muy lejos el momento de conseguir un trabajo o aplicar a una beca, pero la experta recuerda que esto queda “reflejado”. La viralidad del vídeo dura unos días y se deja de hablar de él, “pero eso no significa que se haya borrado de redes y no impide que en un futuro te pregunten por él”, recalca. Martínez-Otero explica que estos vídeos podrían influir en la “percepción que tendrán futuros empleadores o instituciones educativas sobre la capacidad emocional y la madurez de los individuos”.

Cuando publicamos algo en internet perdemos de alguna manera el control que tenemos sobre ello, pero aquí puedes leer consejos para borrar (o al menos reducir) tu huella digital.

Los comentarios (positivos y negativos) en estos vídeos pueden afectar en un momento de vulnerabilidad y generar un bajón colectivo

Lee el artículo completo en ➡️maldita.es

#ebau #evau  #tiktok #redessociales #emociones #vídeos #adolescentes #reacciones #psicología #silviaalava  #huelladigital #exámenes #consejos #notoriedad #tristeza #frustración #maldita.es

Sun Lovers: Efectos positivos del sol y recomendaciones de protección

Sí, el sol y la felicidad van de la mano.

Así lo respalda el informe «Efectos positivos del sol y recomendaciones de cómo disfrutarlo estando protegidos», presentado por Babaria, la marca especialista en cosmética y protección solar. Esta guía no solo pone de manifiesto los grandes efectos que tiene el sol en nuestro organismo, tanto a nivel físico como emocional, sino que también aporta importantes recomendaciones para poder disfrutar del sol siempre de manera responsable y saludable, como la utilización de crema de protección solar, mantener una correcta hidratación y cuidar el horario de exposición.

La exposición al sol es fundamental para la síntesis de vitamina D, así como para la salud mental.

En este sentido, el informe de Babaria refleja que las personas sufren más angustia mental cuando los días son más cortos y hay menos sol, y que la exposición controlada y segura al sol aumenta los niveles de serotonina y la producción de endorfinas. De hecho, los expertos corroboran que cada hora adicional al aire libre reduce significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos depresivos, porque

«la exposición solar diaria de 30 minutos reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en un 15%, mejorando el estado de ánimo y disminuyendo los síntomas de ansiedad y depresión».

Al mismo tiempo, la luz solar nos ayuda a mejorar nuestra calidad del sueño, ya que está relacionada con la regulación de los ritmos circadianos y la producción de melatonina, crucial para un buen descanso. En definitiva, la exposición responsable al sol ayuda a prevenir los trastornos depresivos, reduce el estrés, contribuye a incrementar la felicidad y a lograr una mejora emocional, por lo que aporta numerosos efectos positivos mentales.

La vitamina D, obtenida a través de la exposición solar, desempeña un papel crucial en la salud ósea y muscular

El informe también señala que el 48% de los mensajes en redes sociales valoran los beneficios del sol motivado por los efectos positivos en la salud física, y no es para menos, ya que la síntesis de la vitamina D, obtenida a través de la exposición solar, desempeña un papel crucial en la salud ósea y muscular, previniendo significativamente el riesgo de sufrir fracturas y osteoporosis, especialmente en personas mayores. Pero no es el único efecto positivo que tiene en nuestro cuerpo, ya que el sol también fortalece nuestro sistema inmunológico y favorece la producción de péptidos antimicrobianos en la piel, lo que ayuda a proteger contra infecciones y enfermedades cutáneas. De hecho, la deficiencia de vitamina D afecta al 75% de los españoles y al 40% de los europeos, y la exposición al sol durante 5 a 15 minutos diarios con protección, entre los meses de marzo y octubre, puede ser suficiente para mantener los niveles recomendados por los profesionales.

Sin embargo, pese a que la ciencia ha demostrado que el sol tiene múltiples efectos positivos en nuestro cuerpo y mente, el informe de Babaria refleja un incremento en la manipulación y desinformación sobre los beneficios del sol, especialmente vehiculada a través de las redes sociales.

FUENTE: europapress.tv