Comparto con vosotr@s esta primera intervención en el programa «Las Tardes de RNE» con Lourdes Maldonado, donde cada lunes a eso de las 18.30h participaré en la sección «Paz Mental» para tratar, desde el punto de vista de la psicología todos aquellos temas que nos interesan y nos preocupan.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/09/Post-de-Instagram-Dia-para-la-Prevencion-del-Suicidio-profesional-azul.jpg10801080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-09-12 11:01:032023-09-12 11:01:03Podcast ¿Cómo ayudar en la prevención del suicidio?
Llega septiembre y con él la vuelta al colegio. En este vídeo os proponemos 10 consejos que podemos seguir para llevarla a cabo de la mejor forma posible:
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/09/Vuelta-al-cole-Instagram.jpg10801080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-09-07 16:28:592023-09-07 17:08:0310 consejos que te ayudarán a hacer más fácil la vuelta al cole
Se terminan las vacaciones y tenemos que volver a nuestro día a día. Es normal, que al acabar las vacaciones nos sintamos tristes o apáticos, las personas no somos máquinas y notamos el cambio al incorporarnos al trabajo, los estudios, la vida cotidiana; es decir a una agenda llena de obligaciones.
Nuestro organismo lo acusa, cambian los horarios, costumbres y actividades, y lo peor es que lo hacen para dejar paso a un montón de obligaciones no siempre placenteras.
En este vídeo os contamos algunos consejos para que la vuelta al trabajo no sea tan dura como en otras ocasiones.
En definitiva, se trata de aprender a disfrutar de TODAS las situaciones, a no dejar que te invadan ideas de tristeza y angustia, a no dejarte llevar por las obligaciones, a ser tu quien dirija tu vida, en definitiva, ¡tenemos que aprender a ser felices!
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/08/Post-Instagram-vuelta-al-trabajo.jpg10801080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-08-29 17:19:032023-08-29 17:19:04¿Qué hacer para que la vuelta al trabajo no sea tan dura?
¿Es posible la desconexión total? Llevamos ya muchos meses de trabajo y nuestra cabeza y nuestro cuerpo ya nos pide parar, aunque a nuestro cerebro le cuesta diferenciar y parar el ritmo de actividad del que venimos.
Mensajes automáticos en el correo electrónico.
Apuntar las tareas pendientes para no tener que estar recordándolas para la vuelta.
Apagar directamente el teléfono de trabajo.
Usar la asertividad.
Son algunos de los consejos para poner en práctica la desconexión. Es importante dejar tiempo para descansar, no es necesario estar continuamente haciendo cosas, no es obligatorio llegar al final del día «desfondado» 🙂
¡Escucha a tu cuerpo!
No os perdáis esta entrevista del canal 24Horas de RNE.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/08/Post-de-Instagram-Cuadrado.jpg10801080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-08-01 09:57:442023-08-01 09:57:45¿Consigues desconectar del trabajo cuando te vas de vacaciones?
Os comparto mi participación en el Twitch de Maldita.es donde hablamos sobre las Implicaciones psicológicas que pueden llegar a tener sobre los más jóvenes (y no tanto) ver una vida perfecta en los influencers
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/06/Silvia-Alava-Maldita.es-Twitch.png6561326Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-06-02 11:18:412023-06-02 11:19:59Implicaciones psicológicas de ver una vida perfecta en los influencers
El amor de las madres hacia sus hijos es incondicional y sus hijos lo saben muy bien. Sin embargo, la mayoría de ellas pueden sentirse inseguras sobre si son buenas madres o incluso demasiado duras, cuestionándose a sí mismas el papel que están jugando en la crianza o si todo el amor incondicional que dan es suficiente.
El día a día
Con el objetivo de detectar cuáles son los problemas que éstas se encuentran en su día a día, Levaduramadre ha llevado a cabo un estudio sociológico con Madresfera, comunidad de referencia en temas de crianza y familia. A través de una encuesta realizada a madres, ha podido descubrir que el 90,9% de ellas sienten que alguna vez no lo han hecho bien con sus hijos.
Y es esa la percepción que también tienen las madres sobre sí mismas y su papel en la educación de los hijos. En la encuesta, buena parte de ellas aseguran, en un 77,5%, que a pesar de todo se ven como buenas madres, otras, el 58,4%, se consideran cariñosas, el 33% se ven como exigentes y el 27% afirma ser valiente.
Autocrítica
Sin embargo, a pesar de esa buena percepción, las madres también han hecho autocrítica a través de esta consulta, donde reconocen que suelen sentir mucha culpa por no llegar a todo, por perder la paciencia, por no darse cuenta de que sus hijos tienen un problema o por no jugar con ellos. De las mujeres que participaron en la consulta, el 59,7% se arrepiente de algo, como gritarle a sus hijos, del tiempo perdido o de no poner algunos límites. El 70,6% destaca, además, que lo mejor de ser mamá es disfrutar de la compañía de los hijos, y el 60,9% que lo peor es pensar que les puede pasar algo malo o no saber cómo ayudarlos cuando lo necesitan.
¿Cuánto de buena madre eres?
Con estos datos, Silvia Álava, Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, ha asegurado: “en realidad no existe un baremo para medir “cuánto de buena madre” se es, por tanto no hay que dejar que nadie nos machaque con sus teorías” y, aclara, “para aquellas madres que se martirizan pensando que no son perfectas, que no lo hacen bien, es necesario reflexionar y preguntarse ¿hasta qué punto las ideas preconcebidas o los consejos de los abuelos, de los amigos, de los blogs de educación pueden hacer que unas madres sientan que no siguen “el guión” de lo que se considera como “buenas madres?». El mensaje es claro, concluye: “los humanos somos imperfectos y cuanto antes lo asumamos, mejor. Por tanto, las madres perfectas no existen”.
¿Qué percepción tienen los niños y niñas sobre sus madres?
Para conocer también la otra cara de la moneda, Levaduramadre ha realizado un vídeo experimental con niños para descubrir de primera mano qué percepción tenían éstos sobre sus madres. Conducido por la psicóloga Álava y planteado de forma lúdica, se invitó a un grupo de niños a elaborar un pan en su obrador de Madrid con aquellos ingredientes que describen cómo las veían ellos. Como no podía ser de otra manera, el chocolate salió como ingrediente principal, ya que refleja la dulzura y el cariño que ellos reciben. De esta forma, Levaduramadre desmonta los temores de las madres y les rinde homenaje con un pan que incorpora el chocolate como ingrediente principal y con el que pone en relieve la labor tan importante que éstas realizan diariamente. Es todo un reconocimiento permanente ya que además este nuevo producto se incorpora su carta habitual en tienda.
Pan de la madre
El Pan de tres chocolates o “Pan de la Madre” se podrá adquirir en cualquiera de las 120 tiendas de Levaduramadre en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante a partir del 4 de mayo. Está elaborado con ingredientes naturales como el chocolate (blanco, con leche y negro) de primera calidad, harina de trigo, masa madre, agua, sal, levadura, azúcar y cacao. Toda una propuesta dulce para degustar en cualquier momento del día y los 365 días del año. Un pan creado con el amor sincero que tienen los niños por sus madres; porque si das amor, recibes amor.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/05/Levadura-Madre-Silvia-Alava.png538645Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-05-10 06:54:002023-05-09 21:07:32Homenaje de "Levaduramadre" a las Madres
Lo conocíamos hace unos días. Los universitarios españoles presentan una alta prevalencia de problemas emocionales y académicos tras la pandemia del coronavirus, según concluye el estudio Problemas y Demandas de Tratamiento Psicológico del Alumnado Universitario en la Pospandemia liderado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, en colaboración con 35 universidades españolas.
En ÉXITO EDUCATIVO recurrimos en busca de respuestas que ayuden a entender esta situación a una de las más acreditadas especialistas en Psicología Clínica del país, la doctora Silvia Álava, para quien, de entrada, “lo que tenemos que plantearnos como sociedad es qué estamos haciendo mal”.
En su opinión, “estamos elevando el nivel de exigencia a los estudiantes universitarios”, mientras que, advierte, “no les estamos dotando de herramientas o de más capacidades”. En este ámbito, opina que hay que trabajar las soft kills entref los estudiantes universitarios, como también adiestrarle en una mejor gestión el tiempo y en más eficaces técnicas de estudio.
Lo hace en este vídeo en exclusiva para ÉXITO EDUCATIVO:
Medicas de prevención y tratamiento
Los autores del trabajo que analiza la doctora Silvia Álava concluyen que es necesario implementar medidas dirigidas a la prevención y tratamiento de los problemas psicológicos de los universitarios, máxime porque afectan no solo a su calidad de vida, sino también al rendimiento académico y abandono de los estudios.
Los investigadores llevaron a cabo un amplio estudio, entre marzo y abril de 2022, que contó con la participación de 5.221 estudiantes de grado y postgrado de todas las ramas del conocimiento de las universidades españolas públicas y privadas. El trabajo se realizó coincidiendo con la vuelta a las aulas tras la retirada de las medidas de aislamiento social.
Casos de ansiedad generalizada
Los resultados han permitido identificar una serie de problemas académicos, interpersonales y emocionales concretos, con una alta prevalencia y transversalidad en cursos y ramas de conocimiento, sobre los que orientar intervenciones de prevención y tratamiento específicas.
Más de dos tercios del alumnado de la universidad española que participan en este estudio presenta sintomatología ansiosa. Un 47,6% del alumnado alcanza puntuaciones indicativas de caso clínico de ansiedad; otro 24,9%, de caso probable y un 27,5% no refiere sintomatología ansiosa relevante.
La ansiedad se presenta como un problema transversal entre estudiantes universitarios con la misma gravedad y frecuencia en todos los cursos de formación de grado y postgrado. Aunque sí existen diferencias estadísticamente significativas entre el alumnado de Artes y Humanidades, que presenta valores significativamente mayores, que el resto de ramas.
Consumo de sustancias adictivas
El consumo de sustancias adictivas ha sido referido por otros investigadores como una respuesta de los universitarios para calmar la sintomatología ansiosa a raíz de la pandemia. En este estudio, sin embargo, en torno al 60% informó de ausencia de cambios en su consumo. Quienes informan de reducirlo, un 20%, lo hicieron en la misma proporción de aquellos que señalan haberlo incrementado, también otro 20%.
Más del 40% de los universitarios españoles participantes en el estudio presentan sintomatología depresiva. Un 21% del alumnado alcanza puntuaciones indicativas de caso clínico de depresión; otro 21,1%, de caso probable; y un 57,8% no informan de sintomatología depresiva relevante.
Las diferencias entre cursos y ramas de estudio son estadísticamente significativas para el alumnado de Artes y Humanidades, que presenta mayor sintomatología depresiva. Siguiendo la tendencia general, también se observa que es el alumnado de Ciencias de la Salud quien mayor bienestar psicológico muestra respecto a las demás ramas.
Dificultades en el método de estudio
Un 60% del alumnado de primer curso de grado de la universidad española refiere entre bastante y mucha dificultad para mejorar su método de estudio. En el resto de los cursos de grado, hasta un 40% informa del mismo nivel de dificultad y otro 20% adicional reconoce una dificultad moderada.
Son los alumnos de máster y doctorado quienes, de forma estadísticamente significativa, tienen menos problemas. Estas dificultades son trasversales a las ramas de conocimiento, sin que existan diferencias entre ellas. Un 53,1% de los encuestados solicitarían ayuda psicológica por sus dificultades con el método de estudio.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/04/Blue-Watercolour-Spring-Ootd-YouTube-Thumbnail-Post-de-Instagram-Cuadrado-2.png10801080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-03-31 10:55:592023-03-31 12:06:40El preocupante aumento de problemas de salud mental entre universitarios
La felicidad va más allá de una emoción positiva, es un estado, y dentro de ese estado entran muchas emociones, tanto las agradables como las desagradables, por eso es un error pensar que estar feliz es estar continuamente alegre…
Es importante saber identificar las emociones agradables y las emociones desagradables, de esa forma podremos ser más conscientes de sus causas y de nuestros estados de ánimo.
En este vídeo os explico algunos ejercicios para ser más felices aprovechando la celebración del día Internacional de la Felicidad.
Aprovechando la celebración del Día Internacional del Sueño que se celebra el 17 de marzo os traigo este vídeo con algunos consejos y porqués sobre la importancia del sueño y de dormir el numero de horas necesarias y su influencia sobre nuestro bienestar físico y emocional.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/03/Dia-del-Sueno-Buenas-Noches-Estrellas-Azul-Publicacion-Instagram.png10801080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-03-18 13:18:402023-03-18 13:25:08La importancia del sueño
En esta ocasión hablamos de la evolución en su duelo tras su ruptura sentimental y que podemos observar en la letra de su nueva canción.
#pareja #ruptura #tv #entrevista
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2023/03/Historia-de-Instagram-2.png19201080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2023-03-08 13:52:452023-03-08 13:52:46Nueva canción con nueva fase del duelo tras la ruptura sentimental de Shakira.