Entradas

Innovaedum Express elige Cartagena para la ponencia de Silvia Álava

Cartagena fue el municipio elegido para que la psicóloga Silvia Álava impartiese ayer, jueves 21 de febrero, su formación para docentes, enmarcada en la tercera edición del ciclo Innovaedum Express. Este ciclo, organizado por la Asociación de Directores de Centros Educativos de la Región de Murcia (Direcmur) y el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR), cuenta desde sus inicios con la colaboración de la Concejalía de Educación.

De hecho, la edil de área, Irene Ruiz, fue la encargada de darles la bienvenida a Cartagena y al Palacio Consistorial. “Estoy segura de que la jornada de esta tarde va a ser una experiencia formativa muy positiva, que servirá para incrementar nuestros conocimientos y que repercutirá en nuestros destinatarios finales que son nuestras familias y nuestras alumnas y alumnos”, señaló la concejala.

La formación contó también con la asistencia del director general de Atención a la Diversidad, Innovación y Formación Profesional, Juan García Iborra.

Silvia Álava - Innovaedum - Cartagena

Doctora en Psicología Clínica y licenciada en Psicología, Silvia Álava es psicóloga sanitaria y educativa, tiene un postgrado en Marketing y Comunicación, es también escritora y ha realizado más de veinte cursos y seminarios relacionados con la Psicología Sanitaria, Educativa, de Recursos Humanos y Neuropsicología.

Con la ponencia de ayer se cierra esta edición de Innovaedum Express, que ha contado con la experiencia de la escritora, filósofa y fundadora de la plataforma digital Filosofers, Nerea Blanco; el escritor Lorenzo Silva y el psicólogo Rafael Guerrero


Información gestionada por el Gabinete de Comunicación y Protocolo del Excmo Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Twitter: @AytoCartagenaES
Instagram: @aytocartagenaes

FUENTE: cartagena.es

Conferencias y debates sobre BIENESTAR Y SALUD MENTAL EN UNA SOCIEDAD DIGITALIZADA

DEL 1 DE MARZO AL 26 DE ABRIL DEL 2023 en

CaixaForum Macaya

Analizaremos los riesgos para la salud mental (ciberacoso, alteración de la imagen corporal, ansiedad, etc.) y las oportunidades (hacer, mantener y construir relaciones, crear una expresión positiva de sí mismos/as) del uso de pantallas en adolescentes y jóvenes. Se pretende entender modalidades de uso y expectativas en torno a los dispositivos y el espacio virtual; así como fomentar un adecuado aprovechamiento de las TIC.

Coorganizado con: El Observatorio Social y Fundación FAD Juventud

ACTIVIDADES DE ESTE CICLO

ADICCIÓN A LAS PANTALLAS EN LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD: ¿CÓMO AFECTA A SU SALUD Y BIENESTAR?

DISPOSITIVOS COMO VENTANAS AL MUNDO – MIÉRCOLES 1 DE MARZO DE 2023

Discusión sobre riesgos y oportunidades en el uso de las TIC entre adolescentes y jóvenes, centrando la mirada en el uso y acceso a dispositivos, el ocio digital, el mundo gamer o el consumo de porno.

Toda la info y reserva gratuita aquí

REDES SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA AUTOIMAGEN JUVENIL

ESPACIOS QUE MUESTRAN ESTILOS DE VIDA Y MODELOS ESTÉTICOS – MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023

La sesión se centrará en analizar el papel de las redes sociales en la autoimagen de adolescentes y jóvenes, en cómo la conexión permanente, el postureo, las aplicaciones para retocar imágenes o el seguir a determinados influencers pautan las formas de estar online, condicionan la imagen que proyectan adolescentes y jóvenes en sus redes, afectan a su autoestima y aspiraciones sociales y personales, teniendo muchas veces una repercusión negativa en su salud mental.

A cargo de:

  • Cristina Gil, psicóloga, especializada en psicología infantojuvenil. Es autora de la guía Sin Filtros, un manual para luchar contra la irrealidad de las plataformas
  • Asiria Álvarez, fotógrafa contemporánea y diseñadora gráfica por la EASDGC. También es autora de la guía Sin Filtros
  • Santos Solano, doctor en Psicología e investigador del grupo ANOBAS de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus proyectos y aportaciones se han centrado en temas como los TCA
  • Elena Devesa, periodista y CEO en WeLoverSize. Junto a Rebeca Gómez crearon el blog WeLoverSize, una comunidad del movimiento curvy. En 2016 lanzó el libro GORDI fucking BUENA
  • Moderado por: Silvia Álava, psicóloga sanitaria, experta en psicología educativa, escritora y conferenciante. Es directora del área infantil del Centro de Psicología Álava Reyes y directora de formación de Apertia Consultig

Horarios: Miércoles 29 de marzo, a las 18 h

Comentarios: Entrada gratuita, Duración aproximada de la actividad: 90 min, Aforo limitado

Toda la info y reserva gratuita aquí

METAVERSO, ¿UN FUTURO PROMETEDOR?

POTENCIAL Y APLICACIONES DEL MUNDO VIRTUAL INMERSIVO – MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023

¿Cómo analizar las transformaciones que trae consigo el metaverso? ¿Qué retos y qué problemáticas a nivel psicológico puede implicar esa inmersión virtual en la adolescencia y juventud? ¿Cómo puede afectar a la salud mental y el bienestar?

Toda la info y reserva gratuita aquí

Charlas sobre Desarrollo profesional y personal, innovación y creatividad hoy día 28 de noviembre

Hoy a partir de las 17.30h en el Salón de actos de la Biblioteca Municipal Eugenio Trías 16 autores hablaremos sobre desarrollo personal y profesional, innovación, creatividad y hasta matemáticas!

No te lo pierdas! Evento gratuito hasta completar aforo

Jesus Hijas, Pilar LLácer, PhD., Vicente De los Rios Medina, Macarena Estévez, Begoña Pérez de Lema, Silvia Álava Sordo Ph.D, Laura Rojas Marcos Ph.D., Catalina Hoffmann Muñoz-Seca, Francisco Castaño, Enrique De Mora, Joseángel Domínguez, Vidas en Positivo by Ana Asensio, David Díaz Robisco, Borja.

¿Cómo conseguir que los menores se relacionen con la tecnología de forma segura? En la Universidad Rey Juan Carlos

Ese es el objetivo del curso ‘Infancia y adolescencia en la red, por una vida digital segura’ que impartirá la URJC dentro del programa de los cursos de verano.

Redacción/Rosa Márquez

Los niños cada vez tienen acceso a la red a una edad más temprana, se estima que con 12 años la gran mayoría ya disponen de un móvil con conexión a internet, a menudo sin estar preparados para afrontar el nuevo mundo que se abre ante ellos. Por eso es importante que educadores y padres cuenten con las herramientas necesarias para prevenir y resolver los problemas que puedan surgir del uso inadecuado de la tecnología por parte de los menores. “Con este curso pretendemos ofrecer a los futuros docentes, alumnos de la universidad que están cursando los grados de Educación Infantil, Educación Primaria o el Máster de Profesorado el acceso a recursos para trabajar estas situaciones”, explica su directora, Rebeca Martín Nieto.

27 y 28 de junio

El curso, que se impartirá los días 27 y 28 de junio, también va destinado a docentes en activo y familiares, para que puedan identificar, tanto en el hogar como en el aula, las necesidades y peligros a los que se enfrentan los menores cuando usan la tecnología. Los profesores estarán capacitados para la prevención y el ejercicio de la alfabetización mediática de forma eficaz con su salón de clases. De acuerdo con la web de la Fundación Atresmedia, la alfabetización mediática e informacional (AMI) es un término que hace referencia al proceso de aprendizaje de las habilidades y capacidades para desenvolverse en los medios actuales, producir contenido y entender, de una manera más crítica, la información que se recibe.

Ponencias

El encargado de la conferencia inaugural será José Antonio Luengo, Decano del Colegio de Psicólogos de Madrid, experto en la relación entre psicología y la tecnología. Adriana Negueruela, de UNICEF, hablará de su experiencia investigadora con más de cincuenta mil adolescentes a lo largo de todo el territorio, a quienes ha preguntado por el impacto que tiene la tecnología en sus vidas. La psicóloga Silvia Álava dará consejos para preservar la salud mental ante las pantallas.

En el segundo día del curso participará Devi Urunga, jefa de la Atención del Servicio de Adicciones Tecnológicas de la Comunidad de Madrid y Óscar Martín Centeno, del colegio Santo Domingo, quien contará cómo remontó un centro educativo a través del buen uso de las tecnologías.

 La conferencia de clausura correrá a cargo de Juan García Álvarez de Toledo, de la Organización BlogOff.

Más información haciendo click aquí

Conferencia ¿Por qué no soy feliz? con motivo del Día de la Psicología

Este jueves 16 de Junio a las 18h celebraremos en el Centro Cívico Tabacalera en Santander el #díadelapsicología con el Colegio Oficial de Psicología de Cantabria y la conferencia ¿Por qué no soy feliz?

Si no tienes la suerte de estar en #Santander puedes seguirlo en directo desde 👉 https://copcantabria.es/

#conferencias #psicología #emocionespositivas #libros #porquénosoyfeliz #díadelapsicología #tabacalerasantander

Taller ¿Cómo promover y disfrutar la autonomía en la infancia? con la Editorial Sentir

Mañana 29 de septiembre a las 18:00h

Aquí te dejo el enlace al eventohttps://fb.me/e/6JeU84lws

  • El taller lo haremos en directo a través de Facebook.
  • En el taller nos acompañará Mercedes Bermejo como directora de la editorial, quien dará inicio al mismo presentándome a mí y al nuevo libro.  
  • El taller durará unos 35 minutos con unos 10 al final de ronda de preguntas. 
  • Dale a «me interesa» o «asistiré» en la página de Facebook de la Editorial Sentir. Sólo tendrás que meterte a la hora de la conferencia en el Facebook Editorial Sentir y abrir el vídeo en directo que estará disponible.
  • Si no puedes verlo en directo, al día siguiente se sube a Youtube para verlo en diferido. 

No te lo pierdas!!

Conferencia ¿Cómo promover y disfrutar la autonomía en la infancia?

Si tu peque va al cole, te interesa conocer estos talleres por y para ti

La vuelta al cole después de las vacaciones de verano siempre requiere un coste extra de energía por parte de toda la familia. Retomar rutinas y actividades puede resultar difícil aunque no imposible, ya que si contamos con recursos y estrategias que nos faciliten esta labor será más fácil alcanzar este objetivo de la forma más respetuosa y beneficiosa para todos. 

Talleres gratuitos para adultos:  madres, padres y profesorado

Para facilitar esta nueva etapa de comienzo de curso, Editorial Sentir lanza un ciclo de Talleres gratuitos para adultos:  madres, padres y profesorado, de la mano de profesionales de la psicología y la infancia, que se desarrollarán semanalmente en septiembre a las 18:00 h, en modalidad online a través de Facebook Editorial Sentir. Para asistir sólo tendrás que entrar en éste perfil y abrir el vídeo en directo que estará disponible.

Pautas y consejos para las Familias en la vuelta al Cole

Pautas y consejos para las Familias en la vuelta al Cole, abre este ciclo de talleres el miércoles día 8, de la mano de Francisco Cid, profesor de educación infantil y primaria, Máster en psicología, autor  y Premio a la Excelencia e Innovación Educativa que concede la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE), perteneciente a la Unesco y colaboradora de Unicef. 

Taller Juegos para mejorar la motricidad y coordinación de los niños

Actualmente se detecta un alto número de casos de dificultades motrices en la infancia, ya sean relacionadas con un trastorno determinado o simplemente por falta de entrenamiento, siendo la lectura de libros adaptados a la edad y de lectura sencilla, un gran beneficio para estos niños y para dar a conocer estos y otros recursos Belén de Toro, neuropsicóloga infanto-juvenil desarrollará el Taller Juegos para mejorar la motricidad y coordinación de los niños el miércoles día 15 .

Taller para profesores: ¿Cómo desarrollar el razonamiento en el aula? 

El Taller para profesores: ¿Cómo desarrollar el razonamiento en el aula?  de la mano de Carolina Laguna, Neuropsicóloga, Psicóloga Educativa y autora de varios libros en Editorial Sentir, tendrá lugar el 21 de septiembre, con actividades entorno a los cuentos:  “¿Qué será ese rectángulo?”, orientado para promover la imaginación y creatividad en la infancia y “Misión Egipto”, un librojuego para trabajar el razonamiento en los niños.

¿Cómo promover y disfrutar la autonomía en la infancia?

La programación finalizará el miércoles 29 de septiembre con el Taller  ¿Cómo promover y disfrutar la autonomía en la infancia?  de la mano de Silvia Álava, psicóloga sanitaria especialista en psicoterapia, experta en psicología educativa y autora del nuevo cuento “Dani quiere ser mayor” donde a través de su protagonista nos acercaremos al deseo natural ,como padres y madres, de que nuestros hijos sean felices y tengan una buena autoestima. Silvia nos facilitará herramientas para promover y favorecer la autonomía en nuestros hijos, sin caer en la sobreprotección, para que se sientan seguros y capaces, desarrollen habilidades socioemocionales y, en definitiva, sean más felices.

FUENTE: lavozdealmeria.com

La Sociedad del Espejo. Participación en el Foro de encuentros interdisciplinares de la Fundación Pablo VI

La Sociedad del Espejo. Encuentros para una nueva era, hoy miércoles 3 de 18h a 19,15h

¿Cuáles son los riesgos de vivir permanentemente pendientes de nuestro yo virtual? ¿Nos hemos vuelto más narcisistas y solitarios? ¿Cómo educar a los niños y los jóvenes para no caer en la adicción a las redes? ¿Acabaremos mirando el mundo solo a través de una pantalla? Con el título “La Sociedad del Espejo” abordaremos este asunto desde la psicología, la pedagogía, los medios de comunicación, la filosofía y la economía, con Carmen Pellicer, pedagoga y presidenta de la Fundación Trilema; Silvia Álava, doctora en Psicología Clínica y de la Salud; y Antonio San José, periodista y socio de la consultora Kreab.
Participarán, además, expertos en comunicación y redes, como Isidro Catela, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y escritor; y David García, director de Marketing y Comunicación de la agencia de creatividad BÁRBARO, así como influencers y creadores de tendencias. 

Para la inscripción gratuita debes dirigirte a la web de la Fundación Pablo VI

La escuela de verano Evades vuelve el próximo martes con el 70% de los cursos virtuales

Habrá cuatro bloques temáticos semanales, y la clausura tendrá lugar por vez primera en Gijón, en el marco de la Feria de Muestras

JOSÉ CEZÓN

La XXIII Escuela de Verano de Administración y Dirección de Empresas, Evades, presentará numerosos cambios condicionados por la crisis del coronavirus, que obligó a reestructurar formatos, contenidos, fechas y espacios. La gran novedad será que el 70% de los 32 cursos se desarrollará de forma virtual. La escuela se inaugurará el próximo martes, en la Casa de la Cultura de Noreña, y finalizará el 6 de agosto en el recinto Luis Adaro, dentro de la Fidma de Gijón.

La programación se distribuirá en cuatro semanas temáticas: Herramientas TIC, Gestión y Productividad; Marketing; Competencias y Gestión Estratégica. Y se repite el curso mixto de operario de industria. Entre los cursos novedosos, e ideados para afrontar la situación actual, figuran los de Modelos de gestión del trabajo: Agile, Nuevo marketing postcovid, Liderazgo en incertidumbre: VUCAL Survival, Gestión del cambio organizativo y de paradigma pensamiento creativo o Protocolos preventivos frente al covid-19, entre otros.

Cada lunes habrá un taller solidario relacionado con la temática de la semana, que será abierto y virtual y donde los participantes podrán realizar una aportación voluntaria. La recaudación se destinará a alguna entidad asturiana sin ánimo de lucro. La directora de Evades, Carmen Riesgo, explica que con esta iniciativa se pretende mostrar el agradecimiento a todos los colaboradores de la escuela «que siguieron creyendo en el proyecto y que mantuvieron su aportación dentro de sus posibilidades».

El apartado de teleformación seguirá en la línea habitual de otros años y los cursos presenciales se desarrollarán en el edificio Peña Careses, de la Pola; en la Fundación Consuelo Suárez Fonseca, de Ferrera; y en la sala de conferencias de Cristasa, de Gijón. La jornada abierta inaugural abordará la ‘Gestión del cambio postcovid’ y tendrá como ponentes a la psicóloga Silvia Álava Sordo; Tamara Campa, la responsable de Recursos Humanos de Caja Rural; Raquel Villa, responsable de gestión de personal de Transinsa, y a Miguel Ángel Morán, director de marketing de Apertia Consulting. Y en la clausura repetirán los protagonistas habituales: Inaciu Iglesias, consejero delegado de Cartonajes Vir, y Alberto González, director general de la FADE, con Enrique Riesgo de moderador, quienes disertarán sobre ‘Estrategias de adaptación’. Esta jornada de cierre se traslada por primera vez a Gijón, con la colaboración de la Cámara de Comercio local.

«Será un año atípico y adaptado a las circunstancias que nos ha tocado vivir; un Evades resiliente y de superación», anunció Carmen Riesgo. La crisis les sorprendió con el programa ya elaborado y llegaron incluso a plantearse la suspensión. Al final, hicieron una encuesta y reestructuraron por tres veces la oferta.

FUENTE: Diario El Comercio

Participamos en la jornadas Innovación Educativa en Águilas: Otra escuela y otra educación

Águilas acoge las III Jornadas de Innovación Educativa del Valle del Guadalentín, un evento organizado por el colectivo Innovamos Juntos

El próximo 14 de marzo se celebrarán en el hotel Puerto Juan Montiel de Águilas las III Jornadas de Innovación Educativa del Valle del Guadalentín. Se trata de un evento organizado por el colectivo Innovamos Juntos, cuya primera conferencia, ‘Educación emocional y apego’, impartirá Rafael Guerrero Tomás, licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid. En estas jornadas también intervendrán Inmaculada Aldea Gómez, psicóloga especialista en neuromarketing, que hablará sobre ‘El docente, referente emocional en la educación de los alumnos/as’, y Noelia Salas Román, maestra Educación Infantil, cuya conferencia versará sobre ‘Desarrollar la inteligencia emocional en los niños a través de la literatura infantil’.

Las jornadas, en las que colabora el diario LA OPINIÓN, rendirán un homenaje póstumo, con motivo del centenario de su nacimiento, a Francisco Ros Giner (Lorca 1920 – 1994), un profesor innovador en su tiempo. También participarán la psicóloga Urbania Rondón, con la conferencia ‘Inteligencia Emocional, Gestión del conflicto y Mediación’, y la periodista y escritora Cristina Selva Vicente, que hablará sobre las ‘Emociones en el ámbito literario’.

Por la tarde, la compañía Teatro de la Luz representará ‘Mi hemisferio izquierdo’, obra en un acto escrita y dirigida por Adela Mendiola, coach, actriz y escritora, y luego la farmacéutica y diplomada en Nutrición Angélica Aragón Aragón disertará sobre ‘Healthy Family; nutrición emocional en familias sanas’.

Otras conferencias serán la de Eva Murillo Ortiz, psicóloga y coach, sobre ‘El docente, líder emocional’, y la de Silvia Álava Sordo, doctora en Psicología por la UAM, sobre ‘Familias felices’. El último acto de las jornadas, en las que también colabora la consejería de Educación, consistirá en una mesa redonda con ponentes en la que se expondrán conclusiones y que estará moderada por Juan Francisco Martínez y Lidia Valero, equipo coordinador de colectivo Innovamos Juntos Guadalentín.

Las inscripciones se pueden realizar en:

  • CPR Murcia, para el profesorado y funcionarios de la consejería de Educación.
  • innovamosjuntosguadalentin@gmail.com, para padres y madres pertenecientes a la FAMPA Guadalentín.
  • innovamosjuntosguadalentin@gmail.com, para psicólogos, pedagogos y personas interesadas en general.

Asignatura Pendiente

Innovamos Juntos cree que hay una asignatura pendiente: mostrar a las familias y docentes que «otra escuela y otra educación es posible si la basamos en la participación, la creatividad, la curiosidad, la colaboración, las nuevas tecnologías, la inteligencia y salud emocional€por ser principios básicos que demanda la sociedad actual».

El colectivo afirma que «solos no podemos, necesitamos la colaboración de las comunidades educativas de los distintos niveles, de organismos, instituciones, asociaciones y empresas que quieran otra forma de enseñar y educar para introducir las mejoras significativas en el funcionamiento de nuestros centros escolares. Maestros, profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, madres y padres que deseen ayudar a niños y jóvenes a desarrollar y descubrir lo mejor de sí mismos, para que aprendan desde la mente y el corazón, potenciando talento, creatividad, esfuerzo e introduciendo salud e inteligencia emocional como materias que mejoren la calidad educativa, el ser mejores personas y un sistema de valores tan necesario en estos momentos de degradación de nuestra sociedad».

Innovamos Juntos considera que hay que formar personas emocionalmente sanas que controlan sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, siendo capaces de hacer frente a los desafíos de la vida, de construir relaciones fuertes con sus semejantes y de recuperarse de los contratiempos que la vida le presente.

Calidad intelectual y emocional

Innovamos Juntos se propone, entre otros, los siguientes objetivos para mejorar la calidad intelectual y emocional:

  • Trabajar para mostrar a padres y docentes otra Escuela y otra Educación.
  • Divulgar herramientas que ayuden a crecer por dentro porque el mundo cambia cuando nosotros cambiamos.
  • Sembrar ideas que ayuden a los docentes a educar con corazón y con mucha ciencia.
  • Conseguir un mundo mejor desde el aula con motivación de alumnos, padres/madres y maestros.
  • Incidir en las capacidades de los alumnos para transformar el mundo.
  • Fomentar el intercambio de ideas y experiencias sobre nuevos modelos de enseñanza.
  • Que la enseñanza sea igualitaria, dejando de educar a los niños para ser niños y a las niñas para ser niñas.
  • Descubrir que el afecto facilita el aprendizaje y se debe utilizar en la escuela.
  • Ser conscientes de tratar a cada alumno/a como persona única, especial y diferente y valorar el esfuerzo que realiza.
  • Implicar a Centros Educativos, Asociaciones de Madres y Padres, Consejería de Educación, Concejalías de Educación, Centro de Profesores y Empresas en unas jornadas de Innovación Educativa para todas las comunidades educativas de los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras y Águilas.


Se puede obtener información sobre las jornadas en el teléfono 670 83 77 18

FUENTE: Diario La Opinión De Murcia