Entradas

Así influyen los muñecos inclusivos en los niños: «Es muy importante que vean juguetes que representen la diversidad»

A las puertas de la Navidad, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes ha entregado su particular premio a los mejores juguetes del año. Pero no lo han hecho en base a los más vendidos, sino que han premiado valores como la igualdad o la sostenibilidad. Y uno de los galardonados ha sido la Barbie Frashionista Síndrome de Down. Ha recibido el premio al Mejor Juguete para cambiar el mundo este 2023.

Silvia Álava, psicóloga infantil, ha hablado con Antena 3 Noticias sobre la forma en la que los muñecos inclusivos ayudan en un niño a entender la pluralidad en el mundo. Ella ha formado parte del jurado que ha entregado el premio a la Barbie síndrome de Down, que fue lanzada en abril de este mismo año.

«Es muy importante que los niños y las niñas, cuando elijan un juguete, vean juguetes que representen totalmente la diversidad y que representen que a todas las personas», explica Álava.

Jugar con muñecos inclusivos, una forma de entender el mundo

Mattel informaba a través de un comunicado que esta Barbie tiene una cara más redonda, con ojos almendrados y un puente nasal plano. No es la primera vez que lanzan al mercado una muñeca inclusiva. En 2019, ya crearon dos modelos que tuvieron bastante impacto. Fueron una Barbie en silla de ruedas y otro con una pierna protésica. ¿Qué efectos tienen estas muñecas inclusivas en el niño o niña que juega con ellas?

Según la psicóloga educativa, «cuando un niño está jugando, también está aprendiendo». Silvia Álava asegura que «las muñecas casi todas tenían siempre el mismo fenotipo pues eran rubias, de ojitos claros«. «¿Qué es lo que pasa con todas las personas que no están incluidas?», cuestiona. «Pues que los niños no se están dando cuenta de que otra diversidad es posible», continúa.

A través de estos juguetes inclusivos, el niño o niña aprende «desde procesos que pueden ser más generales a más cognitivos«. Activa la memoria, los procesos de atención, el razonamiento lógico y abstracto. Pero donde más incide es en el apartado socio-emocional. Álava explica que aprende a manejar «todas las habilidades de inteligencia emocional que se están fomentando a través del juego».

«No somos conscientes de todos los beneficios que tiene el juego», comenta.

El juego como representación de lo que viven los niños a diario

Un simple muñeco puede hacer que un niño o niña aprenda a tolerar y respetar al de al lado. Esto es lo que destaca Silvia Álava, que cree que «es importante que tengamos cada vez más muñecas que rompan esos estereotipos y que rompan estas barreras«. Asegura que así entienden otra realidad que «también está presente».

Otro de los aspectos que destaca esta psicóloga infantil es el diálogo. Entender por qué el pequeño juega con sus muñecos de determinada manera, es decir, conocer qué puede haber detrás de que el niño o niña enfrente en una pelea a dos juguetes o que se den besos. «Es muy interesante observar muy bien como juegan», dice.

«Muchas veces encontramos que cuando les preguntas ‘cómo estás’ o ‘qué te pasa’, no son capaces de contárnoslo y sin embargo, cuando nos fijamos en el tipo de diálogo que están haciendo los juguetes, lo que dicen nos puede dar muchas pistas de que es lo que han sentido o lo que les ha podido pasar», cuenta Álava.

Digamos que el juego es la representación de lo que viven en su día a día los más pequeños. Toda la información que están procesando en sus primeros años se integra en sus cabezas. Desarrollan un gran proceso cognitivo recopilando los nuevos conocimientos. «Es una fórmula en la que ellos integran todos esos sucesos que ocurren en su vida cotidiana», señala.

¿Cómo abordar si los Reyes Magos no traen todo lo que piden?

Queda cada vez menos para que los Reyes Magos vengan cargados de regalos. Por eso, Silvia Álava avanza también que hay que tener cuidado cuando un niño o niña pide demasiados juguetes. «Es importante mantener un equilibrio entre la ilusión y la saturación porque si nos encontramos niños que tienen tal cantidad de juguetes, llegaremos a un momento en el que no saben ni tan siquiera qué es a lo que van a jugar», expone la psicóloga.

Además, avanza que con ese equilibrio, el niño se centrará en la diversión. Otra forma de saber cómo jugar en su justa medida es recurriendo a los juegos en familia, que, según la psicóloga, fomentarán «todo tipo de habilidades«. «Así vamos a aprender muchas reglas sociales además de pasar momentos muy divertidos», aconseja.

FUENTE: antena3.com

¿Sabes cómo puede afectarte la dismorfia corporal por el uso continuado de filtros en tus fotos?

¿Sabes lo que es la dismorfia corporal? ¿Qué opinas sobre el uso de filtros en las fotos de las redes sociales? No te pierdas este vídeo si quieres saber cómo puede afectarnos y cómo evitar sus consecuencias.

#dismorfia #dismorfiacorpotal #autoimage #cuerpo #belleza #psicología #emociones #opinas #uso #filtros #fotos #redessociales #rrss #vídeo #saber #consejos #afectar #evitar #consecuencias #consejos #entrevistas #tv #silviaalava

¿Seguir viviendo con tu ex tras la ruptura?

Hay ocasiones en las que pese a la ruptura, las parejas deben seguir viviendo bajo el mismo techo, por necesidad económica, por miedo a la soledad, por la falta de acuerdo…

Cuando llega el momento de la ruptura es porque algo no va bien, con lo que seguir viendo a la persona con la que has compartido tu vida, no suele ser una buena idea.

De ello hablamos en «Juntos» este programa de TeleMadrid.

#ocasiones #ruptura #parejas #vivir #techo #necesidadeconómica #miedo #soledad #momento #novabien #seguir #persona #compartir #vida #buenaidea #hablamos #juntos #programa #TeleMadrid #psicología #emociones #pareja #rupturadepareja #programas #entrevista #silviaalava

Sí, podemos desconectar en vacaciones

¿Cómo desconectar en vacaciones?

Pese a que llevamos meses esperándolas, cuando llegan seguimos sin olvidarnos de la rutina. Es clave:

  • Buscar actividades que nos gusten y ayuden a recargar pilas.
  • Aprender a estar sin hacer nada.
  • No asociar las vacaciones a gastar dinero.
  • Desvincular el correo, email o WhatsApp del trabajo de nuestros dispositivos.
  • Aprender a decir «no».
  • Hacer actividades que nos gusten y que no podamos hacer todo lo que nos gustaría en periodos de trabajo: leer, salir con amigos…

No te pierdas los mejores consejos.

#desconectar #vacaciones #esperar #olvidar #rutina #clave #Buscar #actividades #gustar #ayudar #recargarpilas #Aprender #nohacernada #asociar #gastar #dinero #Desvincular #correo #email #WhatsApp #trabajo #dispositivos #Aprender #decirno #actividades #periodosdetrabajo #leer #salirconamigos

¿Tienes ganas de vacaciones? pero cuidado, dosifícate!

Hay que tener cuidado y no «gastar todos los cartuchos» los primeros días de vacaciones, evitar empachos, insolaciones, quemaduras… es fundamental para poder disfrutar de un verdadero descanso.

Tenemos todos muchas ganas, pero eso no quiere decir que no utilicemos el sentido común para que los excesos no nos pasen factura, el objetivo es descansar y desconectar, no pasarlo mal.

#psicología #tenercuidado #gastar #primerosdías #vacaciones #evitar #empachos #insolaciones #quemaduras #disfrutar #verdadero #descanso #ganas #decir #sentidocomún #excesos #factura #objetivo #descansar #desconectar #pasarlomal #entrevistas #psicología #emociones #silviaalava

El placer de reír ¿Cómo conseguirlo?

Hay que reír y además reír mucho porque es bueno para nuestra salud. Los estudios han demostrado que a medida que vamos creciendo, vamos riendo menos. Deberíamos reírnos, al menos, media hora al día con una risa de calidad. Esos momentos que nos hacen felices durante unos instantes tienen beneficios tanto personales como sociales. La risa:

  • Genera endorfinas.
  • Ayuda a relativizar los problemas.
  • Aumenta nuestra autoestima.
  • Genera confianza grupal.

La risa, contagia emociones…

¿Cómo conseguirlo? No te pierdas esta participación en las noticias de La Sexta.

#reír #mucho #bueno #salud #saludemocional #emociones #psicología #estudios #crecimiento #crecimientopersonal #riendo #calidad #momento #felices #instantes #beneficios #personales #sociales #Generar #endorfinas #Ayuda #relativizar #problemas #Aumenta #autoestima #Generar #confianza #grupal #contagia #emociones #conseguirlo #participación #noticias #entrevista

El aburrimiento – En RTVE

El verano es un tiempo para salir de la rutina, tener nuevas experiencias y descansar… pero tampoco pasa nada si los más pequeños de la casa se aburren en algún momento… El aburrimiento potencia la autonomía y la creatividad.

#verano #tiempo #salir #rutina #experiencias #descansar #pequeños #casa #aburren #momento #aburrimiento #potencia #autonomía #creatividad #educacióninfantil #campamento #entrevista #tv #televisión #psicología #emociones

¿Cómo reaccionarías tú ante un cambio inesperado en uno de los eventos más importantes de tu vida?

Ante cambios de última hora en momentos cercanos a fechas señaladas, lo habitual es que tengamos las emociones a «flor de piel»: enfado, frustración, tristeza…

Las expectativas ante el evento, la cantidad de ojos pendientes de nosotros y el propio perfeccionismo, no harán más que aumentar esa sensación de agobio.

En esos momentos es importante tomar un podo de perspectiva y reflexionar sobre el por qué de la fecha señala, ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué es lo realmente importante? de forma que nos ayude a relativizar el incidente y focalizarnos en el objetivo final.

#cambios #últimahora #momentos #fechasseñaladas, #lohabitual #emociones #aflordepiel #enfado #frustracion #tristeza #expectativas #evento #perfeccionismo #aumentar #sensacióndeagobio #importante #perspectiva #reflexionar #fechaseñala #objetivos #loimportante #relativizar #incidente #focalizarnos #psicología #tv #tamarafalcó #bodas #vestidos

¿Cómo educar en la nueva era de las tecnologías? En el programa «La Gran Pregunta»

La escuela se está transformando en un entorno que busca el fomento de las habilidades y las competencias de los alumnos y donde la tecnología va cobrando un papel cada vez más importante para el desarrollo. Sin embargo el déficit de atención y las adicciones a esas nuevas tecnologías se están convirtiendo en un problema de primer orden.

Un 80% de los niños entre 8 y 16 pasaron una media de 5 horas delante de las pantallas durante el fin de semana. ¿Cómo influye la tecnología en el aprendizaje?

¿Nos convertimos en enamorados de la irrelevancia? ¿Hemos perdido el don de las búsquedas de información en internet y en las redes sociales?

#escuela #transformación #entorno #habilidades #competencias #alumnos #tecnología #desarrollopersonal #déficitatención #adicciones #nuevastecnologías #problemas #niños #pantallas #influencia #tecnología #aprendizaje #enamorados #búsquedas #información #internet #redessociales #psicología #emociones #estudiar

Retos virales: ser nativo digital no significa que sepas gestionar tu vida en internet

Más de 30 millones de españoles son ya usuarios de redes sociales. El porcentaje de usuarios, si nos fijamos en la franja de edad entre los 18 y 24 años, llega al 94% según un estudio realizado por IAB Spain.

Pero que hayan nacido rodeados de tecnología no quiere decir que sepan gestionarla adecuadamente. Los retos virales son uno de esos casos donde se demuestra esa necesidad de «autogestión».

La búsqueda de notoriedad, de pertenencia al grupo, de conseguir ser más que los demás, unido a la falta de percepción del peligro real, hacen que que este tipo de retos se hayan popularizado pese al gran peligro que representan tanto para la salud física como emocional…


#retosvirales
#psicología #emociones #entrevista #tv #noticias #adolescentes #pantallas #redessociales #internet