Entradas

¿Cómo reaccionarías tú ante un cambio inesperado en uno de los eventos más importantes de tu vida?

Ante cambios de última hora en momentos cercanos a fechas señaladas, lo habitual es que tengamos las emociones a «flor de piel»: enfado, frustración, tristeza…

Las expectativas ante el evento, la cantidad de ojos pendientes de nosotros y el propio perfeccionismo, no harán más que aumentar esa sensación de agobio.

En esos momentos es importante tomar un podo de perspectiva y reflexionar sobre el por qué de la fecha señala, ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué es lo realmente importante? de forma que nos ayude a relativizar el incidente y focalizarnos en el objetivo final.

#cambios #últimahora #momentos #fechasseñaladas, #lohabitual #emociones #aflordepiel #enfado #frustracion #tristeza #expectativas #evento #perfeccionismo #aumentar #sensacióndeagobio #importante #perspectiva #reflexionar #fechaseñala #objetivos #loimportante #relativizar #incidente #focalizarnos #psicología #tv #tamarafalcó #bodas #vestidos

¿Cómo educar en la nueva era de las tecnologías? En el programa «La Gran Pregunta»

La escuela se está transformando en un entorno que busca el fomento de las habilidades y las competencias de los alumnos y donde la tecnología va cobrando un papel cada vez más importante para el desarrollo. Sin embargo el déficit de atención y las adicciones a esas nuevas tecnologías se están convirtiendo en un problema de primer orden.

Un 80% de los niños entre 8 y 16 pasaron una media de 5 horas delante de las pantallas durante el fin de semana. ¿Cómo influye la tecnología en el aprendizaje?

¿Nos convertimos en enamorados de la irrelevancia? ¿Hemos perdido el don de las búsquedas de información en internet y en las redes sociales?

#escuela #transformación #entorno #habilidades #competencias #alumnos #tecnología #desarrollopersonal #déficitatención #adicciones #nuevastecnologías #problemas #niños #pantallas #influencia #tecnología #aprendizaje #enamorados #búsquedas #información #internet #redessociales #psicología #emociones #estudiar

Retos virales: ser nativo digital no significa que sepas gestionar tu vida en internet

Más de 30 millones de españoles son ya usuarios de redes sociales. El porcentaje de usuarios, si nos fijamos en la franja de edad entre los 18 y 24 años, llega al 94% según un estudio realizado por IAB Spain.

Pero que hayan nacido rodeados de tecnología no quiere decir que sepan gestionarla adecuadamente. Los retos virales son uno de esos casos donde se demuestra esa necesidad de «autogestión».

La búsqueda de notoriedad, de pertenencia al grupo, de conseguir ser más que los demás, unido a la falta de percepción del peligro real, hacen que que este tipo de retos se hayan popularizado pese al gran peligro que representan tanto para la salud física como emocional…


#retosvirales
#psicología #emociones #entrevista #tv #noticias #adolescentes #pantallas #redessociales #internet

Hablamos de maternidad en el programa Corazón

Tras las portadas de la nueva maternidad de Ana Obregón ha surgido la polémica sobre la idoneidad de ser madre a ciertas edades. De ello trata esta noticia en el programa Corazón.

#entrevista #maternidad #paternidad #ética #psicología #emociones #anaobregon #noticias #maternidadsubrogada

¿Quieres mejorar tu estado de ánimo? aprovéchate del sol

El buen tiempo y el mayor número de horas de luz son el escenario perfecto para la entrada en acción de la serotonina, la llamada «hormona de la felicidad». El sol nos da vida, combate la depresión, activa nuestro cuerpo y nuestra mente y las ganas de compartir: salimos más a la calle, quedamos más con amigos y eso incrementa nuestro bienestar.

¡Nos gusta la vida al sol!

#serotonina #alegría #bienestaremocional #sol #creatividad #entrevista #hormonadelafelicidad #vida #positividad #activacion #actitud #bienestar #amigos

Aprovecha la primavera: fuente natural de inspiración y creatividad

La primavera es la estación de la luz, hace que se potencien las emociones agradables y eso se convierte en una gran fuente de creatividad. Más horas de luz y más claridad del sol se transmite tanto nuestro estado del ánimo, como a nuestra capacidad creativa…

#emociones #creatividad #positividad #primavera #emocionesagradables #sol #energía #luz #motivación #psicología

Nueva canción con nueva fase del duelo tras la ruptura sentimental de Shakira.

En #Corazón de RTVE.

En esta ocasión hablamos de la evolución en su duelo tras su ruptura sentimental y que podemos observar en la letra de su nueva canción.

#pareja #ruptura #tv #entrevista

Hablamos de educación y docencia en «Juntos» de TeleMadrid

Los docentes sienten que la educación ha empeorado, que existe una menor implicación por parte de los alumnos y también menos tolerancia a la frustración. Por su parte los alumnos piensas que estudiar ya no es sinónimo de una mejor situación laboral. Ha habido muchos cambios a nivel de sociedad y eso se transmite en el aula. Los profesores son los encargados de formar a las nuevas generaciones, por eso debemos cuidar a un colectivo con tanta incidencia en nuestra sociedad.

#psicología #educación #tv #entrevista #educación #docencia #docentes #alumnos #educación #crianza #emociones #aprendizaje #silviaalava

Hablamos de apego y vínculo entre padres e hijos

Como humanos necesitamos que nuestras figuras de referencia, que principalmente son nuestra madre y nuestro padre nos reconozcan como hijos. Nunca es tarde para construir una relación de padre e hijo y es muy importante recuperar el tiempo sin reproches, teniendo una buena actitud.

#psicología #colaboraciones #tv #vínculos #familia #padres #hijos #vínculo #apego #madres #hijas #relación #tiempo #actitud #silviaalava

‘Telefonofobia’, la ansiedad de los jóvenes a hablar por teléfono

Antes descolgábamos el teléfono y marcábamos el número para hacer una llamada. Ahora con un simple ‘clic’ enviamos el mensaje que queremos y respondemos cuando queremos. La manera de comunicarnos cambia generación tras generación. Y eso hace que algunos jóvenes sufran «telenofobia», ansiedad que nos puede producir el hablar por teléfono.

Los tiempos cambian, y cómo no, la manera de comunicarnos. Antes levantábamos el teléfono y marcábamos el número para contactar con un familiar o amigo. Ahora con un simple ‘clic’ decimos lo que queremos a nuestros conocidos. Escribimos cuando queremos pero también respondemos cuando consideramos oportuno. Cada vez más jóvenes rechazan las tradicionales llamadas y optan por mandar un mensaje de texto. Algunos por comodidad, otros en cambio, porque descolgar el móvil les produce ansiedad. Esto es la «telenofobia«.

Miedo a coger el teléfono

El miedo a coger el teléfono es una realidad cada vez más común entre las personas jóvenes. Y no tan jóvenes. Se llama «telenofobia» y este fenómeno ocurre porque consideran que es una pérdida de tiempo. Pero también porque creen que hay otras formas de comunicarse más directas y efectivas. Pero a veces este rechazo a una llamada puede llegar a provocar ansiedad. Con síntomas como náuseas, hiperventilación y ataques de pánico en los casos más extremos. No son casos aislados, esto le pasa a 7 de cada 10 ‘millennials’ y a 4 de cada 10 ‘boomers’.

Hablamos con los jóvenes

En Antena3 Noticias salimos a la calle para hablar con los más jóvenes. Encontramos un par de casos en los que – aún en 2023 – prefieren seguir hablando por teléfono. Existen pero son una minoría. El resto nos asegura que en cuanto les llaman hacen como que ni lo han visto. “Ni lo miro, rechazo directamente la llamada”, “Estas tranquila y no te apetece contestar”, así argumentan por qué no cogen la llamada dos veinteañeros. ¿Y entonces cómo salir de esta? Nos responden otros universitarios con los que damos. “Escribo un ‘whatsapp’ y digo que no podía” o “digo que no lo he visto o que no he podido cogerlo justo en ese momento”. Excusas que todos hemos utilizado en algún momento.

¿Qué dicen los psicólogos?

El ‘smartphone’ se ha convertido en el centro de sus vidas. Se comunican con el móvil, eso sí, a su manera. Los jóvenes y adolescentes ya casi no llaman. Las aplicaciones y las redes sociales se han convertido en su nueva arma de guerra. Y la pantalla en su escudo. “Mientras yo estoy manteniendo una conversación escrita, o a través de una red social, yo controlo lo que digo. Sin embargo, con una conversación real, cara a cara o telefónica, dejo de controlar”, nos explica la Doctora en Psicología Silvia Álava.

Adiós al tú a tú

Como toda arma de guerra la tecnología también tiene sus riesgos. Sin darnos cuenta se están perdiendo muchas cosas. Y muy importantes. Es el trato cercano, el tú a tú. Nos lo aclara el psicólogo Juanan Tejero. “Al escuchar el tono de voz yo puedo demostrar que estoy enfadado, que estoy triste, que estoy preocupado. Y eso de alguna forma me identifica. Pero en muchos casos yo lo que no quiero es que me identifiquen. Lo que yo quiero es mandar un mensaje que la otra persona tenga que interpretar”. Pero donde hay que interpretar puede haber doble lectura. Ya sabemos que la doble lectura puede llevarnos a la confusión. Y entonces no nos quedará más remedio que descolgar el teléfono y llamar para para aclararlo y pedir perdón.

FUENTE: Antena3.com