Entradas

Implicaciones psicológicas de ver una vida perfecta en los influencers

Os comparto mi participación en el Twitch de Maldita.es donde hablamos sobre las Implicaciones psicológicas que pueden llegar a tener sobre los más jóvenes (y no tanto) ver una vida perfecta en los influencers

Conoce tus virtudes, pero también tus defectos

Tan importante como conocer tus virtudes es conocer tus defectos. De esa forma podrás ajustar las expectativas a la hora de definir tu sueño.

Libro ¿Por qué no soy feliz?

Libro: ¿Por qué no soy feliz?

#lafrasedeldía

Tão importante como conhecer as tuas virtudes é conhocer os teus defeitos. Desta forma é possível redefinir as expetativas aquando da definição do teu sonho

Livro: Porque é que não sou feliz?

#conocer #virtudes #defectos #poder #expectativas #definir #sueño #sueños #libros #conhecer #virtudes #defeitos #possível #redefinir #expetativas #definição #teusonho #Livro

@HarperCollins Ibérica

En marcha el I Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los Docentes

El estudio, pionero en España, está impulsado por ÉXITO EDUCATIVO, la Universidad a Distancia de Madrid y Educar es Todo.

I Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los Docentes

La educación es una de las profesiones fundamentales en nuestra sociedad ya que está a cargo de formar y preparar a las futuras generaciones. No obstante, con frecuencia los educadores se enfrentan a numerosos retos y desafíos que pueden tener un efecto negativo en su estado anímico y en su habilidad para enseñar de manera eficaz. Por esta razón, ÉXITO EDUCATIVO, en coordinación con la Universidad a Distancia de Madrid UDIMA y Educar es todo, ha lanzado el I Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los Docentes.

Si los maestros no están motivados o están insatisfechos con su trabajo, esto puede afectar la calidad de la educación que proporcionan. Por lo tanto, «es importante entender los factores que afectan al ánimo de los docentes, cómo se encuentran, en qué etapas están peor… pues solo teniendo un diagnóstico completo de la situación se podrán emprender las acciones para mejorar su motivación y su estado de ánimo» explica Víctor Núñez, director general del diario digital ÉXITO EDUCATIVO.

Esta investigación, dirigida por Julián Roa, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Salud de UDIMA, aborda la situación a través de una encuesta elaborada por profesores de los grados de Educación y Psicología y que se está realizando a profesores de toda España y de todas las etapas educativas regladas.

Cuatro bloques de preguntas para ahondar en el estado de ánimo de los docentes
El cuestionario se compone de cuatro bloques de preguntas:

1. La labor docente: Aquí se examinan aspectos relacionados con la labor profesional desde el punto de vista del propio profesor.

2. Variables externas que afectan a su trabajo: La labor docente se desempeña en un contexto social, económico y cultural específico, por eso interesa conocer qué variables externas pueden influir en la labor docente.

3. La Covid-19 y la labor docente: La situación excepcional vivida durante la pandemia de Covid-19 desde marzo de 2020 significó un punto de inflexión para muchas carreras docentes, por eso en este apartado se recaban los puntos de vista sobre la experiencia vivida en estos años.

4. Estado de ánimo: En esta sección, los organizadores se interesan por el estado de ánimo del encuestado en las últimas dos semanas, además de la frecuencia con la que ha tenido problemas por una serie de motivos.

El estudio cuenta con el apoyo y colaboración de importantes personalidades del ámbito educativo

Como Francesc Nogales, Mejor docente de España (Ed. Primaria) por los Premios Educa Abanca 2021, Anabel Valera Ibáñez, directora ejecutiva en REDIE ESPAÑA y consultora Educativa, Toni García Arias, Global Teacher Award 2021 y Premio Mejor Docente de España Primaria 2018, Silvia Álava Sordo, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, conferenciante y escritora, Enrique Escandón, experto en Marketing y Dirección Educativa, DIRCOM & Mktng Colegios 3ª, y Juanma Romero, director y presentador del programa ‘Emprende’ de TVE y  fundador de «Hazte Visible». Además de la colaboración del sindicato ANPE, SchoolMarketREDIE EspañaMiCole.netMIACLa GranjaCECE Extremadura, FEUSO y FSIE.

Los promotores de la investigación ponen de relieve que «la participación de los profesores españoles en este estudio puede tener un impacto significativo en la mejora de las condiciones y el bienestar emocional en el ámbito educativo», según explica Leo Farache, fundador de Educar es Todo

La Educación es algo que interesa a todos, a los padres, a los estudiantes, a los mismos maestros, a los directivos de los centros educativos, a la Administración Pública, a las patronales y sindicatos, etc. pero, sobre todo, a la sociedad en su conjunto.

Participa: https://www.animoprofes.es/

NacionalEducaciónSociedadMadridRecursos humanos

¿Cómo reaccionarías tú ante un cambio inesperado en uno de los eventos más importantes de tu vida?

Ante cambios de última hora en momentos cercanos a fechas señaladas, lo habitual es que tengamos las emociones a «flor de piel»: enfado, frustración, tristeza…

Las expectativas ante el evento, la cantidad de ojos pendientes de nosotros y el propio perfeccionismo, no harán más que aumentar esa sensación de agobio.

En esos momentos es importante tomar un podo de perspectiva y reflexionar sobre el por qué de la fecha señala, ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué es lo realmente importante? de forma que nos ayude a relativizar el incidente y focalizarnos en el objetivo final.

#cambios #últimahora #momentos #fechasseñaladas, #lohabitual #emociones #aflordepiel #enfado #frustracion #tristeza #expectativas #evento #perfeccionismo #aumentar #sensacióndeagobio #importante #perspectiva #reflexionar #fechaseñala #objetivos #loimportante #relativizar #incidente #focalizarnos #psicología #tv #tamarafalcó #bodas #vestidos

¿Cómo educar en la nueva era de las tecnologías? En el programa «La Gran Pregunta»

La escuela se está transformando en un entorno que busca el fomento de las habilidades y las competencias de los alumnos y donde la tecnología va cobrando un papel cada vez más importante para el desarrollo. Sin embargo el déficit de atención y las adicciones a esas nuevas tecnologías se están convirtiendo en un problema de primer orden.

Un 80% de los niños entre 8 y 16 pasaron una media de 5 horas delante de las pantallas durante el fin de semana. ¿Cómo influye la tecnología en el aprendizaje?

¿Nos convertimos en enamorados de la irrelevancia? ¿Hemos perdido el don de las búsquedas de información en internet y en las redes sociales?

#escuela #transformación #entorno #habilidades #competencias #alumnos #tecnología #desarrollopersonal #déficitatención #adicciones #nuevastecnologías #problemas #niños #pantallas #influencia #tecnología #aprendizaje #enamorados #búsquedas #información #internet #redessociales #psicología #emociones #estudiar

Retos virales: ser nativo digital no significa que sepas gestionar tu vida en internet

Más de 30 millones de españoles son ya usuarios de redes sociales. El porcentaje de usuarios, si nos fijamos en la franja de edad entre los 18 y 24 años, llega al 94% según un estudio realizado por IAB Spain.

Pero que hayan nacido rodeados de tecnología no quiere decir que sepan gestionarla adecuadamente. Los retos virales son uno de esos casos donde se demuestra esa necesidad de «autogestión».

La búsqueda de notoriedad, de pertenencia al grupo, de conseguir ser más que los demás, unido a la falta de percepción del peligro real, hacen que que este tipo de retos se hayan popularizado pese al gran peligro que representan tanto para la salud física como emocional…


#retosvirales
#psicología #emociones #entrevista #tv #noticias #adolescentes #pantallas #redessociales #internet

Homenaje de «Levaduramadre» a las Madres

El amor de las madres hacia sus hijos es incondicional y sus hijos lo saben muy bien. Sin embargo, la mayoría de ellas pueden sentirse inseguras sobre si son buenas madres o incluso demasiado duras, cuestionándose a sí mismas el papel que están jugando en la crianza o si todo el amor incondicional que dan es suficiente.

El día a día

Con el objetivo de detectar cuáles son los problemas que éstas se encuentran en su día a día, Levaduramadre ha llevado a cabo un estudio sociológico con Madresfera, comunidad de referencia en temas de crianza y familia. A través de una encuesta realizada a madres, ha podido descubrir que el 90,9% de ellas sienten que alguna vez no lo han hecho bien con sus hijos.

Y es esa la percepción que también tienen las madres sobre sí mismas y su papel en la educación de los hijos. En la encuesta, buena parte de ellas aseguran, en un 77,5%, que a pesar de todo se ven como buenas madres, otras, el 58,4%, se consideran cariñosas, el 33% se ven como exigentes y el 27% afirma ser valiente.

Autocrítica

Sin embargo, a pesar de esa buena percepción, las madres también han hecho autocrítica a través de esta consulta, donde reconocen que suelen sentir mucha culpa por no llegar a todo, por perder la paciencia, por no darse cuenta de que sus hijos tienen un problema o por no jugar con ellos. De las mujeres que participaron en la consulta, el 59,7% se arrepiente de algo, como gritarle a sus hijos, del tiempo perdido o de no poner algunos límites. El 70,6% destaca, además, que lo mejor de ser mamá es disfrutar de la compañía de los hijos, y el 60,9% que lo peor es pensar que les puede pasar algo malo o no saber cómo ayudarlos cuando lo necesitan.

¿Cuánto de buena madre eres?

Con estos datos, Silvia ÁlavaDoctora en Psicología Clínica y de la Salud, ha asegurado: “en realidad no existe un baremo para medir “cuánto de buena madre” se es, por tanto no hay que dejar que nadie nos machaque con sus teorías” y, aclara, “para aquellas madres que se martirizan pensando que no son perfectas, que no lo hacen bien, es necesario reflexionar y preguntarse ¿hasta qué punto las ideas preconcebidas o los consejos de los abuelos, de los amigos, de los blogs de educación pueden hacer que unas madres sientan que no siguen “el guión” de lo que se considera como “buenas madres?». El mensaje es claro, concluye: “los humanos somos imperfectos y cuanto antes lo asumamos, mejor. Por tanto, las madres perfectas no existen”.

¿Qué percepción tienen los niños y niñas sobre sus madres?

Para conocer también la otra cara de la moneda, Levaduramadre ha realizado un vídeo experimental con niños para descubrir de primera mano qué percepción tenían éstos sobre sus madres. Conducido por la psicóloga Álava y planteado de forma lúdica, se invitó a un grupo de niños a elaborar un pan en su obrador de Madrid con aquellos ingredientes que describen cómo las veían ellos. Como no
podía ser de otra manera, el chocolate salió como ingrediente principal, ya que refleja la dulzura y el cariño que ellos reciben.
De esta forma, Levaduramadre desmonta los temores de las madres y les rinde homenaje con un pan que incorpora el chocolate como ingrediente principal y con el que pone en relieve la labor tan importante que éstas realizan diariamente. Es todo un reconocimiento permanente ya que además este nuevo producto se incorpora su carta habitual en tienda.

Pan de la madre

El Pan de tres chocolates o “Pan de la Madre” se podrá adquirir en cualquiera de las 120 tiendas de Levaduramadre en Madrid, Barcelona, Valencia y Alicante a partir del 4 de mayo.
Está elaborado con ingredientes naturales como el chocolate (blanco, con leche y negro) de primera calidad, harina de trigo, masa madre, agua, sal, levadura, azúcar y cacao. Toda una propuesta dulce para degustar en cualquier momento del día y los 365 días del año. Un pan creado con el amor sincero que tienen los niños por sus madres; porque si das amor, recibes amor.

FUENTE: lapublicidad.net

Nuevo podcast. Las pantallas, principal actividad de los niños fuera de la escuela

El consumo de las pantallas es ya la primera actividad de los niños fuera del colegio muy por delante del deporte, los deberes y la lectura. 

El 69% de los niños y niñas españoles supera el límite de tiempo máximo de exposición a las pantallas de móviles, tabletas u ordenadores recomendado por los expertos. Porcentaje que alcanza un 84% en los niños de 1 a 3 años y un 88%, en los menores de 4 a 6 años. Son datos del estudio ‘La falta de juego en la infancia’ de la Fundación Crecer Jugando junto a AIJU, el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio.

Pero ¿Dónde está el límite? ¿Cómo afecta el uso excesivo de los diferentes dispositivos en los niños? ¿Qué riesgos existen? ¿Cuáles son sus beneficios?

Sobre este asunto hablamos con Silvia Álava, psicóloga infantil; Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, una ONG nacida con el objetivo de promocionar el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC; y Gonzalo Pin, jefe de la unidad del Sueño y coordinador del servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Valencia.


Dirección: Rafa Lupión | Redacción: Lucía Nadal | Producción: Nacho Guerrero | Sonido: Silvia Benlloch y Pablo Barreales.

‘Plaza al Día’ es el daily de los diarios del Grupo Plaza. Suscríbete en tu plataforma favorita: Spotify | Apple Podcasts Google Podcasts | iVoox | Amazon Music

¡Que no les falte el juego!

Comparto con vosotros el la grabación del webinar realizado con motivo de la celebración del Día del niño y de la niña.

No te lo pierdas si quieres saber más para educar mejor y descubrir la importancia del juego en la educación de los pequeños de la casa:

III Estudio sobre la percepción del bullying en la sociedad española

El objetivo de este estudio es conocer la opinión que tienen las madres/padres, docentes y niños y niñas sobre el bullying o acoso escolar y su situación en España.

  • Casi 4 de cada 10 españoles han tenido constancia de alguna situación de bullying en el centro educativo de sus hijos (En mayor medida: madres y padres de entre 25 y 34 años, con estudios superiores, con hijos de 10 a 14 años).
  • El 76% de los profesores creen que ni ellos mismos ni los centros educativos están preparados para temas de acoso escolar.
  • El 93% de los españoles cree que los padres de los acosadores suelen tratar de ocultar, minimizar o justificar el acoso escolar que ejercen sus hijos

Descárgate aquí y lee el informe completo de TOTTO: