Entradas

El calor también afecta a nuestro rendimiento en el trabajo

El cambio climático es un hecho y, con ello, las altas temperaturas se mantienen estables en el tiempo. Una circunstancia que incide directamente en nuestro día a día en el trabajo. Por eso es importante, en la medida de lo posible, adaptar nuestro trabajo a las horas de menos calor y evitar estar en la calle en las horas centrales del día. Os hablamos de ello en este vídeo del Instituto Agua y Salud, IIAS

¿Cómo puede ayudarte la hidratación a combatir la depresión vacacional?

Todo el año esperando disfrutar de tus merecidas vacaciones y… ¡ay qué ver qué rápido se pasan! Al comenzar la vuelta al trabajo es cuando te das cuenta de lo “duro” que es el día a día. Por eso, es común hablar durante este periodo de la famosa “depresión postvacacional”, provocada por el rápido cambio de ritmo, de la tranquilidad al estrés, de manera brusca, algo que puede incluso llegar a afectar a nuestro estado de ánimo. Evitarlo es posible y beber agua puede ayudarte bastante a ello, ¿quieres saber cómo?

 Cansancio generalizado, apatía, falta de sueño, dolores musculares, falta de concentración, irritabilidad, tristeza, aumento de la tasa cardiaca, sudoración excesiva, hiperventilación… ¿te suenan estos síntomas? Según la psicóloga Silvia Álava, experta del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS), son patologías comunes al comienzo de la vuelta al trabajo. No obstante “lo habitual es que desaparezcan pasados los primeros días, tras los que nuestro cuerpo ya se ha habituado a la nueva rutina de trabajo, pero si persisten pasados 15 días es bueno pedir ayuda profesional”, añade.

Si, además de esto, añadimos una deficitaria ingesta de agua en nuestra vuelta al trabajo, podemos sufrir una reducción en nuestro rendimiento cognitivo. En concreto, según el informe científico “Rendimiento cognitivo, hidratación y agua mineral”, del Instituto de Investigación Agua y Salud,” la deshidratación puede provocar una reducción de la capacidad de concentración en un 15% y una disminución de la memoria a corto plazo del 10%.

¿Cuándo y cómo hidratarse?

Según explica la psicóloga Silvia Álava, existe suficiente evidencia científica que demuestra que con niveles de deshidratación muy bajos, en torno al 1 ó 2%, ya pueden aparecer problemas en la atención, en la capacidad de memorización, incluso en la resolución de problemas o en la velocidad de procesado, “se produce una especie de enlentecimiento cognitivo y vamos más despacio al resolver las tareas”. No hay que olvidar que el cerebro está constituido por un 85% por agua, de ahí que sea especialmente sensible a un mínimo nivel de deshidratación.

Sigue leyendo el artículo haciendo click aquí

Webinar ¿Estás preparado para la vuelta al cole? Asiste gratis el 2 de septiembre 18:00h (España)

¿Estás preparado para la vuelta al cole? Descubre de la mano del Instituto de Investigación Agua y salud cómo afrontar la Vuelta al Cole. Veremos las principales recomendaciones para recuperar con menos esfuerzo las rutinas después de las vacaciones, cómo ser más receptivos con las emociones de los más pequeños o cómo afrontar un nuevo curso con medidas COVID, sin olvidarnos del papel de la hidratación para asegurar un regreso a las aulas con todas las garantías.

Puedes verlo en directo accediendo a este enlace el día 2 de septiembre a las 18:00h (hora Madrid) https://encuentrosaneabe.com/

Para cualquier consulta puedes escribirnos a comunicacion@aneabe.com

¿Cómo rendir mejor en la EVAU y controlar nuestra ansiedad?

¿Cómo rendir mejor en la EVAU?

En este vídeo puedes encontrar algunos consejos fáciles de aplicar tanto en estos días de estudio previos a la EVAU como durante los propios exámenes, de manera que puedas concentrarte mejor y mantener controlada la temida ansiedad.

Mucho ánimo con esos exámenes!!

¿Cómo combatir la ansiedad ante los exámenes de la EVAU? webinar 3 de junio 17:00-18:00h

No te pierdas este webinar que vamos a realizar con motivo de la EVAU el próximo 3 de junio a las 17:00-18:00h

Descubre trucos para acudir con menos nervios a los exámenes y la importancia de una adecuada hidratación antes, durante y después de los exámenes.

Entra en https://encuentrosaneabe.com/ Para cualquier consulta puedes escribirnos a comunicacion@aneabe.com

Vuelta al cole: Una hidratación adecuada ayuda a rebajar el nivel de ansiedad

Uno de los síntomas de la ansiedad es la sensación de boca seca y beber agua se convierte en una herramienta para ayudar calmar ese estado de intranquilidad, aseguró la psicóloga Silvia Álava en una conferencia sobre la importancia del agua para el desarrollo cognitivo pronunciada en las XX Jornadas de Nutrición Práctica.

Pero, además, con la deshidratación aumenta la circulación de las hormonas del estrés, el cortisol, y se ponen en marcha unos procesos fisiológicos similares a cuando el cuerpo está en una situación de peligro o de inquietud.

Diferentes estudios demuestran que el estrés repercute en el rendimiento intelectual, afecta a la lentitud de pensamiento, a los reflejos y provoca errores en la resolución de conflictos.

“A los estudiantes les recomiendo que estudien con una botellita de agua que les ayude a mantener la atención y la concentración y que también la lleven a los exámenes para bajar esos niveles y controlar la ansiedad”, señaló la especialista en las jornadas que se celebraron en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Hay estudios que indican que una deshidratación del 2,7% puede hacer que tengamos una mayor sensación de esfuerzo para hacer las tareas unido a tristeza, cansancio y decaimiento.

“Bien hidratados mantendremos un buen estado de ánimo”, apunta Silvia Álava.

Deshidratación y función cognitiva

Si la deshidratación afecta a nuestra forma de sentirnos, mucho más lo hace sobre el funcionamiento de nuestro cerebro.

La evidencia científica ha constatado que ya con un 1% o un 2% de deshidratación empieza a resentirse la memoria a corto plazo, las tareas de atención selectiva visual, la concentración y el tiempo de reacción.

Pero en general la deshidratación produce una disminución significativa en la percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y rendimiento psicomotriz. En resumen, de la función cognitiva en su conjunto, además de las repercusiones físicas.

Por eso, Silivia Álava considera esencial educar desde la infancia en el hábito regular de beber agua para que se acostumbren a pedirla y a beberla.

“Los niños no llegan al colegio bien hidratados y eso repercute en su falta de atención, en el cansancio e incluso en la irritabilidad. Y eso se agrava si encima llegan sin desayunar”, advierte.

El consumo de líquidos, en especial el agua, es vital para el funcionamiento del organismo humano en todas las edades, pero además de los niños, otro grupo de riesgo es el de los ancianos que sufren alteración del mecanismo de la sed y pueden pasar horas sin beber agua, algo que les afecta especialmente física y cognitivamente.

Por eso la psicóloga anima a las instituciones a fomentar la educación para una correcta ingesta de agua y otros líquidos que según las autoridades sanitarias internacionales debe ser de 2 litros en el caso de las mujeres y de 2,5 de los hombres.

FUENTE: El Informador

La importancia de mantenerse hidratado al volante durante el verano. En Infosalus

La importancia de mantenerse hidratado al volante durante la ‘Operación Salida’

Expertos del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) han advertido de la necesidad de vigilar la hidratación al volante durante la ‘Operación Salida’ de agosto, que comienza este viernes en medio de una ola de calor y con la obligatoriedad del uso de mascarilla. El arranque de las vacaciones coincide también con la alerta por altas temperaturas de la AEMET para el fin de semana, especialmente en la mitad sur, mitad este, centro, Baleares y puntos de la mitad norte, donde las te …

A este respecto, la doctora Silvia Álava, miembro del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud, señala que «el cerebro es un órgano muy sensible a cualquier desequilibrio hídrico y una inadecuada hidratación puede provocar fatiga, pérdida de concentración, dolor de cabeza y somnolencia, síntomas que se deben evitar durante la conducción».

Leer más: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-importancia-mantenerse-hidratado-volante-operacion-salida-20200731115756.html

¿Sabías que es importante mantenerse correctamente hidratado durante la conducción?

Te lo contamos en este vídeo realizado con el Instituto de Investigación Agua y Salud

¿Sabías que mantenerse bien hidratado contribuye a mejorar tu capacidad de concentración?

Te lo explicamos en este vídeo realizado con el Instituto de Investigación Agua y Salud

¿Sabías que una correcta hidratación es un aliado contra la ansiedad?

Te lo contamos en este vídeo realizado para el Instituto de Investigación Agua y Salud