Entradas

Sugieren atender problemas del comportamiento para combatir la COVID-19. En Cambio16

Por Mariela León

Investigadores de la Universidad de Princeton y el Sunnybrook Research Institute revisaron el comportamiento humano frente a la crisis sanitaria. Detectaron ocho dificultades que desafían el buen juicio que debe imperar en estos momentos para combatir la COVID-19.

Entre los problemas que exploraron se encuentran los rasgos humanos comunes: temor a lo desconocido, vergüenza personal y sesgo retrospectivo, entre otros. La investigación y sus recomendaciones las ofrecieron a la revista especializada The Lancet.

Los coautores sugieren que la conciencia de estas dificultades podría ayudar a mantener los cambios de comportamiento necesarios para combatir la pandemia de la COVID-19.The Lancet@TheLancet · 

NEW—A real-time dashboard of clinical trials for #COVID19

«An urgent need exists to track clinical trials, avoid unnecessary duplication of efforts, & understand what trials are being done & where»

Correspondence @LancetDigitalH from K Thorlund et al https://hubs.ly/H0pTtMk0 

Ver imagen en Twitter

The Lancet@TheLancet

NEW Podcast 🎧: Senior Editor Diana Samuel spoke to Dr Louis Dron, McMaster University, about his work on an interactive website which tracks #COVID19 clinical trials from 8 international clinical trial registers, covering all continents https://hubs.ly/H0pVqPx0 

Ver imagen en Twitter

35Información y privacidad de Twitter Ads22 personas están hablando de esto

“Después de las fuertes reacciones iniciales ante un momento tan desafiante y difícil, la conciencia de las dificultades de juicio podría ayudar a mantener las cosas en el camino correcto”, señala Eldar Shafir, según Europa Press. Él es profesor en Ciencia del Comportamiento y Política Pública en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de Princeton. Y coautor del artículo con el doctor Donald Redelmeier, científico principal del Sunnybrook Research Institute.

Problemas del comportamiento

La crisis de la enfermedad por COVID-19 desafía la biología humana, la capacidad de los hospitales, la recuperación económica y la red de comunicación entre personas.

Las estrategias para reducir la transmisión han incluido lavarse las manos repetidamente, distanciarse físicamente y el autoaislamiento. Estas estrategias preventivas son asequibles y efectivas.

Sin embargo, señalan los investigadores, un desafío importante es la necesidad de mantener la adherencia. El propósito de esta investigación  es revisar ocho dificultades de comportamiento reportadas por la psicología, que son relevantes para actuar con buen juicio bajo incertidumbre.

Identificar problemas y buscar soluciones

Sugieren que la conciencia de estas dificultades podría ayudar a mantener el cambio de comportamiento para combatir la crisis COVID-19. Estas son:

1.- Miedo a lo desconocido. Las amenazas son misteriosas porque son desconocidas. Pero el misterio inicial pronto se desvanece. Los recordatorios repetidos vinculados a la situación son importantes para evitar la complacencia.

2.- Vergüenza personal. Para reducir la propagación de la enfermedad, se ha animado a las personas a no tocarse la cara, pero lo hacen reflexivamente. Algunos pueden ver los fallos como un fracaso personal.Colegio Oficial de la Psicología de Madrid@CopMadrid

Recomendaciones para la salida del confinamiento con los niños, niñas y adolescentes.

La situación actual abre ya la posibilidad de q niños, niñas y adolescentes puedan salir en unas condiciones específicas.
Detalles de la guía en el siguiente enlacehttps://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1514/recomendaciones-la-salida-confinamiento-los-ninos-ninas-adolescentes …

Ver imagen en Twitter

35Información y privacidad de Twitter Ads 34 personas están hablando de esto

Los líderes de opinión pueden destacar a una de las muchas celebridades que han dado positivo como una forma de mitigar el estigma. Las autoridades también deben advertir que los lapsos momentáneos son naturales y deben ser seguidos volviendo a los mejores comportamientos.

3.- Descuido de los riesgos competitivos. Muchos están tan consumidos por la COVID-19, que pueden descuidar el sueño, el ejercicio o la compañía humana. Por lo tanto, los médicos deben aconsejar a sus pacientes que promuevan la seguridad contra otros daños.

4.- Enfermedades invisibles. El distanciamiento social y el aislamiento podrían exacerbar el trastorno psiquiátrico crónico. Se justifica un mayor cuidado de la salud mental y comunicación de apoyo de un ambiente hogareño saludable.

Mentalidad colectiva es útil

El equipo de investigadores detecta otros comportamientos comunes en esta emergencia sanitarias.

5.-No hay información clara. Los retrasos de tiempo asociados con la COVID-19 (período de incubación, intervención y resultados de las pruebas) causan emociones y sentimientos desconcertantes. Las autoridades deben instar a la precaución de no actuar en informes diarios de epidemia.

6.- El status quo abunda. La gente quiere mantener la normalidad durante una crisis, pero una sacudida temporal de su status quo es una oportunidad para reenfocarse y mirar las cosas de nuevo. Una vez que disminuye la urgencia inicial, los hospitales podrían reconsiderar cómo los médicos se adaptan a las nuevas formas de telemedicina.Colegio Oficial de la Psicología de Madrid @CopMadrid

Confinamiento y emociones en las familias:

Silvia Álava. (Psicóloga Educativa) @silviaalava

Durante la cuarentena además de realizar otras actividades esenciales es importante atender las necesidades
emocionales de nuestros hijos y nuestras hijas. https://www.youtube.com/playlist?list=PLlJsbJFGKZG1ZpVqaXK-ECqTHp3G5XGsv …

Silvia Álava - Colegio de Psicólogos de Madrid

18Información y privacidad de Twitter Ads

Ver los otros Tweets de Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

7.- Normas sociales arraigadas. El comportamiento humano está conformado por normas como darse la mano, abrazarse y otras formas de contacto humano, y estas normas no son fáciles de cambiar. Los lemas, las imágenes y otros recordatorios podrían ayudar a facilitar el cambio necesario.

8.- Sesgo retrospectivo. Una vez que la COVID-19 disminuya, el sesgo retrospectivo conducirá a castigar a las autoridades médicas que podrían haber reaccionado de forma exagerada o insuficiente.

Una mentalidad colectiva de que todos estamos juntos en esto puede resultar difícil pero muy útil, dijeron.

Lee también: El confinamiento tiene efectos colaterales en la salud mental 

FUENTE: cambio16.com

Posibles problemas del sueño durante el confinamiento y pautas de mejora. Colegio Oficial de Psicología de Madrid

Os adjunto mi participación en la serie de «píldoras psicoeducativas para el confinamiento» que ha puesto en marcha el Colegio Oficial de Psicología de Madrid: recomendaciones y consejos prácticos para manejar las dificultades de sueño en niños y adolescentes.

Pincha aquí para ver el resto de colaboraciones:

Conferencia: Intervención psicológica con población infanto-juvenil en COP de Madrid

Noche de la Psicología organizada por el Colegio de Psicólogos de Madrid

Ayer tuve el placer de asistir a la Noche de la Psicología, organizada por Colegio de Psicólogos de Madrid. En ella se hace entrega de los premios que reconocen las actividades y profesionales más destacados durante el año anterior dentro del mundo de la psicología. Os adjunto una foto con Vicente Prieto y Montserrar Montaño a la llegada al Casino de Madrid, lugar de realización del evento.

Noche de la psicología, con Vicente Prieto y Montserrat Montaño

Proyecto “Emociones y Salud”: porque todo cuenta

Emociones y saludLas emociones y el estilo de vida son factores esenciales para la salud, así, las personas con desórdenes emocionales presentan más problemas físicos crónicos, o quienes tienen trastornos de ansiedad padecen más enfermedades físicas, todo esto y mucho más en el tríptico elaborado a través de la colaboración entre el COP de Madrid y la SEAS.

Pincha aquí para acceder: 2 – Triptico-Emociones-Salud

¿Cómo se puede ayudar a un adolescente (desde el punto de vista del médico) a que su visita al dentista sea lo más agradable posible?

Adolescentes en el dentistaCuando el paciente a tratar es un adolescente, debemos de tener en cuenta los cambios psicológicos que se producen durante la adolescencia:

En su desarrollo intelectual, destaca la potenciación del sentido crítico.  Este hecho ocasionará muchas dificultades en las relaciones familiares, pero incluso puede hacer que surja tensión con el profesional. Surge una falta de reconocimiento de la autoridad, que les hace cuestionarse todas las normas establecidas por los adultos, aunque sea su dentista. Debemos entender que les falta la experiencia vital, lo que les lleva a defender posturas muy rígidas y extremas, y hace que desarrollen un sentido idílico de la justicia.

 Su mundo se amplía. La familia pierde protagonismo a favor del grupo de los amigos. Necesitan marcar una diferencia con la etapa anterior en la que se los protegía y cuidaba, ahora “ya son mayores” y todo lo que antes  admiraban de sus padres, pasa a ser juzgado y criticado. No obstante, no debemos confundirnos, a pesar de su aparente rechazo, todavía necesitan a los padres y precisan su cariño y comprensión.  En este sentido nos podemos encontrar que hagan más caso a lo que les dice sus amigos respecto al cuidado y a la higiene dental, que lo que les dice su dentista.

Su identidad está en crisis. Ellos se sienten débiles y en muchas ocasiones sacrifican sus decisiones y preferencias personales, en función de lo que el grupo tolere; si todo el grupo fuma o lleva determinada indumentaria, también ellos tienden a hacerlo, para no quedar apartados.

Todo esto no implica que vayan a ser grupo complicado de tratar en la clínica dental, pero conviene saberlo para actuar con ellos de la forma más adecuada posible. No podemos tratarlos como si fueran niños, pero tampoco vale jugar a ser sus “amigos o colegas”, hay que ser amables y agradables (es fundamental ganarse su confianza), pero sin dejar de ser firmes, e informarles de lo que les vamos a hacer. Esto les dará seguridad y confianza. Y no dejemos de tranquilizarles y de mantener el foco de atención fuera de ellos, haciéndoles preguntas, planteándoles algún tema de conversación entretenido… pues por la edad, puede que les de vergüenza reconocer que tienen miedo o que están nerviosos, cuando si que lo están.

¿Cómo se puede ayudar a un niño (desde el punto de vista del médico) a que su visita al dentista sea lo más agradable posible?

Niños y dentistas foto absolutsevilla.comPor regla general los niños tienen una gran capacidad de observación. Incluso superior a la de los adultos. Es por eso que lo primero que van a hacer cuando llegan a la consulta es fijarse en cómo está, en su decoración, su distribución… Es aconsejable, que en la sala de espera pueda haber alguna mesa y sillas pequeña para que ellos se sienten, que tengas cuentos o tebeos… algo que les haga saber que allí van niños, lo que puede ayudar a que se tranquilicen.

Citar a varios niños seguidos también es otra práctica recomendable. Cuando el niño ve a otros niños, se normaliza la situación, y si además el resto de niños, se portan bien, obedecen al dentista, y son “valientes” y no lloran, reforzará su conducta positiva.

Una vez que el niño está dentro, lo ideal es que pase solo a la sala, a no ser que se trate de un niño muy pequeño (bebés o niños menores de tres años que los padres tendrán que sujetar) o niños con necesidades especiales. No solo porque de esta forma el profesional solo tiene que atender al niño (hay padres que no dejar de hablar, preguntar, y demandan casi tanta atención como el niño); sino porque los niños se portan de forma diferente cuando los padres  están delante (y generalmente suele ser peor).

Otra cosa que debemos de tener en cuenta es que el niño va a valorar al profesional en cuanto entre por la puerta. Por lo que lo primero que debemos hacer será ganarnos su confianza. Ayudará que vea que su dentista, es agradable y amable, a la vez que firme y seguro.

Podemos preguntarle cómo se llama, cuál es su cole, cuál es su equipo de fútbol favorito… de esta forma ayudaremos a que se genere un clima de confianza.  Que el niño sepa lo que van a hacer también puede ser positivo. No hay que darle todos los detalles, ni utilizar un lenguaje técnico, pero si explicarle cosas que él pueda entender, como “ahora vas a abrir la boca, para que pueda revisar los dientes con ayuda de este espejito y ver si hay alguno que está picado”.

No hay que mentirle, pues perderemos toda la credibilidad. No le digamos que no le vamos a pinchar si puede que necesite anestesia. Pero tampoco anticipemos ni le demos más información de la necesaria.

Una vez que se ha iniciado el proceso en sí, tenemos que conseguir que el foco de atención del niño no esté en sí mismo, si no que intentemos mantener un foco de atención externo, para que no focalice la atención en lo que siente, no solo por el dolor, sino por la percepción de sus nervios (la respuesta en una situación de ansiedad se dispara cuando el foco de atención es uno mismo). Podemos entretener al niño preguntándole por sus juegos o deportes favoritos, o incluso plantearles una adivinanza, para que estén entretenidos y el foco de atención no esté en ellos mismos.

Una vez finalizado el proceso, es importante reforzar mucho al niño. Elogiar su conducta, lo bien que se ha portado… E incluso decírselo a los padres para que también puedan reforzarle. De esta forma, el niño se sentirá bien, y no pondrá problemas para volver a la consulta.

 

¿Cómo preparar a los niños para ir al dentista? (II)

Niños y dentistaDejando los posibles miedos a un lado, hay otras causas que también debemos conocer: hay determinados niños que plantean dificultades derivadas de la conducta, (a parte de los pacientes con necesidades especiales infantiles):

  • Niños con TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad), a los que les cuesta estar quieto en el sillón dental.
  • Niños carentes de normas y de límites, que no tienen interiorizada la autoridad, y retan incluso al dentista.
  • Niños muy inseguros que a la mínima se asustan y no se ven capaces de “soportar” lo que les haga el dentista.
  • Niños con padres muy permisivos, que delegan toda la responsabilidad en el dentista, y no les exigen una mínima colaboración…

¿Cómo preparar a los niños para ir al dentista?

Niños y dentistas foto dentalperfectHace unas semanas participé en un desayuno profesional organizado por la Gaceta Dental, en representación del Colegio de Psicólogos de Madrid, en él se trataron diversos temas relacionados con los niños y la salud dental: tanto los derivados de los cambios de hábitos alimenticios, como los relacionados con la adaptación de las consultas a los niños y consejos tanto para los padres, como para los propios profesionales, a la hora de recibir a un niño en consulta. Sobre ello hablaremos en los próximos días en el blog:

Miedos y actitudes de los niños ante el dentista: 

Lo normal es que los niños se porten razonablemente bien a la hora de acudir al odontólogo, pero conocer las causas que puedan hacer que tengan cierto temor nos permitirá ayudarles a superarlo:

  • El miedo de los padres: No olvidemos que los niños aprenden por modelado, es decir copian a sus adultos de referencia, que principalmente son su padre y su madre. Por eso es fundamental que los padres no tengan miedo a acudir al odontólogo, y que si lo tienen, no se lo trasmitan al niño.
  • El miedo al dolor: Muchos niños no acuden a la consulta hasta que hay un “problema grave”, por lo que les duele, y están más focalizados en ese dolor. Lo ideal sería que los niños acudan al dentista desde que son pequeños, que se hagan revisiones periódicas para evitar complicaciones, y que se normalice la visita al dentista, llegando a ser tan rutinaria como lo puede ser ir al pediatra.
  • El miedo a lo desconocido: Los niños, al igual que los adultos, pueden tener un cierto miedo a lo desconocido. El niño va a un sitio que no conoce, y no sabe lo que le van a hacer, por lo que es importante, que el ambiente que perciba en la clínica sea positivo y agradable.
  • La experiencia previa: Cuando ha habido malas experiencias previas, es cuando el niño puede desarrollar miedo o fobia al dentista, y ese temor le hace estar tan nervioso que no permite que el profesional realice su trabajo.

 

Proyecto “Emociones y Salud”: Dolor crónico, aspectos psicológicos

¿Cómo afecta el dolor crónico a nuestra calidad de vida? ¿El tratamiento psicológico puede ayudarme? las respuestas a estas y otras preguntas en el dossier resultado de la colaboración entre el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la Sociedad para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS):

Pinchar aquí para leer el dossier

Emociones y salud: dolor crónico