Trucos para concentrarte. Colaboración con la revista Magazine

Texto de Paula Pons

Mientras está leyendo este artículo tal vez también esté pensando en otros asuntos o recibiendo algún que otro mensaje en el móvil, Así de difícil es concentrarse. Bertrand Regarder y Silvia Álava dan unas pautas:

Trucos para concentrarse

  1. Cuando empezamos a realizar nuestra tarea no estamos concentrados al 100%. Por lo tanto, se debería comenzar con tareas de dificultad media, seguir con las más complicadas para, finalmente, acabar con aquellas que consideramos fáciles.
  2. El espacio donde se trabaje tiene que estar recogido. Tener solo lo imprescindible en la mesa. Por ejemplo, al estudiar, sólo se debería tener el bolígrafo y los apuntes.
  3. Otro aspecto importante es planificar adecuadamente la rutina sobre lo que se vaya a realizar. Si ya se sabe qué hacer y cómo todo se vuelve más sencillo.
  4. Hay que fijarse unos objetivos concretos y asequibles. Las autoinstrucciones que se basan en guiar al cerebro y decirle aquello que tiene que hacer , también pueden resultar muy útiles a la hora de concentrarse.
  5. Los investigadores han calculado que 25 minutos es el tiempo máximo que se es capaz de permanecer concentrados. Una vez sobrepasado, es recomendable hacer pequeños descansos de unos 5 minutos. Estos tienen que servir para descansar la vista, levantarse, estirar el cuerpo, ir a beber agua, etcétera.
  6. Precisamente es muy importante el agua. Solo con que el cuerpo se deshidrate entre el 1,5 y el 2% la capacidad de atención disminuirá considerablemente.
  7. El nivel de concentración será mayor siempre que se estudie en voz alta. Cuando así se hace se recibe la información por partida doble, por el canal visual y por el auditivo.
  8. También es preferible, que cuando se lea, sea en papel y no en pantalla. Así, es más fácil retener la información y evitar distracciones.
  9. Por otro lado, si, una vez empezado el trabajo, el estudio o lo que sea, viene a la menta algo que es importante hacer, hay que anotarlo en un papel para realizarlo una vez acabada la tarea. Al escribirla, evitamos que el cerebro esté pensando en ello todo el rato.
  10. Los niños, es bueno que trabajen siempre con un lápiz y un papel en la mano para así ir realizando ejercicios o mapas conceptuales sobre la marcha.
  11. En cuanto a la música, los científicos advierten que, si se escuchan canciones con letra, la productividad tiende a descender. Por lo tanto, deberíamos optar por piezas instrumentales.
  12. Según varios estudios, la acción de mascar chicle mejora la concentración. Aquellos  estudiantes que lo hacen durante los exámenes rinden más.
  13. Es fundamental, también, el número de horas que se duerme. El descanso contribuye a la regeneración del cuerpo. Cuando se está cansado, el cerebro se resiente y no trabaja al cien por cien.
  14. Durante las horas de estudio o de trabajo es mejor no utilizar los dispositivos  móviles, ya que provocan la llamada multitarea, el mayor enemigo de la concentración. Los aparatos electrónicos tiene que estar apagados o en silencio y fuera de la vista