Entradas

¿Estamos confundiendo alegría con felicidad?

La felicidad va más allá de una emoción positiva, es un estado, y dentro de ese estado entran muchas emociones, tanto las agradables como las desagradables, por eso es un error pensar que estar feliz es estar continuamente alegre…

Es importante saber identificar las emociones agradables y las emociones desagradables, de esa forma podremos ser más conscientes de sus causas y de nuestros estados de ánimo.

En este vídeo os explico algunos ejercicios para ser más felices aprovechando la celebración del día Internacional de la Felicidad.

Tu momento de felicidad en 4 pasos

Basado en el libro ¿Por qué no soy feliz?

El bienestar constante no es un estado natural para el ser humano, pero podemos promover momentos agradables.

  • Visualización positiva
    • Planifica lo que vas a hacer a lo largo del día, te ayudará a gestionar tu agenda y a escoger «tu momento»: puede ser un café con una amiga, cocinar algo o nuestro ratito de deporte…
  • Haz que pase
    • Piensa en la manera de convertir ese momento que hemos escogido en tu momento feliz, por ejemplo cocinar un plato especial, si corres habitualmente cambiar tu ruta y fíjate en el trayecto disfrutando de la música que escuchas, llama a un amigo y disfruta de la conversación…
  • Toma conciencia del momento y disfrútalo
    • Vívelo intensamente, no te distraigas mirando tu móvil o pensando en otras cosas…
  • La importancia del Diario emocional
    • Reserva unos minutos al final del día para, de forma consciente, recordar y valorar esos pequeños momentos y lo que nos han aportado.
  • Aléjate de los enemigos de la felicidad
    • Muy atento a tus «pensamientos barrera», a esas ideas irracionales que nos rondan y los «debería»…

Para ser feliz solo necesitas una cosa…

Para ser feliz solo necesitas una cosa… Según el doctor Robert Waldinge…

LA AMISTAD

¿Deberías centrarte en desarrollar tu carrera, tener más dinero o dar importancia a los pequeños placeres, si quieres sentirte más dichoso en esta vida?

Waldinger acaba de publicar «The Good Life: Lessons from the world’s longest scientific study of happiness» (La buena vida: lecciones del estudio científico más largo del mundo sobre la felicidad).

¿Si la gente pudiera cambiar una cosa en su vida? «Deberían invertir en sus relaciones con otras personas», «Descubrimos que los predictores más fuertes de quién no sólo seguía siendo feliz, sino de quién estaba sano a lo largo de su vida, eran la calidez y la calidad de sus relaciones con otras personas».

La clave no está en la cantidad de amigos, sino en la calidad de la amistad. Mantener amistades a lo largo de la vida, no solo hace feliz, sino que hay una conexión directa con la salud. «Las personas que tienen relaciones más afectuosas y que están más conectadas con otras personas son las que gozan de mejor salud y viven más tiempo»

«Lo que descubrimos es que las buenas relaciones alivian el estrés». Las amistades ayudan a una correcta ventilación emocional y evitan la llamada rumiación de los problemas.

#psicología #amistad #estrés #emociones #ventilaciónemocional #felicidad #porquénosoyfeliz #foco #amigos #salud #saludemocional #relaciones

El «Blue Monday» no existe

Durante años nos han hecho creer que el “Blue Monday” es el día más triste del año.

Los argumentos que destacaban es que es lunes y a muchas personas no les gusta ese día de la semana, que estamos en plena cuesta de enero, con las estrecheces económicas que nos ha podido dejar la Navidad y que a esa altura del mes ya empezamos a ver que no vamos a cumplir los objetivos propuestos al inicio del año.

Sin embargo, el “blue Monday” no existe. No hay ningún estudio científico que lo avale. El término se acuñó para una campaña de publicad de “Sky Travel” que vendía billetes de avión para huir de ese lunes triste.

¿En qué momento aceptamos que estar triste es malo? ¿o que no podemos estar triste?

La tristeza es una emoción que surge tras una pérdida, no sólo de una persona, sino de algo que queríamos, por ejemplo, una expectativa o una ilusión. Cuando sentimos tristeza la energía de nuestro cuerpo disminuye con el objetivo de poder hacer una labor de introspección, que muchas veces nos ayuda a encontrar la solución de un problema difícil. Como todas las emociones, es necesaria para nuestro correcto funcionamiento. Aunque no nos guste y sea desagradable, no es malo sentir tristeza. Nos ayuda a bajar la intensidad para reconectar con nosotros mismos, y bien gestionada, nos sirve para valorar lo que realmente importa.

El problema surge cuando no estamos tristes de forma puntual.

Sino que nuestro estado de ánimo es muy bajo, nos cuesta experimentar emociones agradables e interfiere con nuestra vida cotidiana.

Quizás para ti este lunes no sea un día triste, depende de tus circunstancias y de cómo estés interpretándolas. No tiene ningún sentido que nadie, y menos una empresa de Marketing nos diga cuál es el día más triste del año. Cada uno tiene su fecha, y dependerá mucho de lo acaecido en la misma. Quizás un día que te recuerda a una ruptura, la pérdida de un ser querido, una determinada noticia… tómate tu momento para estar triste, para procesar la información, pero no te quedes enganchado en ese sentimiento, procura hacer cosas que te hagan sentir mejor y mirar con una sonrisa a la vida.

¿Puedo manejar la ansiedad? Aquí unos consejos

Nadie nos ha enseñado a manejar la ansiedad en nuestro periplo de formación reglada, así que cada uno hace lo que puede… sin embargo, cuando conocemos cómo regularla, conseguimos que nos afecte mucho menos…

Os dejos algunos consejos sacados del libro ¿Por qué no soy feliz?

Charlas sobre Desarrollo profesional y personal, innovación y creatividad hoy día 28 de noviembre

Hoy a partir de las 17.30h en el Salón de actos de la Biblioteca Municipal Eugenio Trías 16 autores hablaremos sobre desarrollo personal y profesional, innovación, creatividad y hasta matemáticas!

No te lo pierdas! Evento gratuito hasta completar aforo

Jesus Hijas, Pilar LLácer, PhD., Vicente De los Rios Medina, Macarena Estévez, Begoña Pérez de Lema, Silvia Álava Sordo Ph.D, Laura Rojas Marcos Ph.D., Catalina Hoffmann Muñoz-Seca, Francisco Castaño, Enrique De Mora, Joseángel Domínguez, Vidas en Positivo by Ana Asensio, David Díaz Robisco, Borja.

Hablamos con Manolo HH de la Felicidad en España Vuelta y Vuelta, de RNE

Hoy hablamos con Manolo HH de un tema tan controvertido como es la felicidad.

«Por qué no soy feliz»: los 9 enemigos de la felicidad

Es inquietante la siguiente cita: «Con la felicidad pasa lo mismo que con las gafas: las buscas y las buscas y resulta que las llevas puestas». ¿No te ha ocurrido con las gafas, el teléfono móvil o las llaves? Al parecer, la comparativa encaja a la perfección con la búsqueda de la felicidad, un estado que, como ya dijimos, parece más bien una carrera de fondo de a ver quién llega primero.

Sin embargo, es posible que vivas etapas en las que, efectivamente, no estés feliz. ¿Por qué? Los motivos pueden ser innumerables, pero existen una serie de «impedimentos» internos que te obstaculizan, aquí te los contamos para que los tengas en cuenta y puedas poner las herramientas necesarias para superarlos:

FUENTE: abc.es/salud

Libros: Humor, autoayuda, desarrollo personal y ensayo para llevar este verano en tu maleta

Recopilamos una selección de lanzamientos de no ficción ideales para acompañarte como lectura durante estas vacaciones.

El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda, de Mark Manson

Más de 50.000 ejemplares vendidos en España. En esta guía de autoayuda, el best seller internacional que está definiendo a toda una generación, el bloguero superestrella Mark Manson nos demuestra que la clave para ser personas más seguras y felices es manejar de mejor forma la adversidad. ¡A la mierda con la positividad!

Durante los últimos años, Mark Manson -en su popular blog- se ha afanado en corregir nuestras delirantes expectativas sobre nosotros mismos y el mundo. Ahora nos ofrece su toda su intrépida sabiduría en este libro pionero.

Manson nos recuerda que los seres humanos somos falibles y limitados: “no todos podemos ser extraordinarios: hay ganadores y perdedores en la sociedad, y esto no siempre es justo o es tu culpa”. Manson nos ofrece un momento de urgente sinceridad, ese cuando alguien te sujeta por los hombros y te mira a los ojos para tener una charla honesta, pero llena de historias entretenidas y de humor profano, despiadado. Este manifiesto es una refrescante bofetada en nuestra cara, para que podamos empezar a llevar vidas más satisfechas y con los pies en la tierra.

Temas: autoayuda, superación personal, humor, autor superventas mundial.

¿Por qué no soy feliz?, de Silvia Álava

¿Por qué siento que no puedo más? ¿Qué me hace sentirme frustrado con mi día a día? ¿Por qué no soy capaz de estar satisfecho con mi entorno laboral? ¿Qué puedo hacer para que la convivencia no desgaste mi relación de pareja? ¿Por qué pierdo los nervios con mis hijos?

Estas y otras preguntas tienen respuesta en ¿Por qué no soy feliz?, un libro que te ayudará a entender por qué nos encontramos abatidos en muchas ocasiones y cómo podemos revertir ese sentimiento para llegar al equilibrio y bienestar emocional que tanto deseamos.

De la mano de tu psicóloga personal, Silvia Álava, descubrirás que ser feliz no significa habitar en el «país de la piruleta», donde todo es fantástico y maravilloso, porque ese lugar no existe, que para estar bien no hace falta cambiar de vida, ni hacer giros radicales, sino vivirla de otra manera, con conciencia y conforme a tus valores, aceptándote tal y como eres, sabiendo que eres perfectamente normal dentro de tu preciosa imperfección.

Temas: felicidad, encontrarse bien consigo mismo, desarrollo personal, motivación, psicología, autora y psicóloga muy reconocida en España.

Orgullo, prejuicio… y otras formas de joderte la vida, de Marta González de Vega

¿Qué tienen en común un taxista llorón, una mujer dejada por wasap, un aprendiz de ladrón y una camarera aspirante a actriz? Que a todos ellos les va a cambiar la vida. En un solo día, y gracias a un sobre de azúcar. Si alguna vez has sentido que el destino ha sacado la patita y ha confabulado en tu contra, prepárate porque este libro es para ti.

La popular guionista Marta González de Vega crea, a través del humor, esta adictiva historia que nos libera del orgullo, los prejuicios y, en definitiva, de las distintas trampas mentales con las que nos dedicamos a «jodernos» la vida.

Un libro que con gracia e ingenio nos enfrenta a nuestros prejuicios más arraigados, incluso a aquellos que no identificamos como tales, y nos demuestra que liberarnos de ellos es la solución a la mayoría de nuestras ansiedades.

Temas: humor, prejuicios, crítica, autora, actriz y guionista reconocida en España por sus películas junto a Santiago segura y sus obras de teatro.

Cuando el corazón llora, de Tamara Gorro

Hay momentos en la vida en que sientes una tristeza y un vacío inexplicables. Pasas de la risa al llanto, no puedes dormir, te falta el aire. Eres consciente de que algo dentro de ti no va bien pese a que aparentemente lo tienes todo. Sin embargo, sientes un vacío difícil de explicar.

En su diario más íntimo, personal y desconocido, Tamara Gorro abre la mochila de su pasado para mostrarnos a la niña que con cinco años tuvo que vivir experiencias que no debería haber tenido o a la adolescente que sufrió un terrible episodio que creía olvidado. Armándose de valentía y con la ayuda de una psicóloga y de una psiquiatra iniciará una terapia que no siempre será fácil.

Cuando el corazón llora es un relato lleno de sinceridad y de verdad donde la autora revisa algunos de los episodios más duros de su vida con el fin de curar heridas para mejorar su presente y sentirse bien y en paz consigo misma.

Temas: salud mental, psicología, autoayuda, superación personal, autora mediática muy reconocida en España.

La niña que todo lo quería saber. La curiosidad: claves para una vida más inteligente y feliz, de Teresa Viejo

«Teresa, ¿tú por qué siempre lo quieres saber todo?». Esta pregunta me acompaña desde niña y en el ánimo de responderla decidí investigar la curiosidad, la primera fortaleza humana. Después de años de estudio, ahora animo a otros a despertarla. Así nace este libro que habla tanto de ti como de mí.

Habla de las ganas de saber y la inagotable necesidad de aprender. De cómo la curiosidad inspira a la creatividad. De esa energía que nos empuja a observar, buscar, averiguar, investigar, indagar, a conectar con los demás. A confiar, porque si bien vivimos una época incierta, la curiosidad es la única vacuna contra la incertidumbre. Créeme, es el momento de explorar todas tus posibilidades para florecer y la curiosidad es tu aliada. Entrénala y poténciala con las sencillas prácticas que comparto en este libro.

Además, descubrirás dimensiones de ella que quizá ignorabas. ¿Sabías que la gente curiosa vive más y mejor? ¿Que cuida de tu cerebro? ¿Que hay siete tipos de curiosidad? ¿Quieres conocer cuál es la tuya? Entra y averígualo.

Temas: desarrollo personal, formación, curiosidad, autora reconocida en nuestro país.

La lira desafinada de Pitágoras, de Almudena Martín Castro

¿Por qué, de entre todas las artes, la música ha sido la que más ha influido en científicos tan importantes como Pitágoras, Newton, Kepler o Galileo?

A través de estas páginas no solo conoceremos algunas de las más fascinantes obsesiones que asediaron a estos genios, también comprobaremos cómo hasta en la canción más sencilla puede esconderse un principio matemático.

En La lira desafinada de Pitágoras, Almudena Martín Castro, una de las divulgadoras más originales y de más proyección en nuestro país, plantea un viaje hacia la búsqueda de la belleza por parte de científicos de todas las épocas, y establece ecos comunes con una disciplina que todos podemos disfrutar sin ninguna preparación previa: la música.

Un relato sorprendente y lleno de humor, que nos descubre los misterios del universo.

FUENTE: valencianoticias.com