Entradas

Hablamos para el Telediario de La1 sobre la reivindicación de Emma Thompson

Emma Thompson: «A las mujeres nos han lavado el cerebro para que odiemos nuestro cuerpo toda la vida»

La actriz Emma Thompson ha confesado que una escena en la que se mira al espejo desnuda en su última película es lo que más le ha costado rodar en su vida. Thompson ha arremetido contra las imposiciones estéticas que impiden a las mujeres aceptar su cuerpo.

Hablamos de mujeres e igualdad en el programa El Bisturí de EFE Salud

Os adjunto mi colaboración en el programa el Bisturí, de EFE Salud donde en la última parte de la emisión hablamos, dentro de la sección dedicada a mujeres. sobre el controvertido tema de la mujer y la igualdad:

Mujeres en la tecnología: también estamos en la cima. Colaboración con la revista TELVA

Mi hija, mi clon. Colaboración con MujerHoy

Mi hija mi clon«Tienes mis piernas, mi piel y mi pelo… ¡quiero que me los devuelvas!”, eran las palabras de Cindy Crawford cuando su hija, Kaia Gerber, protagonizaba una campaña de Versace con solo 10 años. Un impreciso cóctel de ternura, orgullo, celos y nostalgia condensado en una frase con la que una de las modelos más célebres se resignaba a pasar a un segundo plano para llevar las riendas de la carrera de su hija. Hoy, a los 14 años, Kaia ha protagonizado varios trabajos más, ha posado para algunos de los mejores fotógrafos y es el fichaje estrella de la agencia IMG Models, fabricante de iconos como Gisele Bündchen.

Tal vez el de Kaia Gerber sea el ejemplo más asombroso del parecido casi clónico entre una madre y una hija. Pero no es la única. Un repaso a Instagram deja patente, por ejemplo, que Ava Phillipe es la copia exacta de su madre, la actriz Reese Witherspoon; que Lila Grace, la hija de 12 años de Kate Moss, ha heredado su aspecto rockero, desaliñado y cool; que Lily Rose, la primogénita de Johnny Depp y Vanessa Paradis tiene ese je ne sais quoi francés que distinguieron a su madre y, de paso, se ha quedado también con el puesto que aquella ocupó en Chanel, como musa de Karl Lagerfeld.

Parecido físico, preferencias estéticas, vocación… ¿Hasta dónde es saludable que unas y otras se parezcan? “La cuestión de fondo tiene que ver con la dialéctica: identificación-diferenciación”, explica Gemma Cánovas Sau, psicóloga clínica, psicoterapeuta y autora de El oficio de ser madre. La construcción de la maternidad (Paidós Ibérica). Es decir, es normal que cuando la niña es pequeña le guste imitar a mamá. Pero según va creciendo ha de producirse una diferenciación. “No es prolongación de la madre, tiene biografía propia. Lo importante es: ¿la hija solo imita o decide por sí misma?”, plantea la psicóloga.

Mi sueño es tu sueño

No es raro que los padres tiendan a proyectar en sus vástagos sus propios sueños. Sin embargo, “no es sano que las hijas renuncien a sus intereses por complacer a sus madres”, señala Silvia Álava, directora del Área Infantil Centro de Psicología Álava Reyes, que insiste en la importancia de que las chicas desarrollen su propia identidad. ¿Cómo? Álava nos da los ingredientes: dejando que elijan; favoreciendo su autonomía; fomentando su seguridad y enseñándoles a decir lo quieren y expresar lo que piensan, sin imponerlo y respetando la opinión de los demás.

 

«No es sano que las hijas renuncien a sus intereses por complacer a sus madres».

 

Mi hija mi clonParece que en lo que a esto respecta, la actriz Gwyneth Paltrow, lo tiene claro. Su hija Apple es, a sus 11 años, una fotocopia en 3D de su madre, y la prensa británica ya la tiene en el punto de mira como futura it girl. Pero si seguirá o no los pasos de su madre está por ver. “Leguémosles [a nuestros hijos] la sensatez que hayamos sido capaces de acumular y dejemos que emerjan como las personas que estén destinadas a ser”, pedía Paltrow en una especie de alegato lanzado a las madres del mundo a través de Instagram.

 

Parece que la pequeña ha dejado de tener a su madre como único ejemplo y ha girado su radar de inspiración hacia otra trayectoria. “Le encanta Taylor Swift y para mí eso es una estupenda señal, porque Taylor tiene un talento increíble, no se exhibe desnuda y es una mujer de negocios astuta”, aceptaba la actriz.

Espejito, espejito…

Crecer es distanciarse. Sin embargo, en una dinámica social perversa, la diferencia de edad entre generaciones parece querer reducirse, con madres dispuestas a mantenerse siempre jóvenes y niñas que tienen prisa por abandonar la infancia alentadas por una industria del ocio que fabrica en un bucle sin fin nuevos ídolos adolescentes que fomentan la madurez precoz. Madres e hijas, en lugar de acompañarse en sus respectivas metamorfosis, compiten. “Mujeres como Helen Mirren y Jane Fonda están fantásticas de manera apropiada. No intentan parecer que tienen 30 años. No quiero competir con mi hija porque perdería”, admitía Cindy Crawford recién cumplidos los 50. Sin embargo, su legado como top model está ahí, un elevado listón con el que medirá sus logros su hija. Y si no lo hace ella, otros se encargarán. “Las comparaciones son inevitables. En estos casos a las madres les corresponde tratar de transmitir a su descendencia el mensaje de que cada persona es única y que el valor de alguien no ha de anular el de los demás”, asegura la psicóloga Gemma Cánovas Sau.

Esas son algunas de las lecciones que ha tenido que aprender Mamie Gummer. Tiene 32 años y es actriz. Solía poner cara de pocos amigos y responder de mala gana cuando en las entrevistas le preguntaban por su madre. Poco a poco, en una muestra de madurez, ha aprendido a responder con una sonrisa: “Mi madre no me intimida”. ¿Se imaginan lo que intentar labrarte una carrera con nombre propio cuando eres la hija de Meryl Streep, la mejor actriz viva del planeta?

 

FUENTE: Revista MujerHoy 05/03/2016

Beauty generation. Colaboración con la revista Woman

¿Eres millennial, baby boomer…? Tu estilo de vida y tu manera de cuidarte dicen mucho de ti, como tu edad o la generación a la que perteneces. Las repasamos una a una para que te saques todo el partido y te sientas cómoda en tu propia piel.

Generación Z: Las digitales

Nacidas entre 1995 y 2000 (de 15 a 20 años)

Cayó en sus manos un teléfono móvil casi antes de que lo hiciera un cuento infantil. Adoran las redes sociales y muy pocas son las que no gestionan al menos tres de ellas. Sin embargo, son extremadamente emocionales, y las marcas se las rifan para seducirlas con sus propuestas. Su pasión es tan sólida como efímera, y tienen una capacidad enorme de contagiar a la gente de su entorno.

-Lo que les quita el sueño: Sin duda, el acné. Para mejorarlo, el doctor Josep Manuel Casanova, Jefe de Dermatología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, recomienda lociones limpiadoras ligeramente ácidas, con pH 5.5. «para reducir la seborrea, medio de cultivo donde prolifera el Propionibactrium acnes».

-Cuidado con los piercings: Su uso está aumentando en los últimos años: «pueden tener complicaciones, pues alteran la barrera epidérmica y pueden trasmitir enfermedades sistémicas, verrugas, eczemas o cicatrizar anómalamente», explica el doctor López Estebaranz, profesor de dermatología de la Universidad Rey Juan Carlos.

-No tienen tiempo que perder: Por eso prefieren bucear en la red para encontrar sus opciones beauty favoritas, como las de la web nedoloro.com. Entre sus tratamientos de culto, las manipedis se llevan la palma y si están prescritos por sus celebs favoritas, pueden soltar el smartphone durante una hora.

-El ritual que no se debe saltar: «La juventud está en pleno apogeo y se vive el momento del aquí y ahora. Todavía no son conscientes del paso del tiempo y por eso, a veces, se saltan el ritual de limpieza facial y no se desmaquillan antes de acostarse», explica la psicóloga Silvia Álava, del centro de psicología Álava Reyes (alavareyes.com). Sin embargo, este, junto con la hidratación diaria, es el primer paso para preservar la juventud de la piel.

D.R.

Millennials: Las impacientes

Nacidas entre 1980 y 1995

A las veinteañeras no les pone ser dueñas de nada, y mucho menos trabajar en una gran compañía donde solo sean un número. Son desapegadas y valoran disfrutar de la vida y las cosas, sin necesidad de poseerlas. Comparten piso o viven de alquiler, porque hipotecarse no entra en sus planes inmediatos. Eso sí, son capaces de sacrificarse por tener el último smartphone.

-Eligen con responsabilidad: A los 20 ya notan la diferencia entre no prestar atención a la piel o regalarle el beneficio de buenos productos. «Las mujeres de esa edad son más responsables y eso se traslada a la belleza. Se interesan por las diferentes marcas y productos pero sin perder la practicidad», afirma la psicóloga Silvia Álava.

-Sus primeros gestos preventivos: Parece mentira que algo empiece a decaer a los 20, pero lo cierto es que a partir de los 25 años se pierde un uno por ciento de colágeno al año. Empieza a ser obligatorio usar fotoprotección todos los días del año y las primeras cremas de tratamientos. Su prioridad: exfoliación semanal si la piel es grasa y quincenal si es mixta.

-Son felices si pueden encontrar en su agenda un momento para sí mismas.Herederas del «mens sana in corpore sano», lo dejan todo por un buen masaje que alivie las tensiones en cuello y brazos provocados por el uso de tablets y smartphones (un 84% posee uno, según el estudio “Millennials” de GlobalWeb Index). El masaje sueco de Dellicare( dellicare.com) descontractura y relaja (70 €).

-Adoran todo lo genuino. Las millennials valorar la autenticidad de lo que eligen y se interesan por los productos de producción sostenible. Contemplan la cosmética vegana como una opción, interesándose por marcas como la danesa de maquillaje Organiqs o la de pelo inglesa Swell.

D.R.

Generación X: Las independientes

Nacidas entre 1963 y 1979

Su caballo de batalla es conciliar vida familiar y laboral, ya que han postergado la maternidad y ahora les coincide con la etapa de mayor éxito profesional. En el otro lado de la balanza esta la generación con mayor número de DINKS («double income, no kids», o sea, doble sueldo, sin niños), por lo que muchas pueden disfrutar de una mayor libertad gracias a unos ingresos saneados.

-Sus necesidades cutáneas: A partir de esa edad, la piel pierde el 10 por ciento de su espesor cada 10 años. Para los médicos estéticos, es el momento idóneo para comenzar con tratamientos como los peelings superficiales como IPL si hay manchas, e inyecciones de vitaminas, ácido hialurónico y bótox.

-Pagarían lo que fuera porque el día tuviera 30 horas para poder asumir todas sus obligaciones y además responder a las exigencias de una sociedad que las quiere siempre impecables. Por eso, valoran los productos multitarea, fáciles de aplicar y que no alargan la rutina diaria de la belleza más allá de los 15 minutos imprescindibles.

-Sus cosméticos favoritos son los que hacen desaparecer toda huella de fatiga, como las ampollas de efecto flash, que alisan y reafirman la piel en segundos porque estimulan la microcirculación. Para un efecto antifatiga duradero, los masajes manuales de Claudia di Paolo (claudiadipaoloshop.com) se inspiran en la técnica japonesa Kao Bi Do. Su tratamiento iluminante revela la luminosidad de la piel (98 €).

-Comprometidas con la alimentación: A esta edad, las mujeres empiezan a darse cuenta de que la alimentación, como decía Hipócrates, es su medicina. «El aguacate, los frutos rojos, el té verde, el chocolate negro y el pescado azul aportan vitaminas A, C y E, así como otros micronutrientes esenciales», afirma la doctora Inmaculada Canterla, licenciada en Farmacia y directora de Cosmeceutical Center.

D.R.

Baby Boomers: Las disciplinadas

Nacidas entre 1950 y 1962

Son la generación más numerosa, la que nació en plena explosión demográfica de la posguerra. ¿La consecuencia? Hoy, más de diez millones y medio de mujeres en España son mayores de 45 años. «Los cambios en el cuerpo de la mujer a esta edad a menudo coincide con hijos adolescentes viviendo en casa, debido al retraso de la maternidad, con lo que la carga de tensión en el hogar suele ser notable», afirma Silvia Álava.

-El confort, imprescindible. La tirantez y la sequedad en la piel son dos de los síntomas más frecuentes a esta edad. «De cara a la menopausia, es necesario aportar a la piel los lípidos que va perdiendo para combatir la sequedad», explica Leticia Carrera, directora de los centros médico estéticos Felicidad Carrera.

-Los activos que prefiere su piel. Los más potentes son los antioxidantes, como los polifenoles de la uva, las vitaminas C y E y la coenzima Q10; los minerales como el selenio, un nutriente que actúa en las membranas celulares; los péptidos que rellenan los surcos de las arruguitas y los tensores vegetales como avena o sésamo.

-El cabello, una cuestión ineludible: No es un mito. Las consultas más frecuentes al dermatólogo en esta etapa tienen como origen la alopecia androgenética (calvicie común), un asunto que afecta al 20 por ciento de las mujeres a partir de los 45 años. Además, con el paso del tiempo el crecimiento del cabello se ralentiza y el pelo adelgaza. La suplementación oral con vitaminas del grupo B tiene efectos visibles.

-Es fácil encontrarlas en lugares donde puedan disfrutar de tratamientos manuales, ya que se iniciaron en la belleza cuando aún no se utilizaban máquinas. Han ido conociendo la radiofrecuencia, el láser y la medicina estética cuando ya eran adultas. El tratamiento facial Vitalidad de los Glaciales, de Valmont Spa & Beauty Club de la Gavina (lagavina.com) potencia la renovación celular (130 €).