Papá Noel y los Reyes Magos ya se están preparando para la próxima Navidad y la Tienda de Juguetes de Amazon pone a su disposición, y a la de los padres y los niños, toda la magia de los regalos.
La lista fue presentada en un encuentro organizado por El Mundo y Yo Dona, con el patrocinio de Amazon, en el que se habló de la importancia de los juguetes para el desarrollo de los niños. En él intervinieron María Baquedano, responsable de la Tienda de Juguetes de Amazon.es; Silvia Álava, doctora en Psicología Clínica y de la Salud; Isabel Cuesta, creadora de @unamadremolona y experta en disciplina positiva, y la influencer Noemí Navarro.
https://youtu.be/v7pOarszzOY?t=888
Pero ¿cómo elabora Amazon la lista de los juguetes que desearán los niños este año? «Analizamos estrenos de cine recientes o próximos lanzamientos, así como los personajes infantiles de toda la vida, la demanda de los clientes y la oferta de nuestras marcas jugueteras, para saber de antemano cuáles serán los juguetes favoritos de los niños en las próximas navidades», explica María Baquedano.
Antes de finalizar el encuentro, María Baquedano hizo entrega de una donación de 700 juguetes a la Fundación Theodora, dentro de su iniciativa solidaria con la que se donarán 270.000 euros a organizaciones benéficas en España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, divididos entre donaciones económicas y productos para los más necesitados.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2022/10/Captura-de-Pantalla-2022-10-29-a-las-11.52.55.png638934Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2022-10-29 11:55:352022-10-29 11:55:38Los Top10 Juguetes de estas Navidades en el evento organizado por YoDona
Este verano estaba en la playa, muy cerca de Noah, una niña de 3 años y medio, y su abuela. También estaba su tanque. El tanque que le acababa de dar su abuela una vez que juntas habían abierto una bola de plástico que encerraba este juguete de plástico.
– ¿Qué es esto que se mueve?
pregunta Noah. Se refiere al cañón. La abuela le dice sin entusiasmo: “sí, se mueve”. Pero no contesta a su pregunta. Supongo que la respuesta correcta sería “un cañón para matar al enemigo”.
Noah sigue preguntando: –
¿Por qué solo tiene dos ruedas?,
señalando a dos ruedas que sobresalen para que la niña pueda desplazar su juguete. La abuela contesta: “porque va por la arena y así se desplaza de un sitio a otro”. Supongo que la respuesta correcta sería, “es un tractor oruga, un sistema de tracción utilizado para carros de combate que permiten arrasar con el enemigo”.
La abuela y yo nos miramos con sorpresa y tristes. No nos gusta que Noah tenga su primer tanque. A la cabeza se nos vienen para qué fueron creados, las imágenes de sus cañones lanzando fuego por sus bocas para hacer daño.
Estoy seguro de que alguna vez os habéis visto en esta misma situación. Alguien ha llegado a vuestra casa con un tanque o juguete similar para vuestros hijos. O, quizá, ha sido vuestro hijo quien os ha pedido que le compréis tal juguete.
Seguro que os habéis preguntado si un juguete bélico es lo más apropiado para un niño.
También habréis podido llegar a la conclusión de que solo es un juguete, y no tiene tanta trascendencia. Para salir de dudas, hemos preguntado a la psicóloga Silvia Álava. En su libro ‘Queremos hijos felices» aborda el tema de los juguetes infantiles.
Esta es la charla que hemos tenido con ella:
Silvia, ¿los juguetes bélicos (tanques, pistolas…) fomentan la violencia en los niños?
Actualmente, no existe evidencia científica, con estudios longitudinales, que demuestre que los juguetes bélicos incidan en que los niños sean más violento en el futuro. Pero una cosa es que no exista tal evidencia y otra es que no nos paremos a pensar qué valores les estamos transmitimos. No nos cansamos de decir que una de las cosas más importantes de la educación es la transmisión de valores. Y los valores no es algo que se transmita desde una perspectiva teórica, en la que un adulto le explica a un niño cómo deben comportarse, sino que es algo que se transmite en el día a día a través de nuestras acciones y conductas. Y los valores que transmiten los juguetes bélicos están muy relacionados con la violencia y la agresividad y con el hecho de que gana el más fuerte. Y este discurso a lo mejor no es el que queremos inculcar a nuestros hijos.
¿Hay alguna edad a la que este tipo de juguetes sean menos aconsejables que en otras?
Realmente, como psicóloga, no aconsejaría los juguetes bélicos a ninguna edad. Cuando son muy pequeños, menos, porque aún no han desarrollado la moral, y los niños tienen que ir aprendiendo lo que está bien de lo que está mal. Digamos que hasta que la desarrollan, más o menos a los 12 años, los niños no saben discernir lo que está bien de lo que está mal y, si le estamos dando un juguete con el que jugamos a hacer daño a los demás, el mensaje que puede llegarles a ellos es que esto está permitido. Quizá nos interesen más juegos que desarrollen otro tipo de habilidades.
A la hora de elegir un juguete para nuestro hijo, ¿Qué deberíamos tener en cuenta?
Tenemos que tener en cuenta muchas cosas. Las más importantes:
El juguete tiene que ser divertido para el niño o la niña. Si no le divierte, no lo va a usar.
Tenemos que pensar cómo es nuestro hijo. Si es un niño más creativo, a lo mejor le gustan más las manualidades…. También podemos hacer justo todo lo contrario. Vemos que es un poco impulsivo, nos vendrán bien juegos de mesa en los que haya que seguir las instrucciones y respetar los turnos para trabajar precisamente esa impulsividad. Sabemos que a través del juego podemos trabajar muchos procesos cognitivos.
La edad. Leer siempre la etiqueta para conocer para qué edad está recomendado ese juguete.
Que no sea sexista. Aunque vamos mejorando, aún hay muchos juguetes que perpetúan los estereotipos de género.
Los valores que transmite, y si son acordes a los que queremos transmitir nosotros a nuestros hijos.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2022/09/1.png10801080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2022-09-08 09:43:212022-09-08 11:05:05Un tanque para Noah. Por Educar es todo
Qué contenta y orgullosa de haber recibido el «Premio Pajarita 2022» de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y la Fundación Crecer Jugando por contribuir a difundir la importancia del juego en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. ¡Qué pena no haber podido ir a recogerlo en persona! Me hace una ilusión enorme cada vez lo veo. Gracias!
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2022/06/Portadas-IG-2.png19201080Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2022-06-24 10:17:532022-06-24 10:25:00Muy emocionada y agradecida por el Premio Pajarita 2022
Los niños pasan mucho tiempo jugando. Jugar no es sólo divertirse, cuando los niños juegan están aprendiendo y se consolidan muchos procesos cognitivos. A través del juego se adquieren conocimientos, valores, además de generarse emociones agradables.
Queremos que los niños y niñas aprendan lo máximo posible, que no se retrasen en el colegio, que sigan el ritmo impuesto por el centro educativo, y en ocasiones se nos olvida que muchos aprendizajes se pueden realizar a través del juego.
La neuropsicología nos muestra que el aprendizaje se consolida mejor a través de las emociones agradables. Pensar que los niños tienen que sufrir o pasarlo mal para aprender no tiene ninguna base científica. Lo que se aprende jugando se retiene y se reproduce mejor.
Seis grandes beneficios del juego infantil:
Cuando los niños juegan, adquieren autonomía, dado que según van creciendo les iremos pidiendo que cada vez se entretengan solos durante más tiempo, que sean ellos quienes decidan a qué jugar y que sean capaces de dirigir su juego.
El juego aumenta la seguridad de los niños y la confianza. Ellos son los que dirigen el juego y conocen las reglas, lo que hace que se sientan líderes y capaces.
El juego también sirve para desarrollar la autoestima, dado que los niños aprenden a conocerse, saber cuáles son sus fortalezas y cómo mejorar sus habilidades.
A través del juego también se desarrollan habilidades sociales, especialmente en las interacciones grupales, ya que hay que aprender a negociar, a ceder, a seguir las reglas… todas ellas habilidades esenciales en la vida adulta.
El juego sirve para desarrollar múltiples procesos intelectuales, como el razonamiento lógico y abstracto, la memoria, la atención, la organización espacial, la función ejecutiva…
Muchas de las competencias emocionales necesarias para tener éxito en la vida se pueden desarrollar a través del juego.
Conociendo los beneficios del juego, ¿a qué esperar para aprender jugando? Descárgate gratis nuestra vídeo-guía #AprenderJugando:
Hablamos sobre todas las claves para elegir el juguete perfecto para los más pequeños de la casa en «La Lupa de la mañana», de TreceTV. Haz click en la imagen para ver la entrevista que comienza en el minuto 4:19 aproximadamente:
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2021/12/Captura-de-pantalla-2021-12-09-a-las-22.29.56.png467834Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2021-12-10 06:23:002021-12-09 23:38:14Hablamos sobre los juguetes en La Lupa de la mañana, de TreceTV
Varios expertos opinan sobre cómo deben ser los juguetes y los juegos, que no es lo mismo
Cada vez que nos acercamos a las fechas navideñas, los niños vuelven a tomar protagonismo. Se acercan fechas de vacaciones escolares, de reencuentros familiares alrededor de la mesa y con la familia y también llegarán regalos para la ilusión de los más pequeños. La sociedad consumista, a costa de campañas en los medios, mueve una cantidad increíble de recursos humanos y económicos en estas fechas.
Sus Majestades los Reyes de Oriente tienen la ayuda de los pajes y éstos a su vez, la ayuda de mucha gente que les da algún tipo de apoyo. Pero los psicólogos infantiles suman sus voces para destacar la importancia del juego en las diferentes fases del crecimiento de los niños y niñas, así como el juguete en sí.
Dedicar un tiempo (aunque no sea mucho) de manera cotidiana a jugar con nuestros hijos supone los fundamentos de un crecimiento y educación óptimos. La falta de todo contacto o dejar al niño o niña solo con un juego sin compartir ese tiempo está creando un peligroso caldo de cultivo que, con el tiempo, genera graves problemas de comunicación paternofilial en la adolescencia y puede motivar a los niños que van creciendo a mendigar el cariño de otros por la ausencia del calor de la familia.
La psicóloga Silvia Álava ha publicado, junto a otros quince profesionales de la psicología, un libro que resulta una guía para ayudar a padres y madres que no sepan muy bien cómo hacer algo como educar jugando. El libro se titula “El arte de educar jugando” y plantea los beneficio de que los niños jueguen, solos o no. En el planteamiento del libro se muestran teoría y prácticas de diferentes formas de jugar y educar al mismo tiempo. Según los autores se pueden trabajar diferentes habilidades del niño a través del juego, especialmente si se hace en familia. Se aborda desde diferentes tramos de edad, desde bebés hasta los 12 años.
El juego incluye también el deporte o la actividad física. Una de las cuestiones que aborda el libro y a la que parece que se presta más atención por parte de los padres es el del papel que tienen que jugar las pantallas en el juego. Son de una generación donde las pantallas deben formar parte del juego, pero donde debemos poner límites para evitar que se convierta en el único recurso o en el “aparca niños” de los padres.
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2021/11/vanessa-bucceri-gDiRwIYAMA8-unsplash-scaled.jpg17072560Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2021-11-29 14:07:102021-11-29 14:07:13El juego, la educación de los niños y las Navidades
Los mejores juguetes del 2020 elegidos por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes por sus valores sociales y educativos para los niños.
Pincha en la imagen para ver el vídeo del reportaje que comienza en el minuto 28:50
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2020/12/Silvia-Alava-Madrid-Directo-011220.png425615Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2020-12-09 06:12:002020-12-04 11:40:27Hablamos sobre los mejores juguetes para estas Navidades en Madrid Directo
Un jurado compuesto por profesionales ha analizado los muñecos y juegos que triunfarán en la carta a los Reyes y Papá Noel
La Navidad es una fecha que viene cargada de buenos momentos con los seres queridos, una fecha muy deseada para todo aquel que la aproveche y se divierta con la gente de siempre. Pero si hay un sector que disfruta como nadie de la Navidad, esos son los niños, que esperan ansiosos estas fechas para poder jugar con sus padres, primos, hermanos… Por eso, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes presenta los Mejores Juguetes de 2020.
Un jurado compuesto por un panel de profesionales expertos en diversos campos de conocimiento como la infancia, la psicología, el consumo o la educación, ha analizado aspectos como el diseño, la innovación y, cómo no, la jugabilidad, el elemento más importante de los juguetes. Teniendo en cuenta todos estos factores, han elegido los mejores juguetes del año dentro de cada categoría.
Los juguetes más populares para Navidad. MARTA FERNÁNDEZ JARA
Debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo, los fabricantes de juguetes recomiendan adelantar las compras navideñas con dos objetivos: asegurar la disponibilidad del juguete más deseado por los más pequeños de la casa, y solidarizarse con la tienda tradicional. Los mejores juguetes de 2020 son los siguientes:
Categoría juegos
Batalla de genios de Lúdilo
Es un rompecabezas dinámico que puede jugarse en solitario o compitiendo contra otro jugador. El primero que coloque las 9 piezas en el tablero, evitando los bloqueadores, gana. Existen 62.208 combinaciones posibles y siempre hay una solución.
Edad: a partir de 6 años.
Precio de venta al público: pvp 22,99€
Categoría construcción
Casa del árbol de Lego
Una minuciosa recreación compuesta por 3036 elementos. Este complejo modelo para constructores LEGO experimentados con el que querrá jugar toda la familia contiene una base ajardinada y 3 cabañas que conforman la Casa del Árbol LEGO: el dormitorio principal, el baño y la habitación de los niños. El árbol incorpora dos juegos intercambiables de elementos que representan hojas: uno de hojas verdes para el verano y otro de hojas amarillas y marrones para el otoño; ambos juegos y los diversos elementos que representan plantas de la base están fabricados a partir de plástico de polietileno sostenible de origen vegetal.
Edad: a partir de 16 años.
Precio de venta al público: 199,99€
Categoría arte y manualidades y mejor juguete para experimentar el mundo
Estudio cambio climático de Cefa Toys
Podrás reproducir y conocer los efectos de los principales fenómenos que causan el cambio climático en la Tierra: Gases y Emisiones de Efecto Invernadero, Aumento del nivel del Mar, Desaparición de los glaciares, Desertificación y Calentamiento Global, Lluvia ácida… Aprende a cultivar plantas comestibles y conoce la absorción del dióxido de carbono a través de la fotosíntesis.
Edad: a partir de 8 años.
Precio de venta al público: 29,99€
Categoría figuras de acción y playsets
Imaginext Batmóvil transformable de Mattel
De la línea de DC Super Friends de Imaginext, llega este impresionante Batmóvil Transformable con el que los pequeños superhéroes podrán pasearse por las calles llenas de acción en Gotham City con Batman y este increíble vehículo Batmóvil trasnformable con control remoto. Con este mando los niños podrán mover el vehículo y girar la plataforma de activación para preparar el vehículo para la batalla con asombrosos sonidos, efectos y un lanzador de proyectiles.
Edad: a partir de 3 años.
Precio de venta al público: 75€
Categoría juguete imitación y mejor juguete para un mundo sostenible
Kadicity – Ciudad de cartón de Kadibudoo
Una ciudad sostenible en la que no se permite circular a los coches y solo podrás desplazarte andando, en bizi o en autobús de línea. Encaja las pistas para crear las calles y carretera, monta casitas…
Edad: A partir de 3 años.
Categoría muñecos
Nenuco maxi care centre de Famosa
Es el playset más completo de Nenuco con seis áreas diferentes para jugar todas las rutinas que tiene un bebé en un mismo lugar. Cada una de las zonas tiene sus accesorios para jugar y almacenar. Viene incluido un muñeco de cuerpo duro de 35cm y más de 20 accesorios.
Edad: A partir de 3 años.
Precio de venta al público: 119,95€.
Categoría juguetes primera infancia y preescolar
Sira, la perrita interactiva de Vtech
Una suave perrita, interactiva para acompañar en el aprendizaje del lenguaje, emociones y habilidades motoras de una manera lúdica. Las orejas de Sira se mueven para divertir al bebé y tiene 3 niveles para adaptarse al ritmo y la evolución del niño: Aprende palabras y números, colores, frases, preguntas y crea pequeñas historias.
Edad: a partir de 12 meses.
Precio de venta al público: 39,99€
Categoría vehículos, radiocontrol y pistas
Claas Xerion 5000 Trac VC de Siku
Pásalo bien con esta réplica funcional del Claas Xerion 5000 TRAC VC. Sus 6 transmisiones permiten funciones realistas como la rotación de la cabina y la conducción en 3 estilos distintos: sobre las ruedas delanteras, a 4 ruedas y a marcha de perro. Además, la construcción de metal y plástico de alta calidad aseguran que el juguete sea duradero y óptimo para el uso diario. Los enganches delantero y posterior para accesorio y remolques ofrecen mayor versatilidad de juego.
Edad: a partir de 3 años.
Precio de venta al público: 195,30€
Categoría mejor juguete para un mundo mejor
Barbie fashionistas de Mattel
Barbie Fashionistas celebra la diversidad con muñecas de moda únicas que fomentan la narración de historias del mundo real y los sueños abiertos. Con una amplia variedad de tonos de piel, colores de ojos, colores y texturas de cabello, tipos de cuerpo y modas, las muñecas Fashionistas están diseñadas para reflejar el mundo que ven las niñas hoy, ofreciéndoles infinitas formas de representar historias y expresar su estilo.
Edad: a partir de 3 años.
Precio de venta al público: A partir de 12,95€.
Categoría mejor juguete valorado por el jurado
Colección muñecos síndrome de down de Miniland
Miniland presenta una colección de 4 muñecos Síndrome de Down en diferentes razas con el objetivo de normalizar e integrar desde la infancia estos colectivos.
Edad: a partir de 3 años.
Precio de venta al público: 21,50€.
Una colección de muñecos de Onil con síndrome de Down, mejor juguete de 2020
Categoría aire libre y actividad
Centro de juegos de agua y pesca de Intex
Los centros de juegos acuáticos INTEX ofrecen doble diversión al incorporar a las piscinas hinchables infantiles divertidas actividades y juegos. Este modelo con temática de la playa tiene un divertido tobogán hinchable con base acolchada y varios juegos, como una caña de pescar para jugar a coger los peces hinchables o un barco en el que pueden encajar pelotas de colores.
Edad: a partir de 3 años.
Precio de venta al público: 47,95€.
Jurado
Los integrantes de este jurado son: Xavier Bringué (presidente), María Costa (Directora del Departamento de Consumidor Infantil y Ocio de AIJU), Toni García Arias (Dicente y escritor), Gi Soroja (Blogger de puericultura y familia desde 2006 en paraelbebe.blog), Laura Brusa Pasque (Directora División Comercial Boing Publiespaña), Fernando Pérez (Director de NPD Group España), Javier Ibañez (Purchases Key Account de Toy Planet), Guadalupe Corzo (Responsable de compras de juguetes y videojuegos de El Corte Inglés), José Luis Cantero Mancebo (Presidente de Juguettos), Julián Rodríguez (CMO de Toys RUs Iberia), Silvia Álava Reyes (psicóloga, conferenciante y escritora) y Ángela Riveiro (Vicepresidenta Adjunta de Trasnferencia del Conocimiento del CSIC).
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2020/11/bruno-martins-HaYDxRPIvd8-unsplash-scaled.jpg17072560Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2020-11-19 06:58:002020-11-17 00:14:14Estos son los juguetes que lo van a "petar" esta Navidad según los expertos.
La Navidad es una fecha que viene cargada de buenos momentos con los seres queridos, una fecha muy deseada para todo aquel que la aproveche y se divierta con la gente de siempre. Pero si hay un sector que disfruta como nadie de la Navidad, esos son los niños, que esperan ansiosos estas fechas para poder jugar con sus padres, primos, hermanos…
Un jurado compuesto por un panel de profesionales expertos en diversos campos de conocimiento como la infancia, la psicología, el consumo o la educación, ha analizado aspectos como el diseño, la innovación y, cómo no, la jugabilidad, el elemento más importante de los juguetes. Teniendo en cuenta todos estos factores, han elegido los mejores juguetes del año dentro de cada categoría.
Los integrantes de este fabuloso jurado son: Xavier Bringué (presidente), María Costa (Directora del Departamento de Consumidor Infantil y Ocio de AIJU), Toni García Arias (Dicente y escritor), Gi Soroja (Blogger de puericultura y familia desde 2006 en paraelbebe.blog), Laura Brusa Pasque (Directora División Comercial Boing Publiespaña), Fernando Pérez (Director deN PD Group España), Javier Ibañez (Purchases Key Account de Toy Planet), Guadalupe Corzo (Responsable de compras de juguetes y videojuegos de El Corte Inglés), José Luis Cantero Mancebo (Presidente de Juguettos), Julián Rodríguez (CMO de Toys RUs Iberia), Silvia Álava Sordo (psicóloga, conferenciante y escritora) y Ángela Riveiro (Vicepresidenta Adjunta de Trasnferencia del Conocimiento del CSIC).
Debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo, los fabricantes de juguetes recomiendan adelantar las compras navideñas con dos objetivos:
Asegurar la disponibilidad del juguete más deseado por los más pequeños de la casa,
Y solidarizarse con la tienda tradicional.
Categorías de los juegos premiados:
JUEGOS: BATALLA DE GENIOS DE LÚDILO
CONSTRUCCIÓN: CASA DEL ÁRBOL DE LEGO
ARTE Y MANUALIDADES Y MEJOR JUGUETE PARA EXPERIMENTAR EL MUNDO: ESTUDIO CAMBIO CLIMÁTICO DE CEFA TOYS
FIGURAS DE ACCIÓN Y PLAYSETS: IMAGINEXT BATMÓVIL TRANSFORMABLE DE MATTEL
JUGUETE IMITACIÓN Y MEJOR JUGUETE PARA UN MUNDO SOSTENIBLE: KADICITY – CIUDAD DE CARTÓN DE KADIBUDOO
MUÑECOS: NENUCO MAXI CARE CENTRE DE FAMOSA
JUGUETES PRIMERA INFANCIA Y PREESCOLAR: SIRA, LA PERRITA INTERACTIVA DE VTECH
MUÑECOS: NENUCO MAXI CARE CENTRE DE FAMOSA
VEHÍCULOS, RADIOCONTROL Y PISTAS: CLAAS XERION 5000 TRAC VC DE SIKU
MEJOR JUGUETE PARA UN MUNDO MEJOR: BARBIE FASHIONISTAS DE MATTEL
MEJOR JUGUETE VALORADO POR EL JURADO: COLECCIÓN MUÑECOS SÍNDROME DE DOWN DE MINILAND
AIRE LIBRE Y ACTIVIDAD: CENTRO DE JUEGOS DE AGUA Y PESCA DE INTEX
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2020/11/Mejores-juguetes-del-ano-Silvia-Alava-Asociacion-Espanola-de-Fabricantes-de-Juguetes.png5241003Silvia Álava Sordohttps://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.pngSilvia Álava Sordo2020-11-13 06:39:002020-11-12 19:57:43Estos son los mejores juguetes del año