Entradas

Consigue que tus hijos sean felices, seguros y autónomos con nuestro curso on-line.

En este curso, seis psicólogos del centro de Psicología Álava Reyes mostramos las claves para conseguir que nuestros hijos sean autónomos, felices, y seguros. De forma amena aprenderemos las claves del éxito en la convivencia familiar con ejemplos prácticos sobre cómo gestionar las principales y típicas disputas que se dan en casa en relación a las quejas, protestas, frustraciones, retos y desobediencias de nuestros hijos e hijas. Además, aprenderemos a manejar los problemas de conducta con soltura, observándolos, clasificándolos y convirtiéndolos en comportamientos adecuados y normalizados; qué alternativas existen al castigo, cómo lidiar con los celos entre hermanos…

Aprovecha la ocasión ahora tienes un 10% de descuento sobre el precio del curso con el código ALAVA10

Comprar por 90€Se ha dedicado un apartado a la gestión emocional tanto de los padres, con estrategias dirigidas a no perder la calma, ni los nervios, para educar sin ira, sin gritos, de forma positiva, como de los niños, con ejercicios prácticos sobre cómo hacer tomar conciencia a nuestros hijos de las emociones, el autocontrol, las relaciones sociales, la autoeficacia y motivación, autoestima y empatía, entre otros. Nos muestran como reprimir los sentimientos negativos de nuestros hijos no es el camino para lograr respuestas ajustadas y que les hagan sentirse bien con ellos mismos. También veremos cómo enseñarles a comprender ese sentimiento y canalizar adecuadamente sus frustraciones.

Sin olvidarnos cuestiones del día a día sobre cómo favorecer la correcta autonomía de los niños, cómo y cuándo responder a sus preguntas sobre el sexo y qué contarles según su edad, y algunas estrategias para gestionar mejor su tiempo de estudio y cómo obtener el máximo provecho de sus horas de estudio para mejorar su rendimiento y sus resultados académicos.

Con este curso se pretende favorecer una autoestima positiva y saludable en nuestros hijos, para así potenciar su desarrollo personal, social, familiar y académico. También a dotarles de habilidades básicas que les ayudarán en su día a día y sobre todo en su futuro, cómo enseñarles a mantener conversaciones con los demás, a saber decir “no” y decir lo que se quiere sin sentirse mal ni herir los sentimientos de los demás, así como a solucionar problemas con el grupo de referencia con el objetivo de que tengan experiencias sociales más positivas. En definitiva, aprenderemos cómo desarrollar recursos y estrategias que serán necesarias para nuestros hijos en el futuro. Enseñarles a esforzarse para conseguir sus objetivos, a esperar por las recompensas y ser conscientes de que de los pequeños fracasos también se aprende.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Aprende a manejar los problemas de conducta con soltura
  • Identifica y actúa ante el bajo estado de ánimo de los hijos para que vuelvan a sonreír
  • Descubre cómo enseñar a aprender a mantener conversaciones con los demás a los niños
  • Desarrolla recursos y estrategias que serán necesarias para los hijos en el futuro
  • Favorece una autoestima positiva y saludable en los hijos
  • Enseña y guíales para que puedan aprender a comer y a dormir bien y solos

ACERCA DE NOSOTROS: Centro de Psicología Álava Reyes

Equipo multidisciplinar en Madrid de Psicólogos

Uno de los Centros de Psicología más grandes de España, formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos donde se trabaja con un amplio abanico de rangos de edad (niños, adolescentes, jóvenes y adultos) y tipos de terapia.

Los más de 30 años de contrastada experiencia en diferentes campos profesionales, nos aportan gran seguridad y eficacia en los planteamientos de terapias y ayudas psicológicas.

El presente curso será impartido por seis psicólogos de dicho centro:

  • Silvia Álava, coordinadora del curso, directora del área infantil, colaboradora habitual de medios de comunicación y autora de los libros “Queremos Hijos Felices” y Queremos que crezcan felices”.
  • Ángel Peralbo, director del área de adolescentes, colaborador habitual de medios de comunicación y autor de los libros “El adolescente indomable”, “Educar sin ira” y “De niñas a malotas”.
  • Aroa Caminero, forma parte del área infantil del centro. Es experta en psicología educativa, neuropsicología e inteligencias múltiples.
  • Margarita Montes, es colaboradora habitual de los medios y experta del área infanto-juvenil del centro, especialista en intervención en crisis y superación del trauma.
  • Lucía Boto, experta en el área infanto-juvenil, especialista en técnicas proyectivas y profesora de la UNIR.
  • Sara Rios, experta en el área infanto-juvenil y trastornos de conducta en la infancia.

Pincha en la siguiente imagen para empezar a disfrutar de este curso. Además con el código ALAVA10 tienes un 10% de descuento adicional:

Consigue que tus hijos sean felices

Aprende a entrenar tus emociones y las de tus hijos. Curso online gratuito del BBVA y El País

Conoce cómo podemos aprender a desarrollar, gestionar y regular nuestras emociones y las de nuestros hijos y alumnos.

La Inteligencia Emocional es la capacidad para percibir las emociones tanto en uno mismo como en los demás, de comprender por qué se han producido y ser capaz de regularlas. Las personas emocionalmente inteligentes extraen lo mejor de sí mismas: alcanzan su máximo potencial, disfrutan de mayor bienestar físico y psicológico, y multiplican sus posibilidades de alcanzar sus objetivos.

Cómo se estructura

Silvia Álava Sordo y Ruth Castillo Gualda, doctoras en Psicología, son las encargadas de dar forma a estos contenidos. Juntas han diseñado las herramientas necesarias para entrenar, paso a paso, las habilidades de la inteligencia emocional.

Recuerda que puedes ver el contenido de forma lineal o saltar de un vídeo a otro centrándote en lo que más te interese.

  1. ¿Qué son las emociones? ¿Qué es una emoción?, ¿Para qué sirve?, ¿Cuál es su relación con nuestras acciones?, ¿Y con nuestros pensamientos?, ¿Existen emociones buenas y emociones malas? Reflexionar sobre estos y otros aspectos será el punto de partida para comprender la importancia que las emociones tienen en nuestra vida.
  2. Se escucha con el cuerpo: Nuestro cuerpo transmite emociones. Los gestos, la mirada y la postura expresan lo que sentimos. Si tomamos conciencia de lo que transmitimos con el cuerpo, mejoraremos nuestra capacidad de comunicación con los demás.
  3. Lo que ves… y lo que no ves: Las emociones tienen dos caras: una visible y otra invisible. Conocerlas ambas y comprender su alcance es uno de los secretos de la Inteligencia emocional.
  4. ¿Cómo te sientes? Medidor emocional: ¿Sabías que las emociones se pueden medir? El medidor emocional sirve para identificar y clasificar las emociones. Porque sólo tomando conciencia de ellas podrás gestionarlas de forma saludable.
  5. Adivina mi emoción: Desarrolla el autoconocimiento y la empatía adivinando las emociones. Analiza qué transmites y tu capacidad de identificar las interpretaciones de los demás.
  6. Quién es quién de las emociones: ¿Cómo se diferencia la motivación de la inspiración? Este es un juego para ampliar tu vocabulario emocional. Dale un nombre a cada emoción y analiza sus matices. Descubrirás lo importante que es profundizar en su significado.
  7. Un cuento muy especial: Las emociones se relacionan entre ellas y se transforman unas en otras. ¿Cuántas emociones puedes sentir en un día? Descubre cómo escribir un cuento sobre la evolución de las emociones.
  8. Diario emocional: ¿Cómo te sentiste? ¿Por qué? ¿Cuál fue tu respuesta? La mejor forma de conocer tus emociones es analizarlas. En este ejercicio, iniciamos un diario para expresarlas a través de la escritura o el dibujo.
  9. Estilos de respuesta: Aprende a sentir, pensar y actuar para solucionar los conflictos desde la empatía y el acuerdo. Sin imponer tu opinión y respetando la de los demás. La asertividad es la respuesta.
  10. El poder de la emoción: Las emociones no son buenas o malas, negativas o positivas. Todas son necesarias, todas son útiles. En este juego de mesa, descubrirás que si utilizas las emociones correctas puedes conseguir todo lo que te propongas.
  11. ¿Reaccionas o respondes? Abrir un refresco después de haberlo agitado no es una buena idea.  Reaccionar de forma impulsiva, darle vueltas a todo o solo culpar a los demás, tampoco. Conoce qué tipo de respuestas automáticas damos y cómo podemos evitarlas.
  12. Estrategias saludables: ¿Qué puedes hacer cuando estás triste? ¿Cómo afrontas una situación emocional complicada? ¿Se puede mantener la alegría? Conoce cómo hacer deporte, escuchar música o hablar con tus amigos te puede ayudar a regular tus emociones.
  13. La respiración diafragmática: ¿Quién no se pone nervioso alguna vez? En este ejercicio practicarás la ‘respiración diafragmática’. Entrena esta técnica para relajarte y consigue mantener la atención siempre que lo necesites.
  14. El rincón de la calma: A veces, en momentos de enfado, nos dejamos llevar por la emoción y hacemos o decimos algo de lo que luego nos arrepentimos. ¿Podemos aprender a controlar nuestras emociones en esos momentos? Sí.

Regresa ‘Innovaedum Express’, la formación online al servicio de los docentes

Regresa ‘INNOVAEDUM EXPRESS’, la formación online que realizan desde DIRECMUR (Asociación de directores de centros educativos de la Región de Murcia) y el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR).

El objetivo de esta «maravillosa y novedosa formación online» es poner en marcha algo innovador para poner al servicio de todos los docentes de la Región de Murcia ponencias educativas de primer nivel para hacer así mucho más grande el sistema educativo regional.❤

Así, en el ‘INNOVAEDUM EXPRESS’ de este año se desarrollará una ponencia en un municipio de la Región cada mes, comenzando el próximo:

9 de noviembre en Puerto Lumbreras, donde estará presente Nerea Blanco.

Nerea es filósofa, escritora y divulgadora, autora del libro Filosofía entre líneas o cómo todos llevamos un verano dentro. Nació en Madrid en 1987, se licenció en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y es la creadora de la plataforma Filosofers, un proyecto con el que busca divulgar y fomentar el pensamiento crítico desde una mirada afiliada, reivindicativa y feminista.

El 14 de diciembre, Alguazas podrá disfrutar de la presencia del escritor Lorenzo Silva,

Uno de los autores de novela negra más exitosos de nuestro país, conocido sobre todo por sus series policíacas protagonizadas por los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro.

Lorenzo Silva nació en 1966 en el antiguo hospital militar Gómez Ulla, ubicado en el límite entre los distritos de Latina y Carabanchel de Madrid. Estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó como abogado de una gran empresa del sector energético desde 1992 hasta 2002, tras pasar un año como auditor de cuentas y otros dos como asesor fiscal en una firma multinacional. Sin embargo, desde que iniciara su dedicación a la literatura, allá por 1980, ha escrito unos cuantos cientos de relatos y artículos, un puñado de ensayos literarios e históricos, varios libros de poesía (llamémosla así), una obra dramática (de muy ingenua factura), un par de libros de viajes y treintena larga de novelas. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, como, por ejemplo, al ruso, francés, alemán, italiano, catalán, portugués, danés, checo, árabe, inglés, griego, búlgaro, rumano y chino.

El 12 de enero, apenas comenzado el año, el psicólogo y también escritor Rafa Guerrero estará en Mazarrón.

Rafa Guerrero es licenciado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), doctor en Educación y experto en Psicología Educativa,TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. También es experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes. Trabajó durante varios años como orientador en un colegio concertado de la Comunidad de Madrid, pero en la actualidad es director de Darwin Psicólogos, un centro de referencia en Madrid especializado en problemas de gestión emocional, trauma, apego y TDAH.

Finalmente, el 23 de febrero, la también psicóloga Silvia Álava estará en Cartagena.

Silvia Álava es doctora y licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma en Madrid, y especialista en Psicología General Sanitaria y en Psicología Educativa.

FUENTE: laopiniondemurcia.es

Taller «Los primeros pasos para educar para la felicidad»

«Los primeros pasos para educar para la felicidad»

En este taller patrocinado por la Fundación SM, os hablamos de cómo sentar la base de la felicidad en los primeros años de los más pequeños de la casa, promoviendo la autonomía, ofreciendo más atención en positivo que en negativo, educando en valores y disfrutando de los pequeños momentos. https://educarestodo.com

Curso para profesores de la Comunidad de Madrid-> Estrategias para crear un centro saludable: ganar salud en la escuela

Los centros escolares son espacios de trabajo y convivencia para quienes forman parte de esa comunidad educativa. Estos espacios pueden ser entendidos como estratégicos para promover la salud integral y el bienestar de las personas.

Este curso aborda los múltiples aspectos a tener en cuenta para potenciar el bienestar físico y emocional, y lograr así una formación educativa global, en la que los entornos educativos desempeñen también una función social estimulante y ejemplificante que trascienda el Centro Educativo.

Ficha de actividad

  • Modalidad formativa: Semipresencial
  • Dirección: Área Territorial Todas las DAT
  • Etapas/Niveles Educación Primaria Educación Secundaria ObligatoriaBachilleratoEducación de Personas AdultasFormación Profesional
  • Líneas Prioritarias: Actualización Humanística y Científica (LP)
  • Especialidad / materia(s) / áreas didácticas: Cualquier área
  • Destinatarios: Maestros Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores, Técnicos de Formación Profesional
  • Centro organizador: CRIF Las Acacias
  • Plazo inscripción:13/09/2021 – 13/10/2021
  • Duración del curso:19/10/2021 – 19/11/2021
  • Horas totales: 20
  • Horas presenciales: 14
  • Horas en línea: 6
  • Horario sesiones / Hitos: 19, 21, 26, 28 de octubre de 17,00 a 20,00  en el CRIF Las Acacias. 2 de noviembre  de 17,00 a 19.00  en el CRIF Las Acacias.
  • Nº plazas: 30
  • Lugar de desarrollo del curso: Todas las sesiones  en el CRIF Las Acacias (General Ricardos nº179)
  • Créditos 2.00
  • Asesor responsable: Esperanza Corral González (ecorralgonzalez@educa.madrid.org)
  • Ponentes: Jose Luis Martínez Jiménez, Técnico Prevención de Salud y Bienestar. Servicio Madrileño de Salud y Equipo multidisciplinar del Centro de Psicología Álava Reyes.
  • Objetivos:
    • Aportar herramientas para mejorar el grado de seguridad y salud de los centros educativos.
    • Desarrollar a nivel social, individual y familiar el sentido de responsabilidad en relación con la salud.
    • Potenciar las buenas relaciones entre el entorno, la comunidad y el alumnado.
    • Mejorar el entorno del centro en su dimensión física y social mediante estrategias de estudio, valoración y actuación para la promoción de la salud y el bienestar general de la comunidad, con el objetivo de crear entornos más sostenibles y saludables.
    • Incorporar la educación para la salud dentro del currículo, teniendo en cuenta la participación del alumnado.
  • Contenidos:
    • ¿Cómo crear un entorno saludable en el centro educativo?
    • Actividad física. alimentación saludable, autocuidados, accidentalidad.
    • Educación emocional
    • Uso Positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    • Prevención del consumo de sustancias adictivas.
    • Clima, organización y trabajo grupal.
    • Caso práctico de éxito; “Proyecto Positivismo en las aulas” del CEIP Severo Ochoa de Torrejón de Ardoz (Madrid).
  • Metodología: En esta actividad se combinan sesiones formativas y la realización de tareas dirigidas a la elaboración de proyectos de centro transformadores del entorno educativo.
  • Evaluación: Asistencia a todas las sesiones según indica la normativa y entrega y superación de tareas en el aula virtual. Estas actividades se relacionarán con la  propuesta de actuaciones  para mejorar las condiciones ambientales, organizativas y psico-afectivas en el centro educativo.
  • Observaciones: Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.
    • La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
    • Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia «Creative Commons BY-SA» .
    • Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.
    • Información protección de datos
    •  Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación, FSE 2014-2021.

Más información en EducaMadrid.org

El arte de vivir con inteligencia emocional. UNED Madrid

Os adjunto la información sobre las interesantes jornadas organizadas por la UNED de Madrid y en las que tengo la oportunidad de participar como ponente:

Director: Mario Pena Garrido
Codirector: María Dolores Reina Paz
Propone: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II

Matrícula online

El curso nos adentra en el apasionante mundo de las habilidades emocionales y en cómo esas habilidades pueden ayudarnos a mejorar nuestro bienestar a nivel personal y profesional. Contaremos con expertos de diferentes áreas de conocimiento, que nos darán una visión práctica y aplicada sobre la formación en competencias emocionales y sobre la presencia de las emociones en otros ámbitos de nuestra vida.Lugar y fechasSede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid

Del 3 al 5 de julio de 2019
Espacios en los que se desarrolla: Las Rozas. Urbanización Monte Rozas Avd. Esparta s/n Ctra. de las Rozas al Escorial, Km 5. 28232 – Las Rozas (Madrid)Ver calendarioHorasHoras lectivas: 20Créditos1 crédito ECTS.Ver más actividadesPresencialEsta actividad se desarrolla presencialmente.Ver más actividadesÁreas temáticas

Programa

  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles 3 de julio
    • 15:30-17:30 h. «Breaking good”: el poder de la inteligencia emocional
      • Mario Pena Garrido. Profesor Contratado Doctor de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II. UNED. Vicerrector de Formación Permanente para el Desarrollo Profesional y Desempeño Social.
    • 17:30-19:30 h. Familias felices
      • Silvia Álava Sordo. Psicóloga en el Centro de Psicología Álava Reyes (directora del Área Infantil).
  • jueves 4 de julio
    • 09:30-11:30 h. El Marketing y las emociones
      • María Dolores Reina Paz. Profesora Contratada Doctora de Comercialización e Investigación de mercados. Coordinadora del Centro Asociado a la UNED en Madrid de las Rozas.
    • 11:30-13:30 h. Inteligencia emocional y bienestar: ¿por qué conocer nuestras emociones es uno de los caminos para ser feliz?
      • Natalio Extremera Pacheco. Catedrático de Psicología. Universidad de Málaga.
    • 15:30-17:30 h. Claves prácticas para desarrollar la inteligencia emocional
      • Natalio Extremera Pacheco.
    • 17:30-19:30 h. Revolucionando las aulas desde la educación emocional
      • Ruth Castillo Gualda. Doctora en Psicología. Experta en Educación emocional. Profesora de la Facultad de Educación y Salud. Universidad Camilo José Cela.
  • viernes 5 de julio
    • 09:30-11:30 h. Estrategias de regulación emocional
      • Manuel Javier Cejudo Prado. Profesor de Psicología Educativa en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla La Mancha.
    • 11:30-13:30 h. ¿Es posible mejorar mi regulación emocional?
      • Manuel Javier Cejudo Prado.

Inscripción

Matrícula online Más información de precios de matrícula

Dirigido a:

En general, a personas y profesionales, que busquen su propio desarrollo personal y laboral, por medio de la inteligencia emocional. También a estudiantes y profesionales, en especial, del campo de humanidades, como educadoras/es sociales, técnicos en animación sociocultural, trabajadoras/es sociales, psicopedagogos, psicólogos, sociólogos e interventores sociales y educativos.MetodologíaTeóricas y prácticas.Colaboradores

Propone

Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II

Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación IIMás informaciónUNED Madrid
C/ Tribulete, 14 – 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
91 4295465 / cursos-extension@madrid.uned.es

Más info en: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/19558

Colaboración en el Título propio de experto en Intervención Psicológica del Niño y el Adolescente

Ya se ha abierto el periodo de inscripción en la II Edición del Título de Experto. Os adjunto el cartel y el link con toda la información, para aquellos que estéis interesados.

http://formacioncontinua.uam.es/20187/programme/experto-en-intervencion-psicologica-del-nino-y-el-adolescente-19-20.html

La Universidad CEU Cardenal Herrera presenta su oferta formativa online para Psicólogos

La Universidad CEU Cardenal Herrera anuncia una amplia oferta formativa online para profesionales de la Psicología. Su propuesta académica incluye: Máster Universitarios, Expertos Universitarios y Cursos Universitarios, todos ellos de Posgrado.

Estos programas de formación son impartidos a través del método Relearning, un método de enseñanza revolucionario que consiste en una técnica que desarrolla el espíritu crítico y prepara al psicólogo para la toma de decisiones, la defensa de argumentos y el contraste de opiniones.

Los cursos están impartidos por profesores de referencia en sus diferentes especialidades con los que el profesional de Psicología podrá adquirir los conocimientos necesarios para un crecimiento profesional y personal. Estos programas formativos están avalados con créditos ECTS de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Másters Universitarios de Psicología. 

La oferta en Másters tiene una duración determinada de un año, 1.500 horas lectivas y están acreditados con 60 créditos ECTS, se compone de los siguientes programas:

Máster Online en Psicoterapia de Tiempo Limitado   Máster Online en Tratamiento Cognitivo Conductual de las Adicciones  
Máster Online en Hipnosis Clínica y Relajación   Máster Online en Intervención Psicológica en los Trastornos de la Personalidad y la Psicosis.  
  Máster Online en Intervención en Dificultades del Aprendizaje   Máster Online en Intervención Psicológica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria  
  Máster Online en Intervención Psicológica de los Trastornos Psicosomáticos     Máster Online en Neuropsicología Clínica  
Máster Online en Psicofarmacología para Psicólogos   Máster Online en Psicogeriatría  
Máster Online en Psicología Clínica Infantojuvenil   Máster Online en Psicología Clínica y de la Salud  
  Máster Online en Psicología de Urgencias y Emergencias   Máster Online en Psicología Forense, Psicodiagnóstico y Peritaje Judicial  
Máster Online en Psicopatología Infantojuvenil   Máster Online en Psicoterapia Cognitivo-Conductual  
Máster Online en Terapia del Bienestar Emocional Máster Online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos  

Expertos Universitarios.

Disponemos también de Expertos Universitarios en diferentes materias de Psicología como Adicciones, Aprendizaje, Familia, Bienestar y Salud, Forense Legal, Infantil, Patología Mental, Neurología Psicoterapia y Psicología de Emergencia. Estos programas tienen una duración de 6 meses, carga lectiva que va desde las 425 horas hasta las 575 dependiendo del programa y también cuenta con créditos ECTS de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Toda esta oferta formativa online la puedes ver en la web: cursospsicologia.com

Felicidades a #AprendemosJuntos por su primer cumpleaños

El innovador programa educativo de BBVA ‘Aprendemos juntos’ está de aniversario. Hoy se cumple un año desde que se pusiese en marcha este ambicioso proyecto referente ya entre la comunidad educativa y la sociedad. La calidad de los contenidos y sus protagonistas han logrado que en tan solo 12 meses los vídeos inspiradores superen los 300 millones de visualizaciones, mientras que los cursos online destinados a familias y colegios, se están impartiendo ya en más de 3.500 centros educativos de toda España.

Nadie hubiese imaginado un éxito de esta envergadura. Sobre todo si se tiene en cuenta que solo ha pasado un año desde que ‘BBVA Aprendemos juntos’ comenzase a formar parte del día a día de las familias, los profesores y la sociedad en general. Poner al alcance de todos de manera innovadora el conocimiento y la experiencia de profesionales de la educación, el deporte, la psicología o el entretenimiento que tratan temas de vital importancia hoy en día, ha logrado que esta iniciativa genere todo un clima de opinión en torno al aprendizaje, los valores o la superación.

Las cifras hablan por sí mismas: los contenidos difundidos semanalmente por BBVA son un referente para numerosas personas. Este primer aniversario cierra con un récord en visualizaciones: el público ha consumido hasta en 320 millones de ocasiones las charlas de los 84 especialistas que hasta el momento han pasado por el programa. Álex Rovira, Francisco Mora, Victor Küppers o Catherine L’Ecuyer son algunos de los profesionales que han tratado temas como el valor de la actitud, la importancia de la figura del maestro en las aulas o el uso de las nuevas tecnologías.

Las redes sociales también se hacen eco de este programa: 900.000 personas siguen a ‘BBVA Aprendemos juntos’ en Youtube, Twitter y Facebook.

La eficacia de estos contenidos no solo está avalada por estas vertiginosas cifras. Youtube ha premiado la eficacia de estos vídeos 14 veces a través de los ‘Youtube Ads Leaderboard’, consiguiendo estar hasta en nueve ocasiones en el Top 5.

Destacar que el contenido de BBVA Aprendemos juntos también está en formato podcast. Todos los capítulos de BBVA Podcast se pueden encontrar en las siguientes plataformas: iVooxiTunesSpotify, Google Podcast.

Formación ‘online’ para familias y profesores

Además del eje divulgativo, BBVA decidió con este programa ofrecer herramientas prácticas a través de las cuales los jóvenes pudiesen adquirir nuevas habilidades de vital importancia para el futuro.

Hechos de emociones, proyecto en el que colaboro junto con la Doctora Ruth Castillo, destinado a padres y maestros, y que en un formato ‘online’ y gratuito permite a hijos y alumnos aprender a gestionar sus emociones. De esta forma aprenderán de forma muy práctica a desarrollar, gestionar y regular sus emociones, con la ayuda de sus profesores y padres.

Mucho más que hablar: ayuda a expresar en público nuestras ideas como una capacidad fundamental. Este curso plantea una metodología eficaz, sencilla y divertida para ayudar a niños y adolescentes a conseguirlo.

Más de 18.000 personas trabajan ya en estos cursos desde el lanzamiento del primer reto ‘Mucho más que hablar’ en abril de 2018. De ellas, 11.400 son padres y 6.700 son profesores de más de 3.500 centros educativos de todo el país.’Hechos de emociones’ es el último reto dentro del programa.

El compromiso de BBVA con la educación, premiado

A lo largo de estos 12 meses, ‘Aprendemos juntos’, proyecto que BBVA realiza en colaboración con El País y Santillana, también ha contado con otros galardones. En la pasada edición de los Premios Educa, este programa fue reconocido con cuatro distinciones por la mejor campaña integral dentro de la categoría ‘Productos y temáticas educativas’, así como por la estrategia de Branded Content, mejor web y mejor estrategia de marketing relacional.

A estos hay que añadir el último reconocimiento que ha venido de mano de la comisión de distinciones de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos al considerar la “alta aportación en impulsar la cultura de paz, el diálogo y la resolución de conflictos y la mediación” de BBVA Aprendemos juntos.

FUENTE: BBVA.com

Apúntate al Título propio de experto en Psicología Clínica del Niño y el Adolescente de la UAM