Curso para profesores de la Comunidad de Madrid-> Estrategias para crear un centro saludable: ganar salud en la escuela
Los centros escolares son espacios de trabajo y convivencia para quienes forman parte de esa comunidad educativa. Estos espacios pueden ser entendidos como estratégicos para promover la salud integral y el bienestar de las personas.
Este curso aborda los múltiples aspectos a tener en cuenta para potenciar el bienestar físico y emocional, y lograr así una formación educativa global, en la que los entornos educativos desempeñen también una función social estimulante y ejemplificante que trascienda el Centro Educativo.
Ficha de actividad
- Modalidad formativa: Semipresencial
- Dirección: Área Territorial Todas las DAT
- Etapas/Niveles Educación Primaria Educación Secundaria ObligatoriaBachilleratoEducación de Personas AdultasFormación Profesional
- Líneas Prioritarias: Actualización Humanística y Científica (LP)
- Especialidad / materia(s) / áreas didácticas: Cualquier área
- Destinatarios: Maestros Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores, Técnicos de Formación Profesional
- Centro organizador: CRIF Las Acacias
- Plazo inscripción:13/09/2021 – 13/10/2021
- Duración del curso:19/10/2021 – 19/11/2021
- Horas totales: 20
- Horas presenciales: 14
- Horas en línea: 6
- Horario sesiones / Hitos: 19, 21, 26, 28 de octubre de 17,00 a 20,00 en el CRIF Las Acacias. 2 de noviembre de 17,00 a 19.00 en el CRIF Las Acacias.
- Nº plazas: 30
- Lugar de desarrollo del curso: Todas las sesiones en el CRIF Las Acacias (General Ricardos nº179)
- Créditos 2.00
- Asesor responsable: Esperanza Corral González (ecorralgonzalez@educa.madrid.org)
- Ponentes: Jose Luis Martínez Jiménez, Técnico Prevención de Salud y Bienestar. Servicio Madrileño de Salud y Equipo multidisciplinar del Centro de Psicología Álava Reyes.
- Objetivos:
- Aportar herramientas para mejorar el grado de seguridad y salud de los centros educativos.
- Desarrollar a nivel social, individual y familiar el sentido de responsabilidad en relación con la salud.
- Potenciar las buenas relaciones entre el entorno, la comunidad y el alumnado.
- Mejorar el entorno del centro en su dimensión física y social mediante estrategias de estudio, valoración y actuación para la promoción de la salud y el bienestar general de la comunidad, con el objetivo de crear entornos más sostenibles y saludables.
- Incorporar la educación para la salud dentro del currículo, teniendo en cuenta la participación del alumnado.
- Contenidos:
- ¿Cómo crear un entorno saludable en el centro educativo?
- Actividad física. alimentación saludable, autocuidados, accidentalidad.
- Educación emocional
- Uso Positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Prevención del consumo de sustancias adictivas.
- Clima, organización y trabajo grupal.
- Caso práctico de éxito; “Proyecto Positivismo en las aulas” del CEIP Severo Ochoa de Torrejón de Ardoz (Madrid).
- Metodología: En esta actividad se combinan sesiones formativas y la realización de tareas dirigidas a la elaboración de proyectos de centro transformadores del entorno educativo.
- Evaluación: Asistencia a todas las sesiones según indica la normativa y entrega y superación de tareas en el aula virtual. Estas actividades se relacionarán con la propuesta de actuaciones para mejorar las condiciones ambientales, organizativas y psico-afectivas en el centro educativo.
- Observaciones: Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.
- La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
- Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia «Creative Commons BY-SA» .
- Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.
- Información protección de datos
- Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación, FSE 2014-2021.
Más información en EducaMadrid.org
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir