Entradas

Cuanto más constante, significativo y práctico sea el aprendizaje, más duradero es

Utilizar el juego durante la época de vacaciones hace que el aprendizaje sea más entretenido y atractivo para los niños y les permite hacer un repaso de todo lo aprendido durante el curso escolar.

Por Alba Bartolomé

“El cerebro no deja de aprender en vacaciones”, dice Silvia Álava Sordo, doctora en Psicología clínica y de la salud y directora del centro Álava Reyes, que asegura que durante las vacaciones escolares es necesario “intentar que los niños aprendan de una forma más lúdica, utilizando, por ejemplo, el juego para el aprendizaje”. De esta manera, el aprendizaje es más entretenido y atractivo, lo que puede aumentar la motivación y el interés de los niños por adquirir nuevos conocimientos y, en la época de vacaciones, permitirles hacer un repaso de todo lo aprendido durante el año.

Desde MAGISTRIO hablamos con la con la Dra. Álava para conocer las ventajas y desventajas del estudio durante el verano, cómo encontrar un equilibrio adecuado entre descanso y aprendizaje, y las mejores estrategias para mantener el interés de los niños durante los meses de julio y agosto.

¿Deben los niños mantener una rutina de estudio durante el verano?

–Si es el propio docente quien ha dicho que tiene que hacerlo, sí que es importante que nos planifiquemos para que los niños tengan una rutina y hagan sus fichas o cuadernillos. Sin embargo, lo más importante es que los adultos no nos obsesionamos con los deberes y con que los niños van a perder durante el verano todo el aprendizaje del curso; el nivel desciende en comparación con junio, pero se recupera enseguida.

No es necesario estar todo el verano haciendo deberes, sino consolidar el aprendizaje desde un punto de vista mucho más práctico.

¿Cómo podemos hacerlo?

–En verano es momento de aprovechar y no enfocarnos tanto en deberes, sino en un aprendizaje más práctico. Leer un libro, ir a un restaurante y que sea el niño quien lea la carta o calcule las vueltas de la cuenta son algunos de los ejemplos que permiten al niño seguir aprendiendo durante el verano y poner en práctica lo aprendido durante el curso escolar.

Cuanto más constante, significativo y práctico sea el aprendizaje más duradero es.

¿Varía la recomendación de estudio durante el verano según la edad del niño?

 –Claro que sí. Lo más importante para los niños de Infantil es jugar, interactuar con otros niños y realizar actividades creativas esenciales para su desarrollo. Sería ridículo que estuvieran durante el verano haciendo fichas.

A partir de los 6-8 años, es recomendable fomentar la lectura y la escritura de manera lúdica. Es importante que los niños elijan libros que les interesen para que descubran el placer de la lectura. También se puede incentivar la escritura a través de actividades divertidas, como escribir cartas a familiares o llevar un diario de vacaciones.

Cuando ya estamos hablando de ciclos de Primaria más superiores, depende mucho de cada niño. Si el niño ha tenido dificultades durante el curso, puede ser necesario realizar un repaso para ponerse al nivel. Esto debe ser consensuado con el centro educativo.

¿Y si el niño presenta dificultades en el aprendizaje?

–Hay que valorar cada caso particular, pero lo más efectivo suele ser buscar ayuda profesional. Cuando existe un trastorno del aprendizaje, no significa que el niño no pueda aprender, sino que su sistema natural de aprendizaje está dañado y necesita que le expliquen los conceptos de forma diferente.  Cuando el sistema natural de aprendizaje no está dañado, pero sí se aprecia un ritmo de aprendizaje más lento en el niño, conviene que durante el verano le dejemos descansar y, poco a poco, ir metiendo alguna serie de conceptos para reforzar, pero sin transmitir el agobio.

¿Qué recomendarías a las familias con hijos con dificultades específicas?

–Los programas de estudio de verano estructurados vienen muy bien para niños con dificultades específicas.

¿Influyen las emociones de la familia en el aprendizaje de los hijos?

 –Está demostrado que las emociones agradables fomentan el aprendizaje mientras las emociones desagradables lo entorpecen. Además, la emoción que más favorece el aprendizaje es la curiosidad y el verano es el momento idóneo para fomentarla y permitir que los conceptos se consoliden mucho mejor.

Está demostrado que las emociones agradables fomentan el aprendizaje mientras las emociones desagradables lo entorpecen

¿Qué tipo de actividades o métodos recomiendas para que los niños repasen de manera efectiva sin que se sientan sobrecargados?

–Yo soy una gran defensora del juego en la infancia, de hecho soy miembro del Observatorio del Juego Infantil, donde se insiste mucho en cómo a través del juego se puede aumentar algunos procesos cognitivos fundamentales para el aprendizaje como, por ejemplo, la función ejecutiva, que engloba un amplio abanico de habilidades cognitivas dirigidas al logro de una meta y orientadas al futuro.

¿Cómo podemos fomentar esta función a través del juego?

–Cuando los niños son pequeños es importante dejarles espacios de juego libre en los que sean ellos quienes decidan a qué van a jugar. A través de juegos tradicionales como pueden ser las cartas, los niños pueden trabajar desde la memoria, hasta el cálculo o la atención sostenida. Con los juegos de mesa, por ejemplo, también pueden aprender a seguir instrucciones o a respetar los turnos. De esta manera, se trabaja más en los procesos que en el contenido, algo que ya hacen a lo largo del curso escolar.

¿Qué señales pueden indicar que un niño está experimentando estrés o ansiedad relacionada con el estudio durante las vacaciones?

–Si el niño comienza a llorar o expresar negatividad ante la idea de estudiar, esto puede ser una señal de que está experimentando una sobrecarga emocional. En lugar de forzarlos a realizar más tareas, lo cual podría incrementar su estrés, es mejor planificar un regreso gradual y positivo al estudio. A partir de septiembre, se puede establecer un plan de trabajo equilibrado que incluya un poco de estudio diario y la realización de los deberes. Forzar más trabajo puede resultar contraproducente, aumentando la sensación de agobio y estrés.

¿Qué papel juegan los campamentos y actividades extracurriculares en el desarrollo del aprendizaje durante el verano?

–El verano se hace especialmente largo y, en ocasiones, los campamentos y actividades extracurriculares no solo ayudan a que los niños se lo pasen bien sino también a la conciliación de los padres. Es importante elegir los campamentos alineados a la personalidad de nuestros hijos, pero son muy positivos y especialmente interesantes para el desarrollo personal de los niños.

¿Qué consejos prácticos darías a las familias que desean apoyar a sus hijos en el aprendizaje durante el verano?

–El juego es una excelente manera de desarrollar habilidades importantes como el razonamiento lógico, el pensamiento abstracto, la memoria y la atención. Juegos de mesa, puzzles, y actividades al aire libre pueden ser muy efectivos para estimular estas capacidades. Además, pueden aprovechar momentos cotidianos para despertar la curiosidad de los niños para fortalecer el aprendizaje autónomo, por ejemplo, si surge una pregunta o un tema interesante, se puede investigar juntos para encontrar respuestas.

FUENTE: MAGISNET.COM

YouLead se crece en La Nave: casi 30.000 personas, más de 20 ponentes y 1.000 centros se unen por el futuro de los jóvenes

Más de 4.300 alumnos asistieron al evento de forma presencial y 25.000 personas lo siguieron por streaming. La cita cumplió con su objetivo de inspirar, motivar e informar a los estudiantes de cara a su futuro.

MARTA PEIRO DEL VALLE @martapval_Lunes, 29 de enero de 2024

Alrededor de 30.000 personas disfrutaron el pasado viernes 26 de enero de la tercera edición de YouLead, celebrada en el centro de innovación La Nave de Madrid y organizada por Siena Educación.

Desde las 9 de la mañana, el auditorio, las aulas y anexos y los pasillos del edificio acogieron a casi 4.000 alumnos de 4º de ESO, Bachillerato y estudiantes de ciclos de FP de Grado Medio. El objetivo era claro: inspirar, motivar e informarles de cara a su carrera profesional y su futuro.

Emoción e inspiración para la decisión de su vida

En esta tercera edición, los pupilos pudieron disfrutar de una mañana llena de ponencias de profesionales de Derecho, ADE, Educación Filosofía, Psicología, Ciencias de la Salud y Ciencias Experimentales, Ciencias de la Comunicación, Arquitectura e Ingeniería. Dichas charlas fueron seguidas por 25.000 personas por streaming.

“En Siena Educación estamos comprometidos con la formación y desarrollo profesional de los más jóvenes. A través de este proyecto apostamos por su futuro, ayudándoles a perfilar su elección universitaria e inspirarlos con historias reales de éxito, motivadas por el esfuerzo. Quiero agradecer a todos los ponentes que han compartido su experiencia, conocimientos y entusiasmo.” asegura Gina Reyes, directora de Proyectos de la empresa educativa.

La primera que apareció sobre el escenario del auditorio fue la periodista Almudena Calvo Domper, que ejerció de maestra de ceremonias y presentó a Marta Sánchez Serrano, CEO de Resa, y Laura Benítez Rivero, coordinadora de la Viceconsejería de Educación, FP, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. Ambas inauguraron la jornada con discursos en los que mostraban su compromiso y el de sus entidades con la formación de las futuras generaciones.

Tras ellas vinieron las ponencias de especialistas formados en las distintas familias profesionales. De entre todas destacaron las de Borja Oria, socio y consejero delegado de Banca de Inversión de ArcanoSilvia Álava, psicóloga sanitaria especializada en psicoterapia, escritora y conferenciante; Patricia López López, enfermera pediátrica en el Hospital La PazElena Peiro, periodista y presentadora en Real Madrid TV; y Carlos Blanco Hortal, jefe de producto en Ferrovial.

También resultó inspiradora la ponencia de Álvaro Gutiérrez de Cabiedes. En ella, el profesional de BBVA trató de transmitir a los estudiantes la importancia de tener una buena educación financiera desde pequeños. Asunción Manzanares Moya, subdirectora general de Orientación y Aprendizaje a lo largo de la vida, clausuró la jornada en el auditorio como representante de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación, FP y Deportes.

El emprendimiento, una opción de futuro

Pero YouLead no fue solo una mañana de inspiración. En paralelo a las charlas, el evento incorporó las Jornadas de Formación Profesional y los talleres prácticos de Emprendimiento, en los que alumnos y profesores aprendieron consejos de profesionales que han apostado por crear su propio proyecto.

El momento estrella en cuanto a emprendimiento se refiere fue el taller de Marina de Empresas, en el que Jordi Nogués dio una auténtica masterclass. Tampoco faltaron sesiones formativas con representantes de la Fundación la Caixa y el Ministerio de Educación, que formó a algunos docentes en sus talleres.

Información y formación de la forma más original

Además, múltiples universidades y centros formativos tuvieron su espacio en el evento. Durante todo el día, miles de personas circularon por la zona de stands, donde encontraron información de las ofertas educativas más completas y se divirtieron disfrutando de experiencias inmersivas.

En este sentido, las más llamativas fueron las casetas de la Universidad Francisco de Vitoria, que desplazaron a La Nave equipos de ecografía y realidad virtual para RCPs y un set de TV; y Sanitas, que realizó talleres de Constantes Vitales, Balance Hídrico y Fluorización.

El evento terminó por todo lo alto, con el sorteo de un iPad, unos AirPods, dos altavoces Echo Pop y diez tarjetas de regalo de Amazon por valor de 30 euros; y el concierto del violinista Pablo Navarro.

Implicación total con la educación

YouLead no deja de crecer. Tales fueron los buenos resultados cosechados en las dos ediciones anteriores que la cita se ha convertido en una parada obligatoria para instituciones y grandes marcas. Además de las ya citadas, no faltaron Bolis BICRisi y Danone, quienes hicieron las delicias de todos los asistentes al repartir algunos de sus productos más queridos.

A nivel institucional, Siena Educación ha colaborado con las consejerías de CantabriaCastilla y LeónMurcia y Canarias, como quedó patente en la inauguración, gracias a las palabras de Laura Benítez Rivero.

¡Da vida a tu proyecto!

Pero YouLead no termina aquí. El evento celebrado el pasado viernes supone el pistoletazo de salida a un gran concurso de emprendimiento que ha ayudado ya a cientos de estudiantes. Desde este lunes 29 de enero y hasta el 12 de febrero aquellos alumnos que quieran dar vida a su idea empresarial podrán desarrollarla.

¿Cómo? Deben organizar un equipo de 4 ó 5 personas y registrarse. A partir de entonces tienen hasta el día 4 de marzo para desarrollar una idea de negocio y registrarla en su Portal de Alumno. El 15 de marzo, Siena Educación anunciará los 12 equipos finalistas, que entrarán, desde el 18 de marzo y hasta el 10 de mayo, y de la mano de Marina de Empresas, en un proceso de mentoring. El 17 de mayo deben entregar sus trabajos finales, que serán expuestos y premiados el 31 de mayo en un evento final en Valencia.

Para esta edición, el concurso va a dar especial importancia al ODS12 de producción y consumo responsable y al concepto de Economía Circular. Los proyectos presentados deben tener un impacto social y basarse en al menos una de las tres técnicas de la metodología Lean Startup: desarrollo de clientes, modelo de Canvas o Técnicas ágiles.

Los alumnos deben desarrollar un Mínimo Producto Viable y buscar la manera de testear las hipótesis con potenciales clientes reales, pero no será necesario que tengan su producto perfectamente acabado.

FUENTE: Magisnet.com

Prepara la EBAU con éxito: conferencia en UNIEXPO

Cáceres acoge la sexta edición de UNIEXPO, Feria Universitaria Extremeña

Decidir carrera y la universidad dónde estudiar es una de las decisiones más complicadas para cualquier estudiante. Por ello, existen un buen número de ferias donde acuden las universidades de distinto tamaño y formato. 

UNIEXPO,  es la única Feria Universitaria Extremeña que, por sexto año consecutivo, SchoolMarket organiza en Cáceres con el objetivo de ayudar a estudiantes de toda la región a decidir su futuro formativo y profesional.  Tendrá lugar el próximo jueves 1 de febrero en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres

Esta Feria Universitaria Extremeña servirá como punto de partida en la construcción del futuro profesional de los alumnos de bachillerato y formación profesional de la región. En un mismo lugar los estudiantes extremeños podrán informarse sobre la oferta formativa, condiciones y oportunidades que presentan las diferentes universidades y centros formativos de ámbito nacional, así como otros estudios y salidas profesionales como los ofertados por el Ejército, que también estarán presentes en la feria.

En el marco de la feria, los asistentes contarán por primera vez en Extremadura con la presencia de la reconocida experta en psicología sanitaria y educativa, escritora y conferenciante, Silvia Álava, que ofrecerá una charla titulada «Prepara la EBAU con éxito», en un horario de 17:00 a 18:00 horas. La conferencia, de acceso gratuito, brindará a los asistentes la oportunidad de aprender de la amplia experiencia de Silvia Álava y obtener estrategias prácticas para preparar la EBAU con éxito. Conocida por su dedicación para ayudar tanto a adolescentes como a padres, la Dra. Álava es autora de numerosos libros sobre psicología juvenil, lo que le ha valido un reconocimiento y aclamación generalizada en su campo.

Es importante destacar que, debido al aforo limitado del recinto, se requerirá inscripción previa para poder acceder a la conferencia. Aunque la charla está abierta a todos los interesados, se recomienda asegurar su cupo con antelación en la página web de UNIEXPO.

Los centros educativos asistirán bajo confirmación previa en la jornada de la mañana. Estudiantes, familias y colegios también podrán acudir gratuitamente, bajo el horario de tarde (15:30 a 18:30), teniendo a su disposición la posibilidad de acceder a una orientación educativa que les ayude a analizar las diferentes opciones formativas para su futuro académico y profesional.

Información útil

  • Dónde: Complejo Cultural San Francisco (Cáceres)  
  • 1  febrero
  • Cuándo: Horario: de 09.30 a 14.00 y de 15.30 a 18.30.
  • Confirmación de asistencia e información: https://www.uniexpo.es/

¿Cómo decidir qué carrera estudiar?

Antes de decidir qué estudiar, debes pensar detenidamente la respuesta a estas 3 preguntas:

#Vídeo 3 Preguntas clave que tienes que hacerte antes de decidir qué estudiar

3 Preguntas clave que tienes que hacerte antes de decidir qué estudiar

Ya han pasado los exámenes de la EVAU, ahora es el momento de tomar la decisión sobre ¿qué quieres estudiar? En este vídeo que presentamos 3 preguntas clave que tienes que hacerte antes de decidirte.