Entradas

Curso para profesores de la Comunidad de Madrid-> Estrategias para crear un centro saludable: ganar salud en la escuela

Los centros escolares son espacios de trabajo y convivencia para quienes forman parte de esa comunidad educativa. Estos espacios pueden ser entendidos como estratégicos para promover la salud integral y el bienestar de las personas.

Este curso aborda los múltiples aspectos a tener en cuenta para potenciar el bienestar físico y emocional, y lograr así una formación educativa global, en la que los entornos educativos desempeñen también una función social estimulante y ejemplificante que trascienda el Centro Educativo.

Ficha de actividad

  • Modalidad formativa: Semipresencial
  • Dirección: Área Territorial Todas las DAT
  • Etapas/Niveles Educación Primaria Educación Secundaria ObligatoriaBachilleratoEducación de Personas AdultasFormación Profesional
  • Líneas Prioritarias: Actualización Humanística y Científica (LP)
  • Especialidad / materia(s) / áreas didácticas: Cualquier área
  • Destinatarios: Maestros Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores, Técnicos de Formación Profesional
  • Centro organizador: CRIF Las Acacias
  • Plazo inscripción:13/09/2021 – 13/10/2021
  • Duración del curso:19/10/2021 – 19/11/2021
  • Horas totales: 20
  • Horas presenciales: 14
  • Horas en línea: 6
  • Horario sesiones / Hitos: 19, 21, 26, 28 de octubre de 17,00 a 20,00  en el CRIF Las Acacias. 2 de noviembre  de 17,00 a 19.00  en el CRIF Las Acacias.
  • Nº plazas: 30
  • Lugar de desarrollo del curso: Todas las sesiones  en el CRIF Las Acacias (General Ricardos nº179)
  • Créditos 2.00
  • Asesor responsable: Esperanza Corral González (ecorralgonzalez@educa.madrid.org)
  • Ponentes: Jose Luis Martínez Jiménez, Técnico Prevención de Salud y Bienestar. Servicio Madrileño de Salud y Equipo multidisciplinar del Centro de Psicología Álava Reyes.
  • Objetivos:
    • Aportar herramientas para mejorar el grado de seguridad y salud de los centros educativos.
    • Desarrollar a nivel social, individual y familiar el sentido de responsabilidad en relación con la salud.
    • Potenciar las buenas relaciones entre el entorno, la comunidad y el alumnado.
    • Mejorar el entorno del centro en su dimensión física y social mediante estrategias de estudio, valoración y actuación para la promoción de la salud y el bienestar general de la comunidad, con el objetivo de crear entornos más sostenibles y saludables.
    • Incorporar la educación para la salud dentro del currículo, teniendo en cuenta la participación del alumnado.
  • Contenidos:
    • ¿Cómo crear un entorno saludable en el centro educativo?
    • Actividad física. alimentación saludable, autocuidados, accidentalidad.
    • Educación emocional
    • Uso Positivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    • Prevención del consumo de sustancias adictivas.
    • Clima, organización y trabajo grupal.
    • Caso práctico de éxito; “Proyecto Positivismo en las aulas” del CEIP Severo Ochoa de Torrejón de Ardoz (Madrid).
  • Metodología: En esta actividad se combinan sesiones formativas y la realización de tareas dirigidas a la elaboración de proyectos de centro transformadores del entorno educativo.
  • Evaluación: Asistencia a todas las sesiones según indica la normativa y entrega y superación de tareas en el aula virtual. Estas actividades se relacionarán con la  propuesta de actuaciones  para mejorar las condiciones ambientales, organizativas y psico-afectivas en el centro educativo.
  • Observaciones: Es necesario disponer de cuenta de correo electrónico en EducaMadrid a efectos de inscripción y seguimiento de la actividad.
    • La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.
    • Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia «Creative Commons BY-SA» .
    • Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, no podrá participar en ningún otro curso durante los 12 meses siguientes.
    • Información protección de datos
    •  Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación, FSE 2014-2021.

Más información en EducaMadrid.org

#Vídeo Emociones en tiempos de Covid 19. Redes sociales y autoestima.

¿Creéis que las redes sociales afectan a la autoestima? Cuando ves un buen número de “likes” en tus publicaciones, ¿no te da un pequeño subidón? Y por el contrario, cuando ves que una foto, una frase, no tiene apenas “me gusta”, ¿te pones un poco triste?

Si te ocurre, esto, no es nada malo, significa que tienes emociones, y que te importa lo que los demás piensen de ti. El problema surge cuando nos importa en exceso, queremos gustar a los demás y nuestras emociones dependen de cuántos “corazones” llegan a conseguir nuestras publicaciones.

¿Cómo podemos conseguir que no nos afecte? Teniendo una buena autoestima.

De todo ello nos hablamos conservando con Guillermo Gámez, un joven madrileño en este evento organizado por la Comunidad de Madrid y el Colegio de Psicólogos de Madrid.

https://youtu.be/uLCDTMHb2Qs

Participación en el ciclo de conferencias en directo sobre emociones de los jóvenes en tiempos de Covid organizadas por la Comunidad de Madrid.

Serán seis sesiones que tratarán sobre la autoestima, las relaciones, los estudios y las redes sociales, entre otros.

Las conferencias serán retransmitidas por el canal de YouTube Juventud de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid organiza el ciclo de conferencias en directo Emociones en tiempos de Covid, que abordará claves para que los jóvenes puedan gestionar diferentes situaciones de la vida cotidiana, como la toma de decisiones, la falta de ilusión, o las relaciones con familia y amigos, en el momento actual de pandemia Se celebrarán los miércoles entre el 24 de febrero y el 31 de marzo, a las 19.00 horas, a través del canal de YouTube Juventud Comunidad de Madrid.

Redes sociales y autoestima

Las conferencias, que tendrán un enfoque práctico, serán impartidas por profesionales del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. La primera sesión será Redes sociales y autoestima, que tendrá lugar el miércoles 24 de febrero, y contará con Silvia Álava. En la charla se generará un espacio de reflexión sobre cómo las redes sociales pueden afectar a la autoestima, y se mostrarán estrategias para mejorar la autoconfianza y no depender del escaparate digital.

Emociones en tiempos de Covid - Comunidad de Madrid

Emociones sin hacerme daño

El 3 de marzo será el turno de la conferencia Emociones sin hacerme daño, con Luis Fernando López, que aportará consejos sobre cómo gestionar las nuevas tecnologías para un crecimiento y desarrollo personal evitando conductas que pueden ocasionar problemas.

Por qué me siento tan bloqueado

El 10 de marzo será el turno de Por qué me siento tan bloqueado, que ofrecerá pautas para el manejo de la incertidumbre y la toma de decisiones en entornos cambiantes. En este caso, la cita será con Timanfaya Hernández

Lo que la pandemia se llevó

Estará dedicada a analizar las pérdidas relacionadas con la realidad actual y reflexionará sobre los beneficios y oportunidades que han ido surgiendo en los últimos meses, será el directo del 17 de marzo, con Mercedes Bermejo.

Relacionarnos tras la pandemia.

Amaya Prado hablará el 24 de marzo de cómo ha cambiado la forma de la relación con las personas de nuestro entorno y el impacto emocional que ha supuesto el distanciamiento social, en la conferencia Relacionarnos tras la pandemia. 

Elegir estudios en momentos inciertos.

Y cerrando el ciclo, el 31 de marzo, Antonio Labanda y Mª Ángeles Hernández contribuirán a potenciar la autonomía, la motivación y los intereses personales en la elección vocacional, con la conferencia Elegir estudios en momentos inciertos.

Las conferencias tendrán una duración aproximada de 60 minutos de exposición, con un tiempo para preguntas e intervenciones. Se podrán seguir en directo en el canal YouTube Juventud y, una vez emitidas, estarán disponibles en el mismo canal.

Recursos para frontar la pandemia

La Comunidad de Madrid ha diseñado el ciclo de conferencias Emociones en tiempos de Covid con el objetivo de contribuir al bienestar social, emocional y mental de los jóvenes, ofreciendo recursos para una mejor gestión emocional durante la pandemia. En este sentido, se está elaborando un estudio sobre el impacto socioeconómico del COVID-19 en este sector de población, que permitirá establecer prioridades y acciones concretas.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico, en colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, está impulsando la puesta en marcha de un servicio de atención psicológica especializada a jóvenes, con especial incidencia en el impacto emocional ocasionado por el coronavirus.

Más información: www.comunidad.madrid/servicios/juventud y en las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook: @juventudcmadrid).

Charla jueves 7 de abril sobre el paso de la niñez a la adolescencia dirigida a las familias. Jueves en Familia de Dirección General de la Familia y el Menor de Madrid

Bajo el título «Jueves en Familia»


La c organiza la charla titulada «El paso de la infancia a la adolescencia» será impartida por la psicóloga Silvia Álava Sordo, directora del Área Infantil del Centro de Psicología Álava Reyes, especialista en Psicología Clínica y Educativa y Psicoterapia, y autora de numerosas publicaciones, entre otras, «Queremos hijos felices, Lo que nunca nos enseñaron», y «Queremos que crezcan felices».

Existen una serie de cambios psicológicos y cerebrales que ocurren en el adolescente, que explican gran parte de su modo de comportarse. Conocer estos cambios, sin duda, ayudará a las familias a entenderles mejor y saber cómo actuar con ellos.

En esta charla se abordarán las pautas que los padres deben seguir para hacer frente a la temida adolescencia, así como las cuestiones de la vida cotidiana, como los deberes, los estudios, etc. Además se introducirán ideas básicas para trabajar la Inteligencia Emocional.

Comunidad de Madrid

Esta charla tendrá lugar el próximo jueves 7 de abril a las 18.00 horas en la sede de la Dirección General de la Familia y el Menor, C/ Gran Vía, 14, planta baja. Se ruega confirmación en la dirección de correo electrónico dgfm@madrid.org, indicando en el asunto: Jueves en familia.

La entrada es gratuita, aunque el aforo es limitado.