Entradas

30 de Julio: Día Mundial de la Amistad

El “Día Internacional de la Amistad” (International Friendship Day) es un día para fomentar la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas.

Compartir el espíritu humano a través de la amistad

Nuestro mundo hace frente a muchos desafíos, crisis y fuerzas divisorias —pobreza, violencia, violaciones de los derechos humanos— que amenazan la paz, la seguridad, el desarrollo y la armonía social entre los pueblos del mundo y dentro de sí mismos.

Para abordar estos problemas, es necesario atajar las causas que los provocan, fomentando y defendiendo la solidaridad, que puede manifestarse de muchas maneras, como por ejemplo, la amistad.

A través de la amistad, cultivando los lazos de la camaradería y fortaleciendo la confianza, podemos contribuir a los cambios fundamentales y necesarios para alcanzar una estabilidad duradera, tejer una red de apoyo social que nos proteja a todos y generar pasión por lograr un mundo mejor, todos unidos por el bien común.

Los orígenes

Los orígenes de esta celebración se remontan a una reunión de amigos realizada en Puerto Pinasco (Paraguay) en 1958, en la cual el Dr. Artemio Bracho (fundador de la Cruzada mundial de la amistad), propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos.

La Asamblea General designó en 2011 el Día Internacional de la Amistad con la idea de que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades. 

Para conmemorar el Día Internacional de la Amistad, la ONU alienta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos de la sociedad civil a celebrar eventos, actividades e iniciativas que contribuyan a los esfuerzos de la comunidad internacional para promover un diálogo entre civilizaciones, solidaridad, comprensión mutua y reconciliación.

Implicar a los jóvenes y a los futuros líderes

La resolución (A/RES/65/275) pone un especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad.

El Día Internacional de la Amistad es una iniciativa que se remonta y parte de la propuesta hecha por la UNESCO tratada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 (A/RES/52/13), que definió la Cultura de Paz como un conjunto de valores, actitudes, y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos, abordando las causas profundas con el objetivo de resolverlos. 

Dos años después se adoptaría la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (A/RES/53/243), la cual estableció 8 líneas de acción que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz.

Para ser feliz solo necesitas una cosa…

Para ser feliz solo necesitas una cosa… Según el doctor Robert Waldinge…

LA AMISTAD

¿Deberías centrarte en desarrollar tu carrera, tener más dinero o dar importancia a los pequeños placeres, si quieres sentirte más dichoso en esta vida?

Waldinger acaba de publicar «The Good Life: Lessons from the world’s longest scientific study of happiness» (La buena vida: lecciones del estudio científico más largo del mundo sobre la felicidad).

¿Si la gente pudiera cambiar una cosa en su vida? «Deberían invertir en sus relaciones con otras personas», «Descubrimos que los predictores más fuertes de quién no sólo seguía siendo feliz, sino de quién estaba sano a lo largo de su vida, eran la calidez y la calidad de sus relaciones con otras personas».

La clave no está en la cantidad de amigos, sino en la calidad de la amistad. Mantener amistades a lo largo de la vida, no solo hace feliz, sino que hay una conexión directa con la salud. «Las personas que tienen relaciones más afectuosas y que están más conectadas con otras personas son las que gozan de mejor salud y viven más tiempo»

«Lo que descubrimos es que las buenas relaciones alivian el estrés». Las amistades ayudan a una correcta ventilación emocional y evitan la llamada rumiación de los problemas.

#psicología #amistad #estrés #emociones #ventilaciónemocional #felicidad #porquénosoyfeliz #foco #amigos #salud #saludemocional #relaciones

Practica la amistad

Las amistades no surgen por casualidad. La casualidad puede favorecer que conozcas a una persona, pero la amistad se construye de modo consciente:

  • Dedica tiempo
  • Comparte
  • Escucha
  • Respeta
  • Devuelve los favores
  • Muestra afecto
Practica la amistad

Beneficios de la amistad y cómo hacer y mantener la amistad. Día Mundial de la Amistad

En este vídeo os hablamos de los beneficios de la amistad y cómo hacer y mantener la amistad:

¿Sabías que la cantidad y calidad de nuestras amistades influyen más en nuestra felicidad que la cantidad de dinero que tengamos en nuestra cuenta bancaria? Cultiva tus amistades de forma proactiva, poniendo en práctica estos consejos:

  • Dedícale tiempo.
  • Comparte información útil y relevante.
  • Utiliza la escucha activa.
  • Muestra respeto…
  • Y otros más que podrás encontrar a lo largo del vídeo.

¿Una adolescencia perdida por la pandemia? colaboración con Telenoticias de TeleMadrid

¿Una adolescencia perdida por la pandemia?

Os adjunto mi última colaboración con Telenoticias de TeleMadrid donde se analizan los efectos que la pandemia está ocasionando a niños y adolescentes:

  • Faltan nuevos amigos.
  • Más tiempo en casa.
  • Aumentan las consultas por ansiedad, por depresión, por trastornos alimenticios…
  • Más Incertidumbre.
  • Distanciamiento familiar y/o social.

Son algunas de las dificultades que se reportan en los últimos informes de pediatras y psicólogos.