Primer Congreso de la Felicidad (IX)

Muy interesante, de nuevo, la conferencia de Sonja Lyubomirsky. Sonja es profesora de psicología en la Universidad de California, y tiene un libro publicado: La Ciencia de la Felicidad, sobre el que ya hemos comentado en el blog.

En la conferencia La Ciencia de la FelicidadSonja Lyubomirsky habló como la búsqueda de la Felicidad es algo universal presente en todas las culturas, y que tiene sentido, pues está demostrado que la gente más feliz es más creativa y productiva, ganan más dinero y tienen mejores trabajos, son mejores líderes y negociadores, tienen más posibilidades de casarse, tienen más amigos, viven más tiempo y con una mejor salud, son más solidarios…

Aunque ya hemos comentado en otros post algunos de los estudios de Sonja, me parece muy interesante recalcarlos por las conclusiones que se sacan de los mismos. Según sus estudios, el 50% de la felicidad se debe a factores genéticos, un 10% a las circunstancias vividas, y el 40% a la actividad emocional. Partiendo de estos datos, podemos plantear la hipótesis de cómo pese a unas circunstancias difíciles, y a pesar de la carga genética, todavía no queda un 40%, el correspondiente a la actividad emocional, que podemos aprender a controlar.

La felicidad es algo subjetivo, que tiene dos componentes, el afectivo, (la experiencia de experimentar emociones positivas), y el cognitivo, (sentirse satisfecho uno mismo con su propia vida). En este segundo componente, es donde muchas veces se centra el trabajo de los psicólogos, pues a menudo nos encontramos a gente que tiene una vida, lo que podríamos definir como “completa”, con amigos, familiares que les quieren, un buen trabajo, buen sueldo… y no se sienten felices. Con estas personas hay que trabajar para que sean capaces de disfrutar de todos estos aspectos de su vida e incrementar la felicidad.

Los estudios de Sonja Lyubomisky, demuestran que sólo un 10% de la felicidad depende de las circunstancias externas, y aunque la capacidad para ser feliz es algo innato, está en nuestra mano incrementarla. Sus investigaciones con cientos y cientos de personas felices revelan que poseemos un increíble potencial de mejora de la dicha y el bienestar que depende exclusivamente de nuestros actos y pensamientos.

Sonja contó de nuevo como la gratitud es uno de los mayores predictores de la felicidad. Si aprendemos a ser agradecidos incrementaremos nuestra felicidad.

Otro de los estudios de esta autora, está relacionado con la amabilidad. Realizar cosas por los demás es otro de los factores que se ha estudiado como precursor de la felicidad. Pero para que esto nos funcione, todo lo que hagamos por los demás hay que hacerlo sin esperar nada a cambio, y sin vivirlo como una obligación.

Si queréis leer más sobre estos estudios de  Sonja Lyubomirsky, os dejo el enlace a los post de octubre de 2009, donde os explicaba más sobre ellos:

 http://silviaalava.wordpress.com/2009/10/02/ii-congreso-internacional-de-inteligencia-emocional-iii/

http://silviaalava.wordpress.com/2009/10/01/ii-congreso-internacional-de-inteligencia-emocional/

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta