• Customer Login
  • Registration
Teléfono de contacto: 91 767 20 31
La psicología es para todos los días
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Twitter
  • Linkedin
  • Gplus
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog & News
  • Libros publicados
    • ¿Por qué no soy Feliz?
    • El Arte de educar jugando
    • Dani quiere ser mayor. Colección Crecicuentos
    • Seis cuentos para educar en disciplina positiva
    • Queremos que Crezcan Felices
    • Queremos Hijos Felices
    • Enciclopedia La Psicología que nos Ayuda a Vivir
    • Cuentos para Comer sin Cuentos
    • Cuidando el Amor
  • Cursos y Formación
  • Medios de comunicación
    • On Line
    • Prensa
    • Radio
    • Televisión
  • Contacto
  • Investigación

Escrito por : Patricia M. Liceras

La Navidad es más especial con niños alrededor y uno de sus principales alicientes es, precisamente, contemplar la ilusión en los rostros de los más pequeños ante la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos.

navidad-con-los-niñosPor eso, cada año, los padres, pero también los abuelos, tíos o primos, se emplean a fondo en alimentar esa ilusión contándoles con fruición la historia del barbudo que viene del frío y del viaje desde el Lejano Oriente de Melchor, Gaspar y Baltasar; llevándoles a la cabalgata; visitando la Casa de la Navidad; escondiendo a conciencia los regalos; dejando la luz del árbol encendida en Navidad o agua y comida para los camellos en la Noche de Reyes.

“Les ilusionamos con Papá Noel y los Reyes Magos porque seguimos siendo niños. Todos llevamos uno dentro, aunque tengamos 80 años y muchas arrugas”, señala el psicólogo clínico Esteban Cañamares.

”Para muchos adultos es algo muy bonito porque es una manera de retroceder en el tiempo y volver a su propia infancia. Desde ese lugar de la memoria tratan de contagiar a los niños la misma expectación y emoción que ellos vivieron”, dice por su parte la psicóloga Silvia Álava, autora de los libros Queremos hijos felices y Queremos que crezcan felices.

Aceptar las frustraciones

Sin embargo, hay padres que, en aras de la transparencia, rechazan transmitir estas creencias porque consideran que es engañar a los niños. “Todo depende de cómo nos contamos la vida a nosotros mismos, de la interpretación que hacemos de lo que nos pasa. Puede que algunos de estos padres vivieran el momento en el que se descubre la verdad de forma traumática”, apunta Álava, para quien «hay que evitar la sobreprotección de los menores, que deben aprender a aceptar las decepciones y frustraciones”.

El misterio se rompe de forma natural con la evolución cognitiva del niño, que deriva en el fin del pensamiento mágico. A partir de los siete años, comienza a distinguir la fantasía de la realidad por sí solo. Descubre que no existen las hadas ni los duendes, ni los superhéroes; tampoco Papá Noel y los Reyes Magos.

Años de ilusión que “compensan”

“Llegado el momento, comprenderá que ha estado creyendo en una fantasía que le ha hecho conocer la ilusión y sentir emociones muy especiales durante años. Eso es algo que compensa y por este motivo los mayores mantenemos la magia”, afirma Álava. “Hay una edad para cada cosa. No se trata de engañar, sino de ilusionar e ilusionarnos, y eso no hace daño”.

Para Cañamares, “más que una mentira, Papá Noel y los Reyes Magos se han convertido en una creencia y en un ritual transmitido de los mayores a los pequeños”. Rituales que, según este psicólogo,“nos permiten, aún en la adultez, evadirnos de la realidad, de un mundo en ocasiones poco amable, y confiar incluso en lo que no vemos, como cuando éramos niños, emocionándonos y haciéndonos contagiar la magia y la ilusión”.

FUENTE: Coca Cola Journey

Archive

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • agosto 2014
  • mayo 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • enero 2012
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • marzo 2009

Categories

  • Adolescentes
  • Ciencia
  • Colaboraciones
  • Conferencias
  • Congresos
  • Educación
  • Frase del Día
  • Frontpage Article
  • General
  • Images
  • Libros
  • Madres
  • News
  • Niños
  • Padres
  • Personal
  • Psicología
  • Salud
  • Uncategorized
  • Vídeo

Facebook

Instagram

Instagram did not return a 200. Follow Me!

Información de contacto

No dudes en ponerte en contacto mediante los siguientes medios

Centro de Psicología Álava Reyes

C/ Arturo Soria, nº 329 – 1ºF
28033 – Madrid

(0034) 91 767 20 31
info@alavareyes.com

Horario de apertura

Lu-Vi: 9:00-21:00
Sa: 10:00-12:00
Do: cerrado

© Copyright - La psicología es para todos los días - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Twitter
  • Linkedin
  • Gplus
Su majestad, el rey de la casa. Colaboración con La Voz de Galicia Niños parque Ksi-Merito ¿Sexista y antiabortista?: las críticas al Ksi-Merito, el juguete estrella...
Desplazarse hacia arriba