Juguetes para niños de hoy (y V): 5 claves a tener en cuenta a la hora de elegir
Cinco claves que deberían tener en cuenta los padres a la hora de elegir un juguete
- A la hora de elegir un regalo para navidad, lo primero que tendremos en cuenta es la edad del niño, para elegir un juguete adecuado a la misma. Los juguetes suelen llevar en su caja un indicador de la edad óptima de uso para el niño. Es verdad que aunque hay diferencias individuales, es bueno hacer caso a dicha indicación. Cuando le damos a un niño juguetes para más pequeños, se puede aburrir con ellos, pero cuando el juguete está indicado para más mayores, puede que no lo llegue entender, o que no esté preparado para ese juego. Debemos de controlar la edad de uso de ese juego, sobre todo con los videojuegos. Hay muchos niños pequeños que juegan a videojuegos no recomendados para menores de 18 años, y no nos damos cuenta que el niño no tiene el suficiente desarrollo cognitivo, o lo que es peor, madurativo, para poder asumirlo. La elección de los juguetes irá muy acorde a la edad del niño, pues según va creciendo, no solo cambian sus gustos, si no que se adquieren toda una serie de habilidades y destrezas que harán que puedan jugar con juguetes más sofisticados.
- Si es un regalo, pensaremos en algo que le vaya a gustar al niño, que sea de su gusto y agrado, pero si a la vez conseguimos cubrir una necesidad, mucho mejor. Podemos aprovechar para incluir libros, pinturas, cuadernos, material escolar… (que siempre será útil).
- No nos olvidemos del presupuesto. El niño no va valorar el regalo por el precio que ha costado, sino si le ha gustado o no. No hace falta gastarse una gran cantidad de dinero, pero sí vigilar que cumpla la normativa de calidad.
- En la medida de lo posible, intentaremos adecuar los regalos a las peticiones del niño, pero siempre y cuando nos parezcan adecuadas. Por mucho que el niño quiera una nueva consola, si el padre considera que ya tiene una, o no considera que tenga la suficiente edad para ese juguete, no será negociable. Se les puede explicar que los Reyes Magos, Papá Noel… sabe la edad que tiene, y no le puede traer juguetes para niños mayores.
- No olvidemos que jugar es divertirse, y lo primero de todo, al niño el juguete le tiene que parecer divertido y entretenido; por lo que puede escoger jugar a lo que él quiera. Si un niño quiere jugar con una muñeca, o una niña con un camión, dejémosles y no favorezcamos en ellos prejuicios sexistas. Cada niño puede jugar con el juguete que elija. No obstante, sí que es verdad, que a pesar de las diferencias individuales, las niñas suelen pasar por una etapa, de “todo rosa, muñecas y princesas”, y los niños de “coches y camiones”.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir