II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional (I)

Como ya os había comentado, durante los días 16, 17 y 18 de septiembre, se celebró en Santander el II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional, donde acudieron especialistas de todo el mundo. Os resumiré, en diversos posts, algunos de los datos que a mí me han parecido de mayor interesantes.

Portada La Ciencia de la FelicidadEn este primero, me gustaría poderos transmitir algunos de los interesantísimos datos que presentó Sonja Lyubomirsky, sobre la ciencia de la felicidad.

 Sonja es profesora de psicología de la Universidad de California, Riverside, y su investigación sobre la posibilidad de una felicidad permanentemente en aumento, ha sido reconocida con el premio Templeton de Psicología Positiva.

 Según sus estudios, el 50% de la felicidad se debe a factores genéticos, un 10% a las circunstancias vividas, y el 40% a la actividad emocional. Partiendo de estos datos, podemos plantear la hipótesis de cómo pese a unas circunstancias difíciles, y a pesar de la carga genética, todavía no queda un 40%, el correspondiente a la actividad emocional, que podemos aprender a controlar.

 La felicidad es algo subjetivo, que tiene dos componentes, el afectivo, (la experiencia de experimentar emociones positivas), y el cognitivo, (sentirse satisfecho uno mismo con su propia vida). En este segundo componente, es donde muchas veces se centra el trabajo de los psicólogos, pues a menudo nos encontramos a gente que tiene una vida, lo que podríamos definir como “completa”, con amigos, familiares que les quieren, un buen trabajo, buen sueldo… y no se sienten felices. Con estas personas el objetivo es que sean capaces de darse cuenta y de disfrutar de todos estos aspectos positivos de su vida e incrementar con ello su felicidad.

 Los estudios de Sonja Lyubomirsky, demuestran que sólo un 10% de la felicidad depende de las circunstancias externas, y aunque la capacidad para ser feliz es algo innato, está en nuestra mano incrementarla. Sus investigaciones con cientos y cientos de personas felices revelan que poseemos un increíble potencial de mejora de la dicha y el bienestar que depende exclusivamente de nuestros actos y pensamientos.

 Durante estos días os iré resumiendo algunas de las investigaciones de esta doctora, no obstante, si queréis profundizar más sobre el tema, Sonja Lyubomirsky, tiene publicado un libro La Ciencia de la Felicidad, en la editorial Urano, en el que cuenta parte de estos estudios. 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta