• Customer Login
  • Registration
Teléfono de contacto: 91 767 20 31
La psicología es para todos los días
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Twitter
  • Linkedin
  • Gplus
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog & News
  • Libros publicados
    • ¿Por qué no soy Feliz?
    • El Arte de educar jugando
    • Dani quiere ser mayor. Colección Crecicuentos
    • Seis cuentos para educar en disciplina positiva
    • Queremos que Crezcan Felices
    • Queremos Hijos Felices
    • Enciclopedia La Psicología que nos Ayuda a Vivir
    • Cuentos para Comer sin Cuentos
    • Cuidando el Amor
  • Cursos y Formación
  • Medios de comunicación
    • On Line
    • Prensa
    • Radio
    • Televisión
  • Contacto
  • Investigación
XLDesafío Silvia Álava

Vídeos del IV Foro XLDesafío en Barcelona. Colaboración con XLSemanal

abril 21, 2017/0 Comentarios/en Conferencias, Congresos, Niños, Padres, Psicología /por Silvia Álava Sordo

El rector de la Universidad de Padres, José Antonio Marina, y el filósofo y pedagogo Gregorio Luri, junto con destacados expertos, desgranaron en Barcelona el papel de la familia en la educación

El desarrollo del talento, el aprendizaje creativo, la sobreprotección, la educación en valores o la necesaria colaboración entre padres y centros fueron los principales aspectos que centraron el debate en el foro ‘La familia, el cotidiano valor de aprender’ celebrado el pasado 5 de abril en Caixaforum en Barcelona. La cita puso el broche final al ciclo ‘XLDesafío. Educación, Futuro y Tecnología’, que durante los últimos meses ha abierto un intenso debate sobre la innovación educativa, impulsado por la revista XLSemanal, junto con Fundación Telefónica, Human Age Institute y con la colaboración de Air Europa.

XLDesafío

 Ponencia de José Antonio Marina: ‘El aprendizaje de la creatividad’

El filósofo, pedagogo y rector de la Universidad de Padres, José Antonio Marina, abrió la jornada con su ponencia ‘El aprendizaje de la creatividad’. Según dijo, el aprendizaje, “siendo una de las experiencias más gratificantes, más maravillosas, que tiene el ser humano se ha convertido en una de las más pesadas porque lo hemos confundido con estudiar”. “Estudiar es la parte desagradable, lo bonito es aprender”, por eso, abogó por potenciar la pasión y la motivación por descubrir y conocer en la familia porque “por desgracia, todos los niños entran en la escuela queriendo aprender y salen de la escuela queriendo aprobar”. En ese intervalo “se pierde el estímulo y la capacidad de aprendizaje”.

Marina incidió en la necesidad de adaptarse al cambio asegurando que “toda sociedad, para sobrevivir, necesita aprender, al menos, a la velocidad a la que cambia su entorno; y si quiere progresar necesita aprender a más velocidad”. En este sentido, insistió en fomentar la inteligencia generadora y la creatividad, teniendo en cuenta que crear “es producir intencionadamente novedades eficaces” que tengan algún efecto “para resolver algún problema”.

 XLDesafío Silvia Álava

Mesa de Debate, con Silvia Álava, Leo Farache, Noelia López-Cheda y Nieves Segovia

La jornada, presentada por la periodista Núria Solé, prosiguió con la una mesa de debate en la que diferentes expertos pusieron el foco en los retos e inquietudes que tienen los padres al educar en el día a día a sus hijos, así como con la necesaria cooperación con los profesores y escuelas. En este sentido, el director de la iniciativa Gestionando Hijos, Leo Farache, presentó el ‘Pacto por la educación en equipo’, en el que un grupo de expertos ha establecido una serie de puntos para comprometer a padres y profesores a mejorar su relación y  convivencia. Algo en lo que también hizo hincapié la presidenta de los centros educativos SEK, Nieves Segovia, porque “tenemos que ir siempre de la mano para acompañar al niño”.

En el debate se pusieron sobre la mesa otros temas, como las dificultades a las que se enfrentan los padres actualmente. Según la directora del Área Infantil del Centro de Psicología Álava Reyes, Silvia Álava, “el entorno ha cambiado mucho y ahora hay mucha más presión que nos exige ser perfectos. Antes, cada padre lo hacía como creía mejor, aplicando el sentido común, que es quizá lo que más se nos olvida hoy en día”. Una presión que lleva a la sobreprotección, bajo la que está en muchas ocasiones, “el miedo al error”, que hace que las familias eviten a los hijos el “aprendizaje del fracaso”, tan imprescindible, según argumentó Noelia López-Cheda, coach en comunicación,  habilidades y motivación para docentes y padres.

 

Ponencia de Gregorio Luri: ‘Los Simpson como modelo de familia (o casi)’

La jornada se cerró con la intervención del filósofo y pedagogo Gregorio Luri, quien puso como ‘modelo’ de familia  a los Simpson, destacando algunos aspectos de estos peculiares personajes que “no necesitan aparentar que son mejor de lo que son ni ocultar sus problemas” y destacó su capacidad de “comenzar en cada capítulo olvidando los agravios anteriores y plenamente conscientes de los defectos que tienen”. Con estas premisas, instó a los padres a no tratar de ser perfectos ni a buscar la respuesta técnicamente perfecta “que no existe”. “Todos queremos saber cómo educar bien, pero resulta que cuando realmente educamos es cuando no sabemos que estamos educando, porque es cuando damos los mejores ejemplos de nosotros mismos”, afirmó.

La innovación educativa, un debate imprescindible.

La cita de Barcelona cerró el ciclo ‘XLDesafío. Educación, Futuro y Tecnología’, que a lo largo de cuatro foros ha tratado de abrir en la sociedad un debate fundamental y necesario sobre la innovación en las aulas y los nuevos modelos de aprendizaje tal y como señalaron al inicio de este último encuentro el director de Fundación Telefónica en Cataluña, Joan Cruz; la directora de Taller de Editores, Laura Múgica, y el presidente de ManpowerGroup y Human Age Institute, Raúl Grijalba.

Con este reto, XLDesafío ha recorrido Madrid, Bilbao y Sevilla hasta finalizar en Barcelona, congregando en estas citas a más 1.000 personas, fundamentalmente de la comunidad educativa, a las que se suman las miles que las siguieron por streaming para escuchar la voz de destacados expertos del mundo de la educación y la creatividad. Sus aportaciones e ideas sobre la sociedad del futuro, los profesores, los centros, los alumnos y el núcleo más cercano, el de la familia, suscitaron también el diálogo en las redes sociales, convirtiendo el hashtag #XLDesafío en trending topic en todos los foros.

FUENTE: XLSemanal
Etiquetas: Educación, Felicidad, Niños, Padres, Prensa, Psicología, web
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo
https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/04/XLDesafío.png 507 900 Silvia Álava Sordo https://silviaalava.com/wp-content/uploads/2017/09/Captura-de-pantalla-2017-09-17-a-las-11.36.37-e1505641097825.png Silvia Álava Sordo2017-04-21 06:28:592017-04-25 17:35:59Vídeos del IV Foro XLDesafío en Barcelona. Colaboración con XLSemanal
Quizás te interese
Silvia Álava - Eje Intestino Cerebro - Saber Vivir La estrecha relación entre el intestino y el cerebro, en Saber Vivir, de TVE
whatsapp Qué hacer (y qué no) en el grupo de WhatsApp de padres del colegio. Colaboración con el diario ABC
Practica la gratitud Practica la gratitud #Vídeo
El peligro de jugar a matar: los videojuegos en primera persona. Colaboración con diario ABC
“Mi hijo, cada día está más rebelde, más desobediente…qué hacer”. Colaboración con PapaseHijos.com
Un hijo no es responsable de que tú seas feliz - pexels-anna-shvets-3845495 «Un hijo no es responsable de que tú seas feliz, eso es una mochila demasiado grande para él»
II Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión Madrid acogerá en abril el II Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión en el que participaré como ponente
Silvia Álava Psicóloga ¿Era mejor la educación que recibieron generaciones pasadas o la actual? Entrevista con Universidad de Padres
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Archive

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • agosto 2014
  • mayo 2014
  • diciembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • enero 2012
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • marzo 2009

Categories

  • Adolescentes
  • Ciencia
  • Colaboraciones
  • Conferencias
  • Congresos
  • Educación
  • Frase del Día
  • Frontpage Article
  • General
  • Images
  • Libros
  • Madres
  • News
  • Niños
  • Padres
  • Personal
  • Psicología
  • Salud
  • Uncategorized
  • Vídeo

Facebook

Instagram

Instagram did not return a 200. Follow Me!

Información de contacto

No dudes en ponerte en contacto mediante los siguientes medios

Centro de Psicología Álava Reyes

C/ Arturo Soria, nº 329 – 1ºF
28033 – Madrid

(0034) 91 767 20 31
info@alavareyes.com

Horario de apertura

Lu-Vi: 9:00-21:00
Sa: 10:00-12:00
Do: cerrado

© Copyright - La psicología es para todos los días - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Instagram
  • Mail
  • Twitter
  • Linkedin
  • Gplus
‘Las reglas y límites se definen por consenso de padres e hijos’... Padres e hijos Capital Emocional Viernes de Podcast: Claves para elegir colegio en el programa Capital Emocional...
Desplazarse hacia arriba