Entradas

Regalos de Navidad – ¿Estoy haciendo que mis hijos sean consumistas?

¿Cuántos regalos navideños deben recibir los niños de los Reyes Magos o Papá Noel?

Ningún padre ni madre quiere que sus hijos caigan en el consumismo y se conviertan en niños caprichosos y que no saben valorar lo que tienen. Pero, ¿Cómo podemos hacerlo si a nuestro alrededor recibimos miles de estímulos para que compremos sin parar, sobre todo en Navidad? Por eso, respecto a los regalos de Navidad, son muchos los padres que se preguntan: ¿estoy haciendo que mis hijos sean consumistas?, ¿Cuántos juguetes deben recibir en Navidad los niños?

¿Cómo evitar que tus hijos sean consumistas en Navidad?

El mensaje que hay que trasladar al niño para evitar el consumismo es que las navidades también puede ser un buen momento para aprender a compartir. Nunca podemos obligar a nuestros hijos a dar a otros niños sus posesiones, pero sí que podemos animarles y enseñarles.

Por ejemplo, podemos acordar con ellos que haremos una limpia de juguetes y aquellos que no utilicen, o que se les hayan ‘quedado pequeños’, los llevaremos todos juntos a una parroquia, fundación ONG, etc. para que otros niños puedan disfrutar de ellos. También podemos animarles a incluir juguetes solidarios en la carta que escriban a los Reyes Magos o Papá Noel como lo que ofrecen muchas ONGs o, incluso, pedir algo para los niños que lo necesitan.

Por otro lado, es importante que hagamos entender a nuestro hijo o hija que, él o ella no es menos (ni tiene menos valor) porque tenga menos juguetes que alguno de sus amigos o compañeros. Insiste en explicarles que, como personas, todos tenemos el mismo valor; no es más el que tiene más juguetes.

Para que los niños interioricen esta lección, debemos enseñarles a ser consciente de sus fortalezas, para seguir potenciándolas, y de sus debilidades, para minimizarlas. En este aspecto, será fundamental el modelo que proporcionen los padres, porque si los niños ven que sus padres se consideran más y mejores por tener una casa más grande o llevar ropa más cara (o al revés, se sienten inferiores), será esa ética la que se les está enseñando.

Poner límites para evitar el consumismo con los regalos navideños

Aunque podemos tener clara la teoría para evitar que el niño perciba la Navidad de la mano del consumismo, hay muchos padres que encuentran muchas dificultades para conseguirlo. A fin de cuentas, ¿cómo podemos reducir la ansiedad de los niños por los regalos navideños si las tiendas están llenas de reclamos, la televisión no para de poner pegadizos anuncios, los buzones de correos están llenos de catálogos de juguetes…?

La clave está en establecer límites. Por mucho que los regalos los traigan sus Majestades los Reyes Magos o Papá Noel, no conviene que los niños se vean desbordados de juguetes. Tienen que aprender el valor de las cosas, y cuando tienen demasiadas ese valor se pierde. Como consecuencia, además de sentirse menos ilusionados, apenas le hacen caso a los juguetes que reciben, dada la gran cantidad de regalos a los que se enfrentan.

Para evitarlo, se pueden establecer de antemano la cantidad de juguetes que los niños van a pedir a los Reyes Magos. Por ejemplo, tres cosas. El ajuste dependerá también del precio y del presupuesto familiar para la Navidad (no debemos acceder a incluir juguetes muy caros o que se escapen del presupuesto).

¿Cuántos regalos de Navidad hacer a los tus hijos?

Hemos visto que una de las formas para no fomentar el consumismo entre los niños por Navidad es limitar el número de regalos que piden en sus cartas. Por lo tanto, la pregunta es inevitable: ¿cuántos regalos deben recibir los niños en Navidad? ¿Cuándo son muchos o pocos?

Cuando los niños son pequeños los padres tienen que mantener el equilibro entre fomentar la ilusión de sus hijos por los Reyes Magos y controlar qué tipo de juguetes piden, además de frenar su demanda. Hay muchos padres que piensan que Papá Noel tiene que traer muchas sorpresas, y que los niños se vean llenos de regalos; otros, por el contrario, les preocupa que su situación económica les impida comprar todo lo que les gustaría o lo que sus hijos piden.

En primer lugar, y como te proponíamos antes, es importante limitar la cantidad de juguetes que los niños piden y, por lo tanto, en la cantidad de regalos que los niños reciben en esta Navidad. Esto está directamente en nuestras manos pero, ¿qué pasa cuando los Reyes Magos también se pasan por la casa de los abuelos, los vecinos, los tíos…?

¿Qué hacer cuando Papá Noel deja regalos de Navidad en casa de la familia?

Muchos padres se sienten frustrados cuando ellos restringen el número de regalos que sus hijos reciben en Navidad (para controlar el consumismo) pero luego Papá Noel se pasa por casa de otros familiares y amigos… Como resultado, los niños reciben muchos más regalos navideños de los que tenían planeado.

Pongamos un control en cuanto a la cantidad de juegos a pedir, los niños tienen que aprender que las cosas hay que ganárselas, porque además de servirnos para reforzar su buena conducta, van a valorar más las cosas. Como te decíamos un número razonable de juguetes, puede ser, por ejemplo, tres regalos.

La coordinación con la familia es otra de las variables que conviene controlar en estas fechas, bien sea porque no queremos que los niños reciban una gran carga de regalo de Navidad (y por eso vamos a pactar con los familiares qué cosas les van a regalar), o porque necesitemos de ayuda para poder hacer un regalo a los niños. En el caso de tener una familia amplia, se puede acordar con en ellos que no todos los regalos sean juguetes y aprovechar para pedirles cosas que los niños necesitan como ropa, material escolar, unas zapatillas deportivas, un pijama…

¿Cuáles son las consecuencias de que los niños reciban muchos regalos?

En ocasiones, los niños reciben en Navidad tal cantidad de juguetes, que se ven desbordados y no hacen caso a todos ellos; no es raro ver a niños rodeados de juguetes y diciendo que se aburren.

Los niños en muchas ocasiones están sobreestimulados, rodeados por tantos juguetes y tantas actividades, que no tienen tiempo para aprender a estar ellos solos, a tolerar la frustración, a aburrirse… ¡Y esto es un error! Desde la infancia, nuestros hijos deben aprender a estar a gusto con ellos mismos, y esto lo podemos conseguir fomentando el juego libre.

En el caso del síndrome de los niños hiperregalados (que se produce cuando los pequeños están acostumbrados a recibir muchos regalos en Navidad, cumpleaños, etc.), no son capaces de disfrutar de lo que tienen, porque no lo valoran. Cuando las cosas nos vienen dadas y no nos hemos tenido que esforzar para conseguirlas, no las valoramos tanto como aquello por lo que hemos luchado, por lo que hemos trabajado y que nos ha costado un esfuerzo conseguir.

Puedes leer más artículos similares a Regalos de Navidad – ¿Estoy haciendo que mis hijos sean consumistas?, en la categoría de Regalos en Guiainfantil.com.

FUENTE: Guiainfantil.com

¿Sexista y antiabortista?: las críticas al Ksi-Merito, el juguete estrella de la Navidad. Colaboración con la Cadena Ser

  • La Fundación Mujeres afirma que el muñeco vincula el cuidado al embarazo previo y al nacimiento
  • La empresa que lo ha desarrollado lo desvincula de temas de procreación, nacimiento o aborto
  • El éxito del juguete mexicano ha hecho que la empresa española Famosa haya ideado su propia versión: las Bellies

Escrito por  Maika Ávila

Mikromeritos, sigotos, prematuros o espumantis. Son los neonatos de la empresa mexicana Distroller, dispuestos a llegar a las casas de los niños españoles esta Navidad, si Papá Noel y los Reyes Magos no se despistan porque las existencias comienzan a escasear. Es uno de los juguetes estrella, tanto que tienen su propia versión española, las Bellies. Los Ksi-Meritos se crearon en 2012. Su estética y filosofía comenzaron a cosechar críticas de movimientos feministas que lamentaban la idealización de la maternidad y su imposición a las niñas como principal aspiración vital. En uno de los vídeos, que suma seis millones de reproducciones, las niñas aparecen como madres que solo se dedican a cuidar sus muñecos, cocinar e ir a la peluquería. La acusación de fomentar el antiabortismo también estuvo presente en México, donde la interrupción legal del embarazo no fue legal hasta 2007.

¿Cómo es posible que un muñeco de plástico, con más cabeza que cuerpo, ojos desproporcionadamente grandes, que mide poco más de un palmo y tiene nombres como Menudititita, Chivatita o Isabelonga coseche feroces críticas? La historia creada en torno a los personajes atrapa a los niños. Vienen del planeta imaginario Neonatitlán para ser adoptados. Deben de permanecer en su caja de cartón que hace las veces de incubadora, se alimentan en exclusiva de suero y tienen cordón umbilical.

“Perpetúan los roles de género”

“Claramente, el proceso de formación del Ksi-Merito podría simular un embarazo. Por un lado, hay un nonato que tú ayudas a desarrollarse, viene dentro de una pulsera que tienes que regar y cuando está a punto de explotar acudes al hospital de Ksi-Meritos y nace a través de la máquina con viscosidad. Hay otro neonato prematuro que metes en una incubadora. En nuestra opinión, si no es antiabortista, sí que vincula el cuidado al embarazo previo y al nacimiento del Ksi-Merito”, explican desde la Fundación Mujeres, el equipo de educación formado por la educadora social Raquel Gallego, la psicóloga Sandra Gómez y la jurista Teresa García.

La enfermera Tania, en uno de los vídeos promocionales.
La enfermera Tania, en uno de los vídeos promocionales. / YouTube

En su opinión, los Ksi-Meritos perpetúan roles y estereotipos de género. “Algunos ejemplos de cómo lo hace sería la asignación de colores en base al sexo, no aparezca ni un solo niño cuidador aunque sí que aparece el Dr. Chui, como figura de poder y conocimiento, que es quien realiza la investigación para ver de dónde vienen los Ksi-Meritos mostrando cómo la enfermera Tania solicita la ayuda al médico”, explican. A su juicio estos roles, los de Tania y el Dr. Chui, no están alejados de la realidad en las relaciones de poder y la representación de los oficios masculinizados y feminizados, doctor y enfermera.

“Una campaña como la de México no tendría cabida en España”

Denuncian que la sexualización de la enfermería es un fetiche utilizado por el patriarcado. “En vez de presentarla de una manera profesional, se da cosificación, algo que nos resulta especialmente grave porque está dirigido a niñas y niños de corta edad”, lamentan. En los vídeos que los publicitan en México, es muy significativa la estética años 50. “Todas las niñas parecen pequeñas Doris Day, no apelando al uso de los Ksi-Meritos por parte de los niños, es sólo cosa de ellas. Una de las frases que repiten constantemente en la canción es ‘tengo que cuidar de mi Ksi-Merito’, mientras cocinan, van a la peluquería y al supermercado. Educar en los cuidados nos parece necesario haciéndolo desde la corresponsabilidad, haciendo partícipe a niñas y niños de la importancia de compartir las tareas para el sostenimiento de la vida”, explican.

Una de las imágenes de un vídeo promocional.
Una de las imágenes de un vídeo promocional. / YouTube

La Fundación Mujeres considera que esta campaña que se desarrolla en México y que se puede ver en Youtube, “con tan alta y evidente sexualización y estereotipación de género”, no tendría lugar en España gracias a los observatorios y la sensibilidad. No obstante, afirman, es necesario estar alerta porque “desde un óptica menos agresiva o con formas mucho más sutiles, podemos hallar mensajes idénticos”. En cambio, la empresa creadora segura que los vídeos promocionales son para todos los países. Y lo justifica. «Al ser Distroller una marca inclusiva y universal comunica en su mismo lenguaje a todos los niños, lo único que puede cambiar en un momento dado es el idioma y algunos lanzamientos que llevan su tiempo para adaptar a las normativas de cada país.

La empresa niega que se relacione con el embarazo o el aborto

Los Ksi-Meritos han llegado a España de la mano de la empresa Cife y se venden en exclusiva en siete centros de ‘El Corte Inglés’ y a través de su web donde aparecen agotados. Su responsable de compras, Jacobo Fernández, explicaba la semana pasada que ya se habían convertido en el juguete estrella esas navidades. La empresa confirma que este primer año de lanzamiento en nuestro país esperan «superar todas las expectativas pendientes». 

Antes las críticas de ser un juguete sexista y antiabortista, la empresa explica a la Cadena SER que Distroller y los neonatos no se relacionan con «temas de procreación, nacimiento o aborto». Aclara también que no pretende dar lecciones ni crear conciencias. «No tiene nada que ver con posturas ideológicas, sexistas, religiosas o políticas». La marca insiste en que su intención en crear «un universo imaginario en donde las niñas y los niños son los protagonistas. Es una experiencia donde el objetivo principal es la diversión de adoptar y cuidar a un bebé proveniente de otro planeta». La empresa afirma que «el hecho de responsabilizarse por el bienestar de su pimpollo o bebé, promueve sin quererlo, la autoestima de las niñas y los niños». Llama la atención que se refiera en todo momento a niños y niñas cuando en su publicidad solo aparecen niñas .

“Parte del éxito del Ksi-Merito tiene que ver con que es un juego dirigido”

La psicóloga infantil Silvia Álava conoce a los Ksi-Meritos por lo que le cuentan las niñas en su consulta. Ni un niño habla de estos juguetes. “Me van diciendo que han pedido a los Reyes, que es un bebé que lo tienen que vacunar y darles suero porque si no, se muere”.

Así se convierte un juguete en la estrella de la Navidad

Sonia Gimeno, de la cooperativa de consumo Abacus, explica cómo se origina la tormenta perfecta para que un juguete sea el más pedido por los niños. “Este año se llevan las Bellies. La realidad es que no depende ni de la distribución ni de la marca. Todas hacen publicidad y marketing, pero luego está la difusión que alcance el canal de YouTube o los catálogos de juguetes. Tiene más que ver con lo que se transmita al usuario final, es el niño el que va creando la demanda. En los patios del colegio se crean en buena medida los juguetes estrella de la Navidad. Existe el efecto contagio porque entre ellos se lo explican. La demanda llega luego al comercio. Es una escalada que va de abajo a arriba”, explica.

Álava explica algo que los padres ven cada día: el triunfo de los vídeos de YouTube de adultos jugando con muñecos. “Los niños los consumen en lugar de jugar ellos mismos. Si además tienen un storytelling potente como en el caso de estos muñecos, es fácil de entender su éxito. Hay otro factor nada desdeñable. Los hijos están acostumbrados a tener su tiempo ocupado con actividades con lo cual se sienten cómodos en un juego dirigido de antemano como es el caso. Aquí te dicen con detalle cómo debes cuidarlo, deja poco margen a la improvisación”.

La psicóloga afirma que a los niños no les influyen las críticas al juguete. “Una niña de seis, siete u ocho años, porque a los nueve ya no les interesa, no llega a entender la historia o el mensaje que pueda haber detrás. Se quedan con que les gusta y ya está”. Álava insiste en la importancia del juego libre para el desarrollo. “Es lo que les falta a los niños hoy en día. Hay que fomentar que sean ellos mismos los que creen sus propias historias y divertimentos. Les tenemos en una sociedad en la que los llevamos de un lado a otro y luego el rato de juego también está dirigido. Hay que dejar que los niños desarrollen su propio juego simbólico”, recomienda.

Papá Noel y los Reyes Magos se afanan estos días por encontrar un regalo que ilusione. Quizá no sea lo que ponía la carta, pero hay que darles un margen de confianza. Seguro que dan con el juguete adecuado. Al fin y al cabo, tienen cientos de años de experiencia en su tarea.

Algunos de los Ksi-Meritos más populares.
Algunos de los Ksi-Meritos más populares. / Distroller

FUENTE: Cadena SER