Padres trabajadores: ideas para sobrevivir. Colaboración con Aló.co

Los progenitores de hoy tienen un reto más difícil que hace unas décadas, ya que disponen de menos tiempo para estar con sus niños y los pequeños sufren presiones que antes no existían. Expertos explican cómo ser un padre o madre que trabaja y no desfallecer en el intento

Pulsa aquí para añadir un texto

Padres trabajadores

A diferencia de lo que sucedía tres décadas atrás, la generación actual de padres dispone de menos tiempo para estar con sus hijos «, asegura la psicóloga infantil Silvia Álava (silviaalava.com), autora del libro Queremos hijos felices.
«La buena noticia es que esta nueva situación familiar no implica que los pequeños de hoy estén peor atendidos, y además no se puede generalizar, ya que hay muchas variables particulares para tener en cuenta», señala Álava, quien nos regala algunos consejos para poder logar criar niños seguros sin dejar de lado las ocupaciones laborales.

En líneas generales, los trabajos actuales son muy exigentes, con jornadas que se alargan y se extienden hasta pasada la noche, y además el nivel de pedido hace que, en ocasiones, los padres tengan que terminar su trabajo desde la casa.
Con la incorporación de la mujer al mercado laboral se ha ganado mucho en igualdad de género: ellas son independientes y se sienten más realizadas, lo que aporta un valor añadido a la educación de sus hijos.

Sin embargo, los niños se enfrentan a unos progenitores que están sometidos a un mayor estrés y ansiedad. “En ocasiones mandan a alguien a recogerlos en el colegio o no están con ellos por la tarde, y por eso la aportación de los dos miembros de la pareja en este proceso es fundamental», revela.
Además, para la experta, «la presión de la sociedad de consumo sobre los niños es cada vez mayor y, en ocasiones, los trata como objetos de campañas de marketing, bombardeándolos con mensajes sobre lo que tienen que poseer para ser felices». Todos estos factores dibujan una realidad diferente de la que vivían las familias hace unas décadas, según Álava.

Respecto de las necesidades que tienen los niños de hoy en día, lo cierto es que “hay cosas en el cuidado de los niños que los padres pueden delegar, pero en lo que nunca se debe hacer es en las necesidades afectivas de los hijos. Hay que transmitirles que se les quiere, darles un mimo, un abrazo, un beso de buenos días o buenas noches; en definitiva, que se sientan arropados y queridos», complementa.

FUENTE: ALO.CO