Juguetes para niños de hoy (III): juguetes tecnológicos

juguetes tecnológicos¿Está demostrado que interactuar con juguetes de tipo electrónico estimula la inteligencia del niño o  es una forma de vender el juguete? 

Todos sabemos que hay unos juguetes para cada edad, así, desde nuestra experiencia en el ámbito de la psicología infantil, observamos la importancia del juego tradicional en edades tempranas para favorecer una correcta estimulación en el niño. Por eso se aconsejan juegos para estimular a los más pequeños, como: los apilables, con los que se trabaja la motricidad fina y la coordinación óculo-manual, (también hay apilables con rosca para los más pequeños…). Los encajables, de formas geométricas o animales, con los que además de trabajar coordinación visomanual, y destrezas finas, se trabaja la memoria de formas, y los niños aprenden la dinámica del puzzle, juego completísimo y junto con las construcciones, importantísimo en el juego de los niños. Los juegos de plastilina, los recortables, vestir y desvestir muñecos… son buenos para trabajar las destrezas finas, además de la paciencia del niño.

Pero no hay ningún estudio realizado con validez científica, medidas pre y post, que demuestre que el uso de determinados juguetes tecnológicos incremente el cociente de inteligencia general de los niños. Aunque la aplicación de las nuevas tecnologías al aprendizaje, sí que ha demostrado ser efectiva y muy recomendable en los niños tanto con dificultades de aprendizaje como sin ellas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta