II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional en Santander
Hoy comienza en Santander el II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional. En palabras de John Mayer, (junto con Peter Salovey, padre de este nuevo concepto) la Inteligencia Emocional es “ ser capaz de percibir, valorar y expresar las emociones con exactitud, de generar sentimientos que faciliten el pensamiento”, en definitiva, subraya Mayer, de “regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual”. Mayer es, precisamente, el encargado de abrir estas jornadas que hasta el viernes nos van a reunir en la capital de Cantabria a casi 400 personas, entre educadores, pedagogos, trabajadores sociales, médicos y personal sanitario,… y, por supuesto, psicólogos.
En esta segunda edición, los objetivos que se plantean son bien claros:
- Revisar los modelos conceptuales y aspectos técnicos de la Inteligencia Emocional.
- Analizar los últimos avances en cuanto a evaluación de este apartado y
- Mostrar su impacto en el ámbito de aplicación, sea en la salud, la educación o las organizaciones.
Van a ser 8 conferencias plenarias y alrededor de 200 aportaciones científicas en forma de comunicaciones, presentadas en 6 salas paralelas que acogerán un total de 23 simposios. Nombres tan conocidos como David Caruso, Richard Boyatzis, Sonja Lyubomonski, Bernard Rimé o Carlos Belmonte.
Lo organiza la Fundación Marcelino Botín, que desde hace varios años desarrolla una importante experiencia educativa en colaboración con el Gobierno de Cantabria, que me parece muy interesante y del que otro día hablaremos.
Por esta razón os “abandonaré” unos días, pero a la vuelta espero poder comentaros algo más sobre este Congreso que se presenta apasionante.
Gracias a todos por vuestro apoyo. Recordad que este blog es también vuestro y que en él espero vuestras aportaciones.
Me parece muy interesante este post y, como dices, aguardo a tu regreso para que nos comentes lo que hayas visto más destacado en ese Congreso. La Inteligencia Emocional es algo relativamente nuevo, que, de un tiempo a esta parte, abarca prácticamente todos los campos. Enhorabuena por el blog, supongo que, poco a poco, nos irás ampliando cosas, para que, con la ayuda de esa «Psicología para todos los días», podamos entender mejor el mundo que vivimos. Maria
Hola María,
Me alegro que te esté gustando el blog, en estos días, en cuanto tenga un ratito libre, os contaré los estudios más interesantes sobre felicidad que se expusieron en el Congreso de Inteligencia Emocional.