Entradas

El preocupante aumento de problemas de salud mental entre universitarios

Problemas emocionales y académicos

Lo conocíamos hace unos días. Los universitarios españoles presentan una alta prevalencia de problemas emocionales y académicos tras la pandemia del coronavirus, según concluye el estudio Problemas y Demandas de Tratamiento Psicológico del Alumnado Universitario en la Pospandemia liderado por investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, en colaboración con 35 universidades españolas.

En ÉXITO EDUCATIVO recurrimos en busca de respuestas que ayuden a entender esta situación a una de las más acreditadas especialistas en Psicología Clínica del país, la doctora Silvia Álava, para quien, de entrada, “lo que tenemos que plantearnos como sociedad es qué estamos haciendo mal”.

En su opinión, “estamos elevando el nivel de exigencia a los estudiantes universitarios”, mientras que, advierte, “no les estamos dotando de herramientas o de más capacidades”. En este ámbito, opina que hay que trabajar las soft kills entref los estudiantes universitarios, como también adiestrarle en una mejor gestión el tiempo y en más eficaces técnicas de estudio.

Lo hace en este vídeo en exclusiva para ÉXITO EDUCATIVO:

Medicas de prevención y tratamiento

Los autores del trabajo que analiza la doctora Silvia Álava concluyen que es necesario implementar medidas dirigidas a la prevención y tratamiento de los problemas psicológicos de los universitarios, máxime porque afectan no solo a su calidad de vida, sino también al rendimiento académico y abandono de los estudios.

Los investigadores llevaron a cabo un amplio estudio, entre marzo y abril de 2022, que contó con la participación de 5.221 estudiantes de grado y postgrado de todas las ramas del conocimiento de las universidades españolas públicas y privadas. El trabajo se realizó coincidiendo con la vuelta a las aulas tras la retirada de las medidas de aislamiento social.

Casos de ansiedad generalizada

Los resultados han permitido identificar una serie de problemas académicos, interpersonales y emocionales concretos, con una alta prevalencia y transversalidad en cursos y ramas de conocimiento, sobre los que orientar intervenciones de prevención y tratamiento específicas.

Más de dos tercios del alumnado de la universidad española que participan en este estudio presenta sintomatología ansiosa. Un 47,6% del alumnado alcanza puntuaciones indicativas de caso clínico de ansiedad; otro 24,9%, de caso probable y un 27,5% no refiere sintomatología ansiosa relevante.

La ansiedad se presenta como un problema transversal entre estudiantes universitarios con la misma gravedad y frecuencia en todos los cursos de formación de grado y postgrado. Aunque sí existen diferencias estadísticamente significativas entre el alumnado de Artes y Humanidades, que presenta valores significativamente mayores, que el resto de ramas.

Consumo de sustancias adictivas

El consumo de sustancias adictivas ha sido referido por otros investigadores como una respuesta de los universitarios para calmar la sintomatología ansiosa a raíz de la pandemia. En este estudio, sin embargo, en torno al 60% informó de ausencia de cambios en su consumo.  Quienes informan de reducirlo, un 20%, lo hicieron en la misma proporción de aquellos que señalan haberlo incrementado, también otro 20%.

Más del 40% de los universitarios españoles participantes en el estudio presentan sintomatología depresiva. Un 21% del alumnado alcanza puntuaciones indicativas de caso clínico de depresión; otro 21,1%, de caso probable; y un 57,8% no informan de sintomatología depresiva relevante.

Las diferencias entre cursos y ramas de estudio son estadísticamente significativas para el alumnado de Artes y Humanidades, que presenta mayor sintomatología depresiva. Siguiendo la tendencia general, también se observa que es el alumnado de Ciencias de la Salud quien mayor bienestar psicológico muestra respecto a las demás ramas.

Dificultades en el método de estudio

Un 60% del alumnado de primer curso de grado de la universidad española refiere entre bastante y mucha dificultad para mejorar su método de estudio. En el resto de los cursos de grado, hasta un 40% informa del mismo nivel de dificultad y otro 20% adicional reconoce una dificultad moderada.

Son los alumnos de máster y doctorado quienes, de forma estadísticamente significativa, tienen menos problemas. Estas dificultades son trasversales a las ramas de conocimiento, sin que existan diferencias entre ellas. Un 53,1% de los encuestados solicitarían ayuda psicológica por sus dificultades con el método de estudio.

FUENTE: exitoeducativo.net

#Vídeo 3 Preguntas clave que tienes que hacerte antes de decidir qué estudiar

3 Preguntas clave que tienes que hacerte antes de decidir qué estudiar

Ya han pasado los exámenes de la EVAU, ahora es el momento de tomar la decisión sobre ¿qué quieres estudiar? En este vídeo que presentamos 3 preguntas clave que tienes que hacerte antes de decidirte.

Participación en el evento online iOrienta

Estudiantes y profesionales cuentan la verdadera realidad de las 15 carreras más demandadas en España

¿Qué salidas reales tienen? ¿a qué salario puedes aspirar? ¿cómo elegir la mejor universidad? o ¿qué se aprende realmente en estas carreras? Son algunas de las preguntas a las que iOrienta dará respuesta

Medicina, Enfermería, Psicología, Derecho, Informática, Magisterio, Biología, Criminología o Fisioterapia se encuentran entre las carreras más demandadas en España pero ¿qué se aprende en ellas? ¿sirven realmente las asignaturas que se imparten para la posterior incorporación al mundo laboral? ¿cómo cambia una carrera según la universidad en la que se curse? ¿cómo elegir universidad?. Con el objetivo de dar respuesta a estas y otras preguntas iOrienta reunirá, del 10 al 12 de diciembre, a 30 estudiantes, profesionales y profesores del ámbito universitario para desvelar la realidad de las 15 carreras más demandadas en nuestro país.

Se trata de un evento online, organizado por la revista “Y Ahora Qué” y por el portal “YAQ.es” que, desde hace más de una década, ofrecen información al público universitario sobre notas de corte, carreras más demandadas así como todo tipo de información que pueda ser de interés para la elección de una profesión.

Conoceremos la realidad de cada carrera

En este sentido “hemos reunido en este evento tanto a estudiantes como a profesionales de cada una de las carreras más demandadas en España para que los preuniversitarios conozcan la realidad de cada carrera y el mercado laboral”, dice Kini López, organizadora del evento.

Muchos universitarios se defraudan al empezar sus carreras, no es lo que esperaban y esto lleva a que 2 de cada 3 universitarios no estén satisfechos con la elección de su carrera. “Siempre recomendamos a los estudiantes que antes de tomar una decisión final de qué y dónde estudiar hablen con estudiantes y profesionales, pero la realidad es que muy poca gente lo hace. El año previo a la entrada a la universidad supone un enorme estrés y para ponérselo muy fácil a los estudiantes hemos querido lanzar este evento”.

A través de más de 30 entrevistas, los estudiantes podrán conocer la realidad de las carreras que a más estudiantes atraen cada año. “Todos los entrevistados están aportando un enorme valor basado en experiencias reales. Entre ellos, contamos con profesionales de la talla de la psicóloga Silvia Álava, o del youtuber Álvaro González, conocido como Alvaro845, que ha dado un completa visión sobre la carrera de ADE y Derecho”, comenta Kini López.

Claridad a la hora de lanzarse al mundo universitario

Además de la parte más experiencial de las carreras, este evento pretende ir más allá. La etapa preuniversitaria es muy importante para la mayoría de jóvenes y con este evento “queremos ofrecerles pautas que les ayuden a elegir universidad, guías para superar el proceso de admisión, hablar de las salidas reales que tienen estas carreras e incluso los salarios a los que pueden aspirar. También se tratará el tema universitario desde el punto de vista económico y que analizará, por ejemplo, qué cuesta estudiar una carrera en una u otra universidad. En definitiva, queremos poner en su mano un mapa que les dé claridad a la hora de lanzarse al mundo universitario”, dice Kini López, porque una de las mejores maneras de entrar con éxito al mundo universitario es informarse previamente de todo lo que se van a encontrar y hacer un buen plan.

Este evento contiene un gran valor compartido en el que los asistentes encontrarán experiencias, testimonios y consejos, que les guiarán en el camino hacia su futuro profesional. Está dirigido, además de a los propios estudiantes, a sus familias. Pero también a los profesionales que ya han pasado por esta situación y que, seguro, se sienten identificados con las experiencias de las que se van a hablar. Todo el contenido podrá seguirse de forma 100% online desde cualquier dispositivo, del 10 al 12 de diciembre, para compartirlo con amigos y establecer sus propios debates internos tanto en casa como en la escuela.

Evento online y gratuito

iOrienta, que cuenta con el patrocinio de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. Es un evento gratuito que podrá seguirse previa inscripción en https://iorienta.com/. Además, una vez realices tu inscripción, tendrás la posibilidad de dejar tu pregunta para alguno de los participantes y ver la respuesta en el transcurso del evento.

Y Ahora Qué
Revista nacional dirigida a estudiantes de bachillerato. Nació en 2003 y desde entonces ofrece orientación a los jóvenes de cara a su futuro profesional. Esta revista se distribuye trimestralmente en el 90% de los centros de bachillerato de toda España y tiene una audiencia de 115.800 lectores.

YAQ.es
Web de orientación universitaria con una media de más de 400.000 visitas al mes. En los últimos 12 meses, YAQ.es ha tenido 5 millones de visitas y más de 12 millones de páginas vistas. Cifras realmente muy interesantes al tratarse de una web tan centrada en la educación superior. En YAQ.es cuentan con un completo buscador de grados universitarios, donde podrás encontrar todos los grados universitarios oficiales a nivel nacional.

Fuente Comunicae