Entradas
¿Cómo ser más altruista y mejorar nuestra felicidad ayudando a los demás?
/0 Comentarios/en Colaboraciones, Psicología, Vídeo /por Silvia Álava SordoEn la vida estamos en un proceso de aprendizaje permanente, en cada fase debemos seguir creciendo, ensanchando nuestro crecimiento personal de manera continua.
Cuando hacemos cosas por los demás se incrementa nuestro bienestar emocional, pero no vale cualquier cosa, hay que hacer un número suficiente de cosas, si por otro lado llegue a ser una carga.
Tenemos que ayudar a los demás desde la empatía, qué es lo que necesita la otra persona, no lo que a mí me viene bien… y por supuesto, sin esperar nada a cambio…
No siempre la ayuda ha de ser mediante cosas materiales, en ciertos momentos es más importante dar tiempo, escuchar, acompañar…
Frente a la vida hay 3 posiciones: el lamento, la evasión o el compromiso… ¿Cómo te sientes en estos momentos?
#pazmental #vida #proceso #aprendizajepermanente #fases #crecimientopersonal #personal #hacercosaporlosdemás #incrementar #bienestaremocional #cualquiercosa #suficiente #cosas #consejos #carga #ayudaralosdemás #ayudar #empatía #necesita #persona #vienebien #esperar #nadaacambio #ayuda #cosasmateriales #momentos #importante #dartiempo #escuchar #acompañar #tiempo #Frentealavida #posiciones #lamento #evasión #compromiso #sentiemientos #momentos #psicología #silviaalava #radio #podcast
¿Cómo tratar con personas narcisistas?
/0 Comentarios/en Psicología, Vídeo /por Silvia Álava SordoEl individualismo y el «yoismo» es uno de los males de este tiempo, en ocasiones encontramos a personas infelices porque no encuentran a nadie que pueda estar a su altura.
¿Cómo tratar con personas narcisistas? De ello hablamos en este nuevo podcast del espacio «Paz Mental» en el programa «Las tardes de RNE»
#aprobación #psicología #Individualismo #narcisismo #yoismo #maldenuestrotiempo #personas #felicidad #infelicidad #emocional #hablar #consejos #podcast #radio #pazmental #escapar #sentir #ayuda #amistad #pareja #maldia #sufrimiento #fantasía #empatía #injusticia #culpabilidad #culpable
Mejora tu salud mental
/0 Comentarios/en Psicología, Vídeo /por Silvia Álava SordoEn esta nueva edición del espacio «Paz Mental» hablamos sobre ¿Cómo mejorar nuestra salud mental?
Es fundamental pararnos a reflexionar sobre ¿Cómo estamos? ¿Qué momento estamos viviendo? ¿Qué herramientas estamos utilizando en nuestro día a día? ¿Cuál es el principal enemigo de nuestra paz mental?
#psicología #emociones #pazmental #podcast #comomejorar nuestra #saludmental #pararnos #reflexionar #Cómoestamos #momentos #viviendoaplenitud #herramientas #consejos #díaadía #enemigos #paz #mental #radio
¿Estás triste o estás deprimido? Consejos para chequearte antes de acudir a un especialista
/0 Comentarios/en Psicología, Vídeo /por Silvia Álava SordoTristeza, bajón puntual, depresión… dentro del mundo de las emociones tenemos que normalizar ciertas emociones que no son tan agradables…
Todos vamos a estar tristes en ciertos momentos.
La depresión es una enfermedad cuyos síntomas nos acompañan a lo largo de mucho más tiempo que cuando estamos tristes. Cuando estas deprimido te cuesta sentir emociones agradables, te faltan las fuerzas, no tienes interés por nada y te cuesta incluso levantarte de la cama…
¿Soy lo que hago o soy lo que soy?
No te pierdas este podcast del espacio Paz Mental en el programa Las tardes de RNE
#Tristeza #bajón #depresión #emociones #normalizar #agradables #tristes #momentos #enfermedad #síntomas #acompañar #tiempo #tristes #deprimido #sentir #emocionesagradables #fuerzas #interés #levantarsedelacama #Soyloquehago #soyloquesoy #psicología #emociones #silviaalava
10 consejos que te ayudarán a hacer más fácil la vuelta al cole
/0 Comentarios/en Niños, Padres, Psicología, Vídeo /por Silvia Álava SordoLlega septiembre y con él la vuelta al colegio. En este vídeo os proponemos 10 consejos que podemos seguir para llevarla a cabo de la mejor forma posible:
- Adaptar los horarios un poco antes.
- Cuida las horas de sueño y el descanso.
- Alimentación sana y equilibrada.
- Procura que se hidraten correctamente.
- …
#vueltaalcole #educaciónindantil #colegio #educación #educacióninfantil #consejos #horarios #adaptación #sueño #dormirbien #alimentaciónsana #alimentaciónsaludable #hidratación #cerebro #emociones #psicología #modelo #modeloparatushijos #hijos #buscar #lobuenodelavida #planifica #actividades #actividadesagradables #preparar #materialescolar #paciendcia
¿Qué hacer para que la vuelta al trabajo no sea tan dura?
/0 Comentarios/en Psicología, Salud, Vídeo /por Silvia Álava SordoSe terminan las vacaciones y tenemos que volver a nuestro día a día. Es normal, que al acabar las vacaciones nos sintamos tristes o apáticos, las personas no somos máquinas y notamos el cambio al incorporarnos al trabajo, los estudios, la vida cotidiana; es decir a una agenda llena de obligaciones.
Nuestro organismo lo acusa, cambian los horarios, costumbres y actividades, y lo peor es que lo hacen para dejar paso a un montón de obligaciones no siempre placenteras.
En este vídeo os contamos algunos consejos para que la vuelta al trabajo no sea tan dura como en otras ocasiones.
En definitiva, se trata de aprender a disfrutar de TODAS las situaciones, a no dejar que te invadan ideas de tristeza y angustia, a no dejarte llevar por las obligaciones, a ser tu quien dirija tu vida, en definitiva, ¡tenemos que aprender a ser felices!
Sí, podemos desconectar en vacaciones
/0 Comentarios/en Colaboraciones, Psicología, Vídeo /por Silvia Álava Sordo¿Cómo desconectar en vacaciones?
Pese a que llevamos meses esperándolas, cuando llegan seguimos sin olvidarnos de la rutina. Es clave:
- Buscar actividades que nos gusten y ayuden a recargar pilas.
- Aprender a estar sin hacer nada.
- No asociar las vacaciones a gastar dinero.
- Desvincular el correo, email o WhatsApp del trabajo de nuestros dispositivos.
- Aprender a decir «no».
- Hacer actividades que nos gusten y que no podamos hacer todo lo que nos gustaría en periodos de trabajo: leer, salir con amigos…
No te pierdas los mejores consejos.
#desconectar #vacaciones #esperar #olvidar #rutina #clave #Buscar #actividades #gustar #ayudar #recargarpilas #Aprender #nohacernada #asociar #gastar #dinero #Desvincular #correo #email #WhatsApp #trabajo #dispositivos #Aprender #decirno #actividades #periodosdetrabajo #leer #salirconamigos
5 consejos para preparar los exámenes de la EvAU o selectividad y sacar el máximo rendimiento al estudio
/0 Comentarios/en Adolescentes, Colaboraciones, Educación, Psicología /por Silvia Álava SordoLos nervios y la presión por sacar la nota de corte que necesitamos para entrar en la carrera que queremos, son protagonistas indiscutibles de estos días; pero es posible minimizar esa ansiedad y preparar bien esta prueba.
«Somos mucho más que una nota«,
Aseguraba a laSexta.com la doctora en Psicología Silvia Álava. Que el examen de selectividad (o de la EVAU o EBAU, según comunidades autónomas) es tan solo una prueba más en nuestra vida, importante sí, determinante para estudiar lo que queremos también, pero no imprescindible en nuestra vida. Nuestra valía como personas ni como profesionales no dependerá de este examen ni de ningún otro.
Por ello es importante ajustar las expectativas, saber que este examen aunque es importante, es solo una prueba más de las muchas que hay que pasar en la vida (nos guste o no, sea o no necesario). Y que a pesar de los nervios, podemos aumentar nuestra concentración y planificarnos bien para estudiar.
De hecho, más del 95% de los alumnos que se presentaron el año pasado a la selectividad aprobaron: el 96,06% de los 200.000 alumnos que se presentaron en toda España. Pero es cierto que esto también puede suponer una presión para los/as estudiantes: ¿Y si soy el único/a de mi clase que no aprueba? Realmente, insistimos: no pasará nada porque siempre que, al menos en esto, siempre existen segundas oportunidades; y hasta terceras y cuartas. Puedo equivocarme hoy, pero mañana no.
Presión por llegar a la nota de corte
No obstante y como asegura Pedro Civera, profesor recién jubilado de secundaria, «la presión por llegar a la nota de corte, estudiar y enfrentarse a tantos exámenes seguidos puede provocar en los alumnos una sensación de ansiedad y colapsos en los estudios. Pero existen algunas herramientas que ayudan a implantar buenos hábitos para sacar el máximo provecho de las horas de trabajo». Y dejar así a un lado esos nervios que tanto nos descolocan.
Así, expertos y especialistas en educación de la plataforma de aprendizaje y participación Kahoot! apuntan 5 consejos para ayudarnos a estudiar mejor estos exámenes de selectividad.
1. Planificar el estudio y establecer metas realistas
Según explica Nacho Gago, profesor de secundario, es importante que a la hora de organizar el estudio, «los estudiantes establezcan metas realistas, definan objetivos alcanzables y se pongan a prueba antes de presentarse al examen. Estudiar el día de antes del examen puede resultar en una calificación positiva pero de esta manera no se adquieren los conocimientos necesarios. Hay que preparar el temario poco a poco, haciendo resúmenes, esquemas e ir reforzando día a día».
Por otro lado, hay que tener en cuenta que «en las horas de mayor rendimiento, cuando la mente está más fresca, se deben planificar los contenidos que requieren memorización y, en las horas en las que está más cansada, ejercicios prácticos que te permitan estar concentrado», añade el experto. Esto suele ser un truco que siempre funciona.
2. Descansar cuando sea necesario para aumentar la concentración
«La concentración es un proceso que consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre una actividad que se está realizando evitando distracciones externas. La televisión, compañeros, ruidos del vecino, el uso erróneo del teléfono y levantarse a picar algo en la nevera, son solo algunas de las distracciones a las que se enfrenta un estudiante», sostienen los expertos de esta plataforma.
De hecho, «actualmente, son muchos los estudiantes que caen en el error de utilizar el móvil para conectarse a las redes sociales mientras estudian, incidiendo directamente en su rendimiento. Para evitar este tipo de distracciones, los alumnos deben desconectar cada una hora unos diez minutos aproximadamente», aconseja Gago.
De hecho, son muchos los expertos, añade Civera, que afirman que «cuando el cerebro no puede más, es necesario parar, moverse y desconectar. Por lo que si estás cansado/a o preocupado/a date un descanso, te costará mucho más concentrarte y ser productivo por lo que es recomendable echarse una siesta o dar un paseo para poder estudiar mejor más tarde».
3. Cuidar la alimentación, hacer deporte y dormir bien
Es sin duda una de las claves más importantes. En el artículo las 10 claves de una nutricionista para estudiar mejor la selectividad, Laura Llorente explicaba lo más importante que debíamos tener en cuenta, fundamentalmente, en estos días de estudio.
Así, y según estos especialistas, «el cerebro consume muchísima energía cuando se estudia, por lo que comer de manera saludable es un aspecto esencial en el estudio. En ese sentido, salir a correr, jugar un partido de tenis o ir al gimnasio, ayuda a mejorar la capacidad cognitiva», sostienen Gago y Civera.
Así, «una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad Miguel Hernández de Elche ha comprobado que la actividad física estimula la capacidad para aprender y memorizar conceptos«, aluden los expertos; así como la importante del buen descanso y dormir las horas suficientes: es clave para mantener la mente fresca y enfocada en los estudios.
4. Utilizar herramientas de estudio que fomenten la motivación
Las nuevas tecnologías no son el futuro sino que forman parte de nuestro día a día, niños, jóvenes y adultos. Por lo que «además de los libros de texto o apuntes ofrecidos por los profesores, existen otros recursos como los vídeos en línea, infografías, juegos o aplicaciones que crean cuestionarios que complementan los estudios», indican los especialistas.
«Antes, las canciones inventadas con el temario eran las fieles aliadas para los que les costaba concentrarse en el estudio. A día de hoy, existen nuevas formas de aprendizaje facilitadas por las nuevas tecnologías que complementa la retención de conocimientos y el aprendizaje a través del juego», añaden. Por lo que también es un recurso si al alumno le resulta más fácil estudiar así.
5. Socializar y controlar el estrés
La vida social es muy beneficios: pasear, escuchar música, ver una serie u otros hobbies pueden mitigar el estrés provocado por la selectividad. Además, tal como recomienda Civera, puede ser útil «hacer una lista con todo aquello que se ha conseguido para llegar a donde se está ahora y recurrir a ella cuando uno se siente agobiado. También se pueden buscar meditaciones guiadas o practicar la respiración constante o mindfulness», todo lo que a uno/a le ayude a estar más tranquilo. Cada persona tendrá sus propias herramientas.
Herramientas para mejorar la salud emocional en la familia. Nuevo taller con Alejandro Schujman
/0 Comentarios/en Conferencias, Madres, Niños, Padres, Psicología /por Silvia Álava SordoAprovechando la visita de Alejandro Schujman a España hemos creado este taller donde a lo largo de 120 minutos construiremos una «caja de herramientas» para favorecer la salud emocional dentro de la familia.
Hablaremos sobre:
- Comunicación efectiva con nuestros hijos y pareja.
- El difícil arte de poner límites.
- En qué tiempo nos toca ser padres y madres
En definitiva, te llevarás toda una colección de consejos prácticos para crear una relación saludable en el ámbito familiar.
¿Cuándo?
Martes, 16 May 2023 de 19:00 a 21:00 h hora Española
¿Dónde?
Asiste de manera presencial con un aforo exclusivo de 25 personas y llevándote de regalo el libro «6 cuentos para educar en disciplina positiva«:
FUNDACIÓN FUDEPI en Madrid, CALLE DE ORURO 6 Ver en el mapa
Asiste de manera online desde cualquier parte del mundo:
Información de contacto
No dudes en ponerte en contacto mediante los siguientes medios
Centro de Psicología Álava Reyes
C/ Arturo Soria, nº 329 – 1ºF
28033 – Madrid
(0034) 91 767 20 31
info@alavareyes.com
Horario de apertura
Lu-Vi: 9:00-21:00
Sa: 10:00-12:00
Do: cerrado