Estamos confundiendo alegría con felicidad?

La felicidad va más allá de una emoción positiva, es un estado, y dentro de ese estado entran muchas emociones, tanto las agradables como las desagradables, por eso es un error pensar que estar feliz es estar continuamente alegre…

Es importante saber identificar las emociones agradables y las emociones desagradables, de esa forma podremos ser más conscientes de sus causas y de nuestros estados de ánimo.

En este vídeo os explico algunos ejercicios para ser más felices aprovechando la celebración del día Internacional de la Felicidad.

La salud emocional como herramienta para lograr el bienestar personal

La Vanguardia en colaboración con BBVA ofrecerá un webinar sobre la salud y el bienestar emocional el próximo 31 de marzo, a las 10h, en su web.

El bienestar emocional sigue siendo motivo de preocupación social.

Los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística -elaborados durante el año 2020- corroboran que el número de personas que en España sufren depresión se sitúa en 2,1 millones, lo que representa el 5,25% de la población mayor de 15 años. Otro estudio, en esta ocasión publicado en 2021 por Fundamed, la Fundación de Ciencias del Medicamento y los Productos Sanitarios revela que “casi tres millones de personas tienen un diagnóstico de depresión en España, lo que se convierte en uno de los problemas más comunes en nuestro país”. Para algunos analistas y expertos en la materia, los efectos de la crisis sanitaria derivada por el coronavirus han tenido una incidencia relevante en la estabilidad psicológica de los españoles. Ya no solo por sus consecuencias directas , sino por las derivadas del confinamiento domiciliario, lo que se tradujo en un aumento del porcentaje de población que experimentó sensación de estar decaído o deprimido.

El bienestar es muy importante para nuestra salud en general.

Y por ello, los servicios que ofrecen los seguros de salud son vitales para lograrlo. BBVA pone a disposición de los asegurados los programas de salud personalizados como ‘Cuida tu mente’, con el objetivo de aportarles soluciones para mejorar su vida diaria. Con el propósito de dar a conocer la importancia –cada vez más creciente- de la salud física y el bienestar emocional, La Vanguardia en colaboración con BBVA ofrecerá el próximo 31 de marzo a las 10h, un interesante coloquio entre dos profesionales del sector, Silvia Álava Sordo, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, y Francisco Rey, Director de Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros, quienes abordarán diferentes temas relacionados con nuestro bienestar físico y mental. Se reflexionará sobre la necesidad de invertir en salud emocional con los seguros de salud como herramienta y palanca de de inversión y prevención para el bienestar. Cómo se puede detectar que tenemos algún problema emocional?, ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo y mente? o ¿Qué hacer si detectamos que algo no va bien en este sentido? Estas y muchas otras preguntas se responderán en este evento abierto a todo el mundo, a través de Internet. El coloquio se podrá seguir en directo desde la web lavanguardia.com y de manera gratuita. Inscribirse aquí

FUENTE: lavanguardia.com

La importancia del sueño

Aprovechando la celebración del Día Internacional del Sueño que se celebra el 17 de marzo os traigo este vídeo con algunos consejos y porqués sobre la importancia del sueño y de dormir el numero de horas necesarias y su influencia sobre nuestro bienestar físico y emocional.

¿Sabes cómo afecta la alopecia a tu autoestima?

El doctor Carlos Portinha, Chieff Clinical Officer del Grupo Insparya y Silvia Álava, doctora en Psicología, nos explican cómo la caída del cabello puede llegar a tener un fuerte impacto psicológico en las personas que padecen esta enfermedad

La apariencia física es un factor significativo en la identidad del ser humano. Por eso, la imagen que cada persona tiene de sí mismo influye directamente en la forma de desenvolverse con su entorno, y algunas cuestiones como el peso o la pérdida del pelo juegan un papel fundamental en este sentido.

El cabello elemento esencial de nuestra imagen

El cabello es un elemento esencial de nuestra imagen, que además asociamos culturalmente a la belleza, juventud, salud y vitalidad. Por esta razón perderlo puede llegar a afectar a nuestra salud mental.

La alopecia androgenética es el trastorno de pérdida de cabello más común. Hoy en día, afecta más a los hombres, hasta un 80% de los hombres y al 50% de las mujeres. Además, hay otro tipo de alopecias como la alopecia areata, fibrosante, difusa, etc. que hace que un porcentaje importante de la población tenga que enfrentarse a este problema.

Caída del pelo y autoestima

Tal y como indica el doctor Carlos Portinha “la caída del pelo puede llegar a impactar de forma muy intensa a nuestra autoestima, además de vernos menos atractivos, nuestra confianza y estado de ánimo también pueden verse afectados”.

Sufrir alopecia, en algunos casos, es muy incapacitante desde el punto de vista psicológico. La inseguridad que sienten estas personas puede desembocar en cuadros de ansiedad y/o depresión. “Por eso la alopecia es más que un problema estético, es un problema de salud” amplía el doctor.

Muchas personas viven la caída del cabello como un hecho traumático en su vida, y algo que les afecta a la calidad de vida. La doctora Silvia Álava explica que “aunque es cierto que la alopecia puede llegar a influir en la pérdida de calidad de vida del paciente, ésta no está directamente relacionada con la gravedad de la perdida de cabello calificada por el médico, sino que podría estar mediado por como el paciente lo está viviendo. Es decir, los pacientes con alopecia tienen un deterioro moderado de la calidad de vida que depende mucho de cómo lo perciba el paciente, y si ha conseguido aceptar la enfermedad o no”.

Insparya

Emociones asociadas

La alopecia es una enfermedad que genera la emoción de vergüenza. Por este motivo, añade “las enfermedades que causan la emoción de la vergüenza conducen a la autoestigmatización, lo que puede hacer que sean las propias personas que padecen esta enfermedad las que limiten su actividad social al considerarse y ser considerados menos atractivos”.

La calvicie afecta a ambos sexos y, aunque los hombres la sufren mucho más y está socialmente más aceptada, para las mujeres es más problemática por la presión de los cánones de belleza. Esto es debido a que para la mujer el cabello es una parte esencial de su propia identidad, y cuando el cabello se cae puede ser una preocupación añadida el sentirse alejadas de lo que se considera una apariencia femenina normal.

Hoy en día poner freno a esta situación es más accesible de lo que era hace unos años gracias al amplio abanico de soluciones que existen para combatir la alopecia. En Insparya a través de los trasplantes capilares, el Sistema de Integración Capilar y los tratamientos que ofrecen en sus clínicas (como MesoHair+ Insparya, Active Plasma Insparya, el Casco de fotobiomodulación o la micropigmentación capilar), quieren dar solución a cualquier tipo de alopecia y problema capilar.

El Sistema de Integración Capilar (SIC)

En concreto con el Sistema de Integración Capilar (SIC) de Insparya buscan satisfacer las necesidades capilares de cada paciente, y ofrecer soluciones a cualquier tipo de alopecia. Es un dispositivo hecho a medida para cada paciente, con el objetivo de convertirse en una segunda piel y conseguir que el aspecto del cabello sea lo más natural posible. Está compuesto por un material biocompatible, producido con cabello virgen y nunca tratado, es de fácil aplicación y no es necesario afeitarse el cabello subyacente para su colocación. Por este motivo, en Insparya recomiendan su uso en personas que no son aptas para realizarse un trasplante o que no quieren someterse a una cirugía.

Mejoras a nivel psicológico

Asimismo, Silvia explica que, “aunque el objetivo principal del tratamiento es dermatológico, a medida que los pacientes van notando los resultados, experimentan también mejoras a nivel psicológico. Poco a poco la imagen que les devuelve el espejo es más parecida a la que tenían antes de la alopecia, lo que hace que se incremente su seguridad personal y aumente su autoestima. Esto les ayuda a sentirse más seguros para retomar su vida social, dejando de evitar planes por el temor a que los vean calvos, y al final todo esto se ve reflejado en su estado de ánimo, pudiéndose incrementar su satisfacción vital, reportando un mayor bienestar emocional”. 

Solución a la falta de autoestima y confianza

En definitiva, las soluciones a este problema capilar existen, pero es necesario depositar confianza en el proceso y sobre todo tener paciencia ya que los resultados no son inmediatos. “Una vez se empiezan a ver los primeros resultados, los pacientes suelen manifestar de forma espontánea la satisfacción que sienten con el tratamiento y lo contentos que están, ya que han encontrado la solución a su problema capilar e indirectamente se ha solventado también todos los demás problemas derivados del mismo, como esa falta de autoestima y la baja confianza, lo cual supone una satisfacción tanto para ellos como para nosotros” concluye Carlos Portinha.

Insparya

Las claves del éxito del Método Insparya

El trasplante capilar es un procedimiento minucioso en el que se trasladan unidades foliculares de la zona donante (occipital y laterales) a las zonas con calvicie, que suelen ser frontal y coronilla. Gracias a la gran apuesta que hace la compañía por la innovación y la gran inversión en investigación y desarrollo tecnológico, Insparya ha desarrollado una técnica propia: el Método Insparya, que convierte al grupo médico en único en el mundo y una referencia en el sector del trasplante capilar.

Además, fruto de su investigación, en Insparya han desarrollado herramientas de trabajo como el BotHair Ultraplus que permiten la evolución continua del trasplante capilar, con el objetivo de mejorar cada día el proceso y la calidad de la ejecución del trasplante capilar. Y para garantizar el éxito del Método Insparya, el equipo de profesionales de las clínicas del grupo lo conforman más de 400 personas con una amplia experiencia en el sector de la salud capilar. Con su trabajo y compromiso consigue los excelentes resultados que nos han supuesto el reconocimiento de las sociedades mundiales más prestigiosas, tanto a nivel clínico como de investigación.

Sobre el grupo Insparya

Insparya es el grupo líder europeo especializado en diagnóstico, tratamiento e investigación de la alopecia, con más de 14 años de experiencia y 50.000 pacientes en Portugal y España. Creado por Paulo Ramos y Cristiano Ronaldo, Insparya está presente en Madrid, Marbella, Valencia, Lisboa, Oporto, Algarve, Braga, Viseu y Milán. Insparya cuenta con su propio departamento de investigación biomédica y tecnológica (Insparya Science and Clinical Institute), único entre los grupos especializados en trasplantes capilares, así como un centro de formación en sus técnicas exclusivas, con una inversión anual de 2 millones de euros. Este centro de investigación nos convierte en expertos en alopecia, enfermedad en la que influyen múltiples factores, así como en la unidad folicular, ya que parte de nuestra investigación se basa en conocerla perfectamente para llegar a multiplicarla en un futuro. El equipo está compuesto por más de 400 personas, dirigidas y coordinadas por el doctor Carlos Portinha, Chief Clinical Officer del Grupo, entre las que se encuentran médicos, enfermeros, asesores clínicos e investigadores, en constante crecimiento y formación. Además, Insparya es el único grupo clínico del sector de la salud capilar que cuenta con la certificación internacional de calidad ISO 9001:2015.

¿Oficina en casa? Así es cómo puedes adaptar tu hogar a tu nueva forma de vida

El concepto de oficina en casa se ha incrementado en búsquedas online un 400% en los últimos dos años, según un estudio. Si formas parte de ese –cada más nutrido– grupo de personas que ha decidido emprender un nuevo rumbo vital, sigue leyendo.

Los años no pasan en balde. Ninguno pero, sin lugar a dudas, algunos acaban pesando más que otros. Si algo hemos aprendido desde 2020 es que nuestra vida puede transformarse en un instante, y que vivir en calma es uno de los mayores lujos a los que podemos aspirar. Durante la pandemia,  fuimos muchas las que redescubrimos el significado de nuestra casa, que pasó a convertirse no solo en refugio de todo lo que estaba sucediendo en el exterior, sino en nuestro principal espacio de trabajo. Hubo un antes y un después de 2020 en la forma en la que enfocamos nuestras vidas, de ahí que cada vez más personas decidan emprender un nuevo rumbo vital. 

Según un estudio elaborado con IKEA junto con la consultora Sigma 2 y la psicóloga Silvia Álava, el 65,3% de los encuestados asegura que le gustaría realizar un cambio relevante en su vida en 2023. Los cambios en el ámbito laboral se sitúan a la cabeza entre la población encuestada (39,5%), sobre todo entre los jóvenes de 18 a 29 años. Además, un 40,5% afirman haber realizado un cambio importante en su vida en el último año.

Dada la cantidad de horas que solemos pasar trabajando, es más que probable que alguna vez te hayas planteado cambiar tu vida laboral radicalmente. Quizá hayas perdido la motivación por ese puesto por el que en su día tanto luchaste, quizá nunca sentiste verdadera pasión por lo que haces, quizá tus compañeros ya no te aportan nada positivo, quizá no dispongas de tiempo suficiente para ti… Los motivos por los que alguien puede empezar a plantearse una nueva vida son infinitos pero, sobre todo, son únicos y, en este contexto, nuestras casas desempeñan un papel decisivo al aportarnos seguridad para afrontar cualquier cambio con valentía. Por ello, si estás pensando en cambiar de rumbo y adaptar tu hogar a tu nueva forma de vida, IKEA tiene mucho que decir. 

Sigue leyendo el artículo en: glamour.es

6 pasos para el descanso y la desconexión digital

Reflexiona sobre el tiempo que pasas delante de una pantalla.

▶ Marca tus tiempos de desconexión.

▶ Haz descansos regulares y reales en tu día a día.

▶ Crea espacios libres de pantallas.

▶ Disfruta de tiempo de ocio analógico.

▶ Guarda tiempo para estar en familia (sin pantallas…)

▶ Lee libros, periódicos, revistas… en formado analógico.

Y recuerda que es necesario estar siempre disponible, nuestro cerebro necesita tiempos de desconexión…

Basados en el libro ¿Por qué no soy feliz?

#psicología #desconexióndigital #emociones #pantallas #emociones #ocio #familia #trabajo #carrousel

Podcast: Hablar sin filtros (de TikTok) en El Foco, con Marta Madruga

Marta Madruga pone le foco sobre nuestra búsqueda de la belleza extrema e instantánea que nos facilitan aplicaciones como TikTok. ¿Por qué buscamos ser quién no somos?

La red se llena estos días de usuarios de TikTok sorprendidos por un nuevo filtro hiperrealista, apenas detectable, que ofrece una belleza extrema e instantánea en la pantalla. Hoy charlamos con Pablo Ariza, del equipo de redes de El Correo, sobre los límites y efectos de estos filtros que también han llegado a las consultas de cirugía plástica. 

‘El foco’ cuenta con la participación técnica de Silvia Cantera y Badr Ben Brahim. también disponible en Spotify, iVoox, Google Podcast y Amazon Music.

FUENTE: elcorreo.com

Nueva canción con nueva fase del duelo tras la ruptura sentimental de Shakira.

En #Corazón de RTVE.

En esta ocasión hablamos de la evolución en su duelo tras su ruptura sentimental y que podemos observar en la letra de su nueva canción.

#pareja #ruptura #tv #entrevista

Tu momento de felicidad en 4 pasos

Basado en el libro ¿Por qué no soy feliz?

El bienestar constante no es un estado natural para el ser humano, pero podemos promover momentos agradables.

  • Visualización positiva
    • Planifica lo que vas a hacer a lo largo del día, te ayudará a gestionar tu agenda y a escoger «tu momento»: puede ser un café con una amiga, cocinar algo o nuestro ratito de deporte…
  • Haz que pase
    • Piensa en la manera de convertir ese momento que hemos escogido en tu momento feliz, por ejemplo cocinar un plato especial, si corres habitualmente cambiar tu ruta y fíjate en el trayecto disfrutando de la música que escuchas, llama a un amigo y disfruta de la conversación…
  • Toma conciencia del momento y disfrútalo
    • Vívelo intensamente, no te distraigas mirando tu móvil o pensando en otras cosas…
  • La importancia del Diario emocional
    • Reserva unos minutos al final del día para, de forma consciente, recordar y valorar esos pequeños momentos y lo que nos han aportado.
  • Aléjate de los enemigos de la felicidad
    • Muy atento a tus «pensamientos barrera», a esas ideas irracionales que nos rondan y los «debería»…

¿Debemos poner límites a la exposición de los menores en las redes sociales?

Comparto con vosotros esta colaboración con maldita.es en la que hablamos sobre el auge de las publicaciones en redes sociales donde menores son «sometidos» a bromas de dudoso gusto por parte de sus padres o figuras de referencia…

¿Qué consecuencias pueden tener para los menores? ¿Y para el tipo de relación con sus padres?