Jueves 2 de marzo a las 19h hablamos en directo sobre Salud Mental y Neurociencia en MenteSopia

Nos vemos en el directo sobre SaludMental y Neurociencia de MenteScopia

Con #SoyComoElAire y Benedicto Crespo-Facorro Hospital Universitario Virgen del Rocío IBiS Instituto de Biomedicina de Sevilla Universidad de Sevilla presentado por Filosofers

¡Envía tus preguntas!

Jueves 2 de marzo 19:00

http://twitch.tv/scenio

Scenio tv - Silvia Álava

SoyComoElAire1 Benedicto Crespo HospitalUVRocio CIBER_SAM ibis_sevilla unisevilla presentado por Filosofers

“¿Y si me gustan los hombres?”, padre enseña a su hijo que puede elegir amar a quien quiera

Además de aclarar las dudas de su hijo, René Neuman le afirmó que siempre estaría para apoyarlo y que no deben afectarle las opiniones de otras personas

Por ANA PAULA VB

Por medio de TikTok se hizo viral el video de un padre argentino que de una manera amorosa y empática resolvió las dudas de su hijo sobre la homosexualidad, un tema que continúan siendo tabú para muchas personas. En las imágenes se puede ver como Lolo, el hijo de René Neuman le pregunta a su padre si estaba mal ser gay, el hombre se muestra sorprendido ante tal cuestionamiento y le preguntó quien le había hecho creer que estaba mal.

Lolo, el pequeño, afirmó que había sido su abuela y otra persona quienes sembraron la duda en él, a lo que su padre, René, afirmó con amabilidad que su abuela era “medio anticuada” y que para nada estaba mal ser gay. Después de unos momentos de reflexión el niño preguntó a su padre “¿Y si me gustan los hombres?”, a lo que René respondió: “¿Y si te gustan los hombres? Está todo bien, papá te va a apoyar siempre […] y si te gustan las mujeres, buenísimo ¿Qué tiene de malo?”

Y mientras el niño escuchaba atentamente las palabras de su padre, él aprovechó de entregarle un importante mensaje: “Cada uno elige lo que quiere, hijo”, comentó René. Tras esto Lolo parecía verse algo emocionado, así que el hombre lo animó a seguir comiendo para evitar que llorara.

A lo largo del crecimiento y conforme las niñas niños conocen más del mundo que los rodea, surgen más dudas sobre la diversidad de humanos que existe en el mundo y de acuerdo con expertas en la crianza es sumamente importante hablar sin prejuicios sobre ello.

Sexualidad e infancias

De acuerdo con Silvia Álava Sordo, psicóloga infantil, la normalización y el conocimiento hacen que poco a poco se acabe con el tabú que sigue existiendo en torno a la sexualidad. Y, además, ambas actitudes despiertan la curiosidad de los niños, lo que promueven que hagan preguntas y que los padres les contesten y les apoyen. No hacerlo tiene riesgos, porque puede provocar que estos niños y adolescentes busquen información en Internet, y todos sabemos lo que van a encontrar allí.

Hay bastante investigación que indica, por ejemplo, que los niños que nacen en familias con un modelo diferente, menos numeroso, como es tener dos mamás o dos papás, no crece con ningún prejuicio, sino más bien al revés, suelen ser pequeños más abiertos y tolerantes, si los padres hablan con su hijo abiertamente de su relación de pareja, se dan besos y abrazos, están creando un ambiente agradable y de confianza en el que el niño se siente también libre para hablar de sus sentimientos y emociones, añade la psicóloga.

De esta forma, según el pequeño vaya creciendo, se quedará más confiado para hablar y para preguntar: “Los dos puntos fundamentales de la educación sexual son el apoyo y el respeto. Educar en la diversidad a edades tempranas hace que el menor sepa que somos diferentes y que es algo totalmente normal. Que hay chicos que quieren a chicos, chicas a chicas o que hay niños que tienen dos padres o dos madres. Que, al final, todas son formas de amar y que todos los modelos son familias”, finaliza.

FUENTE: lasillarota.com

Innovaedum Express elige Cartagena para la ponencia de Silvia Álava

Cartagena fue el municipio elegido para que la psicóloga Silvia Álava impartiese ayer, jueves 21 de febrero, su formación para docentes, enmarcada en la tercera edición del ciclo Innovaedum Express. Este ciclo, organizado por la Asociación de Directores de Centros Educativos de la Región de Murcia (Direcmur) y el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR), cuenta desde sus inicios con la colaboración de la Concejalía de Educación.

De hecho, la edil de área, Irene Ruiz, fue la encargada de darles la bienvenida a Cartagena y al Palacio Consistorial. “Estoy segura de que la jornada de esta tarde va a ser una experiencia formativa muy positiva, que servirá para incrementar nuestros conocimientos y que repercutirá en nuestros destinatarios finales que son nuestras familias y nuestras alumnas y alumnos”, señaló la concejala.

La formación contó también con la asistencia del director general de Atención a la Diversidad, Innovación y Formación Profesional, Juan García Iborra.

Silvia Álava - Innovaedum - Cartagena

Doctora en Psicología Clínica y licenciada en Psicología, Silvia Álava es psicóloga sanitaria y educativa, tiene un postgrado en Marketing y Comunicación, es también escritora y ha realizado más de veinte cursos y seminarios relacionados con la Psicología Sanitaria, Educativa, de Recursos Humanos y Neuropsicología.

Con la ponencia de ayer se cierra esta edición de Innovaedum Express, que ha contado con la experiencia de la escritora, filósofa y fundadora de la plataforma digital Filosofers, Nerea Blanco; el escritor Lorenzo Silva y el psicólogo Rafael Guerrero


Información gestionada por el Gabinete de Comunicación y Protocolo del Excmo Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Twitter: @AytoCartagenaES
Instagram: @aytocartagenaes

FUENTE: cartagena.es

Psicólogos, filósofos y escritores se darán cita en Madrid para defender las humanidades en la escuela

Fernando Savater, Santiago Posteguillo, Javier Urra, Silvia Álava, Isabel San Sebastián y Andreas Schleicher son algunos de los rostros conocidos que participarán en #ProfesoresdeHumanidades, un espacio promovido por Siena Educación que celebrará en CaixaForum Madrid tres encuentros para el millón y medio de docentes de Religión, Historia y Filosofía de habla hispana.

CaixaForum Madrid acogerá en los meses de abril y mayo tres encuentros iberoamericanos de profesores organizados por Siena Educación —editora de MAGISTERIO— en el marco de #ProfesoresdeHumanidades, un espacio que tiene como objetivo impulsar iniciativas en favor de la enseñanza de las humanidades en la escuela. “En tiempos de supremacía de las STEM y de las competencias digitales, se hace más crítico si cabe fortalecer las competencias humanísticas de los alumnos; competencias que, a modo de brújula, les orienten en un mundo marcado por la incertidumbre, la ambigüedad y el pensamiento líquido”, explica José María de Moya, director general de Siena Educación y responsable del proyecto.

El pasado 23 de noviembre se presentaba el espacio anunciando la celebración de tres encuentros para el millón y medio de docentes de humanidades de habla hispana. Estos son: el II Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión (15 y 16 de abril), el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Filosofía (22 y 23 de abril) y el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Historia (6 y 7 de mayo). Todos ellos se celebrarán en CaixaForum Madrid y en formato híbrido. Para 2024 está proyectado, además, un cuarto encuentro para docentes de Literatura: “El objetivo a largo plazo es convertir #ProfesoresdeHumanidades en un espacio permanente de encuentro, formación e innovación de las humanidades”, explica De Moya.

La parte medular de estos encuentros serán las presentaciones de dinámicas y proyectos innovadores a cargo de 30 de los mejores docentes de humanidades de España, Portugal y Latinoamérica. Entre ellos figuran algunos de los youtubers e influencers más conocidos del ámbito humanístico y educativo, como José Antonio Lucero (La cuna de Halicarnaso), Carlos Javier González Serrano (@Aspirar_al_uno), Enric F. Gel (Adictos a la Filosofía), Eduardo Infante (@eledututor), Daniel Rosende (Unboxing philosophy), David Pastor Vico (@granvico), Carlos González (Historia en comentarios) o Guillermo Balmori (Esto es otra historia).

Fernando Savater, Santiago Posteguillo y Andreas Schleicher, entre los ponentes

Un centenar de organizaciones educativas ya respalda estos encuentros, que contarán, además, con la intervención de varios rostros conocidos del ámbito de la psicología, la filosofía y la literatura. Será el filósofo y teólogo Francesc Torralba quien pronuncie, el 15 de abril, la conferencia inaugural del encuentro de Religión, que contará también con un Conversatorio de psicología y espiritualidad a cargo de Javier UrraSilvia Álava y Noël Sèmassa Hinvo, mejor teólogo joven del año galardonado con el V Premio de Ensayo Teológico Joven PPC. En el acto inaugural también intervendrá Carlos Osoro, arzobispo de Madrid y en la ceremonia de clausura Miguel Cabrejos, presidente del CELAM.

El 22 de abril es el turno del encuentro de Filosofía, que será inaugurado por Fernando Savater con la conferencia Los exploradores del espíritu. Intervendrán, además, Andreas Schleicher, director del área educativa de la OCDE; Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Carlos Goñi, autor de Educar con filosofíaEsperanza Rodríguez, presidenta de la Sociedad Española de Profesorado y Plataforma de Filosofía (SEPFi); Miquel Seguró, filósofo y autor de Vulnerabilidad; y Encarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado. Habrá también un Conversatorio titulado Filosofía, Ciencia y Tecnología, en el que participarán el físico y novelista Juan José Gomez-Cadenas, el catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra Ignacio López Goñi y la profesora de investigación en el Instituto de Robótica CSIC-UPC Carme Torras.

El escritor y Premio Planeta Santiago Posteguillo será quien ponga el broche, el 6 de mayo, al encuentro de Historia, que acogerá, además, un Conversatorio de novela histórica con las intervenciones de Jesús MaesoAntonio Pérez Henares e Isabel San Sebastián, de la asociación Escritores con la Historia. En el marco del encuentro, y con la colaboración de Vicens Vives y Puy du Fou, también se han convocado los premios Haz apasionantes tus clases de Historia, donde profesores de esta materia pueden presentar sus metodologías y estrategias para hacer atractiva la enseñanza de la Historia a una generación de jóvenes marcada por la dispersión y la tecnología. 

FUENTE: magisnet.com

Hablamos de educación y docencia en «Juntos» de TeleMadrid

Los docentes sienten que la educación ha empeorado, que existe una menor implicación por parte de los alumnos y también menos tolerancia a la frustración. Por su parte los alumnos piensas que estudiar ya no es sinónimo de una mejor situación laboral. Ha habido muchos cambios a nivel de sociedad y eso se transmite en el aula. Los profesores son los encargados de formar a las nuevas generaciones, por eso debemos cuidar a un colectivo con tanta incidencia en nuestra sociedad.

#psicología #educación #tv #entrevista #educación #docencia #docentes #alumnos #educación #crianza #emociones #aprendizaje #silviaalava

La filosofía del ‘querer es poder’ ha hecho mucho daño

La escuela no está dando respuestas a las grandes preguntas de la vida y eso, para Silvia Álava, es un problema: «Para ir a la raíz tenemos que aprender desde pequeños a entender nuestras emociones». Tras más de 20 años trabajando como psicóloga, llega a una conclusión: «Trabajar competencias socioemocionales en los colegios es una forma de vacunar contra determinados problemas de salud mental».

Por RUBÉN VILLALBA @entrevistologo_

Preside la consulta de Silvia Álava la pregunta estrella, esa que en algún momento uno se ha hecho y que, precisamente por evitarla, acaba en consulta. «¿Por qué no soy feliz, Silvia?». Le formulo la pregunta mientras la observo en la portada de su último libro, que mira desafiante —aunque de buen rollo, como su autora— a través del ventanal, como queriendo contestar a un Madrid frenético que, como todos hoy, no tiene tiempo para preguntas, aunque busque respuestas. Se hallan, dice Silvia, en el propósito de vida, eso que en teoría tan bonito suena y que en la práctica se torna a veces vago y oscuro. Más allá de la palabrería, la ciencia habla: quien halla un propósito, o sea, un sentido, le encuentra sentido a la vida. Antes, al parecer, hay que aprender a hacerse preguntas; y a que hacérselas no es malo. ¿Nos lo enseña la escuela? El debate, para el II Encuentro Iberoamericano de Profesores de Religión, está servido.

Silvia, ¿ha oído hablar del Ikigai?
—Sí, es esa filosofía japonesa que nos insta a encontrar una razón por la que levantarse cada mañana. En realidad, es lo que llamamos propósito de vida, que tenemos que descubrirlo nosotros mismos.

¿Quien tiene un propósito vive más o mejor?
—La evidencia científica nos dice que ambas cosas. Pero lo cierto es que se vive mejor porque cuando uno descubre su propósito sabe hacia dónde quiere ir.

¿Pero se pregunta la gente para qué está aquí?
—Muchas personas vienen a consulta precisamente porque nunca se lo han preguntado y sienten que se ahogan. La autotrascendencia nos ayuda a estar mejor con nosotros mismos y también a conectar con los demás. Hoy uno de los problemas es el individualismo: nos olvidamos de que somos parte de una sociedad. Fíjate, hay estudios que certifican que las personas religiosas gozan de buena salud mental porque encuentran un mayor apoyo en su grupo, en su comunidad: cuando les sucede algo, sienten que pueden contar con alguien.

«Las personas espirituales suelen reportar mayor bienestar emocional y se ha demostrado que, ante una situación traumática, se reponen más fácilmente porque le encuentran un sentido al trauma «

¿La fe mueve montañas?
—Las personas espirituales suelen tener una mayor longevidad y reportan mayor bienestar emocional. Se ha demostrado, por ejemplo, que se reponen más fácilmente ante una situación traumática porque le encuentran un sentido al trauma.

¿El individualismo surge o se crea?
—Depende, aunque es cierto que la sociedad, paradójicamente, nos lo vende.

En cambio luego nos sentimos solos…
—Hemos malinterpretado la soledad y pensamos que estar solo es terrible. Sin embargo, la soledad es buena. Lo malo es cuando nos sentimos solos, que es distinto.

¿Por qué la evitamos entonces?
—Porque tenemos miedo a que nos visiten nuestros fantasmas interiores.

¿Uno es su peor enemigo?
—A veces, sí. Tendríamos que pararnos a pensar, por ejemplo, cómo nos hablamos a nosotros mismos. En ocasiones, nos decimos cosas que jamás se las diríamos a nuestro peor enemigo. El bienestar emocional pasa por tratarnos a nosotros mismos como si fuésemos amigos.

«El miedo nos lleva a buscar herramientas que puedan ‘anestesiarnos’, por ejemplo, el móvil. Pero cuidado: la introspección es positiva; la ‘rumiación’, dar vueltas en bucle, no «

¿Por qué enferma la mente?
—El origen suele estar en emociones que no hemos resuelto.

O sea, conviene pensar y no evitar.
—El miedo nos lleva a buscar herramientas que puedan “anestesiarnos”, por ejemplo, el móvil. Pero cuidado: la introspección es positiva; la rumiación, dar vueltas en bucle, no.

¿Por qué se le pierde el sentido a la vida?
—Muchas veces por situaciones complejas en las que sentimos que no tenemos recursos para solventarlas. Uno se ve en un hoyo sin salida, en una situación que piensa que nunca va a pasar.

Hay muchos que quieren y no pueden…
—La filosofía del “querer es poder” ha hecho mucho daño. Intentar cambiar problemas que no tienen solución agota nuestros recursos y energías. Si no podemos cambiar las cosas, lo importante es trabajar las emociones desagradables que la situación nos provoca.

«Está demostrado que el 50% de la felicidad es genética. Pero ojo, también influye la epigenética, es decir, nuestros genes pueden ‘apagarse’ y ‘encenderse’ en función de nuestros hábitos «

¿A vivir se aprende?
—A vivir, a disfrutar, sí.

Pero parece que unos nacen más felices que otros…
—Estudios que se han realizado con gemelos monocigóticos demuestran que el 50% de la felicidad es genética. Pero ojo, también influye la epigenética, es decir, nuestros genes pueden “apagarse” y “encenderse” en función de nuestros hábitos.

Quiere decir que uno puede aprender a ser más feliz.
—En algún punto de nuestras vidas todos vamos a sentir emociones desagradables. Nos han vendido que hay emociones “malas”, pero nada más lejos de la realidad: esas emociones “malas” son “buenas” porque nos dan información de lo que nos pasa. Tradicionalmente la sociedad ha invalidado las emociones: si hablábamos de ellas, parecía que éramos débiles. Pero no: hay que poner las emociones encima de la mesa.

¿Y se están poniendo?
—Para ir a la raíz tenemos que aprender desde pequeños a entender nuestras emociones. No se trata de decir a los niños que la vida es idílica, pero sí de dotarlos de herramientas para que puedan afrontar las situaciones adversas en la vida adulta. Trabajar competencias socioemocionales en los colegios es una forma de vacunar contra determinados problemas de salud mental, sobre todo, trastornos emocionales. También se ha demostrado que reduce la incidencia de otros problemas, como el acoso escolar.

Y esto, supongo, tendrán que acometerlo expertos en la materia.
—Deberían hacerlo profesionales formados y habilitados. Cuando trabajas con las emociones, hay que distinguir la psicoeducación o alfabetización emocional de lo terapéutico. Pero una cosa está clara: podremos mejorar las técnicas, los protocolos, pero sin un sistema público que responda, y el nuestro está saturado, nada sirve. Hay un dato que me llama la atención: según varias encuestas, la salud mental se sitúa ya por encima del cáncer entre las preocupaciones de la población.

«Podremos mejorar las técnicas, los protocolos, pero sin un sistema público que responda, y el nuestro está saturado, nada sirve «

¿La gente era antes más feliz?
—La mente nos juega malas pasadas y hace que no seamos del todo objetivos al analizar la felicidad en tiempos pasados.

¿Se puede morir uno sin descubrir su propósito?
—Puede pasar, pero también ocurre que cuando nos ponemos a buscar un propósito o un sentido nos ponemos muy serios y pensamos que tiene que ser grande o que trascienda a la sociedad. El sentido también consiste en disfrutar de un café, entrenar o estar con tus hijos. El sentido no es alcanzar el éxito, como ahora lo pintan las redes sociales. E importante: se puede cambiar de opinión.

Hay quien dice, Silvia, que el sentido de la vida es que no tiene sentido…
—¿En qué sentido?

FUENTE: magisnet.com

Hablamos de apego y vínculo entre padres e hijos

Como humanos necesitamos que nuestras figuras de referencia, que principalmente son nuestra madre y nuestro padre nos reconozcan como hijos. Nunca es tarde para construir una relación de padre e hijo y es muy importante recuperar el tiempo sin reproches, teniendo una buena actitud.

#psicología #colaboraciones #tv #vínculos #familia #padres #hijos #vínculo #apego #madres #hijas #relación #tiempo #actitud #silviaalava

¿Por qué el bienestar físico y emocional es tan importante?

Sentirnos satisfechos con nosotros mismos depende, en gran parte, de muchos factores, biológicos, psicológicos y contextuales, y pasa necesariamente por una buena salud del cuerpo y de la mente.

El bienestar emocional era como, haciendo uso de la expresión metafórica, tener un elefante gigante en medio del salón. Estaba allí, pero no queríamos verlo. Daba vueltas por todos lados, se agitaba con fuerza, cambiaba de humor, saltaba de una habitación a otra, no nos dejaba en paz. Hasta que un día llegó la pandemia y tuvimos que hacerle frente.

“Lo que ha hecho la COVID-19 en esos dos años de restricciones ha sido destapar un problema de salud mental que ya teníamos”, deja claro la psicóloga Silvia Álava Sordo casi al comienzo del encuentro ‘Salud y bienestar emocional, en el punto de mira’, organizado en Sevilla por el Grupo Joly en colaboración con BBVA. Ya en 2019, antes de que estallara la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que un 25% de la población mundial estaba afectada,

“lo que pasa es que no hablábamos de ello”,

dice Álava.

Íbamos tirando, más o menos, con pequeñas estrategias de regulación emocional —quedo con un amigo si tengo un mal día de trabajo, hago un viaje si me veo muy estresado—, hasta que la crisis sanitaria bloqueó esas vías de escape. Y todo saltó por los aires.

Entendemos el concepto de bienestar no como una dicotomía entre enfermedad y salud. Nuestro enfoque es más holístico y tiene en cuenta factores biológicos, psicológicos y contextuales, llámense sociales, económicos, laborales, de expectativa de vida o de dificultades derivadas de la transición a la vida adulta”, describe Beatriz Martín Padura, directora general de la Fundación FAD Juventud. Al final, se trata de si la persona está satisfecha (o no) con su vida, resume.

“La mitad de los españoles opinamos que nuestra salud mental podría ser mejor”, comenta Francisco Rey Blázquez, director comercial y de Desarrollo de Negocio en BBVA Seguros, a tenor de una encuesta de Sanitas. Pero la incertidumbre — agravada por el incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) y la crisis energética, que se han desatado por la invasión rusa en Ucrania— no ha ayudado mucho a que el panorama mejore.

¿Estás durmiendo bien?

Álava cuenta que una de sus primeras preguntas en terapia es: “¿Estás durmiendo lo suficiente?” La falta de sueño provoca irritabilidad y merma la capacidad de control sobre las emociones. “Hemos de cuidar de nuestro cuerpo y de nuestras emociones”, recalca. Hacer deporte, tener una buena red social de amigos y familiares, alimentarse de manera saludable y consciente, “perder el miedo a mirar hacia dentro”, aprender a parar, y a gestionar mejor lo que sentimos, y a vivir en el presente, y a pedir ayuda…, así, todo mezclado porque todo suma para atrapar ese intangible que llamamos bienestar.

“El bienestar físico y el emocional están totalmente relacionados, máxime cuando hablamos de autopercepción”, subraya Padura. Una discapacidad, una enfermedad, una dolencia, un estilo de vida y una alimentación incorrecta impactan en el bienestar emocional, y a la inversa, lo que pasa por la mente afecta al cuerpo.

Sentirse mal física y emocionalmente limita la vida de quienes se encuentran en esa situación. Muchas, a tenor de los datos: a mediados de 2020 había en España 2,1 millones de personas con un cuadro depresivo (el 5,25% de la población mayor de 15 años), según la Encuesta Europea de Salud. Unas 230.000 de ellas habían caído en una depresión grave.

Los colectivos de mayor riesgo son las mujeres y los jóvenes, estos últimos han hecho frente a una tormenta perfecta de inestabilidad económica y sanitaria, paro, incertidumbre ante el futuro y pérdida de relaciones sociales debido a la pandemia. Y en los mayores, los problemas de soledad han hecho mella, según defiende el Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

En el último Barómetro Juvenil Salud y Bienestar de la Fundación FAD (de 2021), un 50% de los jóvenes entrevistados declaró tener estrés, ocho de cada diez había experimentado algún síntoma de malestar emocional en el último año (tristeza, apatía, problemas de concentración) y un 16% reconocieron sufrir problemas de salud mental “con mucha frecuencia”, 10 puntos más que en el barómetro anterior, de 2017. En paralelo, se ha ensombrecido la autopercepción sobre la propia salud: el porcentaje de quienes manifiestan disfrutar de una buena o muy buena salud ha bajado del 86,7 % al 54,6% en cuatro años.

En opinión de la directora de la Fundación Fad Juventud, las soluciones pasan por ofrecer a la población afectada herramientas de autoayuda y mayores recursos públicos para atender a la salud, así, sin apellidos, tanto física como emocional. Y concede que la pandemia, al menos, ha servido, si no para avanzar en quitar los tabúes o dar a los trastornos mentales la importancia que merecen, sí para tomar conciencia de su importancia.

Aunque aún falta mucho por hacer, las familias españolas están cada vez mejor informadas y, sobre todo, están pidiendo ayuda a los expertos. Para muestra un botón: el de salud ha sido el segmento que más ha crecido dentro del ramo seguros, destaca Francisco Rey, lo que en su opinión demuestra una demanda al alza.

FUENTE: bbva.com

«Los niños deben hablar de sus pesadillas, temores y miedos»

Ellos son los que mejor se adaptan, pero que hay que estar vigilantes ante posibles secuelas tras este duro confinamiento, aconseja la psicóloga infantil / «La actitud de los niños dependerá de la nuestra, lo que perciban es determinante»

Por MIGUEL LORENCI

–¿Tienen los niños herramientas para enfrentarse al confinamiento?

–No. Lo que sí tienen es una mayor capacidad de adaptación. Se acomodan a las nuevas situaciones, a una adversidad como el confinamiento, antes y mejor que un adulto. Pero necesitan que nosotros les proporcionemos herramientas para facilitarlo.

–¿Asimilan lo que está pasando?

–Son conscientes de que ocurre algo, escuchan muchas cosas, pero necesitan procesarlo con nuestra ayuda. Es fundamental explicarles la situación de forma clara y sencilla, acorde a su lenguaje, a su desarrollo cognitivo y emocional, para transmitirles que vamos a salir de esto.

–No es lo mismo explicárselo a un crío de dos años que a uno de doce.

–Al de dos años habrá que insistirles una y otra vez, porque se les olvida y se quedarán, sobre todo, con que no pueden salir a la calle. Decirles que no es que papá y mamá no quieren salir, sino que un virus no nos deja. Buscar un ‘malo de la película’ para evitar la pataleta. Con los mayores, ser positivos sin mentirles, y pedirles que sean proactivos y colaboren.

–¿Cómo gestionar y aplacar sus miedos?

–Logrando que los verbalicen, que sean capaces de hablar sobre lo que les atemoriza, que sepan que les entendemos. No vale decir «no tengas miedo, que no pasa nada». Primero te escucho, valido y acepto tu miedo, y te explico que es normal sentirlo. Que todos lo tenemos. Cuando hemos empatizado con él y validado la emoción, podemos decirle con delicadeza y serenidad que sabemos que los abuelitos están bien, que no vamos a verles para no contagiarlos y que no se pongan malos. Que es bueno que les llamen y que hablen con ellos y que verles por videoteléfono les ayudará a sentirse mejor.

–¿Los niños son el espejo de nuestros sentimientos?

–Sí. Su actitud dependerá de la nuestra. Es determinante lo que perciban en los adultos. Reaccionarán en función de cómo nosotros vivamos la situación. Transmitir calma en lugar de estrés es primordial. Necesitan un entorno seguro. Si nuestra actitud es de nerviosismo, si oyen decir «¡ay Dios mío! ¿qué nos va a pasar?», lógicamente se inquietarán.

–¿Saldrán de esta más fortalecidos o afectados emocionalmente?

–Nunca hemos atravesado por una experiencia como está. No hay estudios sobre un confinamiento tan masivo y tan largo que nos aporten criterios. Dependerá de las características y variables de personalidad de cada crío. Los hay más vulnerables y preocupones; tendentes a obsesionarse con algunas cosas, y con ellos debemos tener más cuidado. Hay otros que lo llevan razonablemente bien. Padres y educadores tendrán que estar muy atentos. Calibrar qué hacen o dejan de hacer distinto de lo que hacían antes del confinamiento.

–¿Les dejará secuelas el confinamiento?

–Podría haberla en algún caso. Por eso hay que observar muy bien si están más retraídos, retadores, irascibles, tristes o apáticos. Si se ve alterado el apetito, el ritmo del sueño o si tienen pesadillas.

–Los más peques tendrán un recuerdo difuso pero, ¿Qué pasa con los niños más mayores?

–Es difícil que se consoliden los recuerdos antes de los dos años. Todo dependerá de cómo lo vivan la familia y cómo les ayudamos los padres a superarlo.

–¿Van a aprender los papás de los hijos, y viceversa?

–Sí. Es una situación dura e inédita para las dos partes. Hay que sacar lo más positivo. Debemos hacer que esta convivencia sea enriquecedora y afiance los lazos familiares.

–En la educación ‘online’, ¿ven un regalo o un castigo?

-Es una buena herramienta que permite seguir con sus horarios y sus rutinas. Es la menos mala de las alternativas.

FUENTE: laverdad.es

La generación sándwich: agotada a nivel emocional y económico

En los últimos años han tenido lugar muchos cambios en la sociedad que han afectado tanto a la generación de mayores como a sus hijos.

Por Gema Figueroa

Las causas por las cuales se comenzó a hablar de la ‘Generación sándwich’ son que la maternidad se ha ido retrasando, se tienen los hijos cada vez más tarde; y el aumento de la esperanza de vida, la Organización Mundial de la Salud señaló que una de cada seis personas en 2050 tendrá más de 65 años en todo el mundo.

La ecuación resultante de estos dos aspectos ofrece un panorama poco alentador para el grupo de personas que se encuentra entre los 30 y los 55 años.

Se dedican a cuidar a los hijos y a los padres simultáneamente 

«La maternidad se ha retrasado. Esto significa que en este momento hay muchas mujeres que se están encontrando que tienen que cuidar de sus hijos, porque todavía son pequeños, y que ya empiezan a tener unos padres mayores que empiezan a tener achaques, en ocasiones relacionados con la edad y en otras porque tienen algún tipo de enfermedad y necesitan un cuidado» afirma Silvia Álava, psicóloga y directora del área infanto-juvenil en el Centro de Psicología Álava Reyes.

No eres ‘superwoman’ es que es imposible que puedas con todo lo que te has echado encima 

Principalmente son mujeres, que se sienten tremendamente agotadas, que ya no pueden más porque el espacio para ellas se ha reducido completamente porque se dedican a cuidar a los hijos y a los padres simultáneamente.

Compaginar cuidados simultáneos de menores y adultos

Parece que si las mujeres no ejercen el rol de cuidadora aparece la culpa, porque se tiene un alto nivel de exigencia.

«La mujer es cuidadora porque es el rol que se le ha asignado a nivel social. Es verdad que hay mujeres que sí que pueden tener esa vocación, pero hay muchas otras que no es una vocación y se espera que sea la mujer la que cuide de los hijos» nos cuenta Silvia.

Esto puede llegar a generar un alto nivel de estrés y ansiedad, porque son muchos los temores a los que se están enfrentando.

La mujer es cuidadora porque es el rol que se le ha asignado a nivel social 

El papel de la corresponsabilidad

En el cuidado infantil sí vamos viendo una progresiva involucración de los hombres. Hablamos de corresponsabilidad.

«A nadie le sorprende en un determinado momento que un padre no esté porque está trabajando o haciendo otras cosas. Pero que no esté una madre ya no es lo mismo» nos cuenta la psicóloga.

Y en el cuidado de los padres también se ha asociado a que es la mujer la que cuida, es un tema cultural.

Muchas veces no es elegido, es lo que toca y se espera 

El conflicto de género no se da solo en la pareja

A veces el conflicto de género no se da solo en pareja, también se da entre hermanos. Incluso muchas veces son los propios padres, que pertenecen ya a otra generación superior, los que esperan que tiene que ser la hija la que los cuide.

«Antiguamente incluso se tenían hijas porque eran las que luego se tenían que quedar al cuidado. ‘Hay que ir a por la niña que sino nos vamos a quedar sin esa persona que nos cuide’. Y eso, que es algo que ahora nos puede llamar muchísimo la atención, cuidado, porque las generaciones anteriores era algo que podía ser incluso habitual, estaba bien visto y se opinaba así. Y parece ser que al final nos sigue pesando y son las mujeres las que tienden a cargar mucho más con el cuidado de los padres» nos cuenta Silvia.

La emoción que más sienten estas mujeres es la culpa. La culpa por no llegar a todo, por no tener bien cuidados a los padres, a los hijos… «Y ¿Qué es lo que ocurre? No estamos diciendo en ningún momento ‘deja de cuidar’, ni muchísimo menos, sino es ‘no te olvides de ti misma‘» asevera.

Una cosa que es fundamental y que a veces se nos olvida: ‘Puedes pedir ayuda’ 

La importancia del autocuidado

«Al final la primera persona que tiene que estar bien cuidado eres tú, aquí hablamos mucho los psicólogos de esa parte del autocuidado. Yo tengo que reconocer cuáles son mis necesidades, cuáles son mis deseos, dejarme ese espacio porque si yo estoy bien cuidada podré cuidar a los demás» asegura. Pero cuando eso lo abandonamos, porque no existe el tiempo ni el espacio, al final muchas mujeres van a tener problemas a nivel de trastornos emocionales de ansiedad, de depresión, porque no dejan ningún espacio para ellas, porque no pueden en esos momentos y además eso también repercute en la calidad del cuidado que pueden hacer hacia sus padres o hacia sus hijos.

Si yo estoy bien cuidada podré cuidar a los demás 

Muchas mujeres se ven obligadas a dejar de trabajar

Incluso en casos más graves hay determinadas mujeres que tienen que dejar de trabajar porque están al cuidado de los hijos, porque están al cuidado de sus padres, porque tienen que cuidar a los dos a la vez en esto que llamamos ‘Generación Sándwich‘.

«Eso no solamente implica una pérdida a nivel económico, sino incluso una pérdida de identidad, de dejarme a mí misma por cuidar. Por eso decimos que hay que dejar reservado ese espacio en el que tú sigues siendo una mujer que decide en un determinado momento ‘Voy a cuidar’, pero desde la decisión y dejando ese espacio reservado para cuidarnos a nosotras mismas, esa parte del autocuidado. Y una cosa que es fundamental y que a veces se nos olvida: ‘Puedes pedir ayuda‘. Hay muchas mujeres que piensan, aunque sea de forma inconsciente que pedir ayuda es como reconocer que no puedo con todo, que no lo estoy haciendo bien… y no, no eres ‘superwoman’ es que es imposible que puedas con todo lo que te has echado encima. Se puede pedir ayuda» asegura Álava Sordo.

Un estudio del Journal of the American Geriatrics Society apunta a que los cuidadores de esta generación tenían el doble de probabilidades afrontar dificultades financieras y emocionales.

Consecuencias psicológicas

Pertenecer a la generación sándwich puede traer algunas consecuencias negativas, ya que estar a cargo tanto de los niños como de personas mayores puede ocasionar mucha carga emocional y de trabajo.

Lo más habitual para las personas que están en estas situaciones es:

  • Se encuentran tremendamente cansadas, entrando en el nivel de lo que se llama fatiga. Cuando hablamos de fatiga el problema es que descansas y después de dormir un poco sigues exactamente igual de cansada, porque no recuperas.
  • Con el estado de ánimo muy flojo, incluso algunas que va a acusar trastornos del estado de ánimo con depresión o con ansiedad.

Es importante pararse y observar 

«Resulta muy importante pararse a observar qué es lo que está ocurriendo y tomar consciencia de las cosas. Porque por querer llegar a todo, se da al automático» asegura Silvia.

FUENTE: ondacero.es