Participación en el programa de debate ¿Quién educa a quién? tras Hit

Os adjunto el vídeo del programa ¿Quién educa a quién? que se emite tras la serie HIT y en el debatimos sobre la educación y la figura clave de los padres y madres:

Ver más

La pandemia, ¿ha cambiado nuestra forma de educar?

Hace un año era impensable que los niños saliesen solos del colegio, fuesen a comer a casa ellos solos, o recogiesen a sus hermanos pequeños y quedasen fuera del colegio con sus padres ¿Ha cambiado la pandemia nuestra forma de educar?

¿Estamos dejando de ser padres helicópteros?

Si somos realistas, muchos padres y madres están dando más responsabilidad a sus hijos, porque no les queda otra. No es posible acompañarlos a la fila o a su aula, y eso implica fiarse de ellos. ¿y que es lo que está ocurriendo? Que los niños están respondiendo.

La pandemia está haciendo que estalle esa burbuja de sobreprotección porque el sistema no puede permitírselo. La nueva logística familiar implica dar más responsabilidad y protagonismo a los niños. Y ellos responden muy bien.

En estos días es fundamental trabajar su autonomía y su responsabilidad. En muchas ciudades de España, niños de instituto solo van dos o tres días al colegio de forma presencial, el resto se conectan online en casa. Otros directamente tienen clases online y muchos de ellos por un positivo en el aula tienen que guardar cuarentena y estar en casa varios días.

La enseñanza online no puede sustituir a un profesor.

Pero mientras no haya otra alternativa requiere un mayor compromiso y una mayor responsabilidad por parte del alumno. Es hora de trabajar la autonomía y la responsabilidad de los niños y dejar el estilo sobreprotector.

Y eso también implica permitirles que experimenten emociones desagradables. Hay días muy complicados y estarás triste o enfadado, o tendrás que quedarte en casa, y tendremos que enseñarte a tolerar la frustración. Definitivamente es momento de cambiar la forma de educar para que estén lo más preparados posible para afrontar la situación.

¿Cómo conseguir las metas?

Acaba de empezar el otoño y promete ser duro, no sé si a nivel climatológico, pero desde luego si a nivel emocional.

Los números de positivos por coronavirus crecen, las malas noticias nos rodean, las dificultades para conciliar vida laboral y familiar, la gestión de la incertidumbre…

En medio de toda esta vorágine, tenemos que seguir con nuestra vida, con nuestros proyectos y luchando por conseguir nuestros objetivos.

Hoy os propongo una técnica para conseguirlo, para aumentar nuestra motivación, seguro que muchos de vosotros ya la conoceréis, pero siempre podremos darle una nueva aplicación.

Escribir una carta a nuestro yo futuro. En el que penséis donde queréis estar, que metas creéis que habréis conseguido y cual ha sido el camino que habéis tenido que recorrer.

Seis cuentos para educar en disciplina positiva

Os adjuntamos la reseña realizada por Anikaentrelibros.com de nuestro último libro: Seis cuentos para educar en disciplina positiva

Título: Seis cuentos para educar en disciplina positiva
Título Original: (Seis cuentos para educar en disciplina positiva, 2020)
Autores: Centro de psicología Álava ReyesToni Galmés
Editorial: Alfaguara Infantil Y Juvenil

Argumento:

Seis historias protagonizadas por trapecistas, ovejas, piratas y piedras mágicas recorren las páginas de este libro con el fin de compartir, ilustrar y enseñar a los más pequeños conceptos como las rutinas, la pertenencia, la persistencia, el perdón, el enfado o la autoestima, entre otros, de un modo sencillo y esclarecedor.

Además, es especial para los padres y educadores ya que contiene una guía práctica sobre el enfoque de los conceptos a trabajar.

Opinión:

El Centro de Psicología Álava Reyes es uno de los Centros de Psicología más grandes de España, formado por un equipo multidisciplinar de Psicólogos, Psiquiatras, Logopedas y Neuropsicólogos que trabajan con todos los rangos de edad y tipos de terapia. Con el fin de llegar ampliamente al público suelen publicar, de forma individual o colectiva, manuales o guías de ayuda que abarcan diversos ámbitos.

«Seis cuentos para educar en disciplina positiva» 

Es una guía principalmente para padres y educadores que contiene una serie de cuentos ilustrativos en los que se aplica la teoría relacionada con este tipo de educación y se expone a los más pequeños.

La disciplina positiva se basa en la educación a través del diálogo, las reflexiones y la lógica de las normas impuestas apelando a sus sentimientos y haciéndoles partícipes de su proceso formativo dejando de lado, de ese modo, los castigos o las exigencias.  

Con una narrativa sencilla, concisa y poética, los autores presentan en sus cuentos aspectos de la disciplina positiva como la pertenencia, la persistencia, el conseguir metas, la paciencia, la perseverancia, la gratitud, las rutinas, la frustración, el perdón, el enfado, la autoestima y el aprendizaje basado en el error con el fin de dárselo a conocer a los niños de una forma sencilla y adaptada.

Con una guía para padres y educadores donde conocer el valor o el concepto a trabajar con el cuento.

Antes del inicio de cada historia, los autores ofrecen a los padres y educadores una guía en donde conocerán el valor o el concepto a trabajar, las pautas a seguir en el proceso educativo, el enfoque correcto que se le ha de dar a los niños y la función que se ha de llevar a cabo como educador.

A pesar de que los cuentos tienen un vocabulario sencillo y reflejan situaciones cotidianas que los niños han podido experimentar en algún momento de sus vidas, considero que se encuentran más enfocados a una lectura adulta que sea capaz de adaptarlo a los pequeños. De este modo la lectura no solo les resultará más amena, sino que el mensaje podrá ser focalizado de forma correcta siendo objeto de reflexión y consiguiendo sacar el mayor beneficio posible.

El ilustradorToni Galmés, deja patente la sutileza y armonía de su trabajo con unas bellísimas y delicadas imágenes confeccionadas en lápiz color pastel que transmiten la misma calma que los tonos azules que rigen, separan y encuadernan la edición.

Actividades para realizar con los más pequeños que giran entorno al cuento

Al final del volumen el lector podrá encontrar un código QR que no sólo facilita la ampliación de contenido, sino que además aporta una serie de actividades para realizar con los más pequeños que giran entorno al cuento. Un buen recurso para profundizar en los diferentes conceptos y trabajarlos de forma aislada.

Personalmente considero que «Seis cuentos para educar en disciplina positiva» es una guía para padres y educadores que permite a los niños ser partícipes de su propio proceso educativo a través de una serie de cuentos llenos de lecciones y valores.

Un recurso apropiado para trabajar en casa y conseguir que padres e hijos mantengan una relación de confianza y comprensión basada en una disciplina positiva.

Por Marisa Costa

Copyright:

© 2020, Silvia Álava Sordo, por el texto de la introducción y de «Mi vida en el circo. Sentimiento de pertenencia»

© 2020, Tatiana Fernández Marcos, por el texto «Carlota y su pelota. Conseguimos nuestras metas»

© 2020, Aroa Caminero Ruiz, por el texto «Olimpiadas por las mañanas. Las rutinas»

© 2020, Bárbara Martín Martí, por el texto «Los conejos del abuelo Paco. Comunicación respetuosa»

© 2020, Lucía Boto Pérez, por el texto «La ovejita que encontró su camino. Cómo fomentar la autoestima en nuestros hijos»

© 2020, Raquel Prieto Elipe, por el texto «¡No me rindo! Aprendemos con el error»

© 2020, Penguin Random House Grupo Editorial, SAU

© 2020, Toni Galmés por las ilustracionesIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Mayo 2020
ISBN: 9788420453347
Tapa: Dura
Etiquetas: actividades familia álbumes ilustrados aprendizaje educación cuentos diálogo guía psicología literatura española reflexiones 4 años 5 años 6 años 3 años valores emociones autoestima educadores positivismo disciplina Educación Infantil padres
Nº de páginas: 96
https://www.facebook.com/plugins/like.php?app_id=&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df1296103ad31708%26domain%3Dwww.anikaentrelibros.com%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Fwww.anikaentrelibros.com%252Ff63b17d4578a%26relation%3Dparent.parent&container_width=100&font=arial&href=http%3A%2F%2Fwww.anikaentrelibros.com%2Fseis-cuentos-para-educar-en-disciplina-positiva&layout=box_count&locale=es_ES&sdk=joey&send=false&show_faces=false&width=450

Expertas explican cómo decirle a tus hijos que te divorciarás de su padre

Por Lorena Martinez – para Tiempo Digital

En ocasiones, la relación que llevas con el papá de tus hijos no es necesariamente la más óptima ni brinda la felicidad que necesitan. Puede tratarse de un sentimiento recíproco en el que ninguno de los dos se siente cómodo con la compañía del otro, pero ¿cómo decirle a mi hijo que me divorciaré de su padre?

Pues bien, antes que nada, debes tener en cuenta que no es el fin del mundo y que son muchas las parejas con hijos que deciden seguir una vida por separado.

Recuerda que eso no es malo ni bueno. Es una circunstancia de vida que se debe enfrentar como cualquier otra.

A pesar de que pienses que separarte de tu pareja puede ser una acción negativa para tus hijos, la realidad es que si entre ustedes crean un ambiente tóxico en casa, el mejor regalo que pueden brindar a los pequeños, es que cada uno continúe por su lado. Eso será de gran ayuda para que no vivan en un ambiente denso y lleno de toxicidad.

Sobre el tema, la psicopedagoga Laura Aguilera da algunos consejos para que sepas cómo informarle a los hijos de la manera más asertiva la decisión de divorciarte de su padre.

Según la experta, informar a tus hijos sobre una noticia de tal índole, es algo que debe planificarse con delicadeza, pues deberás tener respuesta a cualquier pregunta que puedan hacer al respecto. Sobre todo, deben dejar bien claro que la separación no es para nada, culpa de él/ella (el hijo).

En ese sentido, recomienda dar el tiempo para que independientemente de la edad que tengan, los hijos asimilen la situación de una manera tranquila y serena.

¡Déjalos que se expresen!

Por otro lado, la especialista en Psicología Infantil Silvia Álava, aconseja que le permitas a tus hijos expresarse libremente; aún sabiendo que esa reacción no será nada positiva.

Los niños son muy inteligentes, y es muy importante que los escuches y no reprimas sus ideas y sentimientos, y más cuando se trata de temas tan delicados como un divorcio, dice Álava.

Nunca trates de imponer ideas tuyas acerca de la situación o de su padre. Por ejemplo, -dice la psicopedagoga Laura Aguilera, «el niño tiene que poder sentir la libertad de decir que echa de menos a su padre o a su madre cuando no está con él o con ella».

Eso no tiene por qué hacerte enojar o ponerte nerviosa. Entre otras cosas, eso implica, «no luchar por el papel del bueno de la película», sino más bien lograr que la decisión acerca de la separación de sus padres ha sido con el fin de buscar el bienestar de todos.

A renglón seguido, las expertas recomiendan que digan a sus hijos mensajes como: “Los dos te queremos y siempre vamos a estar contigo acompañándote, aunque ya no estemos juntos, siempre seremos tus padres”.

FUENTE: Tiempo digital

#Vídeo ¿Qué hacer con las peleas entre hermanos?

Una de las consultas que más nos hacen por las redes y en las sesiones de psicología, es:

            No sabemos que hacer para que se peleen menos. Termino gritándoles para que dejen de pelearse, es un proceso que me agota y me hace sentir mal. ¿Te sientes identificada con estas declaraciones? En este post te contamos como actuar ante las peleas de tus hijos.

Las peleas entre hermanos es algo habitual. Muchas veces forman parte del juego, el problema es que no saben parar y al principio son risas nerviosas que terminan en llanto. Los adultos lo vemos venir, y les avisamos porque sabemos que van a acabar mal, pero no se lo decimos una única vez, sino varias y cada vez, nuestro tono de voz va increchendo hasta que todos terminamos gritando. ¿Os ha ocurrido algo parecido?

¿Qué podemos hacer entonces?

  1. Valora la situación. ¿Cuántos años de convivencia les esperan a tus hijos? En España nos independizamos muy tarde, así que mas vale que aprendan a convivir lo antes posible.
  2. Podemos llegar a un acuerdo. Nos sentaremos todos los miembros de la familia y les explicaremos como nos sentimos ante sus peleas y con sus gritos.
  3. Les preguntaremos como creen que podemos cambiarlo. Muchas veces los niños tienen bastantes ideas.

Técnica de la palabra clave:

  1. Generalmente los niños empiezan jugando y no saben parar, o par el que chincha es muy divertido, y sin embargo, el otro lo pase mal… por eso estableceremos una palabra clase, que cuando un miembro de la familia la pronuncie, significa que debemos parar de chinchar o de molestar.
  2. Es importante que la palabra no sea basta, para… porque es algo que suena muy a menudo. Mi experiencia me dice que lo que mejor funciona son palabras gracias, o los nombres de sus dibujos preferidos. Picatchu ha sido durante muchos años la palabra más utilizada.
  3. La palabra la puede pronunciar cualquier miembro de la familia. Es importante, que el resto sepamos que al oírla debemos de parar o dirigirnos a otra habitación si hace falta para calmarnos.

Si aún así no funciona:

            Seamos realistas, la palabra clave nos va a librar de muchas peleas, pero hay días que los niños están más intensos o alterados y no están dispuesto a parar. ¿Qué hacemos entonces?

  1. Es importante no volver a la dinámica anterior, de nuevo nos pararemos a observar lo que ocurre.
  2. Muy a menudo la pelea forma parte del juego y el que el adulto entre a poner paz a investigar lo que ha ocurrido, preguntando a uno y otro y viendo quien tiene razón, es una parte más del juego. De hecho, a los niños en estos casos poco les importa ser castigados si su a hermano o hermana también le castigan.
  3. Por ello, volveremos a hacer una reunión en la que les explicaremos que sus peleas nos apenan mucho y que como sabemos que a veces no se dan cuenta por eso hemos puesto la palabra clave, para que sepan cuando tienen que parar. Que tienen que aprender a resolverlo ellos, que nosotros no vamos a intervenir.
  4. Pero que en el momento que oigamos llantos, o veamos que lo pasen mal, como vemos que no saben jugar juntos, que por tanto tendrán que separase cinco minutos.
  5. El objetivo de estar cinco minutos separados es que se calmen, que reflexionen y que se echen un poco de menos. En el fragor de la pelea es muy complicado solucionar las cosas de forma asertiva. Por eso es bueno dejar un tiempo para dejar que la intensidad de nuestras emociones disminuya.
  6. Al finalizar el tiempo, entonces les dejaremos que ellos mismos busquen la forma de solucionarlo o de pedirse perdón.

Cuando los niños son pequeños, en esta última parte podemos intervenir ayudándoles a trabajar su inteligencia emocional, mencionado las emociones que han sentido, porqué creemos que han se sienten así y cual podría ser otra forma de actuar en el futuro para evitar que la situación se repita.

Mi hijo no va al colegio, lo educo en casa: la pandemia como impulso del ‘homeschooling’ Colaboración con Xataka

Por ALESYA MO @alesyamo_

No toques a tus compañeros. Ponte mascarilla. No dejes tus lápices ni tu goma a otros niños. Distánciate. Quédate en clase en el recreo. No olvides utilizar el gel desinfectante. Si la vuelta al cole para los niños (y para los padres) ya era dura, ahora va a serlo aún más.

Cada comunidad autónoma ha elaborado y anunciado toda suerte de medidas para que los niños puedan volver a clase con la máxima seguridad posible, desde la distancia mínima de 1,5 metros entre alumnos hasta calzado específico para el aula en el caso de algunos centros. Aún así, algunos padres no acaban de estar convencidos con la vuelta a las clases y creen que la solución más coherente es la más simple: no ir al colegio.

Tras el comienzo de la pandemia se han triplicado las consultas sobre el ‘homeschooling’

Renunciar a asistir a la escuela no es sinónimo de negar la educación, según sus defensores. El ‘homeschooling’ es una opción educativa en la que los padres deciden educar a sus hijos fuera de las instituciones educativas tanto públicas como privadas para hacerlo por su cuenta.

Ya hemos hablado en Xataka sobre cómo la pandemia ha impulsado varios cambios en la sociedad, tales como hacer peligrar las oficinas tradicionales y favorecer el modelo del teletrabajo. Ahora, según hemos podido comprobar, el interés en estudiar desde casa también crece.

Así nos lo confirman desde ALE (Asociación por la Libre Educación) y La Coordinadora Catalana pel Reconeixement i la Regulació del Homeschooling (Coordinadora Catalana por el Reconocimiento y la Regulación del Homeschooling), las principales organizaciones centradas en el ‘homeschooling’ de España.https://www.youtube.com/embed/x-VwDlw4miM?enablejsapi=1&origin=https://www.xataka.com

“El año pasado la media de consultas eran seis a la semana y durante los meses de confinamiento pasaron a ser unas 25 de media. Actualmente, son unas 40 semanales (entre correos electrónicos y por Facebook)” nos afirman desde el Voluntariado de ALE.

Carlota Salas, presidenta de La Coordinadora Catalana, participa en la asociación desde hace cinco años y desde marzo de este año hace la función de portavoz de la organización. Nos cuenta que sus consultas también hasta se han triplicado respecto a estas mismas fechas del año pasado, sin concretarnos números. El interés ha crecido “sobre todo a partir de la desescalada, con todo el miedo a los rebrotes y todas las medidas que se están valorando tomar de cara al curso que viene”.

Las consultas provienen de padres con niños en edad de escolarización pero también con niños muy pequeños, bebés o que todavía están en embarazo, y se plantean hacer ‘homeschooling’ en un futuro. Esta situación, “les ha abierto la mirada a otras opciones educativas que antes no conocían o siquiera planteaban”.

Si consultamos las búsquedas en Google Trends de los últimos cinco años podremos ver que a partir de marzo de 2020, por razones obvias, la necesidad de informarse sobre educar en casa ha crecido. Pero ahora que la vuelta al colegio está cerca, han vuelto a crecer respecto a años anteriores.

Trends Homeschooling V2 001 Copia

Podríamos pensar que el motivo principal por el que las familias se plantean la opción de educar en casa es por miedo al contagio, pero la realidad es que hay otras razones de peso para estos padres.

Cuando llegué a la adolescencia tomé conciencia de que mis padres habían compartido toda mi infancia en Internet

EN XATAKACuando llegué a la adolescencia tomé conciencia de que mis padres habían compartido toda mi infancia en Internet

«Me asusta someter a mi hijo a unas medidas extremadamente estrictas de régimen carcelario»

Una de esas madres es Mª Jesús, funcionaria en Valladolid, con dos hijos. La mayor tiene 18 años y el menor 14. Decidida a no escolarizar a su hijo este año, se anima a contarnos sus razones: “No, no tengo miedo al contagio. Lo que realmente me asusta es someter a mi hijo a unas medidas extremadamente estrictas de régimen carcelario y que el colegio se convierta en una fuente de problemas de convivencia”.

“Los niños necesitan reír, abrazarse, salir al patio, subir y bajar las escaleras en pandilla, compartir material, empujarse, pelear, jugar al fútbol… Si eso no lo tiene, ¿qué necesidad hay de enviarle al colegio? El aprendizaje siempre será mejor si es personalizado, más efectivo y rápido. Las relaciones sociales el resto del día”.

Mª Jesús aclara que no ha consultado ninguna asociación ‘homeschooler’, va por libre. Más adelante reconsiderará si retomarán las clases presenciales.

Un perfil distinto de padres que han estado consultando a ALE estos meses: «Son familias que ya se sentían atraídas por una educación libre con anterioridad, pero que por motivos laborales, familiares o sociales preferían adaptarse al sistema educativo establecido». Aún así, se han encontrado a padres que se interesan por educar desde casa por el mismo motivo: “Hay otras familias que opinan que las medidas que se pretenden aplicar en las escuelas van a afectar psicológicamente a su progenie y se saben responsables de ese cuidado».https://www.youtube.com/embed/DCRnZrk2fzU?enablejsapi=1&origin=https://www.xataka.com

Ahora “muchas han decidido tomar esta decisión, priorizando el bienestar familiar y queriendo atender a su familia como modo de responsabilidad social frente a la incertidumbre, y a veces sumado a que algún miembro de la familia es grupo de riesgo, lo cual les hace asumir la responsabilidad como familias consecuentes de su decisión”.

Carlota Salas también confirma esta tendencia: «Que no pueda haber adaptación para los niños más pequeños, no pueda haber contacto físico entre los niños, que no puedas abrazar a tu maestra… Los padres se preocupan no tanto por el contagio, sino que al revés, preferirían que pudiera haber contacto, menos distancia, etc. Entonces hay muchas familias que no quieren escolarizar a sus hijos porque no quieren que a sus hijos les afecte psicológicamente estas medidas.”

«Las familias quieren poder dar otra opción educativa a sus hijos»

El miedo y la incertidumbre no son los únicos motivos por los que los padres se han interesado por el ‘homeschooling’. El confinamiento también ha hecho que reconecten con sus hijos. Desde ALE han podido ver que algunas familias deseaban que los más pequeños volvieran a la escuela, sin embargo “una minoría había experimentado que sus hijos aprendían mejor, de forma más tranquila y equilibrada” durante el encierro. Esto les ha dado en qué pensar. Para “algunas familias el confinamiento les conectó con la infancia y descubrieron que el aprendizaje era posible de otra manera”.

Mª Jesús está buscando alternativas por sus propios medios para continuar con la escolarización de su hijo hasta que la situación se aclare. Su planteamiento para proseguir la educación de su hijo es seguir el guión de contenidos escolares, explicar los temas en función de las necesidades de la comprensión del niño, utilizar las herramientas que ofrece internet, lápiz y papel.

Durante el confinamiento se encargó de que su hijo siguiera los estudios desde casa: “Yo le explicaba, poníamos las fórmulas en la pared (o los esquemas que él mismo hacía), y lo teníamos a la vista para hacer los ejercicios. Cuando me preguntaba algo, yo le decía que lo buscara en la pared. Al final acababa memorizando por el uso. Y disponía de los recursos para solucionar todos los problemas que se le planeaban”.

Jumpstory Download20200902 155238

Carlota se ha encontrado con un grupo de padres que durante la desescalada “se han dado cuenta de la mala gestión y de las carencias que hay en el sistema educativo”. “Durante la pandemia sus hijos no han sido atendidos como ellos creían, y se ha destapado una carencia en el sistema educativo que ellos no quieren para sus hijos”.

“Ellos quieren poder dar otra opción educativa a sus hijos», nos resume. En concreto, recuerda el ejemplo de una madre en particular que se había dado cuenta de que su hijo tenía una dificultad de aprendizaje durante esta pandemia y que en la escuela no le habían dicho nada. A pesar de comentarlo después con la maestra, ella consideraba que claramente su hijo tenía una dificultad y que no se había tomado en consideración hasta que ella misma lo vio en casa.

La otra cara de la moneda de este interés por el ‘homeschooling’ es que puede darse la situación en la que la motivación nace más desde el descontento con el sistema que replantearse en su totalidad lo que significa educar a los hijos en el hogar.

«Una inmensa mayoría de familias que tocan a nuestra puerta están rebotadas del sistema, ya sea porque no les ha gustado cómo se ha gestionado a nivel de sistema educativo durante la pandemia o no les ha gustado lo que han visto en sus hijos a raíz de estar con ellos durante la pandemia, entre otras razones. Entonces vienen rebotados, y nosotros hacemos mucha pedagogía de hacer entender que el ‘homeschooling’ o la responsabilidad que nosotros asumimos como familia de la educación integral de nuestros hijos, es otra cosa. No es en contra de nadie, sino a favor de nuestros hijos y de su educación. Para nosotros es muy importante que quede claro cuando nos consultan».

«Los niños deben aprender a acatar las normas en este marco social», psicólogos ante la vuelta al cole

silvia

«Es importante que los niños vayan al colegio para seguir en contacto con otros niños», nos explica Silvia Álava Sordo, psicóloga experta en crianza, «porque habrá contacto visual, presencial». Por su forma de ser, «los niños aunque no se puedan tocar, abrazar o deban mantener distancia, se inventarán juegos simbólicos para interactuar entre ellos sin tener que tocarse, y son importantes también».

Una explicación adecuada a la edad del niño sobre las nuevas normas que les rodean no debería generarle problemas, según Silvia. Deben aprender a desenvolverse en una sociedad con unas nuevas normas. El colegio es un lugar indicado para ello.

«Un colegio no es solo para aprender la tabla de multiplicar. Hacen amigos, se relacionan, y ahora aprenderán la interacción con la sociedad con el Covid-19 de por medio. Cosas, por ejemplo, como aprender cuándo sí compartir un lapicero o cuando no para prevenir el contagio. En general, acatar las normas con este nuevo marco social, interiorizarlas. Enseñarles que estamos en una pandemia y esto es lo que se debe hacer. Es necesario para el desarrollo socioemocional y la interacción con sus iguales».

Javier Urra, psicólogo especializado en menores de edad y Defensor del Menor entre 1996 y 2001, concuerda con Silvia en que es necesario que los niños vayan al colegio. «En España es un derecho y un deber», nos recuerda, «hay que ir, no es una opción».

Javier Urra

«El confinamiento nos ha agobiado a todos y lo mejor que podemos hacer es intentar normalizar la situación, ¿cómo lo hago? Yendo a clase, yendo a ver a otros niños. Si tienes al niño entre cuatro paredes le estás limitando. Los niños deben de estar con otros niños, porque aprenden del juego, de la discusión, del diálogo, de hablar con otros niños, de la figura del profesor… Los niños tienen derecho a ir a la escuela, y realmente están deseando hacerlo, ver sus amigos e interactuar con otros niños».

Javier entiende que actualmente hay personas que tienen miedo, pero los padres especialmente «no deben transmitir ese miedo a sus hijos». Destaca que efectivamente hay que prevenir, explicar a los niños las nuevas normas sociales, cómo los abuelos son más vulnerables ante esta situación, cómo deben actuar con cautela, pero evitar infundirles miedo.

Los problemas legales que pueden surgir por no llevar a tu hijo al colegio

Una de las mayores dudas que tienen los padres a la hora de dejar de escolarizar a sus hijos trata sobre su legalidad, nos confirman las dos asociaciones de ‘homeschooling’ antes referidas.

Recientemente, la Fiscalía se pronunció al respecto. Anunció que se iniciarán acciones penales en aquellos casos en los que los niños no asistan de forma repetida y presencial a clase sin una justificación clara, alegando absentismo escolar. Se activarían protocolos de actuación, aun teniendo en cuenta la crisis sanitaria.

Hemos contactado con todas las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma, pero solo hemos obtenido respuesta de la Consejería de Educación, Universidad y Formación Profesional de la Junta de Galicia.

Se activarían protocolos de actuación, aun teniendo en cuenta la crisis sanitaria.

Nos indican la obligatoriedad de asistencia recogida en la Ley Orgánica de Educación de 1990 y que se aplicará el Protocolo para la prevención y el control del absentismo escolar para hacer el seguimiento de los posibles casos de absentismo.

El único caso en el que «se prevé que no se aplique dicho protocolo es cuando la familia informe de cualquier posible caso relacionado con el Covid-19, bien del propio alumno o de su entorno, sin necesidad de justificante médico».

Indicándose así en Protocolo de Adaptación al contexto de la Covid 19 en los centros de enseñanza no Universitaria de Galicia, en el punto 2A.2 lo siguiente:

«En el caso de que se detectase sintomatología compatible en casa, el alumnado no acudirá a centro y él/ella o su familia contactará inmediatamente con el centro de salud de referencia del alumno/a y con alguna de las personas miembros del equipo COVID. Para la justificación de la ausencia, no será necesario ningún justificante médico, será suficiente con el comprobante de los/as padres/madres o tutores/as legales. Las ausencias derivadas de esta causa tendrán la consideración de justificadas a los efectos del protocolo de prevención de absentismo escolar.”

FUENTE: Xataka.com

Ante el curso de sus vidas

Expertos en educación reclaman devolver el protagonismo de la vuelta al cole a los niños «para atender primero sus necesidades emocionales». Todos defienden a ultranza la presencialidad: «Una pantalla no es una escuela»

Por ICIAR OCHOA DE OLANO

La Vuelta a las aulas

Aquellos septiembres que no volverán llegaban repentinos y sin invitación, con olor a imprenta y al aroma sintético del final del verano. Se mezclaban en las pituitarias con la química de la loción antiparasitaria y con el tímido frescor del uniforme recién planchado. Entre la pereza y la excitación, enfrentábamos la liturgia de plastificar los libros de texto aún rígidos e inexplorados, y de engordar el estuche con gomas, sacapuntas, bolígrafos y un arcoíris de pinturas. En algún lugar entre el diafragma y la clavícula, resuena aún el eco de aquella chispeante agitación que producía la perspectiva de reencontrarnos con compañeros y profesores, y la de embarcarnos en la aventura de un nuevo curso. Cerca de 8,2 millones de niños y adolescentes de nuestro país encaran la próxima semana el adiós a un estío de profilaxis y contención para abrazar una vuelta a más de 28.534 escuelas e institutos bajo el síndrome de la Covid. Toneladas de ilusión que chocan contra el estado de incertidumbre, preocupación y alarma que genera entre los padres y madres, la comunidad educativa y la sanitaria el regreso masivo a las aulas en medio de la escalada descontrolada del virus.

Más allá de estrategias organizativas

Protocolos de limpieza, malabarismo de horarios, grupos burbuja, mascarillas a discreción y recreos escalonados, pedagogos, psicólogos, profesores y filósofos ponen el acento en las necesidades emocionales y educativas de los escolares tras seis meses alejados de las aulas, un confinamiento, medio curso en remoto y una pandemia que también ha lacerado sus vidas. Para la psicóloga especialista en infancia Silvia Álava, la prioridad, por encima de nuevas lecciones, es «escuchar a los niños». «Hay que abrir espacios y crear un clima de confianza para que hablen de lo que les ha pasado, de lo que han sentido, de lo que les preocupa, de sus miedos. Habrá escolares que lleguen con sus necesidades emocionales cubiertas, porque sus padres han sabido contarles lo que ocurre, pero otros no. Incluso habrá quien ha perdido a familiares. Una crisis de esta magnitud no se puede gestionar solo con buena voluntad. Hay que tratar de paliar los efectos psicológicos y, en este sentido, resulta fundamental que se verbalice lo vivido y que se escuchen entre ellos mismos, porque eso les ayudará a crear un vínculo social. Luego ya vendrá lo académico».javascript:falsePUBLICIDAD 

«Hay que estimular su capacidad natural de aprendizaje. Ellos van construyendo y nosotros les guiamos»DAVID BUENO | PROFESOR DE LA UB E INVESTIGADOR

«Desde el punto de vista formativo conviene desdramatizar la pérdida de algún mes de educación presencial reglada»

JAVIER GOMÁ | FILÓSOFO Y ENSAYISTA

Conductas de seguridad y riesgo

La experta, autora del libro ‘Queremos niños felices’, recomienda que, en paralelo, se trabajen las conductas de seguridad y de riesgo. «Los niños necesitan que les expliquemos las cosas. No basta con que les digamos que no pueden acercarse unos a otros. Hay que hacer lo que los psicólogos llamamos decodificar. Los niños son muy buenos observadores y extraen mucha información, pero les cuesta entenderla e interiorizarla. Necesitan que un adulto decodifique el mensaje, lo adapte a su edad e instaure las conductas que se deben normalizar. En lugar de no puedo abrazar a mis amigos, porque les quiero un montón no les abrazo. La comunicación es clave para hacer frente al miedo».

Mar Romera, maestra, licenciada en pedagogia y en psicopedagogía y especialista en inteligencia emocional, comparte este punto de partida. «El primer mes se debe dedicar a proporcionar herramientas y no contenidos». Esa es una de las consignas que ha propugnado durante los seminarios virtuales de preparación para la vuelta al cole del coronavirus que ha promovido durante este verano y que han seguido más de 17.000 profesores de toda España. «Para ello, hemos propuesto que durante las dos primera semanas los niños se escolaricen en el mismo curso en el que estaban cuando se decretó el confinamiento, en las mismas aulas y con los mismos profesores. En la vida es muy importante cerrar los círculos, expresar las emociones vividas y despedirnos. Esto no se puede dejar al azar».

Lo que realmente constituye educación

Romera, una de las grandes y más autorizadas voces españolas para el cambio educativo, apuesta por aprovechar las exigencias de la difícil coyuntura para impulsar esa transformación, a la «educación con los niños y no para los niños», sintetiza. «Durante el confinamiento se han visto las miserias de nuestro sistema académico, que ha respondido enviándoles tareas repetitivas y reproductivas para mantenerles entretenidos. Lo que realmente constituye educación son aquellos procesos que implican madurez, reestructuración neurológica y desarrollo de un pensamiento crítico. Y para que eso suceda necesitamos utilizar los contenidos, no integrarlos. Me explico. Hay que involucrar a toda la comunidad en el proceso educativo, desde los ayuntamientos a las empresas, los servicios, las comisarías o los mercados, para convertir las ciudades en laboratorios»; rebajar la rigidez en los horarios y desarrollar proyectos educativos propios, expone esta maestra, presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (el ideólogo de La ciudad de los niños) y autora de ‘La escuela que quiero’, donde recoge las esencias de esa revolución. «La rutina de una clase tras otra cada 45 minutos no funciona. Ni de manera presencial ni ‘online’. La educación es otra cosa. Si nos centramos únicamente en evitar que no haya rebrotes vamos a llegar a una estructura escolar como la de Tailandia, con los niños en cubículos de plástico», advierte.

«El encierro ha mostrado las miserias de nuestro sistema, a base de mandarles tareas repetitivas»

MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA | DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Donde se aprende a convivir

Desde Málaga, Miguel Ángel Santos Guerra, doctor en Ciencias de la Educación y catedrático emérito de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de esa ciudad, contempla con resignación cómo crecen cada día las probabilidades de que se acabe instaurando un modelo de clases híbrido (en vivo y digital). Y no se resiste a reivindicar la presencialidad. «Una pantalla no es la escuela. A distancia no hay educación. Lo que puede haber es instrucción. Desde la soledad y el aislamiento social no existe socialización. La educación exige comunicación y encuentro. El mundo virtual no nos permite relacionarnos intensamente, no nos enseña a convivir y empobrece el contenido relacionado con el mundo emocional. El aprendizaje de la ciudadanía no se puede hacer a través de la pantalla porque a convivir se aprende conviviendo. La escuela es la gran mezcladora social».

Cuando la asistencia no sea del todo posible por imperativo del virus, Santos Guerra prescribe altas dosis de «creatividad». David Bueno, profesor e investigador en la sección de Genética Biomédica Evolutiva del Desarrollo de la Universidad de Barcelona y Premio Magisterio en 2018 por su contribución a la neuroeducación, tiró de ella durante el encierro con buenos resultados. «Hicimos pedagogía inversa. Los alumnos se convierten en sus propios profesores. No tiene sentido conectarse con 78 estudiantes cuyas caras son sellos en el ordenador. Yo antes daba tres clases teóricas y una cuarta para debatir y solucionar casos. Decidí darle la vuelta. Les di apuntes, unos capítulos para leer del libro que estábamos viendo, y les animé a montar foros de discusión de entre cuatro y diez alumnos. Nos conectábamos una hora o dos cada diez días y entonces los debatían conmigo. Este sistema, que voy aplicar también en las clases presenciales, es perfectamente trasladable a los escolares. Estimula nuestra capacidad natural de autoaprendizaje. Ellos van construyendo y nosotros les guiamos en ese proceso».

Arranque del curso con «serenidad

Sin edulcorar las dificultades de la grave situación sanitaria y económica que atravesamos, Bueno opta por afrontar el arranque del curso con «serenidad» y como una «oportunidad para hacer cosas nuevas, jamás como un curso perdido. Cuando educamos nos centramos en el qué transmitimos y no en el cómo. Si tienen una buena actitud ya lo aprenderán cuando les haga falta».

«Lo prioritario es abrir espacios para que los niños hablen de cómo se han sentido y para que se escuchen»

SILVIA ÁLAVA | PSICÓLOGA EDUCATIVA Y ASESORA

Encaramado a la «perplejidad» que, dice, le provoca «la complejidad de los intereses, a veces contrapuestos, que hay en juego» en esta vuelta al colé, el filósofo y ensayista Javier Gomá aboga por «desdramatizar la importancia de la pérdida de unas semanas o incluso algún mes de educación presencial reglada desde un punto de vista estrictamente formativo. Los grandes de la cultura occidental no siguieron esa educación presencial reglada y muchos, ninguna clase de educación colectiva y presencial».

FUENTE: Diario Vasco

Vídeo «Estrategias emocionales para gestionar la vuelta al colegio». Con Gestionando Hijos

Afrontamos un nuevo curso escolar lleno de incertidumbre, pretender que el curso se inicie y que siga con normalidad no es realista, por eso debemos de estar preparados para gestionar la montaña rusa emocional en la que este curso nos vamos a ver inmersos con estas estrategias emocionales para gestionar la vuelta al colegio que os proponemos… Y no solo nuestros hijos, nosotros también.

FUENTE: www.gestionandohijos.com

¿Qué nos espera en esta vuelta al colegio?Colaboración con Padres y Colegios

Empieza un curso escolar lleno de incógnitas en el que nadie sabe qué va a ocurrir. Sin lugar a duda este curso tendremos que ser más resilientes que nunca y aprender a gestionar la incertidumbre, porque pretender que el curso pueda seguir con normalidad no es realista.

En este inicio de curso escolar, una parte extra del trabajo como profesor será dar soporte emocional a los alumnos, comprender cómo se están sintiendo y detectar si puede haber alguna situación de vulnerabilidad o problemas emocionales. En absoluto se puede exigir a los docentes que hagan terapia con los alumnos, pero sí es importante conocer síntomas que podrían ser indicadores de un problema que haga necesario pedir ayuda, aunque no lo podremos llevar a cabo sin contar con más formación, medios y recursos. Es el año de invertir en educación. Será necesario aumentar las plantillas de los centros. Y los primeros que tendrán que recibir ese soporte emocional serán los propios docentes. De nada vale que les pidamos que cuiden la salud emocional de sus alumnos, si sienten que están desamparados y que nadie cuida por la suya.

¿Qué nos espera en esta vuelta al colegio?

Las emociones están a flor de piel, estamos mucho más irascibles, tanto los adultos como los niños y nos cuesta más regular las emociones.

  1. Nos enfrentamos a una vuelta al colegio llena de incertidumbre. No sabemos qué es lo que va a ocurrir, cómo van a ser las aulas, la entrada y recogida de los alumnos, los servicios de comedor, las actividades extraescolares… Todo esto hace que a las familias les sea imposible planificar y organizarse. Lo que genera una gran frustración y un gran problema de conciliación.
  2. Las familias tienen mucho miedo al contagio, a si la gestión desde los colegios será correcta… pero también los docentes tienen miedo. Ese miedo es lícito, cuando vemos que se sigue incrementando el número de casos, que llega una llamada “segunda ola”… Hay que aceptar la emoción del miedo, saber que es normal, que incluso nos puede ayudar a cumplir mejor las medidas de seguridad, pero necesitamos una buena comunicación sobre qué se va a hacer desde las escuelas para poder gestionarlo correctamente.
  3. El aprendizaje se ve comprometido. No es lo mismo el aprendizaje presencial que el online. Además, pensar que se han podido impartir los mismos contenidos en formato on line que presencial, no es realista. Por ello será fundamental adecuar las expectativas, tanto de los padres como las de los alumnos y las de los maestros.
  4. Este año, más que nunca, es más necesario atender a las necesidades emocionales de los alumnos. Todo ello requiere más que el esfuerzo individual y que aludir a la responsabilidad individual, necesitamos medios, formación, recursos… por supuesto un plan de vuelta a las aulas y sobre todo COMUNICACIÓN. La labor no puede recaer únicamente sobre los docentes. Durante el confinamiento se ha hecho lo que se ha podido, pero con interés y buena voluntad no basta, es necesario el apoyo por parte de las instituciones.

Puede sonar redundante, pero para hacer una vuelta segura a los colegios necesitamos inversión y formación.

  • Formación de los docentes en temas de gestión de las medidas de seguridad.
  • Formación en las competencias emocionales necesarias.

Y adaptarnos y adaptar la enseñanza:

  • Es necesario adaptar la enseñanza, quizás hay que estar más tiempo al aire libre, en el patio…
  • No valen las medidas universales, hay que estudiar cada centro en concreto. No es lo mismo una escuela rural que un gran colegio de una ciudad, No es lo mismo tener un gran patio donde poder salir y dar clases al aire libre que no disponer de él…

¿Volvemos a la enseñanza on line?

La enseñanza on line ha sido “un parche”, era el menor de los males en una situación de emergencia sanitaria, y nos pilló desprevenidos y sin recursos. A fecha de hoy podemos afirmar que los niños necesitan volver a la escuela, necesitan a su profesor, una persona que guíe, que explique, que acompañe en el proceso de aprendizaje. Además, en la escuela los niños socializan, se relacionan con otros niños, adquieren habilidades socioemocionales…

La escuela es un medio para conseguir la igualdad de las familias. El confinamiento y el traslado del colegio a cada casa ha aumentado más, si cabe, la brecha educativa. Se estima que la brecha digital afecta a un millón de alumnos de enseñanzas no universitarias, que por problemas socioeconómicos no tienen dispositivos adecuados o no tienen conectividad a Internet en casa. Otra pieza clave de la enseñanza en casa es que no todos los padres tienen la formación suficiente para dar apoyo a sus hijos en casa, para ayudarles con las tareas escolares e incluso no todas las familias son capaces de satisfacer las necesidades de sus hijos.

Evidentemente la vuelta a las aulas debe de hacerse cumpliendo medidas para que el virus no se propague, pero no nos podemos olvidar de que “la salud no es sólo la ausencia de enfermedad”. La salud es un estado completo de bienestar físico y social, por tanto, los niños no sólo necesitan mantener su salud física libres de virus, sino también cubrir sus necesidades afectivas y sociales. Y a ello también se contribuye desde la escuela.

FUENTE: Revista Padres y Colegios

Estrategias emocionales para afrontar la vuelta al cole. Webinar de la mano de Gestionando Hijos

Hoy webinar: Estrategias emocionales para afrontar la vuelta al cole. Con Gestionando hijos

Apúntate en el siguiente link: ow.ly/qq4G50BkK5g