Concentración y descanso

Durante esta semana, vamos a hablar sobre la concentración, resolveremos dudas sobre estos procesos y estableceremos pautas para mejorarla, tomando como base la colaboración realizada para el diario El País por la la Doctora Montserrat Montaño y yo misma.

¿Es cierto que la concentración y la creatividad son como un músculo que necesitan descansos regulares?

 Por supuesto que sí. Diversos estudios demuestran que es complicado que la atención sostenida permanezca más de 25 minutos seguidos, por eso es bueno introducir descansos de 5 minutos cada 25 minutos de trabajo. Se trata de entrenar la atención, la concentración, de ser más productivos, y el tener el tiempo acotado nos ayudará a mejorar la capacidad de atención. Estar más horas no significa producir mejor, la productividad se mide por el número de objetivos conseguidos, no por el tiempo empleado.

Juguetes para niños de hoy (y V): 5 claves a tener en cuenta a la hora de elegir

Montaña de JuguetesCinco claves que deberían tener en cuenta los padres a la hora de elegir un juguete

  1. A la hora de elegir un regalo para navidad, lo primero que tendremos en cuenta es la edad del niño, para elegir un juguete adecuado a la misma. Los juguetes suelen llevar en su caja un indicador de la edad óptima de uso para el niño. Es verdad que aunque hay diferencias individuales, es bueno hacer caso a dicha indicación. Cuando le damos a un niño juguetes para más pequeños, se puede aburrir con ellos, pero cuando el juguete está indicado para más mayores, puede que no lo llegue entender, o que no esté preparado para ese juego. Debemos de controlar la edad de uso de ese juego, sobre todo con los videojuegos. Hay muchos niños pequeños que juegan a videojuegos no recomendados para menores de 18 años, y no nos damos cuenta que el niño no tiene el suficiente desarrollo cognitivo, o lo que es peor, madurativo, para poder asumirlo. La elección de los juguetes irá muy acorde a la edad del niño, pues según va creciendo, no solo cambian sus gustos, si no que se adquieren toda una serie de habilidades y destrezas que harán que puedan jugar con juguetes más sofisticados.
  2. Si es un regalo, pensaremos en algo que le vaya a gustar al niño, que sea de su gusto y agrado, pero si a la vez conseguimos cubrir una necesidad, mucho mejor. Podemos aprovechar para incluir libros, pinturas, cuadernos, material escolar… (que siempre será útil).
  3. No nos olvidemos del presupuesto. El niño no va valorar el regalo por el precio que ha costado, sino si le ha gustado o no. No hace falta gastarse una gran cantidad de dinero, pero sí vigilar que cumpla la normativa de calidad.
  4. En la medida de lo posible, intentaremos adecuar los regalos a las peticiones del niño, pero siempre y cuando nos parezcan adecuadas. Por mucho que el niño quiera una nueva consola, si el padre considera que ya tiene una, o no considera que tenga la suficiente edad para ese juguete, no será negociable. Se les puede explicar que los Reyes Magos, Papá Noel… sabe la edad que tiene, y no le puede traer juguetes para niños mayores.
  5. No olvidemos que jugar es divertirse, y lo primero de todo, al niño el juguete le tiene que parecer divertido y entretenido;  por lo que puede escoger jugar a lo que él quiera. Si un niño quiere jugar con una muñeca, o una niña con un camión, dejémosles y no favorezcamos en ellos prejuicios sexistas. Cada niño puede jugar con el juguete que elija. No obstante,  sí que es verdad, que a pesar de las diferencias individuales, las niñas suelen pasar por una etapa, de “todo rosa, muñecas y princesas”, y los niños de “coches y camiones”.

Juguetes para niños de hoy (IV)

Juguetes tecnológicos 2Un ipad, juguetes que te cuentan cuentos… ¿son de verdad los preferidos de los niños o sigue siendo mejor para su desarrollo que su padre o su madre le lean un cuento o que vivan sus propias experiencias y no a través de una pantalla?

Los niños de hoy en día son nativos tecnológicos, y están acostumbrados a las nuevas tecnologías. Ordenadores, tabletas y smartphones son habituales en sus vidas. Pero no podemos olvidar la importancia y las bondades que tienen los juguetes tradicionales en el niño y como éstos fomentan unos procesos de aprendizaje que no realizan los videojuegos. Y sobre todo, tengamos en cuenta, que para un niño el mejor juego, es que sus padres estén y jueguen con él. El niño siempre va a preferir, y será mejor para fortalecer su seguridad y su autoestima, que sus padres estén con él, hablen con él, le cuenten cuentos, compartan experiencias… que el mejor juguete del mundo. También la interacción con otros niños es esencial para favorecer el crecimiento personal y físico del niño, es muy importante que el niño interactúe con otros niños, que corra, que salte, que negocie a qué jugar, que aprenda a ganar y a perder con otros niños ya que serán recursos que necesitará para toda su vida.