Una infancia entre pantallas. Colaboración con el programa La Linterna, de la cadena COPE

Una infancia entre pantallas

COPE.es

El dato es llamativo: “Cuatro de cada diez padres aseguran tener problemas con sus hijos por culpa de las pantallas”. Los móviles, tabletas y ordenadores ya son parte de nuestro día a día y muchas veces se convierten en una fuente de conflictos con los pequeños de la casa. Vivimos sobreexpuestos a internet y las nuevas tecnologías. estamos hiperconectados, pero hasta que punto esto es bueno para los niños, ¿dónde se debe poner el límite?, ¿es peligroso Internet?, ¿las nuevas tecnologías crean adicción? Hoy hablamos de ello en nuestro ‘Tema del día’

Infancia y pantallas

“Youtube prohíbe los retos, trucos o bromas que puedan causar algún tipo de daño físico o emocional”. Youtube es la red social preferida por los españoles y muchos de los que la usan son niños. La decisión es importante y ha dado la vuelta al mundo. ¿Qué otras limitaciones existen?

Manuel Moreno de ’13 Bits’ y periodista especializado en nuevas tecnologías. »los límites de internet son bastantes explícitos», »es totalmente imposible en revisar todos los contenidos».

Recordamos el dato con el que abríamos nuestro ‘Tema del día’: 4 de cada diez padres asegura que las pantallas son fuente de conflictos con sus hijos. Así aparece recogido en un estudio de GAD 3. Cuando se les pregunta sobre el seguimiento que hacen del uso de internet en sus hijos aseguran que solo el 39% tiene instalado algún tipo de control parental. Y otro dato que es bueno: 3 de cada 4 padres aseguran que la tecnología les ha unido poco o nada a sus hijos.

Antonio Milán es experto en redes sociales y educación, lleva 20 años de profesor y hace pocos meses publicaba un libro titulado: “Adolescentes hiperconectados y felices”. »Un adolescente si escucha todos los peligros que hay le faltan ganas para probar todo». Antonio explica que lo ideal es que en casa los niños vean de forma equilibrada la utilización de las redes».

Silvia Álava es psicóloga infantil. »Es fundamental trabajar la confianza para que los niños cuenten lo que hacen y que páginas visitan». »En ocasiones los padres nos ponemos alarmistas».

¿Sabes que uno de cada tres adolescentes está en riesgo de desarrollar una adicción a Internet? De hecho hay centros de desintoxicación en los que ya se están tratando este tipo de conductas. Ahora, a las adicciones “clásicas”: drogas, alcohol, juego… debe sumarse la provocada por las nuevas tecnologías.

Pincha aquí para escuchar la entrevista

14 cosas que hacían antes nuestros padres y hoy serían impensables. Colaboración con ICON, de El País

El mundo cambia, unas veces evolucionando y otras involucionando. Lo importante es adaptarse a cada época y sobrevivir con dignidad

FERNANDO BERNALT

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? No necesariamente. Pero tampoco hay que ser excesivamente crítico. Cada generación lo hace lo mejor que puede y, en muchos casos, es la deriva de la sociedad la que determina nuestros comportamientos. Esto que aquí contamos pasaba hace unos años. Hoy, es difícil que se repita. Ganamos en algunos aspectos, y perdemos en otros…

Antes… los padres convertían el coche en una ‘smoking room’

En diciembre de 2010, el Congreso de los Diputados aprobó la conocida como Ley Antitabaco que limitaba el consumo en lugares públicos como bares, restaurantes y discotecas. Además de otras medidas muy necesarias para prevenir el tabaquismo, como apartarlo de parques infantiles, lugares de ocio y de las cercanías de los hospitales. Hasta ese momento, España había sido un país tremendamente amigable para los fumadores: los cigarros formaban parte del día a día social y también de la rutina familiar. Los padres fumaban -sin ningún tipo de problema- delante de los niños y en los lugares más insospechados. Aquellos coches con un aire acondicionado rudimentario (el que lo tenía), que se convertían en la versión primitiva de las salas de fumadores (una idea tan poco brillante) de los aeropuertos. Por no hablar de los despistes al volante que esto puede producir y que la DGT se encarga de advertir y sancionar adecuadamente. 

Antes… era difícil hablar de sexo o drogas con los padres

Uno de los grandes temas tabú cuando un padre y un hijo hablaban «seriamente» era la droga. Quizá por desconocimiento en esta materia de los progenitores. La educación en esta materia llegaba de la mano de los mensajes de la Federación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Como aquel anuncio de 1992, que en realidad parecía una película de David Cronenberg, con un gusano que reptaba hacia unas anónimas fosas nasales. “Ten cerebro, pasa de la coca”, era el mensaje final de esa pieza de terror. La indudable fuerza de la campaña y su forma de calar entre las audiencias, hizo que la propia FAD lo recuperara doce años después. Lo mismo que con las drogas sucedía con el sexo, otro tema vetado en la intimidad de los hogares, ya que se confiaba que con las clases de educación sexual de los colegios y los anuncios que animaban al uso de preservativos esta materia ya estaba cubierta de sobra. 

Antes… “tú a estudiar Medicina o Derecho, y déjate de bobadas”

La cosa estaba clara: si se iba por Letras el destino eran las aulas de la Facultad de Derecho (no solía haber nota de corte para entrar); y si el recorrido había tenido lugar por la parte de Ciencias el objetivo eran las de Medicina (siempre que la nota lo permitiera) o Económicas. Pocos, solo los más rebeldes, trataban de escapar de ese dogma familiar tan estricto, que se extendía mucho más allá de esta decisión académica. Desde la experiencia, Roberto Pérez Gómez, profesor de Matemáticas en un Instituto público de Madrid, aporta su visión como docente: “No deben guiarse para nada por lo práctico. Una persona pasa tantas horas de su vida en un trabajo que ha de intentar ser en él lo más feliz que pueda. Pero tampoco han de guiarse solo por los gustos, sino por una mezcla de gustos y aptitudes. Por mucho que algo te guste, si no tienes aptitud para ello es posible que no se llegue al final. Y no confundir con actitud, que es lo que suele pasar. Sin embargo, en la actualidad, cuando terminan 2º de Bachillerato tienen tanta información (y tantos medios a su disposición para obtenerla) y tanta oferta de universidades y estudios, que muchos se sienten abrumados ante ello.

Antes… las niñas (y solo ellas) querían ser princesas y los niños (y solo ellos) querían ser príncipes

Es un estereotipo, castrante y sexista según los expertos, que impedía, por ejemplo, que los niños pudieran vestirse de princesas o las niñas jugaran al fútbol o a cualquier otro deporte reservado, sin ningún tipo de motivo, para el otro sexo. Un error en el que se ha caído durante tiempo y que se potenciaba desde el mismo momento en que se elegía, incluso antes de que hubiera nacido, el color con el que se iba a vestir un bebé. Disney, la megafactoría que para otras cosas suele potenciar unos modelos de comportamiento más clásicos, ha sido una de las culpables de que los niños quieran ser princesas y que esto comience a estar bien visto. El éxito de la película Frozen ha generado fans de ambos sexos que, además, se han liberado de ese rol patriarcal que se supone aparejado a los géneros y que viene impuesto desde hace tanto (demasiado ya) tiempo. “Yo creo que los roles se han relajado. Antes las niñas jugaban a mamás y a princesas porque ese era el rol que se les suponía cuando fueran adultas. Ahora hay libertad para escoger los juegos, que son mucho más unisex. No está todo tan encorsetado y las niñas hacen lo mismo que las niños. En cuanto a la ropa, a los pequeños se les permite que opinen sobre cómo quieren ir vestidos y pueden salir con un disfraz a la calle sin que sea Carnaval y sin miedo al qué dirán”, afirma Silvia Álava, doctora en Psicología Clínica y de la Salud.

Antes… nuestros padres nos ‘castigaban’ escuchando cintas de cantautores

En ese viaje de horas y horas de duración camino de playa, con olor a tabaco, la banda sonora era el remate para convertir el coche en algo parecido a una maquina medieval pensada para la tortura. En los cabezales de esos reproductores de casetes analógicos, las cintas TDK hacían sonar (con una calidad que se podría calificar como muy deficiente) los primeros discos de Joaquín Sabina (incluido el directo de La Mandragora); un grandes éxitos de Serrat, con Mediterráneo como plato fuerte; una selección de lo mejor de la etapa emo de Raphael: rancheras clásicas cantadas por intérpretes desconocidos, el protomix de éxitos horteras de La Década Prodigiosa; o una recopilación de los mejores temas de Mocedades (luego El Consorcio). “No había espacio para la protesta, y solo había una opción que consistía en unirte a tus padres y aprenderte las canciones, al menos los estribillos. Esos viajes explican el motivo de mi odio hacia cierto tipo de música, en especial hacia los cantautores contemporáneos”, explica Ferrán, de 43 años, y ahora también padre.

Antes… salían los dos rombos y los padres nos mandaban a la cama

Toda una generación creció bajo la tensión de los dos rombos. Aquellos símbolos eran mucho más que figuras geométricas que aparecían al principio de cada programa, serie o película. Eran la auténtica expresión de la voluntad de un calificador (quizá mejor censor o censores) que decidía qué espacios eran aptos para mayores de 16 años (un rombo) o para los mayores de 18 (dos rombos). Su aparición implicaba que uno cogía el camino de la cama por voluntad propia, antes de recibir la pertinente orden de los progenitores. Este sistema comenzó en 1963 y estuvo vigente más de veinte años. Es decir, hasta bien entrada la democracia. Los dos rombos sobrevivieron incluso a la Transición, como guardianes de la moral de los españoles, con un criterio bastante arbitrario, donde una serie tenía dos rombos y al año siguiente los perdía, porque la vida iba muy rápido y las libertades pedían paso. Como todo vuelve, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia decidió que había que retomar un sistema de calificación, pero los niños ya no cogen el camino de la cama cuando aparece el rotulito de colores. En la imagen, Alfredo Landa y Lina Morgan en el rodaje de una película.

Antes… nos dejaban jugar con el mercurio de un termómetro roto

Así lo recuerda María, de 39 años. Cada vez que uno de esos termómetros de cristal acababa hecho pedazos, cosa bastante habitual a la vista de la reticencia de los niños por aguantarlo, y de la capacidad de los padres para insistir en conocer la temperatura de sus hijos, había juguete. El divertimento consistía en perseguir las bolitas que salían despedidas del cristal y atraparlas en cualquier recipiente, como si fuera un tesoro. Un tesoro bastante nocivo para la salud, por cierto. La UE decidió hace más de diez años prohibir su fabricación y, como medida de gracia, permitió que vivieran los termómetros de más de cincuenta años de vida, porque los consideraba bienes culturales (sic). Así lo recogía en su información de julio de 2007 EL PAÍS: “La comunidad científica ha advertido de los efectos nocivos del mercurio sobre la salud y el medioambiente. El mercurio afecta el sistema nervioso y puede dañar nuestra capacidad para oír, hablar, ver, caminar, sentir y pensar”. Parece que nos la estábamos jugando, ¿no?

Antes… nuestros padres utilizaban remedios caseros como ponernos paños mojados en alcohol para bajar la fiebre

O hacer enjuagues con coñac cuando a uno le dolía una muela. “A mí me daban aspirina machacada en una cucharilla con azúcar en lugar de aspirina infantil”, asegura María, de 39 años. En este tipo remedios se daban cita lo puramente científico y el saber popular, que transita de generación en generación y que suele tener como denominador común la confianza (con los ojos cerrados) en las bondades del alcohol para curar cualquier tipo de mal. Da lo mismo si afecta al cuerpo como si es del espíritu. En el caso de los paños mojados el alcohol, había un fallo de base que cometían antes los padres: paños mojados sí, el alcohol es lo que sobra, a no ser que se buscara un efecto somnífero sobre el niño. Cosa no del todo descartable desde el punto de vista del saber popular. Por eso no era extraño ver a un niño tomar en un bar una clara de cerveza, “muy larga de gaseosa, eso sí”.

Antes… se sentaban las familias a ver el Telediario como si fuera una misa (de obligado cumplimiento)

Este 2019 se cumplen 30 años de la entrada de las televisiones privadas en los hogares españoles. Es decir, Antena 3, Telecinco y Canal Plus, que ahora nos parecen clásicas. Pero hasta diciembre de 1989, el menú televisivo se reducía a los dos canales públicos y, por lo tanto, la versión de las noticias (el Telediario y en terminología tardofranquista El Parte) era solo una. La familia se reunía alrededor de la mesa para comer o cenar viendo las noticias. Y de allí no se levantaba nadie (y tampoco se cambiaba de canal, porque no se podía) hasta que terminara la información meteorológica con sus isobaras y el anticiclón que entraba por Las Azores. Aunque ahora están las tabletas y los móviles. “No se trata de demonizar la tecnología, sino de regular su uso y adaptarse a los nuevos tiempos. Antes las familias se reunían en torno a la televisión, pero también desayunaban, comían y cenaban viéndola. E incluso en muchos hogares convivían con ella permanentemente encendida. Lo importante es encontrar un equilibrio”, asegura la psicóloga y psicoterapeuta Rocío Fernández Delkáder. 

Antes… el ‘chat’ era bajar a la plaza del barrio, y tus padres no se preocupaban

“Mucha veces sabías a qué hora bajabas a la calle, pero no a qué hora volvías. Y tus padres no estaban preocupados, porque sabían con quién estabas y que estabas en el barrio”, asegura Marta, de 38 años. En la calle se pasaban las horas muertas, se cambiaban cromos, se comían golosinas (cuando había dinero para comprarlas) y se vivían las primera aventuras amorosas que acababan con más de un corazón roto. La calle era el espacio de libertad tolerado por los propios padres, que no se metían (a veces, por miedo a descubrir algo que no les gustara) en qué es lo que estaban haciendo sus hijos. Ahora las cosas son distintas, hay miedo a que los niños jueguen solos y, sobre todo, se han perdido esos lugares para quedar. “Creo que la planificación de los espacios urbanos no está pensada para el encuentro y la interacción humana. Hay padres que buscamos entornos favorables para la infancia, para que los niños puedan jugar en libertad, y es realmente difícil. Todo está pensado para el consumo, no para el intercambio social y el placer”, afirma la especialista Rocío Fernández Delkáder.

Antes… tus padres te daban un dulce como premio por hacer bien las cosas

“Lo normal es que para merendar nos dieran un bocata de chocolate”, asegura Jorge, de 41 años. “Y también estaba la bollería, como por ejemplo un Bollicao”, afirma Fernando A., de la misma edad. Ahora mismo, esta dieta va en contra de lo que piensan los expertos. En España uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso u obesidad. Pero antes no importaba, “que crezcan los niños sanos y fuertes” era el lema en el que se sustentaba (y sobre todo se justificaba de una forma nutricional) el consumo de bollería y dulces. Ahora, en los colegios es difícil ver Donuts o similares, y los padres presumen de que sus hijos no comen casi azúcar ni bollería procesada. Entonces, ¿cómo es que sube cada año el consumo de estos productos? La diferencia fundamental es que los padres de antes sí reconocían en público, con cierto grado de incorrección política, lo que daban para merendar y de desayunara sus hijos. “Por suerte el mensaje de la importancia de la nutrición en la salud de los niños está calando en padres y educadores y procuran fomentar meriendas y almuerzos saludables. Se ha vuelto al bocata tradicional, pero sobre todo se intenta que la fruta fresca sea la protagonista de las meriendas. En muchos coles se sugieren listas de almuerzos y meriendas, para que así el patio del recreo sea homogéneamente sano. En vista de los terribles datos de obesidad infantil de nuestro país es evidente que hay que seguir trabajando para atajar este problema, pero es importante reconocer que las cosas se están empezando a hacer mejor”, asegura María Tabernero, doctora en Bioquímica y Biología Molecular que trabaja en el Instituto de IMDEA Alimentación (http://www.imdea.org/es/institute/imdea-alimentacion). 

Antes… la zapatilla era un arma de castigo

Si los miembros de las generaciones nacidas a mediados de los ochenta pudieran recordar cuál fue su primer sprint, su primera carrera de velocidad, muchos hablarían de una distancia corta, la del pasillo de su casa. ¿Y el motivo? Pues la amenaza de uno de los progenitores, o incluso los dos, que corrían tras ellos con sus zapatillas en una mano. Si la huida no tenía un final feliz, algo que solía ser bastante habitual, el calzado acaba estampado sobre una de las nalgas del corredor, que antes había cometido algún tipo de trastada para justificar esta acción. El castigo físico, no solo con la inofensivazapatilla, era un práctica habitual que, como se ha demostrado, no estaba justificada y tampoco daba los frutos pedagógicos esperados. Pero fue un hecho aceptado hasta que comenzó a ser prohibido por los distintos países y denunciado por la Convención de los Derechos del Niño de 1989

Antes… los padres nos dejaban jugar a la peonza de «pico de cigüeña»

Ahora un parque infantil es un lugar aséptico y limpio en el que casi no hay ni tierra. El suelo es de un material parecido al caucho donde los niños cuando caen rebotan y es muy difícil que alguno acabe con las rodillas ensangrentadas. Por ejemplo, los parques de Madrid llevan ya más de diez años adaptados a la normativa europea sobre seguridad. Antes, sin embargo, subirse en un columpio oxidado, jugar al clavo con un destornillador o usar peonzas de «pico de cigüeña» (potencial arma en manos de un niño poco hábil a la hora de tirarla) era lo habitual. “Las chapas de Vado eran las canastas y los garajes las porterías para jugar al fútbol”, recuerda Jesús, de 42 años. 

Antes… nuestros padres siempre nos decían: “Ya harás eso cuando cumplas los 18”

Hasta 1978, la mayoría de edad estaba fijada en los 21 años, pero el artículo 12 de la Constitución la rebajó posteriormente a los 18. Una edad en la que se considera que el sujeto ya es responsable para realizar “actos civiles”, pero que, como reconoce la propia web del Congreso de los Diputados en la explicación de ese artículo, no está exenta de cierta polémica: “Se ha dicho desde antiguo que el factor determinante de la capacidad de obrar de una persona no debería ser el dato objetivo del tiempo transcurrido desde su nacimiento, sino el dato subjetivo de su aptitud y madurez para comprender y asumir las consecuencias de sus actos”. Pero durante muchos años, y durante un par de generaciones, se estableció en los 18 años la frontera (irreal) para realizar algunas actividades y disfrutar de ciertas libertades: salir, viajar, pasar la noche fuera de casa… Y el resultado es el que todos, incluso los padres de aquella época, conocemos ahora mismo. Las cosas prohibidas resultan mucho más interesantes… 

FUENTE: ICON de el diario El País

5 Escenarios al Futuro de la Educación: 19 de febrero en Alcobendas

El evento girará en torno a la inclusión, entendida como la incorporación de todos los miembros de la comunidad en el proceso educativo. Abordaremos la educación desde distintas perspectivas a través de ponencias magistrales y talleres. Cada uno de los talleres, que sucederán de manera simultánea, dará visibilidad a una de las partes fundamentales de la inclusión educativa.

PROGRAMA

5 escenarios al futuro de la educación

08:30 REGISTRO Y RECEPCIÓN DE LOS ASISTENTES

09:00 – 09:30 PRESENTACIÓN Y APERTURA

Ignacio García de Vinuesa, Alcalde de Alcobendas: Apertura del evento

09:30 – 10:30 EL INFIERNO DE LO IGUAL

Jaime Buhigas Tallón
Dibujante, diseñador, escenógrafo, director de teatro, escritor y arquitecto

10:30 – 11:30 PAUSA

Visitas a las tecnologías para la inclusión

11:30 – 13:00 TALLERES

Taller 1:  Educación presente para el futuro

– Formador: Miguel Ángel Pérez Nieto, Doctor en Psicología. Profesor Universidad Camilo José Cela.

– Experiencia 1: “Ajedrez para el futuro”
Raquel Manzanero Somolinos
Método Buenos Días/Buenas Noches de preajedrez para Educación Infantil 

– Experiencia 2: “El Jardín de la escuela: un espacio para crecer “
Luisa Villarta Serna, Escuela Infantil Valdelaparra
Ayuntamiento de Alcobendas 

Ángeles Espigares Arroyo, Escuela Infantil El Cuquillo
Ayuntamiento de Alcobendas

Raquel Loza Martínez/Marta Navarro Homobono, Escuela Infantil La Chopera
Ayuntamiento de Alcobendas 

– Moderadora: Arancha Gayoso, Fundadora de Wisegirls y Milvidas

Taller 2: Inclusión

– Formador: José Ramón Gamo, Director Pedagógico del Centro CADE y NIUCO Educación

– Experiencia 1: “Incluso arte”Aurelio José Fernández Gil, Centro de Arte del Ayuntamiento de Alcobendas

– Experiencia 2: “Transformamos el futuro trabajando por la inclusión educativa en el presente”
Mar Salvador Ávila, Patronato de Bienestar Social
Ayuntamiento de Alcobendas

– Experiencia 3: “Pictos al agua”
Raúl López de las Heras, Patronato Municipal de Deportes
Ayuntamiento de Alcobendas 

– Moderador: Moisés Llorente, Docente en Colegio Reggio Explora

Taller 3: Valores

– Formadora: Silvia Álava, Doctora en Psicología, conferenciante y escritora

– Experiencia 1: “Observatorio de la Convivencia”
Sara Pellón, IES Ágora de Alcobendas 

– Experiencia 2: “Trabajando la interculturalidad”
Ofelia Culebradas Bachiller, CEIP Castilla de Alcobendas   

– Moderadora:  Natalia Alonso Alberca, Doctora en Psicología y Profesora de la Universidad del País Vasco

Taller 4: Creatividad

– Formador: Raúl Bermejo, Maestro en Educación Primaria y escritor

– Experiencia 1: “En los zapatos del artista”
Ana I Peláez Tardón, Centro de Arte Alcobendas
Ayuntamiento de Alcobendas

– Experiencia 2: “Creatividad en las aulas desde el Bachillerato de Artes”
Francisco Marcos, IES Giner de los Ríos de Alcobendas 

– Experiencia 3: “Soundpainting: una herramienta multidisciplinar para el desarrollo de la creatividad”
Ricardo Gassent Balaguer, Escuela Municipal de Música y Danza
Ayuntamiento de Alcobendas

– Moderadora: Carmen Llopis, Fundadora y Directora de Menlo Park Madrid

Taller 5: Nunca es tarde

– Formadores: Sara Sánchez, Asesora de Comunicación de la Fundación Bertelsmann y Carlos Ruano, Asesor Técnico de la Alianza para la FP Dual.

– Experiencia 1: “Para aprender digital, mejor online”
Sixto Arias, Capaball

– Experiencia 2: “Programa de Cualificación Profesional para Personas Desempleadas de Larga Duración Mayores de 30 Años
Fernando Navas Cortina, Centro de Formación e Inserción Laboral
Ayuntamiento de Alcobendas 

– Experiencia 3: “American Space Valencia: la acción social y el aprendizaje”
Debra Westall Pixton, Universitat Politècnica de Valéncia
American Space Valencia

– Experiencia 4: “Un talento sin etiquetas”
María José Valero Sancho, Talent Growth Management
Technovation Challenge en la Comunidad Valenciana

– Moderadora: Mª Jesús del Olmo, Directora de Digital Engagement Unit y American Spaces Embajada de Estados Unidos en Madrid

13:10 – 14:00 ESPACIOS PARA LA INCLUSIÓN: DEL AULA-CELDA A LOS ENTORNOS ABIERTOS DE APRENDIZAJE

José M. Picó, Humanista y arquitecto

14:00 – 14:05 ACTO DE CLAUSURA

Fernando Martínez Rodríguez, Concejal Delegado de Educación y Cultura Ayuntamiento de Alcobendas

14:05 – 14:30 SOUNDPAINTING

Soundpaintingmadrid

Los bebés que viven en hogares bilingües son más atentos. Colaboración con el diario El País

Un estudio de Canadá concluye que favorece el desarrollo cognitivo. Los expertos señalan que esto no significa que los bebés que viven en entornos monolingües sufran algún retraso.

Carolina GarcíaTwitter

Vivir en un hogar bilingüe favorece el desarrollo cognitivo y el desarrollo de los niños más que hacerlo en uno en el que se habla un solo idioma. Y este efecto positivo se produce desde que los bebés tienen seis meses, así lo concluye un estudio elaborado por la Universidad de York (Canadá) y que se publicó el pasado enero en la revista Developmental Science. Mediante el uso de imágenes, mostradas en una pantalla, los pequeños que vivían en casas donde se hablaba más de una lengua “demostraron un mejor control de la atención y facilidad de aprendizaje”.

“Decidimos trabajar con bebés porque no hablan y descubrimos que la diferencia de vivir en un hogar bilingüe o no, no tiene que ver con la capacidad o mejora del lenguaje en sí mismo, sino con la atención o el sistema de atención que usa para hablar el idioma”, explica en un comunicado Ellen Bialystok. “Vivir en entornos bilingües debe ser considerado con un factor esencial en el desarrollo de la atención y podría tener beneficios cognitivos a largo plazo. Y ¿por qué es importante? Porque la atención es la base de todo proceso cognitivo”, añade el autor.

La muestra de la investigación está compuesta de un 50% de niños que viven en hogares bilingües y el otro 50%, que no. Y se estudió la atención mediante el movimiento de los ojos en dos pruebas. Ambas pruebas fueron iguales: los bebés estaban tumbados en la cuna mientras veían distintas imágenes que aparecían de forma aleatoria en diferentes partes de la pantalla. Según los autores, los niños que vivían en hogares bilingües eran capaces de predecir dónde iba a parecer la siguiente imagen.

Los investigadores se han quedado impresionados tras el resultado, porque muestra el funcionamiento avanzado y las habilidades de atención en bebés que no hablan. “Son niños que no son bilingües todavía y que solo escuchan en este entorno. Y esto es lo que tiene impacto en el desarrollo cognitivo de estos menores”, termina.

Por su parte la psicóloga infantil Silvia Álava corrobora los resultados de la investigación e incide en que los bebés que viven en hogares bilingües tienen más «flexibilidad cognitiva», que es la capacidad que «tiene nuestro cerebro para adaptar nuestra conducta y pensamiento a situaciones novedosas, cambiantes o inesperadas. Está demostrado que crecer en un entorno bilingüe, prosigue, mejora el desarrollo prefrontal, a su madurez, que se encarga de la habilidad ejecutiva, planificadora y esa capacidad de cambiar de una lengua a otra con rapidez». Pero hay que ser constante: «Los padres que eligen ser bilingües deber ser constantes y no mezclar idiomas, sobre todo, cuando los niños son muy pequeños, si elegimos una lengua debemos hablar siempre en esa lengua». «Quiero aclarar también que esto no significa que en las familias monolingües el niño vaya a sufrir algún retraso, simplemente que, como cada vez hay más parejas con distinta nacionalidad, se ha estudiado y se ha visto que es un plus positivo», termina la experta.

Comentado este trabajo con Andrew McConochie, inglés y padre de una chica de 18 años, coincide enteramente con el resultado del estudio: “Hemos hablado desde pequeña a Carmen yo en inglés y su madre en español. Tiene mucha fluidez en el idioma, lo habla como si fuera materno. Ahora, es cierto que cuando le hablo en inglés, me contesta en español, pero es vagancia. Está incluso pensando irse a estudiar a Londres el año que viene. Creo que nuestra situación le ha ayudado mucho a desarrollarse a nivel escolar y personal”. Por su parte, Simon Hunter, padre de dos pequeños Mateo, de cuatro años, y Oliver, de uno, aclara que “cuando el mayor, Mateo, fue a la guardería sí que nos comentaban que cuando oía el inglés se mostraba más atento y que, por ejemplo, ahora en el colegio se muestra alegre cuando lo escucha. Debe pensar que es el idioma de casa y se siente cómodo”.

Recomendaciones a tener en cuenta

La Sociedad Lingüística Americana da ciertas recomendaciones a tener en cuenta cuando en una casa se habla más de un idioma:

  1. En un hogar bilingüe lo fundamental es que cada padre hable una sola lengua. Aunque no es totalmente efectivo.
  2. Los padres deben saber que los niños son increíblemente sensibles a las lenguas diferentes, aunque solo escuchen un idioma, incluso son capaces de diferenciar los tonos masculinos y femeninos, por lo que escuchar distintos idiomas, simplemente, es una diferencia más.
  3. Los niños que viven en hogares bilingües suelen mezclar las lenguas, al igual que ocurre con los adultos
  4. Si el niño necesita hablar ambas lenguas, el niño aprenderá ambas, si no usará la que más necesite para comunicarse y relacionarse con los demás.

FUENTE: Diario El País

Escolares, padres, madres y educadores serán los protagonistas del día de internet segura en España. Colaboración con INCIBE

Mañana martes 5 de febrero tendré la oportunidad de colaborar con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en el Día de Internet Segura 2019 (SID) que se celera en más de 100 países del mundo y cuyo lema de este año es:


Una internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura

En España el INCIBE ha organizado un completo programa de conferencias y actividades que se desarrollarán en el Museo Reina Sofía de Madrid, dirigida a menores, padres, madres y educadores con el objetivo de promover el uso seguro y positivo de las tecnologías digitales.

La jornada comenzará con el acto de inauguración institucional en el Auditorio principal. En este último lugar, se impartirán 3 charlas dirigidas a cerca de 300 escolares que han concertado previamente la visita.

Charlas para educadores, padres y madres

De forma paralela, en el Auditorio 2 se desarrollarán diversas charlas para educadores. Antonio Vargas, responsable de Políticas Públicas de Google, hablará sobre ‘Educación, seguridad y privacidad a través de espacios digitales’; Álvaro Varona, manager de Experiencia del Usuario en grupo editorial SM disertará sobre ‘Apps infantiles y oportunidades para una convivencia mejor’ y camino Rojo, responsable de Políticas Públicas, Gobierno y Filantropía de Twitter España abordará la ‘Educación y Seguridad, claves en el futuro de la conversación’.

A continuación, Domingo Malmierca, director adjunto en Fundación Aprender a Mirar, quien hablará sobre ‘Las pantallas y la seguridad del cerebro’. Por su parte, Patricia Núñez, directora de la Cátedra de Comunicación Infantil y Adolescente de la Universidad Complutense de Madrid, hará un diagnóstico del uso y repercusiones de las pantallas en los menores.   

Ya por la tarde, desde las cinco y media de la tarde y hasta las ocho, también en el Auditorio 2 tendrán lugar las charlas para padres. En este caso, Silvia Álava, doctora en Psicología Clínica y de la Salud, ofrecerá una ponencia sobre ‘Infancia e Internet ¿dónde está el límite?’ y Antonio Milán, profesor del Máster de Directivos de Centros de Enseñanza de la Facultad de Educación y Psicología del Centro Universitario Villanueva, hablará sobre ‘Adolescentes hiperconectados y felices’. Por último, enmarcada en la “Parent’s Academy” de Zona from Facebook, en colaboración con Empantallados.com, Charo Sádaba, experta independiente sobre menores y tecnología en la Comisión Europea hablará sobre el ‘Reto de educar smartusers’.

Como novedad, este año, se contará con un espacio expositivo en el que diversas empresas darán a conocer soluciones, productos y servicios orientados a la seguridad TIC de los menores, además de realizar diferentes demos. 

El Día de Internet Segura pretende concienciar sobre la seguridad en Internet e impulsar cambios positivos que favorezcan el uso de la tecnología de forma responsable, respetuosa, crítica y creativa. 

Toda la información del programa está disponible en la agenda del Día de Internet Segura 2019.

Las personas interesadas en participar en los actos programados pueden inscribirse a través de este link: Registro Día de Internet segura 2019

 CiberseguridadGeneralIS4K

Aplicando la entrevista motivacional a problemas de salud: una herramienta útil en los tratamientos (3ª edición)

07-02-2019 09:30

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Organizado por Centro de Psicología Aplicada (CPA)

Plazas disponibles: 28INSCRIBIRSECONTACTO

La entrevista motivacional es una aproximación terapéutica, centrada en el paciente, que busca iniciar un cambio de conducta ayudándolo a resolver su ambivalencia. Este tipo de entrevista fue descrita por Miller y Rollnick (1991), con el objetivo de aumentar la motivación interna de pacientes resistentes al cambio y que se mostraban ambivalentes ante realizar tomas de decisión o de conductas. Incluye la noción de que el cambio más que un resultado es un proceso que tiene varias etapas.

En la actualidad, la entrevista motivacional se aplica en una gran variedad de contextos, en el tratamiento de abuso de alcohol, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y trastornos alimentarios, entre otros. Hasta la fecha, la evidencia indica que es una intervención eficaz para fomentar cambios dirigidos hacia conductas más saludables que surgen desde el propio paciente y no son impuestos por el profesional. Esto contribuye a un mayor sentimiento de satisfacción en los pacientes y profesionales.

Pregunta clave: ¿Es efectiva la entrevista motivacional para lograr cambios de conductas, reducir abandonos de tratamiento en pacientes con problemas de salud física o mental?


Los resultados nos ofrecen que esta intervención resulta beneficiosa para ayudar a los pacientes al cambio, a mejorar su adherencia al tratamiento, y reduciendo la tasa de abandono. El objetivo de este curso es enseñar de forma práctica/ y con escenarios prácticos y reales las habilidades de la entrevista motivacional, y cómo se implementan de forma distintas según la práctica clínica.

Con este curso de 20 horas se puede convalidar 2 crédito ECTS.

Toda la info e inscripciones pinchando aquí

Evento Día de internet segura: 5 de febrero

El martes día 5 de febrero a las 18:30h participaré en la jornada organizada por INCIBE con motivo del Día de Internet Segura, con la ponencia
«Infancia e Internet, ¿dónde está el límite?»

Pincha aquí para asistir al evento de forma gratuita

El Día de Internet Segura, “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés) es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. El SID se celebra el segundo día de la segunda semana del segundo mes del año y reúne a millones de personas de todo el mundo para impulsar cambios positivos y concienciar acerca de la seguridad en Internet, organizando distintos eventos y actividades.

Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. El SID se dirige a niños y jóvenes, padres y tutores, profesores, educadores y trabajadores sociales, así como a las empresas y responsables políticos, animándoles a participar de forma activa en la creación de una Internet mejor.

En 2019 se celebra el 5 de febrero. Con el objetivo de celebrar el carácter positivo de Internet, el lema 2019 «Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura», nos invita a sumarnos al movimiento global, participar y aprovechar lo mejor de Internet para unir personas.

Desde Internet Segura for Kids (IS4K), como parte de la red panaeuropea INSAFE de Centros de Seguridad en Internet, estas son las actividades que realizaremos para celebrar este día.

Evento Día de Internet Segura

Celebraremos un evento con diferentes actividades a lo largo del día. Tendremos a tu disposición dos autitorios donde se realizarán charlas inspiracionales para menores, educadores y padres, además de un taller interactivo para los más jóvenes. También contaremos con el espacio de Stands y demos donde podrás conocer soluciones, productos y servicios relacionados con la ciberseguridad, la privacidad y el uso seguro de las TIC entorno a los menores. Todo el evento se desarollará entorno al lema de este año:»Una Internet mejor comienza contigo: conviviendo con respeto para una Internet segura».

Durante el evento tendrá lugar la entrega de premios del concurso «CyberChallenge Internet Segura» en la categoría de centros educativos así como las distinciones del Programa Cibercooperantes, del Cibercooperante del Año 2018 (seleccionado de entre todos los miembros del programa que han realizado charlas de concienciación, teniendo en cuenta el número de charlas impartidas y la valoración de los centros), y al Cibercooperante de Honor (otorgado a personalidades públicas que destacan por transmitir valores de tolerancia, respeto y personalidad en el entorno online).

Consulta la agenda del acto

Zona de Stands

Este año en el evento Día de Internet Segura contaremos con un espacio de stands para que empresas con soluciones, productos o servicios relacionados con la ciberseguridad, la privacidad y el uso seguro de las TIC entorno a los menores, puedan exponer sus stands y realizar presentaciones y demos que podrás conocer de primera mano. Estas son las empresas que nos acompañarán:

Ciberalarma

Empresa especializada en servicios de ciberprotección para familias. A través de los servicios se provee de una protección 360 a una familia en el mundo digital, sin que tengan que ocuparse de nada.

Gaptain

Gaptain es ética, educación preventiva y seguridad digital para niños y adolescentes. Tiene 3 líneas de actividad: colegio (Programa Segureskola), familia (Planes de ciberprotección familiar) y concienciación para corporaciones.

iCemedia

Federación de Asociaciones por la calidad de los medios. Su finalidad primordial es la promoción de iniciativas que favorezcan la calidad de los contenidos de los Medios audiovisuales, como se pretende reflejar con las siglas iCmedia: Iniciativa para la Calidad de los Medios.

Cibervoluntarios

Entidad sin ánimo de lucro compuesta por emprendedores sociales que promueve el uso y conocimiento de las tecnologías como medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y propiciar el empoderamiento ciudadano.

Aprende a Mirar

Entidad sin ánimo de lucro, que trabaja por la defensa de los usuarios de los medios de comunicación audiovisual, en especial, de los niños y los jóvenes, a través de la formación, la información, la acción social de prevención, denuncia y defensa y la promoción de valores.

Google

Google dispone de un centro de seguridad con una plataforma con consejos y recursos de seguridad para adultos y menores, con especial enfoque a la Cuenta de Google, con revisión de seguridad, así como herramientas para las familias como Family LInk

Empantallados.com

Empantallados es una plataforma cuyo objetivo es ayudar a los padres y madres a educar a sus hijos en el entorno digital. Dispone de una web para ayudar a los padres a educar en el mundo digital

Catedra TMKF

Comunicación y Marketing Infantil y Adolescente, es un espacio de encuentro y aprendizaje entre marcas, instituciones públicas y empresas privadas, destinado a investigar, formar y acercar a aquellos sectores vinculados al ámbito de la infancia y adolescencia.

Charlas de concienciación en ciberseguridad

Gracias a la colaboración de nuestros Cibercooperantes se realizarán charlas de concienciación en centros de toda España, abarcando temas como la privacidad, el ciberacoso o el uso seguro y responsable de las TIC.

cibercooperantes@is4k.es

¿Quieres que vayamos a dar una charla a tu centro? Solicita tu charla completando el formulario Busco Cibercooperante y envíanoslo por correo electrónico a la dirección.

Apúntate a la jornada pinchando aquí

La Universidad CEU Cardenal Herrera presenta su oferta formativa online para Psicólogos

La Universidad CEU Cardenal Herrera anuncia una amplia oferta formativa online para profesionales de la Psicología. Su propuesta académica incluye: Máster Universitarios, Expertos Universitarios y Cursos Universitarios, todos ellos de Posgrado.

Estos programas de formación son impartidos a través del método Relearning, un método de enseñanza revolucionario que consiste en una técnica que desarrolla el espíritu crítico y prepara al psicólogo para la toma de decisiones, la defensa de argumentos y el contraste de opiniones.

Los cursos están impartidos por profesores de referencia en sus diferentes especialidades con los que el profesional de Psicología podrá adquirir los conocimientos necesarios para un crecimiento profesional y personal. Estos programas formativos están avalados con créditos ECTS de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Másters Universitarios de Psicología. 

La oferta en Másters tiene una duración determinada de un año, 1.500 horas lectivas y están acreditados con 60 créditos ECTS, se compone de los siguientes programas:

Máster Online en Psicoterapia de Tiempo Limitado   Máster Online en Tratamiento Cognitivo Conductual de las Adicciones  
Máster Online en Hipnosis Clínica y Relajación   Máster Online en Intervención Psicológica en los Trastornos de la Personalidad y la Psicosis.  
  Máster Online en Intervención en Dificultades del Aprendizaje   Máster Online en Intervención Psicológica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria  
  Máster Online en Intervención Psicológica de los Trastornos Psicosomáticos     Máster Online en Neuropsicología Clínica  
Máster Online en Psicofarmacología para Psicólogos   Máster Online en Psicogeriatría  
Máster Online en Psicología Clínica Infantojuvenil   Máster Online en Psicología Clínica y de la Salud  
  Máster Online en Psicología de Urgencias y Emergencias   Máster Online en Psicología Forense, Psicodiagnóstico y Peritaje Judicial  
Máster Online en Psicopatología Infantojuvenil   Máster Online en Psicoterapia Cognitivo-Conductual  
Máster Online en Terapia del Bienestar Emocional Máster Online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos  

Expertos Universitarios.

Disponemos también de Expertos Universitarios en diferentes materias de Psicología como Adicciones, Aprendizaje, Familia, Bienestar y Salud, Forense Legal, Infantil, Patología Mental, Neurología Psicoterapia y Psicología de Emergencia. Estos programas tienen una duración de 6 meses, carga lectiva que va desde las 425 horas hasta las 575 dependiendo del programa y también cuenta con créditos ECTS de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Toda esta oferta formativa online la puedes ver en la web: cursospsicologia.com

¿Hay que ayudar a los niños con los deberes? Colaboración con ZEN de El Mundo

  • De qué sirven al profesor unos ejercicios que han estado corregidos de antemano
  • No todos los niños son iguales y no todos tienen la misma facilidad
  • Silvia Álava: «Si se los hacemos, no llegan a hacerse responsables»

Los deberes son responsabilidad de los niños, nunca de los padres. Esa es la frase mantra, lo que reza el sentido común en la educación pero, entonces, ¿qué pasa para ese cruce de pantallazos en los grupos de WhatsApp con las tareas? ¿Por qué hay padres que hablan en plural de los deberes compartidos con sus hijos, «esta tarde nos han mandado muchos»? Depende a quién se consulte. Los expertos insisten en que los hagan solos y, eso sí, los padres se encarguen de que sus hijos dispongan de tiempo y de un espacio adecuado para hacerlos con tranquilidad, sin ruido, con buena luz. Y de resolver dudas puntuales.

Curiosamente, mientras se aconseja hacer a los niños resistentes frente a la presión del grupo, son los padres los que en ocasiones se muestran más proclives a sentirse influenciados por otros progenitores muy «hiperpadres», pendientes del último ejercicio de sus hijos.

Jesús Manso es investigador en didáctica de la Educación y psicopedagogo. En su contacto con maestros que pasan por la Universidad Autónoma, donde da clase, confirma que existe esa presión entre progenitores: «Se ha acentuado con los grupos de WhatsApp. Hay padres que se enteran de que otros están ayudando y, entonces, se ponen ellos también. Se genera una especie de competición. Los que pensaban que no era su papel, dudan y empiezan a ayudar».

La siguiente pregunta obvia es de qué sirven al profesor unos ejercicios que han estado supervisados y corregidos ya de antemano, qué información válida sobre el nivel puede sacar de ahí. «No tiene ningún sentido. Ahora que se cuestiona la utilidad de algunos deberes, así no tienen apenas», añade Manso.

Cuestión de responsabilidad

Carmen Pascual, directora del colegio Padre Coloma de Madrid, de Primaria, incide en ese papel pernicioso de algunos padres:»Hay que inculcar la responsabilidad desde el principio. En muchas ocasiones, no toman notas de sus tareas en las agendas a sabiendas de que se van a informar por los chats. Esta es una negación más, de tantas, en relación a la exigencia de los padres hacia los hijos».

Hay padres que tienen interiorizado cómo actuar: «No les debemos ayudar. Es su formación individual como personas, es su crecimiento personal, asumiendo obligaciones y responsabilidades», dice Manuel Espinosa, padre de dos hijos. Su discurso es el que va difundiendo Silvia Álava, psicóloga educativa, en sus numerosas apariciones en canales de vídeo cuando habla de los deberes: «Si se los hacemos, no llegan a hacerse responsables».

Pero no todos los niños son iguales o tienen la misma facilidad. María Rodríguez es madre de tres, una con dislexia y dos con déficit de atención: «Hay niños a los que hay que ayudar y a otros a los que no. En mi casa, los dos niños necesitan supervisión. La niña, no».

Manso incide en la desigualdad social ante los deberes, las posibilidades de tener tiempo y conocimiento para solventar dudas y, como dice María, que haya niños con necesidades más específicas: «Ahí está el perfil socioeconómico muy marcado del fracaso escolar en España y eso tiene que ver con la falta de recursos para atender a la diversidad de la Administración».

Marta Cárdenas, que admite que jamás le ayudaron sus padres a los deberes, sí lo hace ahora con los suyos: «Estamos todo el día detrás de los deberes y sacan buenas notas. Pero no veo que profundicen si un tema les interesa mucho. Creo que debería haber un rato en el colegio para que los hicieran y llegar con la tarea hecha». Ella era más autónoma, sacaba peores notas pero leía por su cuenta los cómic de Marvel.

Fomentar su autonomía

Es curioso el caso de Esther Teruel, una pedagoga que siempre aconseja dejar a los niños solos y que sean responsables. Hace un mes, sin embargo, su hija mediana llegó con una nota pésima en una asignatura. Se enteró y resulta que el profesor no explica y se limita a decirles lo que entra en el examen. Se ha tenido que sentar con ella: «Debemos fomentar su autonomía pero hay colegios o docentes que nos obligan a faltar a nuestros valores«.

Jesús Manso se hace eco de algunas quejas de padres sobre la recarga de deberes por no poder abordar todo el temario por la celebración de charlas, conferencias, semanas temáticas, etc en el colegio: «Es verdad que el curriculum no ha parado de aumentar en las últimas décadas y, a la vez, se han introducido metodologías más innovadoras y actividades que no están centradas en el conocimiento». Al final, lo que no se hace en clase, se acaba en casa.

Los deberes se van complicando, además, y llega un momento en Secundaria que muchos padres no pueden ayudar ya. Y es en ese nivel donde se produce un altísimo fracaso escolar en España.

Pero no en todos los centros los padres tienen esas preocupaciones. En un instituto de un pueblo de las afueras de Granada, Antonio, un profesor, explica que el debate no existe donde los padres no tienen ni tiempo ni formación para estar encima de los deberes de los niños. «Sí les toman la lección de memoria y comparten lo que hay que hacer por los grupos de WhatsApp, luego en Secundaria se estrellan. Mientras, los padres están con el ruido mediático de lo que es acoso escolar o de si hay que prohibir los deberes».

Y Gregorio Luri, por último, suele poner de ejemplo otros «deberes» enriquecedores que sí se pueden hacer en familia: mantener una conversación interesante a la hora de la cena, elegir de quién y de qué se habla, comentar libros o noticias. Esos sí se pueden hacer juntos.

FUENTE: Diario El Mundo

Si quieres saber más sobre los deberes puede que también te interese:

Felicidades a #AprendemosJuntos por su primer cumpleaños

El innovador programa educativo de BBVA ‘Aprendemos juntos’ está de aniversario. Hoy se cumple un año desde que se pusiese en marcha este ambicioso proyecto referente ya entre la comunidad educativa y la sociedad. La calidad de los contenidos y sus protagonistas han logrado que en tan solo 12 meses los vídeos inspiradores superen los 300 millones de visualizaciones, mientras que los cursos online destinados a familias y colegios, se están impartiendo ya en más de 3.500 centros educativos de toda España.

Nadie hubiese imaginado un éxito de esta envergadura. Sobre todo si se tiene en cuenta que solo ha pasado un año desde que ‘BBVA Aprendemos juntos’ comenzase a formar parte del día a día de las familias, los profesores y la sociedad en general. Poner al alcance de todos de manera innovadora el conocimiento y la experiencia de profesionales de la educación, el deporte, la psicología o el entretenimiento que tratan temas de vital importancia hoy en día, ha logrado que esta iniciativa genere todo un clima de opinión en torno al aprendizaje, los valores o la superación.

Las cifras hablan por sí mismas: los contenidos difundidos semanalmente por BBVA son un referente para numerosas personas. Este primer aniversario cierra con un récord en visualizaciones: el público ha consumido hasta en 320 millones de ocasiones las charlas de los 84 especialistas que hasta el momento han pasado por el programa. Álex Rovira, Francisco Mora, Victor Küppers o Catherine L’Ecuyer son algunos de los profesionales que han tratado temas como el valor de la actitud, la importancia de la figura del maestro en las aulas o el uso de las nuevas tecnologías.

Las redes sociales también se hacen eco de este programa: 900.000 personas siguen a ‘BBVA Aprendemos juntos’ en Youtube, Twitter y Facebook.

La eficacia de estos contenidos no solo está avalada por estas vertiginosas cifras. Youtube ha premiado la eficacia de estos vídeos 14 veces a través de los ‘Youtube Ads Leaderboard’, consiguiendo estar hasta en nueve ocasiones en el Top 5.

Destacar que el contenido de BBVA Aprendemos juntos también está en formato podcast. Todos los capítulos de BBVA Podcast se pueden encontrar en las siguientes plataformas: iVooxiTunesSpotify, Google Podcast.

Formación ‘online’ para familias y profesores

Además del eje divulgativo, BBVA decidió con este programa ofrecer herramientas prácticas a través de las cuales los jóvenes pudiesen adquirir nuevas habilidades de vital importancia para el futuro.

Hechos de emociones, proyecto en el que colaboro junto con la Doctora Ruth Castillo, destinado a padres y maestros, y que en un formato ‘online’ y gratuito permite a hijos y alumnos aprender a gestionar sus emociones. De esta forma aprenderán de forma muy práctica a desarrollar, gestionar y regular sus emociones, con la ayuda de sus profesores y padres.

Mucho más que hablar: ayuda a expresar en público nuestras ideas como una capacidad fundamental. Este curso plantea una metodología eficaz, sencilla y divertida para ayudar a niños y adolescentes a conseguirlo.

Más de 18.000 personas trabajan ya en estos cursos desde el lanzamiento del primer reto ‘Mucho más que hablar’ en abril de 2018. De ellas, 11.400 son padres y 6.700 son profesores de más de 3.500 centros educativos de todo el país.’Hechos de emociones’ es el último reto dentro del programa.

El compromiso de BBVA con la educación, premiado

A lo largo de estos 12 meses, ‘Aprendemos juntos’, proyecto que BBVA realiza en colaboración con El País y Santillana, también ha contado con otros galardones. En la pasada edición de los Premios Educa, este programa fue reconocido con cuatro distinciones por la mejor campaña integral dentro de la categoría ‘Productos y temáticas educativas’, así como por la estrategia de Branded Content, mejor web y mejor estrategia de marketing relacional.

A estos hay que añadir el último reconocimiento que ha venido de mano de la comisión de distinciones de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos al considerar la “alta aportación en impulsar la cultura de paz, el diálogo y la resolución de conflictos y la mediación” de BBVA Aprendemos juntos.

FUENTE: BBVA.com