El móvil no es un juguete pero ya lo tienen dos de cada tres niños. En el diario ABC

Os adjunto el artículo del diario ABC en relación a la utilización de los teléfonos móviles como regalo de Reyes:

 

Niños y móvil

 

Ayer llegaron los Reyes Magos. Y en este momento seguro que su hijo, nieto o sobrino estarán conectando el flamante «smartphone» que Sus Majestades de Oriente le acaban de dejar. No podía ser de otra manera tras meses de feroz campaña en la que la frase «todos lo tienen menos yo» ha funcionado como un martillo pilón. Pero lo peor es que tiene toda la razón. El 67% de los menores entre 10 y 15 años ya tenía en 2015 un teléfono móvil, según los datos de la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística, y un 49% de los padres, según la empresa de telecomunicaciones «holaMOBI», ha intercedido para que los Reyes traigan esta Navidad un dispositivo móvil. Así que tranquilícese, simplemente su pequeño ha pasado a formar parte de esos dos de cada tres niños que en España ya tienen el deseado -y a la vez temido- regalo.

Oponerse a las nuevas tecnologías es batalla perdida. «El mundo es digital», afirma Silvia Álava, psicóloga y autora del libro «Queremos que crezcan felices». Para esta experta, los móviles tienen una parte muy positiva en el desarrollo de los menores porque «les hacen más autónomos y que se interesen por otro tipo de cosas. No hay que demonizarlo», asegura. Y con ella coincideGuillerno Fouce, doctor en Psicología y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, quien confirma que «estimulan a los niños porque mejoran su coordinación motora e impulsan su creatividad. Hay fantásticos programas educativos».

Que un niño tenga un móvil -para tranquilidad de padres, madres, abuelos o tíos- no es en sí bueno o malo. Eso sí, advierte Álava, «como padres tenemos que ser conscientes de que un teléfono no es solo un aparato para recibir llamadas sino que es un dispositivo que permite a un niño conectarse a internet. A ninguno se nos ocurriría dejar solo a un pequeño por la calle por los peligros que entraña. ¿Por qué vamos entonces a abandonarle a su suerte en las redes sociales, donde hay buenas cosas pero también mala gente?», plantea esta psicóloga.

El contacto de los menores con realidades para las que no están preparados puede tener consecuencias no deseables. «En internet hay videos que no les corresponde ver por su edad y su desarrollo cognitivo. Esa imposibilidad de comprenden lo que están vieno les pueden generar ansiedad y pesadillas. Hay que evitarlo», previene Álava, para quien la edad más apropiada para que un menor tenga un móvil se sitúa en los 14 años. «Es cuando tienen un grado de madurez óptimo. Es difícil aguantar la presión -reconoce- pero es la edad adecuada», insiste.

Conductas de riesgo

La nueva realidad de la comunicación a través de las redes sociales es otro de los puntos delicados -advierte Álava- que padres y madres deben tener en cuenta porque «les pueden venir grandes y ser peligrosas para ellos si no se les enseña a usarlas».

Los menores son además capaces de adoptar conductas de riesgo en su imparable e incansable búsqueda de estímulos. «No son solo los juegos violentos, hay otros de rol en los que construyen personajes para interactuar con otros avatares. Empiezan con conversaciones en grupo y acaban en conversaciones privadas con personajes que no tienen por qué ser niños. Juegan a ser mayores pero no lo son», indica Fouce.

La clave para evitar que este regalo se convierta en una experiencia extremadamente desagradable está en la comunicación entre padres e hijos. «Debemos enseñar a los niños a usar el móvil. Aunque desconozcamos casi todo sobre las nuevas redes sociales, sí podemos inculcarles unas normas básicas; como que no se puede colgar todo en la red porque una imagen o un mensaje, una vez que son enviados, se convierten en algo público. También que por escrito se pueden malinterpretar muchas conversaciones y que no hay que chatear nada que uno no se atrevería a decir cara a cara. Así evitaremos muchos problemas de ciberacoso que se están produciendo ahora», señala Silvia Álava.

Igualmente es importante, añade Fouce, «que los niños hablen de lo que van descubriendo en las redes, que lo compartan con los padres». Se trataría de que los menores participen de la gestión de riesgos. «Hay que marcar unos límites, pero para que los gestionen ellos. Que sepan cuántas horas van a poder disfrutar del móvil para que ellos mismos las administren. Y también hacer que sean conscientes de que existen contenidos que pueden causarles daño», concluye Fouce.

Álava aún pide más. «Puede que no nos apetezca, pero si nuestro hijo tiene Facebook, Instagram, WhatsApp… tendremos que participar de esas redes sociales. Así comprenderán que si podemos ver lo que ellos están colgando es porque ha dejado de ser privado. No estamos abriendo a escondidas su correo o su diario privado; lo han colgado y es público, también para sus padres».

 

FUENTE: Diario ABC

Libro: Queremos que crezcan felices en elbloginfantil.com

Os adjunto el artículo que aparece en la web elbloginfantil.com sobre mi último libro: Queremos que Crezcan Felices

Si fuésemos preguntando a cada uno de los padres qué es lo que más desean para sus hijos, seguramente encontraríamos una respuesta unitaria o, casi, exclusiva: que sean felices. Pero ser feliz no es un concepto que siempre se consigue en toda su plenitud, al menos si nos remitimos a nuestra propia experiencia. Pero ¿qué es ser feliz?

queremos-que-crezcan-felices Silvia Álava

Según la autora de “Queremos que crezcan felices” la clave está en fomentarles la autoestima, la tolerancia a la frustración y el autocontrol, éstos serían los tres pilares básicos para conseguir que nuestro niño crezca de forma adecuada y, además, sea feliz. Pero ¿cómo lo conseguimos? De ahí nace esta guía para ayudar a los padres a preparar a sus hijos en el camino que lleva desde la niñez hasta la adolescencia, un camino que servirá de base para poder convertirse en un adulto preparado y listo para la felicidad.

“Queremos que crezcan felices” está indicado para padres con niños de entre 6 y 12 años, esa etapa “misteriosa” y complicada en la que el niño ya empieza a ser autónomo, dueño de sus propias visiones sobre el mundo y va construyendo su propia autoestima y personalidad, además de prepararse para un futuro en el que tendrán que volar por sí solo.

Y es precisamente en esta etapa cuando más dudas se nos presentan: ¿cuándo y cómo hablarles sobre la sexualidad?, ¿debo comprarle el teléfono móvil como el resto de niños?, ¿qué criterio utilizo para buscar el colegio adecuado?, ¿cómo consigo que se vaya a la cama a su hora?, ¿tengo que ayudarle en los estudios?…Y así millones de cuestiones que se nos van acumulando sin saber muy bien como resolverlas.

La psicóloga Silvia Álava Sordo es la autora de esta guía para padres comprometidos que no se dejan llevar por la inercia de la crianza y que prefieren ofrecer a sus hijos un futuro lleno de posibilidades. “Queremos que crezcan felices” está prologado por Javier Urra y seguro que es tu mejor llave para ayudar a tu niño en su camino hacia una vida más feliz.

Pincha en la portda del libro para comprarlo: Portada Queremos que Crezcan_felices

“Mi hijo, cada día está más rebelde, más desobediente…qué hacer”. Colaboración con PapaseHijos.com

Duda de una lectora a Silvia Álava, psicóloga Directora del Área Infantil del Centro de Psicología Álava Reyes. Además de la autora del libro: “Queremos Hijos Felices. Lo que nunca nos enseñaron”.

Hola buenas noches.
Tengo dos hijos, el mayor 14 años y la niña 11. A ella casi no tengo que regañarle porque es una niña muy madura, responsable y atenta con sus estudios e incluso conmigo. Es quien me cuida, digamos, en casa.
Pero mi hijo, cada día está más rebelde, más desobediente y contestón.
Si le digo blanco…hace negro. Es una situación pesada. Estoy divorciada hace 4 años. Y lo único que trato es que ellos tengan todo lo mejor, y que estén bien en todos los aspectos.
He tendido parejas, después de su padre…que lógicamente no le han gustado. Yo eso lo comprendo, pero yo soy joven y también merezco vivir. No porque no le guste nadie tengo que estar sola hasta el fin de mis días.
Siempre saca la cara por su padre, siempre él es mejor que yo.
Nunca parece darse cuenta del esfuerzo que hago todos los días por y para ellos.trabajo 12 horas.
Mi gustaría que por favor, me ayudaran….creo que hay algo que no hago bien y eso como madre me hace sufrir.
Muchas gracias.

 

silvia alava sordo psicologa infantil

Silvia Álava, psicóloga Directora del Área Infantil del Centro de Psicología Álava Reyes.

 

Por lo que comentas creo que sientes que tus hijos no valoran todo lo que haces por ellos, trabajas mucho para que tengan lo mejor y más que recompensada dices que sientes que pone en duda tu dedicación, diciendo que su padre es mejor que tú. Para poderte ayudar habría que tener más datos y hacer un análisis en profundidad de lo que puede estar ocurriendo. ¿Podría ser que tu hijo aún no haya aceptado vuestra separación y por eso esté enfadado contigo y defendiendo a su padre? No sé si esa hipótesis la habéis manejado, porque entonces habría que trabajar para que lo asumiera y te permita también a ti rehacer tu vida, creo que estás en tu derecho de conocer a gente, si bien es verdad que antes de introducirles en la vida de tus hijos lo ideal es que estuvieras segura que la relación parece que va bien y que sigue adelante.

Por otro lado él tiene 14 años, legalmente puede decidir con quien quiere vivir, ¿ha sido él quien ha pedido vivir contigo? Porque si es así habrá que explicarle que tiene que aceptar las reglas de casa, que obedezca, que no te falte al respeto… no sabemos si a su padre le hace lo mismo para así intentar salirse con la suya. De ser este el caso, pese a estar separados debe de saber que vosotros estáis en comunicación y que no vais a aceptar sus chantajes.

No obstante, si la situación no mejorase habrá que pedir ayuda profesional para evaluar su caso en profundidad y ofrecerle ayuda de la forma más óptima posible.

Portada Queremos que Crezcan_felicesUn saludo,

Silvia Álava

FUENTE: Papasehijos.com

La importancia de la estimulación multisensorial para tu bebé. Colaboración con el diario El Mundo

Estimulación infantilLa Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el entorno en el que un niño crece influye de manera decisiva en su desarrollo cerebral. Las experiencias cotidianas de la vida del bebé pueden desarrollar y estimular sus sentidos, así como proporcionar a los padres una oportunidad de alimentar la capacidad de su pequeño de aprender, pensar y crecer. En base a este dato, y a la recopilación de diferentes estudios científicos que ponen de manifiesto los beneficios que aporta la estimulación multisensorial (estimulaciones táctiles, olfativas, auditivas y visuales) en el desarrollo social, emocional, cognitivo y físico de los bebésJohnson’s ha lanzado una campaña para concienciar a los padres de los beneficios de uno de los momentos diarios del ritual del bebé, el baño, y el masaje posterior, en los que se estimulan sus sentidos de la siguiente manera:

  • Táctil: El tacto es el sentido mejor desarrollado en los bebés en el momento del nacimiento. Por ello, la OMS recomienda el contacto piel con piel desde los primeros días de vida. Los beneficios son múltiples: aumento del peso del bebé, mejora de la digestión de los alimentos, disminución del estrés en padres y bebés sanos, reducción de la depresión materna y los niveles de ansiedad, etc. A través del suave contacto de las manos del progenitor, el baño es un ritual sencillo que proporciona una oportunidad ideal para un mayor contacto piel con piel.
  • Visual: Los bebés utilizan el contacto ocular directo como una forma de comunicación e incluso muestran una mejora de los procesamientos neuronales cuando un progenitor los mira directamente. La estimulación visual es fundamental desde el nacimiento y hasta los tres años, y sienta las bases del desarrollo de las habilidades sociales. El momento del baño permite a los padres establecer contacto visual directo con el bebé y así reforzar el vínculocon él.
  • Auditiva: Los sonidos crean recuerdos en el área del lenguaje de la corteza cerebral. Los bebés pueden reconocer la voz de un progenitor, tal y como demuestra el aumento de la actividad cerebral de la región temporal posterior izquierda del cerebro. El baño es una oportunidad ideal para introducir nuevos sonidos: el del agua al salpicar, que los padres hablen o canten al bebé, etc.
  • Olfativa: Los bebés son capaces de recordar un olor en los primeros días después del nacimiento y presentan una mayor respuesta cognitiva cuando la estimulación olfativa se combina con la táctil. Entre los beneficios de esta estimulación, destacan los efectos relajantes y calmantes cuando se emplea una fragancia relajante. Gracias a los diferentes productos empleados en el ritual del baño, los bebés pueden descubrir nuevos olores y asociarlos a un momento placentero en su memoria.

En los primeros tres años de vida se produce el 85% del desarrollo neuronal que favorece la comunicación, la comprensión, el desarrollo social y el bienestar emocional. El cerebro de un bebé, según la OMS, crea hasta 1,8 millones de nuevas conexiones sinápticas por segundo, y las propias experiencias del bebé son las que determinarán qué sinapsis se conservarán.

«En este desarrollo neuronal, que se produce por estas sinapsis o conexiones entre neuronas que dan lugar a la conformación cerebral, influye de manera significativa el entorno en el que niño crece. En este sentido, la estimulación multisensorial, lo que el bebé siente, ve, oye y huele, contribuye al desarrollo cerebral; por lo que para un crecimiento y desarrollo feliz y saludable, los bebés necesitan atención, sensibilidad y estimulación» explica Silvia Álava, psicóloga infantil.

La investigación también demuestra que a través de experiencias multisensoriales, se reduce el estrés en bebés sanos y prematuros, de modo que puedan aprender, pensar y crecer.

FUENTE: Diario El Mundo

Claves para entender la transición de la niñez a la adolescencia. Colaboración con el diario ABC

Adolescente

Las recompensas añadidas por parte de los padres provoca en los adolescentes un mayor autocontrol

Con el paso de la niñez a la adolescencia, muchos padres se ven saturados por la evolución en el comportamiento de sus hijos, y la dificultad creciente para controlarles. La psicóloga infantil Silvia Álava da las claves para superar esta situación en su libro «Queremos que crezcan felices. De la infancia a la adolescencia (de 6 a 12 años).

La influencia del grupo de amigos

A diferencia de la etapa infantil en la que los padres son el modelo a seguir de los niños, en la adolescencia se empiezan a cuestionar este modelo paterno. En este periodo, los amigos influyen de manera muy importante en los jóvenes, por lo que su modelo de autoridad se encontrará entre sus iguales.

En esta etapa, los adolescentes intentan ser auténticos y únicos alejándose de las etiquetas impuestas por sus padres, pero la influencia del grupo de amigos está muy marcada. Tanto que, a pesar de que son capaces de hacer un ejercicio de introspección y obtener sus propias ideas y opiniones, no las muestran al grupo por miedo a ser rechazado.

Por esta razón, Álava nos ofrece una serie de pautas para evitar que el adolescente se deje arrastrar por el grupo y aumentar su individualidad:

—Los padres tienen que intentar ganarse su confianza sin forzarles, deben favorecer la comunicación entre ellos.

—Se debe asumir la importancia del grupo de amigos para el joven permaneciendo en un segundo plano, de manera que se pueda intervenir cuando la influencia del círculo sea negativa.

—Los chicos deben sentir que los padres son receptivos a sus consultas y demandas.

—Los padres deben saber adelantarse a las crisis, verbalizando con habilidad, poniéndose en su lugar y explicitando sus dudas.

—Es importante realizar estas pautas con la mayor cercanía posible y nunca con agresividad.

Debemos favorecer desde pequeños que realicen preguntas sin miedo, den su opinión y mantengan un diálogo fluido con los padres. Este tipo de conductas no aparecen solas si no las hemos fomentado durante su desarrollo.

La influencia de los cambios cerebrales

Durante la adolescencia, la parte de nuestro cerebroencargada de las emociones, impulsos, motivaciones y recompensas se encuentra influido por la producción de las hormonas. Esto provoca en los jóvenes comportamientos más impulsivos, mayor emotividad y la búsqueda de sensaciones y gratificaciones de manera inmediata.

A estas edades, el autocontrol y la planificación a largo plazo se desarrollan más lentamente. Por lo que los adolescentes, en ocasiones, pueden verse como personas más impulsivas, con cierta predisposición al riesgo y a meterse en problemas. Hasta que el adolescente no complete su maduración, será complicado manejar estos impulsos y deseos. A pesar de esto, durante la adolescencia tiene lugar una eliminación de lo superfluo en el cerebro, lo que hace que éste se vuelva más eficiente.

La importancia de las gratificaciones

En muchas ocasiones, los padres recurren al castigo para conseguir la obediencia de sus hijos, como quitarles el móvil o los juegos. Sin embargo, esta psicóloga argumenta que es mucho más efectivo explicarles la necesidad de su esfuerzo en su conducta para conseguir lo que quieren, ya que así cuando saben que pueden conseguir lo que les interesa, son capaces de activar las funciones de autocontrol, planificación, autocorrección, etc.

 

FUENTE: Diario ABC

Beauty generation. Colaboración con la revista Woman

¿Eres millennial, baby boomer…? Tu estilo de vida y tu manera de cuidarte dicen mucho de ti, como tu edad o la generación a la que perteneces. Las repasamos una a una para que te saques todo el partido y te sientas cómoda en tu propia piel.

Generación Z: Las digitales

Nacidas entre 1995 y 2000 (de 15 a 20 años)

Cayó en sus manos un teléfono móvil casi antes de que lo hiciera un cuento infantil. Adoran las redes sociales y muy pocas son las que no gestionan al menos tres de ellas. Sin embargo, son extremadamente emocionales, y las marcas se las rifan para seducirlas con sus propuestas. Su pasión es tan sólida como efímera, y tienen una capacidad enorme de contagiar a la gente de su entorno.

-Lo que les quita el sueño: Sin duda, el acné. Para mejorarlo, el doctor Josep Manuel Casanova, Jefe de Dermatología del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, recomienda lociones limpiadoras ligeramente ácidas, con pH 5.5. «para reducir la seborrea, medio de cultivo donde prolifera el Propionibactrium acnes».

-Cuidado con los piercings: Su uso está aumentando en los últimos años: «pueden tener complicaciones, pues alteran la barrera epidérmica y pueden trasmitir enfermedades sistémicas, verrugas, eczemas o cicatrizar anómalamente», explica el doctor López Estebaranz, profesor de dermatología de la Universidad Rey Juan Carlos.

-No tienen tiempo que perder: Por eso prefieren bucear en la red para encontrar sus opciones beauty favoritas, como las de la web nedoloro.com. Entre sus tratamientos de culto, las manipedis se llevan la palma y si están prescritos por sus celebs favoritas, pueden soltar el smartphone durante una hora.

-El ritual que no se debe saltar: «La juventud está en pleno apogeo y se vive el momento del aquí y ahora. Todavía no son conscientes del paso del tiempo y por eso, a veces, se saltan el ritual de limpieza facial y no se desmaquillan antes de acostarse», explica la psicóloga Silvia Álava, del centro de psicología Álava Reyes (alavareyes.com). Sin embargo, este, junto con la hidratación diaria, es el primer paso para preservar la juventud de la piel.

D.R.

Millennials: Las impacientes

Nacidas entre 1980 y 1995

A las veinteañeras no les pone ser dueñas de nada, y mucho menos trabajar en una gran compañía donde solo sean un número. Son desapegadas y valoran disfrutar de la vida y las cosas, sin necesidad de poseerlas. Comparten piso o viven de alquiler, porque hipotecarse no entra en sus planes inmediatos. Eso sí, son capaces de sacrificarse por tener el último smartphone.

-Eligen con responsabilidad: A los 20 ya notan la diferencia entre no prestar atención a la piel o regalarle el beneficio de buenos productos. «Las mujeres de esa edad son más responsables y eso se traslada a la belleza. Se interesan por las diferentes marcas y productos pero sin perder la practicidad», afirma la psicóloga Silvia Álava.

-Sus primeros gestos preventivos: Parece mentira que algo empiece a decaer a los 20, pero lo cierto es que a partir de los 25 años se pierde un uno por ciento de colágeno al año. Empieza a ser obligatorio usar fotoprotección todos los días del año y las primeras cremas de tratamientos. Su prioridad: exfoliación semanal si la piel es grasa y quincenal si es mixta.

-Son felices si pueden encontrar en su agenda un momento para sí mismas.Herederas del «mens sana in corpore sano», lo dejan todo por un buen masaje que alivie las tensiones en cuello y brazos provocados por el uso de tablets y smartphones (un 84% posee uno, según el estudio “Millennials” de GlobalWeb Index). El masaje sueco de Dellicare( dellicare.com) descontractura y relaja (70 €).

-Adoran todo lo genuino. Las millennials valorar la autenticidad de lo que eligen y se interesan por los productos de producción sostenible. Contemplan la cosmética vegana como una opción, interesándose por marcas como la danesa de maquillaje Organiqs o la de pelo inglesa Swell.

D.R.

Generación X: Las independientes

Nacidas entre 1963 y 1979

Su caballo de batalla es conciliar vida familiar y laboral, ya que han postergado la maternidad y ahora les coincide con la etapa de mayor éxito profesional. En el otro lado de la balanza esta la generación con mayor número de DINKS («double income, no kids», o sea, doble sueldo, sin niños), por lo que muchas pueden disfrutar de una mayor libertad gracias a unos ingresos saneados.

-Sus necesidades cutáneas: A partir de esa edad, la piel pierde el 10 por ciento de su espesor cada 10 años. Para los médicos estéticos, es el momento idóneo para comenzar con tratamientos como los peelings superficiales como IPL si hay manchas, e inyecciones de vitaminas, ácido hialurónico y bótox.

-Pagarían lo que fuera porque el día tuviera 30 horas para poder asumir todas sus obligaciones y además responder a las exigencias de una sociedad que las quiere siempre impecables. Por eso, valoran los productos multitarea, fáciles de aplicar y que no alargan la rutina diaria de la belleza más allá de los 15 minutos imprescindibles.

-Sus cosméticos favoritos son los que hacen desaparecer toda huella de fatiga, como las ampollas de efecto flash, que alisan y reafirman la piel en segundos porque estimulan la microcirculación. Para un efecto antifatiga duradero, los masajes manuales de Claudia di Paolo (claudiadipaoloshop.com) se inspiran en la técnica japonesa Kao Bi Do. Su tratamiento iluminante revela la luminosidad de la piel (98 €).

-Comprometidas con la alimentación: A esta edad, las mujeres empiezan a darse cuenta de que la alimentación, como decía Hipócrates, es su medicina. «El aguacate, los frutos rojos, el té verde, el chocolate negro y el pescado azul aportan vitaminas A, C y E, así como otros micronutrientes esenciales», afirma la doctora Inmaculada Canterla, licenciada en Farmacia y directora de Cosmeceutical Center.

D.R.

Baby Boomers: Las disciplinadas

Nacidas entre 1950 y 1962

Son la generación más numerosa, la que nació en plena explosión demográfica de la posguerra. ¿La consecuencia? Hoy, más de diez millones y medio de mujeres en España son mayores de 45 años. «Los cambios en el cuerpo de la mujer a esta edad a menudo coincide con hijos adolescentes viviendo en casa, debido al retraso de la maternidad, con lo que la carga de tensión en el hogar suele ser notable», afirma Silvia Álava.

-El confort, imprescindible. La tirantez y la sequedad en la piel son dos de los síntomas más frecuentes a esta edad. «De cara a la menopausia, es necesario aportar a la piel los lípidos que va perdiendo para combatir la sequedad», explica Leticia Carrera, directora de los centros médico estéticos Felicidad Carrera.

-Los activos que prefiere su piel. Los más potentes son los antioxidantes, como los polifenoles de la uva, las vitaminas C y E y la coenzima Q10; los minerales como el selenio, un nutriente que actúa en las membranas celulares; los péptidos que rellenan los surcos de las arruguitas y los tensores vegetales como avena o sésamo.

-El cabello, una cuestión ineludible: No es un mito. Las consultas más frecuentes al dermatólogo en esta etapa tienen como origen la alopecia androgenética (calvicie común), un asunto que afecta al 20 por ciento de las mujeres a partir de los 45 años. Además, con el paso del tiempo el crecimiento del cabello se ralentiza y el pelo adelgaza. La suplementación oral con vitaminas del grupo B tiene efectos visibles.

-Es fácil encontrarlas en lugares donde puedan disfrutar de tratamientos manuales, ya que se iniciaron en la belleza cuando aún no se utilizaban máquinas. Han ido conociendo la radiofrecuencia, el láser y la medicina estética cuando ya eran adultas. El tratamiento facial Vitalidad de los Glaciales, de Valmont Spa & Beauty Club de la Gavina (lagavina.com) potencia la renovación celular (130 €).

¿Qué hacer cuando los niños mienten? Colaboración con Papis y Pekes

Un tema muy común pero a veces preocupante para los padres es cuando los niños comienzan a decir mentiras. ¿Qué hacer cuando los niños mienten?

Cuando los niños mienten

Cuando los niños son pequeños les cuesta distinguir entre la realidad y su imaginación, es por eso que muchas veces mienten, pero en ocasiones pueden no ser conscientes de que lo hacen. Se inventan historias que resultan inverosímiles pero que en su cabeza son ciertas. Ante estas fabulaciones de los niños, los padres no deben ni asustarse ni enfadarse, basta con que le digan , “pero tu sabes que eso no es verdad, qué te parece si me lo vuelves a contar diciéndome que me vas a contar una cuento, una historia, que te has inventado que un amigo tuyo ha hecho algo…” simplemente se trata de que aprendan a distinguir la realidad de la ficción.

En cambio es diferente cuando el menor  ya es un poco más mayor y empiezan a aparecer mentiras en el niño del tipo omisión de la verdad, como cuando asegura haberse lavado los sientes y no lo ha hecho, dice que hizo los deberes y descubrimos que están sin hacer…

En estos casos los padres deben de actuar. Además de hablar con él niño, hay que explicarle que sabemos que ha mentido y establecer con él una consecuencia por mentir. Muchas veces los niños continúan mintiendo porque sienten que la mentira les sale rentable, sus padres muchas veces no se enteran, o con ella consiguen dejar de hacer algo, o que no se les castigue o se establezca una consecuencia determinada.

¿Cómo actuar ante las mentiras de los niños?

  • No enfadarse de forma desproporcionada ante la realidad. Hay que ser conscientes de cuál es nuestra reacción cuando el niño ha hecho algo. Por ejemplo, si por romper una figurita el padre o la madre actuamos de manera desproporcionada, es normal que si el niño vuelve a romper algo trate de ocultarlo. Nadie quiere que le regañen y le griten de forma desmesurada.
  • Crea un clima de confianza, donde no haya el miedo y el niño se atreva a decir lo que le pasa, lo que le preocupa o si algo le fue mal.
  • Se un ejemplo a seguir. Los niños aprenden por modelado, copian a sus adultos de referencia. No mientas, porque si no ellos no van a entender por qué tú lo haces y en cambio ellos no lo tienen permitido.
  • Desde pequeño trabaja la distinción sobre la mentira y la realidad y explícale que papá y mamá saben cuándo está mintiendo.
  • Refuérzale cuando no miente, si por ejemplo confesó que jugando rompió algo, primero felicítale por habértelo contando, y luego ya hablarás con él, si lo que estaba haciendo estaba permitido o no.
  • No desconfíes de él de forma sistemática, dale la oportunidad de que cambie y mejore su actitud.

Con un poco de paciencia y actuando con coherencia podemos conseguir que nuestros niños comprendan que mentir no es la forma correcta de actuar y solucionar las cosas.

 

FUENTE: PapisyPekes.com

Qué hacer si los niños tienen complejos.

Sin complejosA partir de los seis años, los niños pueden empezar a tener complejos. Empiezan a prestar más atención a las pequeñas limitaciones que puedan tener y a darse cuenta de ciertos defectos físicos, que puede que no les gusten. Muchos de estos complejos son causados por comentarios que puedan hacerle en el colegio otros niños de su clase; aunque afortunadamente no siempre, los motes en la edad escolar suele ser algo frecuente. Por ello, una de las preguntas estrella que se hacen los padres es: ¿Qué hacer si mi hijo empieza a tener complejos? Ya sea por una característica de su físico o de su personalidad.

Silvia Álava, psicóloga infantil del centro Álava Reyes de Madrid y autora del reciente libro publicado Queremos que crezcan felices. De la infancia a la adolescencia, lo tiene muy claro: «Hay niños que son más sensibles que otros a los insultos o las críticas, por ello es importante que los padres presten atención al comportamiento hijo», asegura. Es decir, prestar atención a si su hijo está más callado, más serio, si no quiere ir al colegio, si prefiere quedarse en casa en vez de ir al cumpleaños de un amigo, si no duerme bien por las noches etc.

«Debemos darle la importancia que se merece, pero no hacer que su vida gire en torno a ese problema», sostiene la especialista.

 

Señales de alarma

Al igual que no existen dos clases iguales, tampoco hay dos niños iguales y cada cual se comporta y siente de una forma diferente. Hay niños más sensibles que otros, hay quienes resultan afectados con los comentarios negativos de los demás niños y otros que otros llegan a tener un desarrollo psicológico y funcionamiento social normal, o casi normales.

«Por ello, hay que hacer especial hincapié en la necesidad de crear entornos de crecimiento personal y confianza que los estimulen y aporten hechos relevantes a su autoestima haciéndoles cada vez más resistentes ante los sucesos negativos de su alrededor», asegura Sonia Rojas Conca, psicóloga del centro AGSPsicólogos Madrid.

De este modo, es importante diferenciar entre los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que el niño sufra, o bien reciba un impacto mayor sobre su autoestima, y sobre los factores de protección ante esas situaciones.

Según enumera Rojas Conca, los factores de riesgo serían hacer mucho énfasis en los aspectos estéticos y en la estética en general, en el fracaso en las relaciones sociales, un bajo rendimiento académico, un miedo patológico al rechazo y una baja autoestima y autoconcepto. Por otra parte, los factores de protección son: seguridad en sí mismo, creer que uno puede influir en lo que sucede alrededor, creer que se puede aprender tanto de las experiencias positivas como negativas, soporte y apoyo socio familiar, una buena autopercepción y autoestima, sentido del humor y creatividad de soluciones ante una misma situación.

Es importante observar esas conductas e intentar atajar el problema cuanto antes porque, a veces, puede ocurrir que los complejos que se han iniciado en la infancia perduren durante la adolescencia y se consoliden cuando son adultos. «Cuando estos complejos causan un malestar que es significativo y su preocupación por un defecto percibido de su aspecto físico se sitúa fuera de lo normal y es exagerado puede dar lugar al trastorno dismórfico corporal, (DSM-IV TR)», apunta Rojas Conca.

 

La actitud de los padres

El luchador Algo esencial es que los padres no fomenten el complejo. Hay veces que los padres son personas inseguras e inculcar sin querer esa inseguridad en sus hijos. «A veces, los complejos de los hijos están inducidos por los padres», señala Silvia Álava. Por ejemplo, unos padres que peregrinan por consultas de nutricionistas para que si hijo adelgace o padres que prometen a sus pequeños, con muy corta edad, una operación de estética cuando sean mayores.

«Es importante que los padres actúen siempre como modelo de referencia, porque para los niños, los padres son siempre ejemplos para ellos y más a esas edades», sostiene Álava.

Los padres si sospechan que su hijo puede tener algún complejo, lo primero que deben de hacer es escucharle, que le escuchen con atención para que el niño se sienta totalmente atendido y comprendido. «Es clave que el niño se sienta escuchado y arropado por su padres, para después poco ir poco ir desmontando su problema. Por ejemplo, haciéndole ver las cosas buenas que tiene», señala Álava.

Por otro lado, es fundamental que los padres eduquen en la tolerancia y en el respeto a las diferencias. Hay cuentos interactivos para niños que resultan de gran utilidad. Algo muy positivo en estos casos, «es recordar a la persona que algunos de sus ídolos tienen esas mismas características (ej. Harry Potter tiene gafas), de manera que se sienten identificados y reconfortados», indica Rojas Conca.

También es recomendable aprovechar esta situación para seguir trabajando con él las habilidades sociales y emocionales con el objetivo de que se aprendan nuevas formas de responder ante las críticas, por ejemplo jugando a diversos role-playing o poniéndole anécdotas personales que le hayan ocurrido a personas queridas.

Además de todas estas recomendaciones, lo esencial en la educación de los niños es que los padres les ayuden a trabajar su autoestima. Los progenitores deben educar a sus hijos en la seguridad, fomentando en ellos una buena autoestima y alabando sus virtudes. «Es muy importante que los niños que sean capaz de mirar el lado positivo de las cosas, de darse cuenta de que ellos también hacen y tienen cosas buenas», concluye Álava.

 

La importancia del juego en la niñez. Colaboración con Publimetro

Portada Queremos que Crezcan_felicesEl juego constituye un elemento básico en la vida de todo niño, que además de divertido resulta necesario para su desarrollo físico, psicológico y neuronal. Con él, aprenden de sí mismos y de su entorno, imaginan, crean y se involucran de manera emocional; se enfrentan a situaciones que aprenden a domar y desarrollan su capacidad de adaptación.

En el libro “Queremos hijos felices. Lo que nunca nos enseñaron”, la psicóloga Silvia Álava, directora del área infantil en el Centro de Psicología Álava Reyes, asesora a los padres para solventar dudas y complicaciones del día a día con los hijos, entre ellas, la compra de juguetes.

Silvia Álava señala que los primeros seis años del desarrollo infantil son primordiales; por ello, durante esta etapa se debe poner más esmero en escoger los regalos que se hacen a los más pequeños del hogar.

Juguetes para bebés: estimular los sentidos

La especialista destaca la importancia de los colores, sonidos y apariencias en los juguetes para que llamen la atención del bebé y que éste comience a jugar con ellos.

  • Apilables: trabajan la coordinación oculomanual, la pinza bidigital y la fuerza muscular.
  • Encajables de formas geométricas o animales: aportan coordinación visomanual y destrezas finas. Se trabaja la memoria de formas y los niños aprenden la dinámica del puzle, juego importantísimo en la actividad lúdica infantil junto con las construcciones.
  • Mantas de actividades: favorecen la motricidad de los bebés.
  • Marionetas: estimulan de forma divertida a los bebés, involucrando los sentidos de la vista y el tacto. Cuando sean un poco mayores los propios niños podrán jugar con ellas, bien a reproducir una historia o creando sus propios cuentos .

La importancia del juego

Juguetes que no pasan de moda

Aunque depende de cada niño y de la forma en que se le eduque, la especialista explica que “a partir de los dos años hay que empezar a pensar que el pequeño ya no es un bebé sino un niño”.

Los juguetes tradicionales “son importantísimos para favorecer su correcta estimulación”, por ejemplo, los juegos de ensartar cuentas, pegar y despegar pegatinas en los sitios indicados son muy apropiados a partir de los dos o tres años.

  • Los juegos de plastilina, los recortables, vestir y desvestir muñecos: en torno a los dos años, de cara a facilitar el progreso de las habilidades de fuerza y agilidad en los dedos de las manos, además de ejercitar la paciencia del niño.
  • Los patinetes, patines, triciclos, bicicletas, camas elásticas favorecen la fuerza, potencia, resistencia y control muscular del niño. Estos juguetes se podrán usar dependiendo de la destreza del niño, entre los dos y los tres años, permiten conocer su cuerpo, aprender a dominar sus movimientos, y fomentan el desarrollo de la elasticidad, la tonicidad o el equilibrio.
  • Las cocinitas, los muñecos, los bebés, las marionetas y disfraces son juguetes que favorecen el juego funcional y simbólico. En términos generales, a partir de los tres años los niños empiezan a simular que hacen cosas y a llevar a cabo juegos de roles, como cocinar, ir a la compra, cuidar de un bebé.
  • Juegos de mesa: Normalmente es a partir de los seis años cuando el niño puede entender  las reglas y seguir los turnos de los juegos de mesa tradicionales.

Juguetes que cubren necesidades

A medida que los niños cumplen años, cambian tanto sus gustos como el tiempo que dedican al jugar. La publicidad, los amigos y los propios gustos del menor influirán en los regalos escogidos; no obstante, los padres pueden “orientar el tipo de regalos que recibe en función de la edad, las necesidades y los recursos económicos de la familia”, dice Álava.

A continuación, presentamos una serie de ideas para regalar que además de agradar al niño satisfacen una necesidad.

  • Material escolar: hay un gran abanico de posibilidades para regalar que se caracterizarán por su utilidad como libros de lectura, cuadernos de actividades, lapiceros, pinturas o estuches.
  • Pizarras: además de servir como material de apoyo para realizar los deberes cuando crezcan, esta herramienta sirve para jugar a los profesores.
  • Puzles y juegos de construcción: estimulan la paciencia, la memoria de formas y la lógica de las construcción.

Consejos a tener en cuenta

A continuación algunas de los principales dilemas que los padres se pueden plantear a la hora de regalar un juguete.

  • Niños y tecnología: Los juguetes tecnológicos llaman la atención de los niños, por ello no se debe pretender que no tengan este tipo de juegos; la clave está en controlar que éstos no sean el único juguete con el que se entretienen y determinar el tiempo que pueden jugar.
  • ¿Se deben elegir los juguetes para cada sexo? Los coches no tienen que ser siempre para los niños y las muñecas para las niñas, cada cuál se divierte con el juguete que prefiere. “Los juguetes no tienen que estar determinados por el género”, sostiene; de esta manera, se evita el fomento de prejuicios sexistas.
  • El precio no es un factor a tener en cuenta cuando se trata de agradar a un niño. Los menores no valorarán el regalo en función de su precio, lo que determinará que lo aprecien es si les ha gustado o no.
  • Regalar con mesura: la Navidad conlleva que los niños sean colmados de regalos, lo que inevitablemente produce que no presten atención a la mayoría de juguetes que reciben por lo que se aconseja hablar de antemano con los familiares qué se va a comprar, así se evita que los pequeños reciban demasiados regalos y sobre todo que sean innecesarios.
  • La edad: es importante prestar atención al indicador de la edad presente en las cajas de los juguetes.
  • Cómo actuar cuando al niño no le gusta el regalo: se debe restar importancia al hecho y dar prioridad a enseñárselo para que pueda explorarlo.

 

Escrito por Marisol Orta

FUENTE: Publimetro.com.mx

Dudas frecuentes en educación. Colaboración con la revista Mia

Deberes¿Hay que ayudarle con los deberes? ¿Cómo conseguir que se vayan a la cama a su hora?, ¿Qué criterios se deben seguir para la elección del colegio?… Estas son algunas de las muchas preguntas a las que la psicóloga infantil Silvia Álava da respuesta en su nuevo libro “Queremos que crezcan felices. De la infancia a la adolescencia (de 6 a 12 años)”.

 

¿Qué hacer con las nuevas tecnologías?

Los padres deben estar muy atentos para establecer un buen uso de las nuevas tecnologías. Se debe limitar y controlar tanto el tipo de páginas webs que visitan como el tipo de juegos a los que acceden. Por ejemplo, la autora recomienda situar siempre los aparatos electrónicos a la vista de todos los adultos para supervisar que los contenidos que van a visualizar los niños sean adecuados para su edad.

 

¿Cómo afrontar los miedos?

Además, en el manual se pone especial atención a los miedos que sufren los niños en esas edades, ya que es importante que aprendan a superarlos cuanto antes. De este modo, se reforzará su seguridad y su autoestima. No podemos olvidar que los niños aprenden por modelado, lo que significa que si los padres les transmiten inseguridad los pequeños lo notarán y se convertirán en personas miedosas.

 

Los estudios

Para muchos padres elegir el colegio adecuado para los hijos es una tarea muy complicada, pero siempre hay que pensar en que se deben cubrir las necesidades específicas de cada niño. Durante el periodo escolar, los profesores siempre serán figuras de autoridad y respeto, y así deben tratarles tanto los padres como los niños.

 

¿Deberes para padres o para hijos?

Silvia Álava nos recalca en este capítulo del libro que los deberes siempre son responsabilidad de los niños, no de los padres. Sin embargo, cuando los hijos son pequeños debemos ayudarles para que se organicen correctamente. Además, hay que evitar el error de sentarse a su lado para hacer los deberes, ya que solo debemos solucionarles ciertas dudas y supervisar el trabajo y la constancia.

 

Cambios psicológicos en la adolescencia

Es cierto que esta es una de las etapas más complicadas para todos los padres y madres, pero hay que tener claro que a pesar de los cambios de conducta que puedan experimentar los chicos este periodo no es siempre conflictivo. En esta edad es importante que los padres se ganen la confianza de los hijos para que así les puedan contar lo que les sucede, pero sin forzarles.

 

FUENTE: Revista Mía

Portada Queremos que Crezcan_felices